Está en la página 1de 8

BIOLOGIA.-NUTRICION-PLANTAS.

pdf

andreasaanchez_

Anatomía Aplicada

1º Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales

VIRGEN DE ATOCHA

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
INTRO NUTRICIÓN
La nutrición es la captación de materia y energía procedente del medio, para generar
energía y para construir y reparar materiales propios. También la eliminación de sustancias
de desecho.

PROCESOS ANIMALES PLANTAS (CORMOFITAS)

– Materia sólida y líquida: – Materia líquida


↳Aparato digestivo. ↳Pelos radiculares (raíz)
Captura de – Materia gaseosa: – Materia gaseosa:
materia/energía ↳Aparato respiratorio. ↳Estoma (epidermis) y lenticela
(peridermis), también pelos
– Energía:
radiculares.
↳Metabolismo celular

Reservados todos los derechos.


(respiración celular) – Energía:
↳Cloroplasto

– Materia sólida y líquida: – Materia sólida, líquida y


↳ Sistema circulatorio. gaseosa:
↳Xilema y floema
– Materia gaseosa:
↳Entre células.
↳Sistema circulatorio (G. rojos)
Mecanismos
– Desechos sólidos y líquidos:
distribución – Desechos al exterior:
↳Célula a célula
interna • Materia sólida y líquida
↳ Lenticela (peridermis).
↳Aparato excretor.
– Desechos gas (O2)
•Materia gaseosa
↳Estomas (epidermis)
↳Sistema respiratorio.

Heterótrofo. - Autótrofo (células


fotosintéticas) y
Metabolismo heterótrofo (para
construir y reparar
materiales propios).

Las plantas tienen metabolismo heterótrofo, ya que tienen mitocondrias y hacen la


respiración celular, pero predominantemente es autótrofo, crean más materia de
la que destruyen. Y el balance gaseoso en fotosíntesis (consumen CO2 y producen
O2, al contrario que en la respiración celular) hace que consuman más CO2 que O2.

FOTOSÍNTESIS RESPIRACIÓN CELULAR

CO2 + H2O –luz solar→ O2 + glucosa O2 + glucosa –→ CO2 + ATP


met. autótrofo. met. heterótrofo

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7115291
LAS FASES DE LA NUTRICIÓN
⇒ABSORCIÓN DE NUTRIENTES
➤ En las plantas no vasculares (briofitas), no hay células especializadas, se absorben los
nutrientes por toda la planta.

➤ En las plantas vasculares (cormofitas) se


absorben H2O y sales minerales gracias a
los pelos radiculares (prolongaciones del

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
citoplasma y de la membrana que
aumentan la superficie de contacto con la
tierra).

Córtex radical: parénquima de reserva +


esclerénquima.

Endodermis: frontera con células


suberificadas (forma una capa
impermeable) que va a constituir la banda
de Caspary.

Vías de transporte de nutrientes:

Reservados todos los derechos.


– Vía simplástica→ el H2O y las sales viajan atravesando los citoplasmas. Es una vía
selectiva ya que se van “filtrando” esos iones según pasan por las membranas de las
células. (Más lenta).

– Vía apoplástica→ los nutrientes viajan por el espacio intercelular hasta la banda de
Caspary. Es una vía no selectiva (no filtra los iones).

Después de pasar por la banda de Caspary ambas vías van por dentro de los citoplasmas.

Proceso de absorción:
1) Absorben H2O por los pelos radiculares gracias a la ósmosis (proceso pasivo espontáneo,
sin gasto de ATP). Como hay una mayor concentración de sales dentro de la planta, el H2O
entra.

2) Las sales entran por un proceso de transporte activo (se gasta ATP) capturadas por las
proteínas de la membrana plasmática.

Potencial hídrico es un proceso mediante el cual las plantas siempre mantienen la


concentración salina alta para que no cese el proceso osmótico.

⇒TRANSPORTE DE SAVIA BRUTA POR EL XILEMA


La savia bruta asciende desde las raíces por el xilema hasta llegar a las hojas (zonas
fotosintéticas). El ascenso de la savia bruta se explica gracias a la Teoría de las fuerzas
(tensión-cohesión y adhesión)

➤ Fuerzade tensión→ ocurre gracias al potencial hídrico y la tensión radicular. Las plantas
sufren la evapotranspiración (fenómeno al que se debe que las plantas pierdan
constantemente H2O por sus estomas). La fuerza de tensión causa un efecto de succión.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7115291
➤ Fuerza de cohesión→ los enlaces de hidrógeno que unen las moléculas de agua ayudan al
ascenso de savia bruta por el xilema, forman un esqueleto hidrostático. Debido a que
pierden H20 por los estomas, eso hace ascender al resto de moléculas como si fueran sólo
una (las sales van disueltas en el H20).

➤ Fuerza de adhesión→la capilaridad es el proceso por el cual las moléculas son capaces de
adherirse a la superficie, esto es lo que explica el ascenso de la savia bruta por el xilema.

⇒INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS (EN LOS ESTOMAS)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El intercambio de sustancias sucede en los estomas que se encuentran en la epidermis del
envés de la hoja.

Las plantas durante el día expulsan O2 y consumen CO2 (fotosíntesis, balance autótrofo,
pero su metabolismo es autótrofo y heterótrofo). Luego por la noche consumen O2 y
expulsan CO2 (balance heterótrofo).

Funcionamiento de los estomas:


El ostiolo aparece cuando las células oclusivas
están abiertas.

Reservados todos los derechos.


Cuando en el fenómeno de la ósmosis, cuando entra agua dentro de las células (turgencia)
las células oclusivas se abren, cuando expulsan el agua hacia afuera se cierran.

Factores:
1) [CO2] baja en el interior de las hojas→ se abren los estomas (gana CO2 y pierde H2O yO2).
2) Luz
↳De día (fotosíntesis) se abren los estomas
↳ Noche (respiración celular) se cierran los estomas.
3) Baja disponibilidad de agua→ cuando se abren los estomas se pierde agua, es por eso que
cuando hay una cantidad baja de agua, se cierran los estomas

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7115291
⇒FOTOSÍNTESIS

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La fotosíntesis es el proceso metabólico de los organismos fotoautótrofos, gracias al cual
fijan el Carbono del CO2 a través de la luz solar haciendo que se sintetice la materia
orgánica.

La fotosíntesis tiene dos fases:


1) Fase lumínica→ que tiene lugar en la membrana de los tilacoides, los
pigmentos fotosintéticos captan la energía de la luz solar, la clorofila
(A y B)

2) Fase oscura→ tiene lugar en los estromas.

➤LA FASE LUMÍNICA


1) Captación de luz (e. solar)→ tiene lugar en la membrana de los tilacoides. Ahí se
encuentran los pigmentos fotosintéticos (clorofila A y B). Captan la energía de la luz.

Reservados todos los derechos.


2) Fotólisis del agua→ se rompen los enlaces que mantienen la molécula de H20 unida,
gracias a que se excita la clorofila.

2 H20 →O2 + 4 H (el oxígeno se libera)

3) Fotofosforilación→ ADP + Pi =ATP. Al añadir fosfato al ADP, se produce la fosforilación.


La clorofila excitada empieza una cadena de transporte de electrones que termina con la
producción de NADPH (enzima con poder reductor).

El ATP-Sintasa (en la membrana tilacoidal) produce el


ATP y los 4H son los que activan el ATP-Sintasa.

➤LA FASE OSCURA


En la fase oscura se van a utilizar el NADPH y ATP creados en la fase lumínica.
1) Ciclo de Calvin→ serie de reacciones metabólicas que hace que se fije el carbono del CO2
para producir glucosa.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7115291
Ciclo de Calvin paso a paso:
1) La fijación del carbono→ se añaden 3 moléculas de CO2, las cuales se fijan con una
enzima llamada Rubisco.

2) Uno de los carbonos de esa molécula de CO2 se unen al 5C, obteniendo 6C (molécula
inestable). Se divide en dos moléculas de 3C, una de ellas, pasa por el proceso de reducción
(se gasta ATP dando lugar a ADP + Pi y NADPH, que se transforma gracias a su poder
reductor a NADP+), obteniendo 3 de los 6 carbonos necesarios para formar la glucosa.

3) A la otra molécula de 3C se le van a unir 2C provenientes del CO2, mediante un proceso

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
llamado regeneración.

⇒ TRANSPORTE SAVIA ELABORADA POR EL FLOEMA


La savia elaborada se transporta a todas las partes de la planta. La savia elaborada está
formada por H20 y una sacarosa (glucosa + fructosa, ambas provienen del Ciclo de Calvin)
Se explica por la Hipótesis del flujo de presión.

Tipos de zonas donde se mueve la savia elaborada:


• Zonas puente→ son las células fotosintéticas (hojas)
• Zonas sumidero→ zonas de respiración celular las células de toda la planta (meristemos,
se necesitan para crecer y frutos)

Reservados todos los derechos.


Translocación de sacarosa→ proceso de un bombeo activo (gasto ATP) de sacarosa desde las
células fotosintéticas hasta las células adyacentes, este bombeo activo es el que inicia el
flujo de presión (motor de transporte de savia elaborada)

⇒ RESPIRACIÓN CELULAR
6 O2 + C6H12O6 = 6 CO2 + 6 H2O + ATP

⇒ EXCRECIÓN PLANTAS
Las plantas apenas producen sustancias de deshechos y son capaces de acumularlas
durante toda su vida sin tener que expulsarlas.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7115291
IMPORTANCIA BIOLÓGICA DE LA FOTOSÍNTESIS
–Producción de O2 del que se nutren todos los seres vivos heterótrofos.
– Sumidero de O2.
↳ Fijan el C produciendo materia orgánica para todos los heterótrofos (les convierte en
productores primarios).
↳ Eliminan el CO2 de la atmósfera.
– Es el sustento de las cadenas tróficas (productores primarios).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
– Transforman la energía solar en química, eso les hace ser una fuente de energía. Fijan la
luz solar (petróleo).

Reservados todos los derechos.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7115291

También podría gustarte