Está en la página 1de 1

 Resaltar la cultura huasteca, una expresión que es de suma importancia en su región, pero

que es aún desconocida por otras sociedades ajenas a ella. Sin embargo, por parte del
trabajo que ha hecho este colectivo de manera independiente, hemos notado que tiene
muy buena aceptación.

 Apoyar a escultores, músicos, artesanos, gastrónomos y médicos tradicionales de


comunidades indígenas; dando a conocer sus productos en comunidades de la CDMX, y
gracias a esto:

 Crecer como comunidad por medio de diferentes actividades (eventos culturales, talleres,
etc) que se planea implementar.

 Sentir que como colectivo, aportamos algo trascendente a la sociedad, extendiendo y


compartiendo los saberes que el colectivo posee: Música tradicional, danza, lenguas
indígenas, poesía, gastronomía, artesanía y medicina tradicional. Todo esto, mediante
actividades de manera participativa con los habitantes de la comunidad donde se lleven a
cabo.

Llamar la atención de jóvenes e irlos sumergiendo en una expresión cultural más sana, y poco a
poco ir frenando aspectos como “la violencia, el alcohol y las drogas”, e ir incrementando las
actividades culturales. Es decir, sustituir armas por instrumentos musicales, palabras altisonantes
por poéticas, drogas y alcohol por medicina tradicional.

También podría gustarte