Está en la página 1de 7

OBJETIVO GENERAL

Obtener conocimiento sobre el manejo de multímetro


OBJETIVO ESPECIFICO
Adquirir habilidades para medir voltaje, resistencia y amperaje sin provocar cortos
eléctricos
Determinar la relación entre voltaje, amperaje y resistencia.
MARCO TEORICO
QUE ES UN MULTRIMETRO DIGITAL

También se lo llama TESTER de forma técnica, el cual es un dispositivo electrónico y


portátil, que nos permite medir diferentes magnitudes eléctricas que forman parte de
un circuito, como ser corrientes, potencias, resistencias y capacidades, entre otras
muchas

Puede medir magnitudes en distintos rangos es decir, si vamos a medir una corriente
de 10A (amperios), Entonces elegiremos un rango entre 1A hasta 50A.
Puede medir corriente alterna y corriente continua de forma digital y analógica

PARA QUE NOS SIRVE UN MULTRIMETRO DIGITAL

Ya que tiene muchas funciones, A manera general sirve para medir diferentes
magnitudes en un circuito electrónico como ser:
- MEDIR RESISTENCIA
- PRUEBA DE CONTINUIDAD
- MEDICION DE TENCIONES DE CORRIENTE ALTERNA Y CORRIENTE CONTINUA
- MEDICIONES DE INTENCIDAD DE CORRIENTE ALTERNA Y CORRIENTE CONTINUA
- MEDICION DE CAPACITANCIA
- MEDICION DE FRECUENCIA
- DETECCION DE PRESENCIA DE CORRIENTE ALTERNA
PARTES DEL MULTIMETRO
El multímetro analógico, por su parte, muestra el resultado de la medición a través de
una aguja, la cual indica en una exactitud aproximada en la medición de voltaje de 1%
y un rango de entre 0.4 m V a 1000V
Un multímetro consta de las siguientes partes:
- DISPLAY: Es la pantalla que muestra de forma digital el resultado de la medición
- INTERUPTOR: Encendido/Apagado
- VDC/VAC/OHM/ADC/AAC: Escalas para seleccionar dependiendo de la medición que
se quiere realizar.
- SELECTOR: Rueda que permite seleccionar la escala para medición que se quiere
realizar
- COM: Casquillo para enchufar el cable negro cualquiera sea la medición que realice.
- V: Casquillo donde se enchufa el cable rojo si se quiere medir voltaje o resistencia.
- 10 mA: Casquillo donde se enchufa el cable rojo si se quiere medir intensidades de
hasta 10 mA
- 10 A: Casquillo donde se enchufa el cable rojo si se quiere medir intensidades de
hasta 10 A.
COMO FUNCIONA UN MULTIMETRO

Este involucra varios instrumentos de medición, como el voltímetro, amperímetro,


entre otros.
Lo que es importante conocer de un multímetro es saber cómo usarlo.
Primero debemos identificar qué es lo que vamos a medir y tener alguna referencia del
valor en el que oscila la dedición, una vez obtenidos con el MULTIMETRO buscamos la
escala que debemos usar el cual es desde un MAXIMO AUN ADECUADO, por ejemplo,
si queremos medir el voltaje de una corriente continua de 100V, buscamos en el
MULTIMETRO la V que a un lado tiene una rayita y elegimos el valor más grande, más
cercano al valor aproximado de medición.
Luego se debe conectar los cables al multímetro. El cable negro debe ir conectado en
la clavija marcada con denominación COM, Común, luego buscamos la clavija que tiene
como denominación la magnitud que queremos medir. Si queremos medir voltaje,
buscamos la V y conectamos en esa clavija el cable, luego se deben usar las otras
terminales de los cables el negro en la parte negativa del circulo y el rojo en la parte
positiva del círculo. Luego el multímetro mostrará en la pantalla el valor encontrado
por la medición realizada, en caso de que sea analógicos la aguja se moverá en
dirección al valor de la medición.

PROCEDIMIENTO
PASO 1.- Identificamos las partes del multímetro
PASO 2.- Medimos continuidad
Para medir continuidad configuramos el selector del multímetro en la opción
continuidad, una vez configurado el multímetro insertamos los conectores, agarramos
los extremos del conductor uniendo el chicotillo rojo en un extremo y el chicotillo
negro en otro extremo, si se escucha el zumbido significa que el conector está en
buenas condiciones.
PASO 3.- Medimos resistencias
Para medir resistencia configuramos el multímetro en ohmios, configuramos el
chicotillo rojo en ohmios y medimos la resistencia.

PASO 4.- Ver polaridad de diodo


Configuramos el multímetro en modo diodo, determinamos la polaridad del led y
polarizamos los chicotillos del multímetro en forma directa.

PASO 5.- Verificamos el funcionamiento del diodo rectificador


Configuramos el multímetro apuntando el selector a diodos, configuramos los
chicotillos del multímetro el color negro a (COM) el color rojo en V, determinamos la
polaridad del diodo rectificador y polarizamos en forma directa los chicotillos del
multímetro y el diodo rectificador.

PASO 6.- Verificamos el funcionamiento del capacitador


Configuramos el multímetro eligiendo con el selector el rango de las opciones F,
configuramos los chicotillos, determinamos la polaridad del capacitador y verificamos
el funcionamiento de carga y descarga de energía del capacitor electrónico.

PASO 7.- Verificar la tensión en corriente alterna

Configuramos el multímetro en la opción V ~ eligiendo la opción superior al 220 V

Y configuramos el chicotillo rojo en V .


PASO 8.- Medimos tensión continua o voltaje continua
Buscamos la opción V - en el multímetro, configuramos el chicotillo rojo en V y la
medición de voltaje se realiza en paralelo así que solo es necesario colocar el chicotillo
rojo en positivo, el chicotillo negro en negativo.

PASO 9.- Medimos tensión de corriente alterna


Configuramos el multímetro en 20 A arriba de los 5 A, agarrar el chicotillo rojo ponerlo
en A y conectar los chicotillos del multímetro en serie con la carga.
PASO 10.- Medimos amperios
Configuramos el multímetro en Amperios, configuramos el chicotillo rojo en (A), el
chicotillo negro en (COM) y conectar los chicotillos en serie con la carga.

CONCLUSION
El multímetro es un aparato o instrumento que nos ayuda a medir directamente
magnitudes eléctricas activas o pasivas como resistencias, capacidades y otros. Existen
diferentes y variados tipos de instrumentos para medir magnitudes eléctricas activas.
Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y varios márgenes de
medida cada una. El uso del multímetro requiere de una adecuada inspección del
mismo para poder manipularla, su mal uso puede deteriorar sus componentes
internos, muchas veces irreparables, por eso es necesario seleccionar la escala con la
que se debe usar siempre mayor a la que se desea medir en la misma.

También podría gustarte