Está en la página 1de 110

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

E IMPUNIDAD”

“Sistema de seguridad automatizado


para puertas”

CURSO:
ADMINISTARCION DE PROYECTOS
INGENIERO:
ING.ARTEAGA UNTIVEROS, LUIS
ENRIQUE
SECCION:
PROYECTO ELABORADO POR:
 BRUNO ADRIANO, Eraldo Kepler
 GONZALES OLIVERA, Ricardo Vidal
 HUACHACA ROJAS, Rene
 LIMAYMANTA AGUILAR, Abelardo Hernán

HUANCAYO – 2019

https://docs.google.com/document/d/
101i3B0IbR0p20njvWFUihkm3CalE8iP1gTKrWtTg5Ps/edit?ts=5caac347#
Declaración de autenticidad y de no plagio

Los integrantes del N°7 del curso de administración de proyectos conformado por Bruno
Adriano Eraldo, Huachaca Rojas René, Limaymanta Huamán Abelardo y Gonzales Olivera
Ricardo, pertenecientes a la facultad de ingeniería, los autores del proyecto “Sistema de
seguridad automatizado para puertas”:

DECLARAMOS QUE:

El contenido del proyecto de implementación de un sistema de seguridad automatizada para


puertas es de nuestra auditoria y de procedencia auténtico, siendo resultado de nuestro trabajo
personal, que no se ha copiado, que no se ha utilizado ideas, formulaciones, citas integrales e
ilustraciones diversas. ;(en versión digital o impresa), sin mencionar de forma clara y exacta su
origen o autor, tanto en el cuerpo del texto, figuras, cuadros, tablas u otros que tengan derechos
de autor.

En este sentido, somos consciente(s) de que el hecho de no respetar los derechos de autor y
hacer plagio, son objeto de sanciones universitarias y/o legales.

Huancayo, 20 de abril, 2019

_________________________________ ______________________________

Bruno Adriano Eraldo Huachaca Rojas René

_________________________________ ______________________________

Gonzales Olivera Ricardo Limaymanta Huamán Abelardo


DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo a nuestros


padres por su constante apoyo en
nuestra formación profesional.
INDICE GENERA
L
I INICIO DEL PROYECTO................................................................................................8
1.1. Project Charter..............................................................................................................8
1.2. Análisis de interesados...............................................................................................11
1.2.1. Identificación de los interesados.........................................................................11
1.2.2. Clasificación de los interesados..........................................................................13
1.2.3. Plan de acción.....................................................................................................17
II. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO..............................................................................20
2.1. DEFINICIÓN.........................................................................................................20
2.1.1. Enfoque..............................................................................................................20
2.1.2. Ciclo de vida............................................................................................................22
2.1.3. Plan de gestión de alcance..................................................................................24
2.1. Planes subsidiarios......................................................................................................39
2.1.1. Plan de gestión del tiempo..................................................................................39
2.2.2. Plan de Gestión de Costos.................................................................................45
2.2.3. Plan de gestión de calidad...................................................................................50
2.2.4. Plan de gestión de recursos humanos..................................................................54
2.2.5. Plan de gestión de la comunicación....................................................................71
2.2.6. Plan de gestión de riesgos...................................................................................77
2.2.7. Plan de gestión de las adquisiciones...................................................................99
2.3. Integración................................................................................................................100
2.3.1. Sistema de control de cambio...........................................................................100
2.3.2. Evaluación del éxito del proyecto.....................................................................104
III. INFORME DE GESTIÓN DEL EQUIPO...................................................................113
3.1. Críticas del trabajo realizado....................................................................................113
3.1.1. Análisis de cumplimientos................................................................................113
3.1.2. Problemas encontrados.....................................................................................113
3.2. Lecciones aprendidas del trabajo en quipo...............................................................113
3.2.1. Organización del equipo...................................................................................113
3.2.2. Análisis de participación de la mimbro.............................................................113
3.2.3. Gestión de conflictos........................................................................................113
IV. CONCLUSIONES.........................................................................................................113
V. RECOMENDACIONES...............................................................................................113
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................................113
Lista de tablas
Lista de figuras
Resúmen ejecutivo

Todavía muchas personas toman nota de este detalle solamente después de haber sufrido algún
tipo de inconveniente. Luego entienden cual cuál es el grado de importancia de tener instalada
una puerta de seguridad en Huancayo. El producto tiene el control de servomotor con la placa
Arduino con el servomotor se controlará el seguro en la puerta y se desarrollará una aplicación
para teléfonos celulares para que mediante un módulo wi-fi se transmitirá la información hacia
la aplicación web

Un ejemplo sencillo: en una vivienda, la falta de una puerta que ofrezca el mínimo de seguridad
no es capaz de asegurar que un niño por sí solo pueda realizar su apertura y salir por la calle. De
hecho, ahora imaginamos una puerta sin las condiciones de seguridad ideales, a la merced de los
bandidos que cada vez más utilizan nuevas técnicas en sus intentos de robo e invasión, como el
ganzuado y el bumping.

En estas condiciones, una puerta convencional permite una total vulnerabilidad de los accesos,
representando poca o ninguna protección contra intentos de apertura de personas ajenas. Así, es
posible mensurar la real importancia de la instalación de una puerta de seguridad reforzada, que
permite una mayor tranquilidad acerca de la seguridad de todo lo que ofrece valor financiero o
valor sentimental.

El proyecto consiste en la fabricación de un sistema de seguridad de puertas que será controlado


por un micro controlador denominado Arduino junto con un módulo Wifi. El sistema de
seguridad de la puerta será activado o desactivado desde una aplicación desarrollada en
Android. Con este proyecto se busca ofrecer seguridad a las viviendas, haciendo que solo los
residentes tengan acceso al inmueble por medio de un identificador que habilitará el sistema de
seguridad.

Simplificar el ingreso a las viviendas, mediante la interacción de una aplicación móvil,


mantener informado al usuario de la presencia de personas permitidas dentro de la vivienda,
administrar los recursos en forma eficiente, reducir el riesgo de ser víctima de robos en la
vivienda. Son algunas ventajas que ofrece el producto

Todo ello conllevara a un presupuesto inicial de S/ 48,933.7 para el desarrollo efectivo del
proyecto. Para un proyecto de fabricación en masa de 10 años calculamos una inversión inicial
de S/ 705,747.22 por lo que pediremos un prestamos de s/ 352.873.61. La misma que tendrá un
tirf de 55% lo que significa que el proyecto es viable y rentable.
Introducción
I INICIO DEL PROYECTO

1.1. Project Charter

Tabla 1 Acta de constitución del proyecto

NOMBRE DEL SISTEMA DE SEGURIDAD AUTOMATIZADO PARA PUERTAS.


PROYECTO

Siglas del proyecto SSAPP

El Gerente del proyecto será el Ing. Industrial Gonzales Olivera Ricardo

Descripción del DNI 70301460.


Project manager
Fue elegido por las habilidades de gestión de personal, conocimientos en Producción
industrial, gerencia, administración y marketing.

● Crear un dispositivo electrónico para asegurar las puertas y que sea manejado
por medio de una ampliación.
● Simplificar el ingreso a las viviendas, haciendo que se abra la puerta por
medio de una aplicación móvil.
Objetivos ● Mantener informado al usuario de la presencia de personas permitidas dentro
de la vivienda las 24 horas.
● Administrar los recursos en forma eficiente para comercializar a un precio no
mayor de 200 soles.
● Reducir el riesgo de ser víctima de robos en la vivienda en un 90%.
● Terminar el proyecto en el tiempo planificado de 120 días o 4meses
● Crear una aplicación móvil para abrir/cerrar la puerta
● Crear una página web para monitorear el ingreso/salida de personas
Factores críticos de ● Desarrollar el producto con sensores y dispositivos electrónicos disponibles
éxitos en el mercado local, nacional
● Usar sensores y materiales de calidad en la implementación del proyecto,
para mayor durabilidad.

● Con este proyecto se busca ofrecer mayor seguridad e ingreso sencillo a las
Caso de negocio viviendas, haciendo que solo los residentes tengan acceso al inmueble por
medio de un identificador que habilitará el sistema de seguridad.

Definición preliminar

El presente proyecto consiste en la fabricación de un sistema de seguridad de puertas


que será controlado por un micro controlador denominado Arduino junto con un
Descripción del módulo Wifi. El sistema de seguridad de la puerta será activado o desactivado desde
proyecto una aplicación desarrollada en Android. Con este proyecto se busca ofrecer seguridad
a las viviendas, haciendo que solo los residentes tengan acceso al inmueble por medio
de un identificador que habilitará el sistema de seguridad.

● Gestionar el cumplimiento de las especificaciones técnicas del producto.


● capacitación a los clientes finales
● el sistema deberá ser desarrollado utilizando las últimas tecnologías en el
Requisitos de alto mercado como el arduino el módulo wifi, etc.
nivel ● el proyecto deberá incluir la entrega de la aplicación.
● El sistema deber confiable y de velocidad de respuesta rápida.
Gerente de proyecto
 Ricardo Vidal Gonzales Olivera Ingeniero Industrial
Jefe de Producción
Identificación del  Abelardo Hernán Limaymanta Aguilar Ingeniería Mecánica
perfil del equipo Jefe de logística
 René Huachaca Rojas Ingeniería Ambiental
Jefe de Programación
 Eraldo Bruno Adriano Ingeniería Mecatrónica
 BCP (financiamiento)
 Municipalidad (Licencias de funcionamiento)
 AEL Tecnology (sponsor-patrocinador)
Stakeholders claves  Equipo de Proyecto
 Equipo de diseño
 Electrónica Hi – fi S.A.C. (proveedor de componentes electrónicos)
 Gerente general
 Inmobiliaria Lima Housing S.A.C (cliente)

● Demora al momento de realizar la codificación


● Demora en la adquisición de los componentes (importación)
● Falta de señal de internet inalámbrica (wifi)
● Falta de compromiso de los miembros del grupo
Riesgos de alto nivel ● Falta de tiempo por parte de los clientes para atender las consultas del equipo
de trabajo
● Resistencia a la tecnología por parte de algunos clientes
● Problemas de compatibilidad de sistemas operativos.

Premisas iniciales

● Los requerimientos no variarán una vez enunciado el proyecto


● El cliente no cambiará las exigencias referidas a calidad
Supuestos ● Se contará con un área de pruebas técnicas
● Se contará con todo el recurso financiero y humano durante la elaboración
del proyecto.
● El cliente deberá de contar con conexión a internet
Condicionantes
● El cliente deberá poseer una laptop o computadora como mínimo

● Retrasos a la hora de la adquisición de los componentes a utilizar


● Presentar un informe mensual al cliente referente al avance del proyecto.
Restricciones ● El cliente asumirá costos de instalación.
● Trabajadores técnicos con experiencia no menor a 2 años en IoT
● Se realizará capacitaciones a los clientes sobre el funcionamiento del
producto
● Sistema de seguridad terminado
● Diseño del sistema
Principales ● Manual del funcionamiento del sistema
entregables ● Especificaciones técnicas del sistema
● Entrega de prototipo
● Aplicación en Android.

Resumen Cronograma de Hitos del Proyecto.

Hito Significativo Fecha Programada

1. Inicio del Proyecto 30 de marzo del 2019


2. Gestión del Proyecto.
3. Contratos. 5 de abril del 2019
Resumen del
cronograma de hitos  Proveedores
5 de mayo del 2019
 Clientes
4. Implementación del 15 de mayo del 2019
sistema de seguridad
5. Informes de avance 14 de junio del 2019
6. Reporte de pruebas
7. Fin del Proyecto. 20 de junio del 2019

30 de junio del 2019

La empresa Ael technology Iot, una empresa fundada en la ciudad de Huancayo año
Patrocinadores de
2019, cuyo rubro de negocio en la comercialización e investigación de proyectos
proyecto que autoriza
innovadores de rama de internet de las cosas, “Internet of things”.

Firma
Luis Utos Ceras
Gonzales Olivera Ricardo
GERENTE Gerente General
SPONSOR

Lista de distribución  Director del proyecto


del documento  Sponsor
 Jefes de producción
1.2. Análisis de interesados

1.2.1. Identificación de los interesados


Tabla 2 Identificación de los interesados

Registro de interesados Código: SSAPP V:3

Código  Proyecto Sistema de seguridad automatizado para puertas


Conocimiento
  Rol en el proyecto Interés Descripción Contacto
  s
A 001 Ael Tecnology IoT Sponsor Alta Si Es una persona o una organización que patrocina, 964 787 910
apoya o financia una actividad o proyecto
A 002 Gonzales Olivera Ricardo (Ing. Project Manager Alta SI Líder de proyecto o encargado de proyecto, es la 930603122
Industrial) persona que tiene la responsabilidad total del
planeamiento.
A 003 Bruno Adriano Eraldo (Ing. Jefe de Control y Alta SI Lleva a cabo las funciones de programación de la 9241860974
Mecatrónica) programación producción y del aprovisionamiento.
A 004 Huachaca Rojas Rene (Ing. Jefe de Logística Alta SI Es el encargado de gestionar las etapas del proceso de 955655821
Ambiental) producción de una empresa.
A 005 Gonzales Olivera Ricardo (Ing. Gerente General Alta SI Vela por todas las funciones de mercado y ventas de 930603122
Industrial) una empresa, así como las operaciones del día a día.
A 006 Limaymanta Aguilar Abelardo Jefe de Producción Alta SI Todo lo referente a los procesos productivos para 987119297
(Ing. Mecánica) lograr la eficiencia y productos de calidad
A 007 Equipo de diseño mecánico Jefe Regular SI Responsables de la solución final elegida que se  987119297
utilizará para fabricar o construir el producto
A 008 Equipo de instalación jefe Regular SI Conjunto de circuitos eléctricos que serán colocados 9241860974
electrónica en sitios específicos del proyecto
A 009 Equipo de software jefe Regular SI  sirve para controlar e interactuar con el sistema  964787910
operativo, proporcionando control sobre el hardware
A 0010 Universidad Continental Sponsor Regular NO Es una persona o una organización que patrocina,  (064)
apoya o financia una actividad o proyecto 481430
A 0011 Arteaga Untiveros Luis Monitor Regular SI Sera útil para darnos una mejor visión del proyecto  
Enrique ayudando en la planeación del proyecto
A 0012 Municipalidad de Huancayo Permisos Baja NO Corporación estatal que tiene como función  (064)
administrar una ciudad o una población. 383145
A 0013 SUNARP Permisos Baja NO Organismo descentralizado autónomo del Sector (051)208-
Justicia y ente rector del Sistema Nacional de los 3100
Registros Públicos.
A 0014 SUNAT Permisos Baja NO  Administrar los tributos internos del Gobierno  0-801-12-
Nacional 100

A 0015 G&G GALA TECNOLOGICS Proveedor Regular NO Abastecerán con bienes o servicios necesarios para el 992541764
E.I.R.L. correcto funcionamiento del Proyecto
A 0016 Electrónica Hi-Fi S.A.C Proveedor Regular NO  Abastecerán con bienes o servicios necesarios para el  964104648
correcto funcionamiento del Proyecto
A 0017 PROMART Proveedor Regular NO Abastecerán con bienes o servicios necesarios para el  (01)
correcto funcionamiento del Proyecto 6194810
A 0018 Ferreterías Piomontesca Proveedor Regular NO Abastecerán con bienes o servicios necesarios para el  (01)4450092
correcto funcionamiento del Proyecto
A 0019 Fab Lab UC Proveedor Regular NO Abastecerán con bienes o servicios necesarios para el  964456648
correcto funcionamiento del Proyecto
A 0020 Banco de crédito del Perú BCP Financiamiento Baja NO Brindará financiamiento para nuestro proyecto  (01) 311-
9898
A 0021 Telefónica Servicio Baja NO Por ser el mayor proveedor de internet inalámbrico.  (01) 311-
9898
A 0022 Olva Courier Transporte Baja NO Recolectar y enviar los pedidos de piezas, paquetes o 714 0909
documentación
A 0023 Inmobiliaria Lima Housing Cliente Baja NO A cambio de un pago recibirá nuestro producto. (01)2422681
S.A.C.
A 0024 Inmobiliaria Constructora Cliente Baja NO A cambio de un pago recibirá nuestro producto. 64 364041
Agroinco E.I.R.L
A 0025 DIOTRONIC S.A..C. Cliente Baja NO A cambio de un pago recibirá nuestro producto. 913095172

CLASIFICACION DE LOS STK

Proyecto SISTEMA DE SEGURIDAD AUTOMATIZADA PARA UNA PUERTA FECHA: 06/04/2019


CODIGO STAKEHOLDERS CON INFLUENCIA INFLUENCIA POR FASE TIPO DE INTERES
COMPORTAMIENTO RETICENTE
I P E S C

A 001 BCP R R R R R Financiamiento Intereses y devolución

A 002 Municipalidad B B B B B Permisos Impuestos

A 003 Ael Tchnology IoT A B B R A Requerimientos Seguridad y Calidad

A 004 Equipo de diseño A A R B B Boceto del sistema Especificaciones técnicas

A 005 Equipo de proyecto A A A A A Dirección Culminación del proyecto

A 006 Equipo de instalación electrónica B B A R B Construcción del sistema Económico

A 007 Equipo de instalación mecánico B B A R R Implementación del sistema Económico

A 008 Electrónica Hi-Fi S.A.C B B A R B Proveedores Económico

1.2.2. Clasificación de los interesados


Tabla 3 Clasificación de los interesados

I: Inicio; P: Planificación; E: Ejecución; S: Supervisión y Control; C: Cierre; A: Alta; R: Regular; B: Baja

Descripción de la tabla 2: Se clasifica 5 stk con comportamiento reticente y 3 stk con comportamiento neutral
Tabla 4 Identificación de la situación actual y situación deseada de los interesados

Código Situación

ID INTERESADOS Estrategia

Desconoce

Reticente

Neutral

Apoya

Líder
A1 A0020 BCP (Financiamiento) C D Gestión de
cerca

A2 A0012 Municipalidad C D Gestión de


cerca

A3 A0001 Ael Tecnology C D Gestión de


(Sponsor) cerca

A4 A0007 Equipo de diseño C D Gestión de


cerca

A5 A00 Equipo del proyecto C D Gestión de


cerca

A6 A008 Equipo de instalación C D Mantener


electrónica informado

A7 A009 Equipo de instalación C D Monitorear


Mecánica

A8 A0016 Electrónica Hi-fi S.A.C C D Mantener


(Proveedor) Satisfecho

A9 A0005 Gerente General C D Gestión de


cerca

A10 A0023 Inmobiliaria Lima C D Mantener


Housing S.A.C Satisfecho
(Cliente)

C. Situación actual D. Situación deseada

Descripción de la tabla 3: Se evalúan la situación actual y la situación deseada para los


interesados más relevantes.
 Clasificación de los stakeholders claves en función a la matriz Relación Poder vs
Interés

Matriz Poder - Interés


6
Mantener satis- A1 A9 A3
fecho
5 A10
A5 Gestionar de
4 A2 cerca
P A8
3
o A4
d
2
e Monitorear A7 A6
r Mantener in-
1 formador

0
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5

Interés

Escala de valoración de los stakeholders claves según su interés y poder.

Muy bajo (0) Bajo (1) Normal (2) Regular (3) Alta (4) Muy Alta (5)
1.2.3. Plan de acción
Tabla 5 Plan de acción

Desarrollo de
Código Steakholder Compromiso Estrategia
estrategia

A0020 BCP Brindar Gestionar de cerca Presentar informes de los


financiamiento para pagos.
el proyecto

A0012 MUNICIPALIDAD Conseguir todos los Obtener los Conseguir los permisos
DE HUANCAYO permisos permisos a tiempo con la ayuda de
necesarios. terciarios.

A0001 AEL TECNOLOGY Apoyar al proyecto Mantenerlo Presentar informes


informado periódicamente sobre el
avance del proyecto.

A0016 ELECTRONICA HI- Brindar bienes y Mantener la Cumplir con los


FI S.A.C servicios satisfacción con la acuerdos del contrato.
necesarios. calidad

A0023 INMOBILIARIA Brindar un buen Mantener la Diseñar un plan para


LIMA HOUSING producto que le sea satisfacción con la incentivar la utilización
S.A.C útil. calidad y el precio de un nuevo sistema de
del producto. seguridad.

Actividad Objetivo Recursos Seguimiento Tiempo

Documento de análisis Identificar los Lap top Director del proyecto 13 días
requerimientos
necesarios para el Impresora
proyecto.
Millar de hojas

Documento del diseño Brindar información Lap top Jefe de construcción 4 días
acerca de los diseños
para el producto. Simulador

Diseño funcional Organizar los procesos. Software visio Jefe de logística 2 días

Diseño técnico Realizar una correcta Lap top Jefe de construcción 4 días
una simulación del
prototipo. Autodesk inventor

Software Excel

Proteus
Lista de materiales Obtener proveedores Proformas Jefe de logística 3 días
que tengan materiales
de buena calidad y con Excel
precios accesibles.

Electrónico Correcto Proteus Jefe de construcción 6 días


funcionamiento de los
dispositivos. Baquelita

Ácido férrico

Recipiente

Sistema mecánico Lograr un correcto Máquina de soldar Jefe de construcción 14días


ensamblaje del
producto según sus Amoladora
especificaciones
Taladro de mano
técnicas.

Control Lograr una correcta Simulador de Arduino Jefe de programación 17 días


programación del uno.
sistema.

App Conseguir una App inventor Jefe de programación 13 días


aplicación de fácil
manejo.

Reportes de pruebas Alcanzar que el sistema Lap top Jefe de construcción 17 días
funcione correctamente
con la App. Ficha de aprobación de
éxito

Producto terminado Obtener la satisfacción Entrevistas Director del proyecto 3días


del usuario
Documento de
conformidad

Entrega de operaciones 8 días


II. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

2.1. Definición

2.1.1. Enfoque

Tabla 6 Objetivos del proyecto

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Meta

 Diseño e implementación de un sistema inteligente de seguridad para puertas


Objetivos

● Simplificar el ingreso a las viviendas, mediante la interacción de una aplicación móvil.


● Mantener informado al usuario de la presencia de personas permitidas dentro de la vivienda.
● Reducir el riesgo de ser víctima de robos en la vivienda en un 90%.

OBJETIVOS DE EFICIENCIA

 Terminar el proyecto en el tiempo planificado de 120 días


● Administrar los recursos para la fabricación del sistema de seguridad.
● Se deberá realizar la correcta codificación para tener mejor eficiencia al momento de que el sistema se
encuentre en funcionamiento y no emita mensajes de error.
OBJETIVOS DE PRODUCTO/SERVICIO

Meta

● Integrar el sistema de seguridad con sus respectivos elementos


Objetivos

● Crear una aplicación para manejar el sistema de seguridad con un celular


● Hacer que la velocidad de respuesta del sistema menor a 5 segundos.
● Hacer que el producto no ocupe demasiado espacio.

Descripción Parámetros
Dimensiones máximo del producto Largo = 5 centímetros
Ancho=4 centímetros
Altura= 5 centímetros
Masa máxima del producto 500 gramos Aprox.
Alcance de la señal Wifi 100 metros máximo
Espacio de alm. Para la App Menor 2Gb
Velocidad de internet Mayor a
FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO

● Crear una aplicación móvil para abrir/cerrar la puerta


● Crear una página web para monitorear el ingreso/salida de personas
● Desarrollar el producto con sensores y dispositivos electrónicos disponibles en el mercado local, nacional
● Usar sensores y materiales de calidad en la implementación del proyecto, para mayor durabilidad.
2.1.2. Ciclo de vida

Planificación Ejecución del Cierre del


Inicio del
del proyecto trabajo proyecto
proyecto

ivel de costo y Dotacion del


Act 1 Acta de constitución, STKs

Act 2 Definición de trabajo


Documentos de análisis
Act 3 Documentos de diseño
Construcción del sistema mecánico
Act 4

Act 5 Construcción del sistema Electrónico

Act 6 Construcción del sistema de control


Act 7

Act 8 Integración de todos los sistemas


Desarrollo de la aplicación móvil
Act 9 Pruebas y documentación de pruebas
Act 10
07/04/1 28/04/1 Tiempo 20/07/1
Act 11 Presentación del producto final e
9 9 24/061/19 9informes
Acta de Plan de 8 Entregables Archivar
constitución Dirección del aceptados Documentos
Proyecto del Proyecto
2.1.3. Plan de gestión de alcance

2.1.3.1. Enunciado del Alcance


CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL PRODUCTO

Técnicos No debe sufrir atascamientos al asegurar la puerta

Calidad Utilización de normas que certifiquen la calidad del producto terminado.

Administrativos Aprobación de entregables y la recepción de documentos.

Comerciales Precio de venta accesible

Sociales Generar impacto en la sociedad

Tabla 7 Enunciado del alcance del producto

DESCRIPCIÓN DEL ALCANCE DEL PRODUCTO

El objetivo del alcance del producto es de construir el sistema de seguridad automatizado para puertas;
el cual consiste en controlar las puertas de ingreso de las viviendas. Este proyecto hace uso de sensores
que identifican, registran y un controlan el ingreso de personas a una vivienda; lo que permitirá al
beneficiario estar más tranquilo, con la seguridad de saber que su vivienda estará segura.
Alcance del proyecto Alcance del producto
El sistema de seguridad debe ser Control de servomotor con la placa Arduino.
implementado con mecanismos de velocidad Con el servomotor se controlará el seguro en la
rápida y de material resistente como para puerta
asegurar una puerta.
El sistema de seguridad debe ser activado o Se desarrollará una aplicación para teléfonos
desactivado por medio de una aplicación celulares
El control de acceso debe contar con un Mediante un módulo wi-fi se transmitirá la
identificador y registrador de entrada/salida de información hacia la aplicación web
los usuarios
Contar con un sistema informático que permita Se desarrollará una aplicación web, que almacenará
generar reportes de acceso y presencia de las los reportes en una base datos, y se visualizará en la
personas en la vivienda. Como horario de app.
salida/entrada, verificación de cantidad de
personas presentes.
Excluido
 No incluirá pilas o fuentes de alimentación
 No se incluye repetidoras de señal para mejorar la calidad de la señal wifi.
 Se excluye la capacitación a los demás integrantes del hogar.

ENTREGABLES DEL PROYECTO

Fase Entregable
Iniciación Acta de constitución del proyecto, control de
cambios
Planificación Plan de trabajo del proyecto
 Documento de análisis
 Documentos del diseño del sistema
 Desarrollo y construcción
 Reportes y pruebas
 Presentación del producto terminado
Seguimiento y control Informe de desempeño
Cierre Documentación
LAS EXCLUSIONES DEL PROYECTO

 Costos de instalación
 Costos de mantenimiento
 Costos de alimentación
 Costos de transporte
 Materiales de escritorio
 Gastos de transportes de entrega
RESTRICCIONES DEL PROYECTO

 Solo se tendrá como presupuesto el costo estimado, por lo que será difícil incrementar el
presupuesto posteriormente.
 Tiempo limitado para elaboración de prototipos.
 Se cuenta con solo Fablab (Laboratorio Tecnológico) a nivel de Huancayo, si este se
encuentra saturado puede impedir la fabricación de piezas para el producto.

SUPUESTOS DEL PROYECTO

 Los requerimientos no variarán una vez enunciado el proyecto


 El cliente no cambiará las exigencias referidas a calidad
 Se contará con todo el recurso financiero y humano durante la elaboración del proyecto.
 Trabajadores técnicos con experiencia
 Las propuestas de mejora estarán orientadas a procesos en los cuales las modificaciones
resultarán estratégicas para el aumento de la eficiencia organizacional.
2.1.3.2. Documentación de requerimientos
Tabla 8 Documentos de requerimientos

NOMBRE SIGLAS DEL PROYECTO


DEL PROYECTO
Sistema de seguridad automatizado para puertas
SSAP

ACTIVIDADES PARA LA IDENTIFICACION DE REQUISITOS

Las siguientes actividades tienen el fin de recopilar todos los requisitos necesarios, para ello se utiliza
diferentes herramientas:
 Datos sobre los distintos dispositivos a utilizarse.
 Entrevista a expertos en temas de controlar con Arduino.
 Grupos o personas que se encuentran trabajando en esta actividad.

PROCESO DE PRIORIZACIÓN DE REQUISITOS


Para la priorización de requerimientos utilizaremos un listado de todos los requerimientos
clasificándolos en una escala del 1 al 10 donde consideraremos el y el impacto. Dicha calificación será
la que determina la priorización de requerimientos.
Impacto del Proyecto
Favorable
Alto 8 a 10
Intermedio 5a7
Bajo 0a4
Contrario
Alto 8 a 10
Intermedio 5a7
Bajo 0a4
REQUISITOS FUNCIONALES Y NO FUNCIONALES

REQUISITOS FUNCIONALES

STEAKHOLDER PRIORIDAD REQUERMIENTOS

Usuario Alta R001 Permitir que el usuario ingrese a la vivienda


mediante la interacción de una App.

Permitir al cliente monitorear la presencia


de sus inquilinos mediante una página
Cliente Alta R002
web.
Permitir generar reportes, históricos, etc

Usuario Alta R003 Interfaz gráfica de la aplicación amigable

Cliente Alta R004 Seguro de la puerta resistente a forcejeos

REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES
STEAKHOLDER PRIORIDAD REQUERIMIENTOS

Proveedores Intermedio R005 Cumplir con el cronograma del proyecto.

Mostrar facilidades para un buen


Supervisión Alto R006
monitoreo del proyecto.
Se realizará capacitaciones a los clientes
Cliente Medio R007 sobre el funcionamiento del sistema de
seguridad
REQUERIMEINTOS DE CALIDAD

STEAKHOLDER PRIORIDAD REQUERIMIENTOS

Supervisión de Debe de realizar monitoreo para certificar


Alto R008
calidad la calidad del producto.
2.1.3.3. Matriz de trazabilidad de requisitos

Tabla 9 Matriz de trazabilidad de requisitos

Nombre del Proyecto


Sistema de seguridad automatizado para puertas
 
Centro de Costos
   
Descripción del proyecto
Implementación de un sistema automatizado de seguridad de puertas 
 
Necesidades de
Descripción de los oportunidades, Objetivos del Entregables de Diseño del Desarrollo del Casos de
ID ID Asociado
requisitos Metas y Objetivos proyecto la EDT/WBS Productos Producto Prueba
del Negocio
Permitir que el
usuario ingrese a la Simplificar el  El ingreso de
Identificación  Clave por
vivienda mediante la Satisfacer al Cliente acceso a las la clave quita el  
de los usuarios usuario
interacción de una viviendas seguro.
1 R001 App.
Permitir que el
usuario bloquee el  Mejor  Sistema de  Vincular un
Satisfacer al cliente
acceso desde protección a las vigilancia  Diseño de módulo wifi a
cualquier lugar viviendas remota pagina arduino  
Monitoreo de Monitoreo Administrador
personas presentes Ofrecer Garantías virtual web    Manp
Permitir que el  Garantizar
R002 usuario observe el seguridad al
2
reporte del ingreso Ofrecer Garantías usuario    
Facilitar el
Registro uno sola vez  Ingreso solo de registro de los  Crear una base
en la base de datos personas registradas usuarios Base de datos de datos  Php, Mysql  
3 R003 Interfaz gráfica de la  Satisfacer al cliente Desarrollar  Aplicación  App en    
aplicación amigable aplicación Android    
       
   
De rápida respuesta, Ofrecer Se realiza
confiable y de buen comodidad y  Sistema meca instalación en
4 R004 acabado  Satisfacer al cliente facilidad de uso – electrónico la puerta
Estructura robusta y
estético  Satisfacer al cliente  Diseño
 Manual de
 Cumplir con el  Cumplir con el usuario
R005
cronograma del  Cumplir alcance del  Capacitación Manual
proyecto. compromiso producto del usuario Técnico    
5

5.1 Plazo del desarrollo  Cumplir  Cumplir con el


del producto es de compromiso alcance del  Cronograma      
120 días   producto        
 Se debe
Buen Monitoreo del Empleo de últimas  Cumplir con el documentar la
6 R006
proyecto tecnologías alcance del gestión del
producto proyecto      
 Se realizará
capacitaciones a los
 Cumplir con el
clientes sobre el Capacitación
7 R007 Ofrecer garantías alcance del
funcionamiento del del usuario
producto
sistema de seg.
   
2.1.3.4. Estructura de desglose de trabajo

Ilustración 1 EDT del proyecto

Nota: ver anexo N°2


2.1.3.5. Diccionario de la EDT
Tabla 10 Diccionario de la EDT

Nivel Código EDT Dscripción

1 1.1.1 Acta de Documento en el que se define el alcance, los objetivos y los


constitución participantes del proyecto. También da una visión preliminar de los
roles y responsabilidades, de los objetivos y de los principales
interesados.

2 1.2.1.2. Diagrama de Nos permitirá representar gráficamente y de manera estática la


clases estructura general de un sistema, mostrando cada una de las clases y sus
interacciones (como herencias, asociaciones, etc.), representadas en
forma de bloques, los cuales son unidos mediante líneas y arcos. Son el
pilar fundamental del modelado con UML, siendo ampliamente
utilizados tanto para análisis como para diseño de sistemas y software
en general.

3 1.1.3.1.1.2.2. Requerimiento Es aquella que describe cualquier actividad que este deba realizar, es
funcional decir, el comportamiento o función particular de un sistema o software
cuando se cumplen ciertas condiciones.

4 1.3.2.1. Código fuente Es un conjunto de líneas de texto con los pasos que debe seguir la
computadora para ejecutar un programa. El área de la informática que
se dedica a la creación de programas, y por tanto a la creación de su
código fuente, es la ingeniería de software.

5 1.3.4.1.2 Diseño de Realización de una descripción de las actividades que deberá realizar
diagrama de alguien o algo para llevar a cabo algún proceso. Estos diagramas de
caso de uso casos de uso sirven para especificar la comunicación y el
comportamiento de un sistema mediante su interacción con los usuarios
y/u otros sistemas.

6 1.3.4.1.1 Arquitectura Es un conjunto de patrones que proporcionan un marco de referencia


del software necesario para guiar la construcción de un software, permitiendo a
los programadores, analistas y todo el conjunto de desarrolladores
del software compartir una misma línea de trabajo y cubrir todos los
objetivos y restricciones de la aplicación.

7 1.3.4.1. Maqueta del Es un diseño digital de una web y / o aplicación. Las maquetas se
sistema utilizan en la fase de diseño inicial para visualizar ideas y conceptos en
el contexto del diseño web e incluyen la estructura de navegación, el
sitio y los elementos de diseño en detalle.

8 1.3.5.1.2 Diseño del Consiste para sostener mecánicamente y conectar eléctricamente los
PCB componentes electrónicos. Dichas conexiones se realizan a través de
electrónico pistas de material conductor.

9 1.4.4.1. pruebas Son aquellas que se realizan en el ámbito del desarrollo de software una
integrales vez que se han aprobado las pruebas unitarias y lo que prueban es que
todos los elementos unitarios que componen el software, funcionan
juntos correctamente probándolos en grupo.
2.1. Planes subsidiarios

2.1.1. Plan de gestión del tiempo

2.1.1.1. Lista de actividades para elaboración del producto


Tabla 11 Lista de actividades de los paquetes de trabajo

EDT Nombre de tarea


1 Sistema de seguridad automatizado de puertas
1.1 Plan de proyecto
1.2 Diseño del sistema
1.2.1 Análisis de la solución
1.2.1.3 Diagrama de flujo (Realizar diagramas de flujo)
1.2.1.4 Esquema de componentes (Realizar un esquema de los componentes a usar)
1.2.1.5 Bosquejo preliminar (Realizar un bosquejo preliminar del producto)
1.2.2 Análisis de Herramientas y materiales
1.2.2.1 Herramientas para la construcción
1.2.2.1.1 Lista de herramientas (Elaborar una lista de herramientas para la construcción )
1.2.2.1.2 Lista de máquinas (Generar un listado de máquinas necesarias para crear el p.)
1.2.2.2 Análisis de softwares
1.2.2.2.1 S. Mecánicos (Seleccionar softwares mecánicos para diseño simulación )
1.2.2.2.2 S. Electrónicos (Seleccionar softwares electrónicos para diseño y simulaciones)
1.2.2.2.3 S. Control (Seleccionar softwares para elaborar la programación del sistema)
1.2.2.3 Sensores y actuadores
1.2.2.3.1 Listas materiales (Realizar un listado de sensores y componentes electrónicos)
1.2.3 Documentos de la app
1.2.3.1 Estudio de desarrollo de la App
1.2.3.1.1 Interfaz de usuario
1.2.3.1.2 Comandos de funcionamiento
1.2.3.1.3 Gestión del APK
1.2.3.1.4 Términos y condiciones
1.2.3.1.5 Manual de usuario
1.2.3.1.6 Informe Grafico de Funcionamiento
1.2.3.2 Estudio de las plataformas de desarrollo
1.2.3.2.1 Plataformas de desarrollo
1.2.3.2.2 Análisis de diferencias y utilidades
1.2.3.2.3 Selección de software a usar
1.2.3.2.4 Adquisición de licencias
1.2.3.2.5 Compatibilidad
1.3 Desarrollo del sistema
1.3.1 Documentos de funcionalidad
1.3.1.1 Documentos de registro
1.3.1.2 Información de usuario
1.3.1.3 Instrucciones de bloqueo/desbloqueo
1.3.1.4 Criterios de bloqueo automático
1.3.1.5 Identificación de usuarios
1.3.2 Control
1.3.2.1 Código fuente
1.3.2.2 Base de datos
1.3.2.3 Interface
1.3.2.4 Página Web
1.3.3 Mecánica
1.3.3.1 Planos de estructura
1.3.3.1.1 Planos 2D
1.3.3.1.2 Planos 3D
1.3.3.2 Simulación
1.3.3.2.1 Video de simulación
1.3.3.3 Instructivo para mecanizado
1.3.3.3.1 Piezas mecanizadas
1.3.3.4 Instructivos de ensamble
1.3.3.5 Piezas mecánicas
1.3.4 Ampliación
1.3.4.1 Diseño
1.3.4.2 Construcción
1.3.5 Electrónica
1.3.5.1 Diseño
1.3.5.1.1 Planos del circuito electrónico
1.3.5.2 Simulación
1.3.5.2.1 simulaciones virtuales
1.3.5.2.2 Pruebas Físicas
1.3.5.2.3 Reportes
1.3.5.3 Ensamble
1.3.5.3.1 Integrar sensores
1.3.5.3.2 Conexión a internet
1.4 Integración de los sistemas
1.4.1 Mecánica-electrónica
1.4.2 electrónica-control
1.4.3 Pruebas de aplicación y sistema
1.4.4 Reporte de pruebas totales
1.4.5 Manual de operaciones
1.5 Producto Terminado
1.5.1 Presentación de la App
1.5.2 Manual de funcionamiento
1.5.3 Capacitaciones técnicas
1.5.4 Exhibición del producto
1.5.5 Informes finales
2.1.1.2. Resumen del cronograma

Ilustración 2 Resúmen del cronograma parte 1


Ilustración 3 Resúmen del cronograma parte 2
Ilustración 4 Resumen del cronograma parte 3
Ilustración 5 Resúmen del cronograma parte 3
2.1.1.3. Camino crítico

Ilustración 6 Información de las tareas críticas del proyecto


2.1.1.4. Plan de hitos del proyecto

Ilustración 7 Información de los hitos del proyecto


2.2.2. Plan de Gestión de Costos
 Costes de los paquetes de trabajo

Dividiendo el proyecto de desarrollo en los entregables más importantes en las fechas de inicio de estas, se determinó sus costos independientes teniendo un total 33862
nuevos soles.

La reserva se determinó con las sumatoria de determinar las perdidas esperadas de los riesgos que consideramos que podrían perjudicar el proyecto.

RESERBAS DE CONTINGENCIA s/ 8644.7


 Otros gastos

Serán los gastos necesarios para un eficiente desarrollo del proyecto como materiales y herramientas que se usarán.

PRESUPUESTO DE MATERIA PRIMA INDIRECTA


VIDA
ITEM PROVEEDORES CARACTERÍSTICAS UNIDAD CANTIDAD PRECIO
UTIL
Papel bon TAY LOY A4 5 años Millar 1 S/. 30.00
Pasajes Individual Movilizaicon 5 años Unidad 2 S/. 1.00
Servicios
Electrocentro Energia 5 años Unidad 1 S/. 120.00
electricos
Servicios
Sedam Limpieza 5 años Unidad 1 S/. 60
Potables

Internet Movistar Logos de la empresa 5 años Unidad 1 S/. 130

        TOTAL S/. 341.00

ITEMS Costo
LAPTOP S/. 3,200
IMPRESORA S/. 950
MATERIA PRIMA S/. 166
HERRAMIENTAS ELECTRICAS S/. 160
HERRAMIENTAS MECANICAS S/. 200
PAPELERAS S/. 70
MESA S/. 150
ESTANTES S/. 600
SILLAS S/. 40
ESCRITORIO S/. 300
INSTALACIONES ELÉCTRICAS S/. 250
Totales S/. 6,086.00
 Línea base de costos

Costos por fechas de cada fase de los entregables importantes.


Son los costos de todo los materiales necesario para el desarrollo de un producto.

MATERIA PRIMA
ITEM UNIDAD CANTIDAD CARACTERISTICAS PRECIO PROVEEDORES
Arduino Microcontrolador de
Kb 1 S/. 20.00 Electrica Hi-fi
nano tamaño reducido
Door Strike, Power
componentes und 1 supply, relay, transitor, S/. 10.00 Electrica Hi-fi
resistor y diodos
sensores und 1 fotoelectrico S/. 10.00 Electrica Hi-fi

Cables Metros 3 Conducto de electricidad S/. 1.00 Electrica Hi-fi

Modulo Gps
Unidad 1 Puente de electricidad S/. 40.00 Electrica Hi-fi
Arduino
voltios y
Motor servo 1 200V y 1500 RPM S/. 20.00 Electrica Hi-fi
rpm
lectora y
und 1 Micro sd S/. 20.00 Electrica Hi-fi
memoria

Teclado und 1 matricial 4x4 S/. 5.00 Electrica Hi-fi

pantalla und 1 lcd 16x2 S/. 12.00 Electrica Hi-fi

Carcasa Unidad 1 Protector del producto S/. 20.00 Electrica Hi-fi

electrodos mm 1 2.5x350 mm S/. 8.00 Electrica Hi-fi


S/
TOTAL
166.00

 Coste del proyecto

Es el costo real del proyecto teniendo en cuenta los costos que nos generará los riesgos asociados al
proyecto y los otros gastos implícitos que llegan a un total de 48933.7 Nuevos soles.

Ítems costos Total

Paquetes de trabajo s/ 33,862

Reservas de contingencia s/ 8,644.7

Otros s/ 6,427

S/ 48,933.7

Determinamos la curva s de los costos acumulados de la línea base de costos.


Curva S
40000

35000

30000

25000

20000

15000

10000

5000

0
19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19
/ 20 / 20 / 20 / 20 / 20 / 20 / 20 / 20 / 20 / 20 / 20 / 20 / 20 / 20
4/
8 15 22 29 5/
6 13 20 27 6/
3 10 17 24 7/
1
7/
8
4/ 4/ 4/ 5/ 5/ 5/ 6/ 6/ 6/
 Evaluación económica financiera
Para un proyecto de fabricación en masa de 10 años calculamos una inversión inicial de S/ 705,747.22 por lo que pediremos un prestamos de s/ 352.873.61

FLUJO DE CAJA FINANCIERO


Monto S/352,873.61

Tasa de interés 10.00%

Periodos 5

Cuota S/93,087.17

    2019 2020 2021 2022 2023


Saldo Inicial   S/352,873.61 S/295,073.80 S/231,494.01 S/161,556.24 S/84,624.70
Amortización   S/57,799.81 S/63,579.79 S/69,937.77 S/76,931.54 S/84,624.70
Intereses   S/35,287.36 S/29,507.38 S/23,149.40 S/16,155.62 S/8,462.47
Cuota   S/93,087.17 S/93,087.17 S/93,087.17 S/93,087.17 S/93,087.17
Saldo final   S/295,073.80 S/231,494.01 S/161,556.24 S/84,624.70 S/0.00
  2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Flujo de Caja -S/
Económico -S/705,747.22 S/275,912.82 S/269,268.24 S/279,430.21 S/273,856.28 S/287,944.49 S/312,269.53 S/324,090.64 S/332,673.30 S/349,154.70 586,076.55
(+) Servicio
de Deuda
Neto  
Desembolso S/352,873.61  
Amortización S/57,799.81 S/63,579.79 S/69,937.77 S/76,931.54 S/84,624.70 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00
Intereses * (1-
t) S/24,877.59 S/20,802.70 S/16,320.33 S/11,389.72 S/5,966.04 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00
Flujo de Caja -S/
Financiero -S/352,873.61 S/193,235.42 S/184,885.75 S/193,172.11 S/185,535.02 S/197,353.75 S/312,269.53 S/324,090.64 S/332,673.30 S/349,154.70 586,076.55

TIRF 55%
VANF S/753,309.42
Se tendrá un tirf de 55% lo que significa que el proyecto es viable y rentable.
2.2.3. Plan de Gestión de la Calidad
2.2.3.1. Recepción de Materiales
 Control de Origen

Tabla 12: Control de Origen y control de entrega


ENTREGABLE CATEGORÍAS PRUEBAS A CRITERIOS DE RESPONSAB
REALIZAR LE
APROBACIÓN

Sistema Electrónico Construcción de Pruebas de continuidad Que las 5 pruebas Bruno Adriano
la placa Pruebas de voltaje Eraldo
realizadas sean
electrónica Pruebas de corriente
Pruebas de potencia satisfactorias

Sistema Mecánico Fabricación de la Pruebas de resistencia a No presentaran fatiga en Limaymanta


estructura del impactos. Aguilar
las uniones. Abelardo
Sistema. Resistencia a cargas
axiales. Hernan

Sistema de control Código fuente Secuencia lógica Acciona el servo y Bruno Adriano
Acciona los actuadores controla la pantalla lcd. Eraldo
Facilidad de entender
Buena visualización
Aplicación Móvil Programacion Compatibilidad con Controlará al sistema de Luis Utos
sistema de control. seguridad sin Cerás
inconvenientes

CONTROL DE ENTREGA
Sistema electrónico Escoger los Verificación de los Realizar la correcta Bruno Adriano
materiales materiales según las recepción. Eraldo
adecuados para la especificaciones.
fabricación
Sistema mecánico Seleccionar Verificar los Realizar la correcta Limaymanta
materiales materiales según el recepción. Aguilar
adecuados. análisis. Abelardo
Hernan
Sistema de control Seleccionar el Revisar que el Recepción de los códigos Bruno Adriano
programa para la programa sea el del sistema. Eraldo
codificación correcto.
Aplicación Móvil Escoger correcto Verificar si el Recepción de la APP. Luis Utos
programa para la programa sea adecuado Cerás
creación de la para programar la APP.
APP.
2.2.3.2. Control de Ejecución
 Inspección visual
Tabla 13: Inspección Visual
ENTREGABLE CATEGORÍ PROCEDIMIENTOS ENCARGAD
AS O
Verificar de los componentes que no tengan fracturas, Bruno
falta de componentes además de ello deben ser Adriano
verificados con la ficha técnica de cada uno de estos Eraldo
Sistema electrónico Components materiales

Materiales Verificar si los materiales por el tamaño, forma,


espesor, etc, ya que estos debe de coincidir con la
Ssitema mecánico ficha técnica.

soldadura Verificar las uniones de la estructura que tengan Limaymanta


cordones continuos no deben de exceder de 0.5 cm* Aguilar
0.5 cm Abelardo
Hernan
El desarrollo de los códigos en el programa para el Bruno
arduino debe de subir correctamente a información Adriano
Sistema de control La sin producir errores. Eraldo
codification
Aplicación móvil La interfaz Al introducir los datos a la aplicación se debe de Luis Utos
apreciar que cumple la función de abrir y cerrar las Cerás
puertas.
 Pruebas y ensayos.
Tabla 24: Prueba y ensayos

RECURS PRUEBA RESPONSABLE


O
Perfiles Prueba de resistencia a flexión y
metalico a fractura verificar la Limaymanta Aguilar
concentración de carbono de los Abelardo Hernán
perfiles.
Componen Realizar pruebas de continuidad
Bruno Adriano Eraldo
tes de los componentes.
electrónico
s
Debe de mandar la información
APP Bruno Adriano Eraldo
y debe de sincronizarse con el
sistema para el funcionamiento
adecuado.

2.2.3.3. Control de producto acabado.

Tabla 14: Control de producto acabado

ESTADO
ENTREGABLES REQUISITO ESTABLECIDO
Si No
Se cuenta con los planos
detallados de la estructura y del
Diseño del
funcionamiento del sistema a
Sistema
realizar como de los códigos de la
programación del micro
controlador (arduino).

Se deberá de entregar un documento


donde se especifique las
características del sistema como
Especificaciones también se debe de entregar un
técnicas del manual de operación para el usuario.
sistema

Se deberá de entregar el prototipo


correctamente integrado con sus
Entrega de respectivos componentes
prototipo completamente operativos.
2.2.3.4. Aseguramiento de la calidad.
Tabla 15: Aseguramiento de calidad
Rev:
PROYECTO DE MEJORA Fecha:
Pag:
10 días
Proyecto de mejora 0 Plazo previsto Año 2018
hábiles
N° 1
Descripción
Las mejoras se realizarán de acuerdo con el estado del producto; si el
del objetivo
producto entregado al cliente no cuenta con los requisitos o falte
general a
alguno se realizará las mejoras pertinentes.
conseguir con
el
proyecto de
mejora.
Fecha de
finalización 26/06/2019
prevista del
proyecto de
mejora.
Fecha de
26/06/2019
evaluación de
resultados.
RESPONSABLE
ACCIONES DEL MEDIOS ALCANZADO
SEGUIMIENTO
Verificar el
Bruno Adriano
cumplimiento de
Eraldo
la mejora
Verificar la
Limaymanta Aguilar
calidad de la
Abelardo Hernán
mejora.
PROPUESTO CONFORME APROBADO
POR
Sponsor Stakeholders Gerente del proyecto
Análisis de los resultados del proyecto de mejora
¿Se considera finalizado el proyecto de mejora? Sí No

2.2.3. Plan de gestión de recursos humanos

2.2.3.1. Estructura organizativa del proyecto (OBS)


Descripción de la figura 1. El organigrama representa de qué manera estará sectorizado la
empresa para su mejor aprovechamiento, para ello se definirá lo que debe de hacer cada
miembro del organigrama.

Gerente general: (director del proyecto)

● Encargado de la administración, dirección y control de la empresa.

● Verificar que todas las áreas cumplan con todas sus actividades planificadas.

● Controlar el cumplimiento de los objetivos propuestos para brindar un producto de


calidad.

Supervisor de mecánica: (Área de diseño)

● Responsabilizará de la planificación, organización y supervisión de los trabajos


desarrollados por el equipo a su cargo en el área asignada.

● Inspección diaria de averías, planificación de mantenimiento preventivo, planificar


paradas programadas, supervisión de subcontratas.
Jefe de logística

● Gestionar de forma óptima el aprovisionamiento y la planificación, es decir, dentro de


la empresa.
● Gestionar y planificar las actividades de compras, producción, transporte, almacenaje y
distribución de los materiales, herramientas, máquinas, etc.
Supervisor de electrónica:

● Planificar y controlar el mantenimiento electrónico y de la instrumentación en todo


sistema.
● Asegurar que los equipos y sistemas automatizados estén en óptimas condiciones para
que puedan realizar un correcto desempeño a la hora de la operación.
● Cumplir y hacer cumplir las normas del Reglamento Interno de Trabajo, Seguridad y de
los sistemas de gestión para evitar cualquier inconveniente en el trabajo.

Supervisor de calidad:

● Es el encargado de planificar, inspeccionar los materiales que se utilizaran en el


proyecto ya que deben de ser de buena calidad.
● Son los encargados de validar si el proyecto es de calidad para su venta.

Jefe de producción

● Responsable de elaborar los planos y verificar que se cumplan en el desarrollo del


proyecto.
● Encargado de revisar los avances del proyecto.
● Coordinación de la ejecución de los sistemas mecánicos.
● Supervisar que se cumpla los requerimientos del diseño.
Equipo de trabajo

Tabla 1 Plantilla del equipo del proyecto

Directorio del equipo de trabajo

Nombre Área/Puesto Descripción

Abelardo Responsable de elaborar los planos y verificar que se cumplan


en el desarrollo del proyecto.
Jefe de construcción
Encargado de revisar los avances del proyecto.

Coordinación de la ejecución de los sistemas mecánicos.

Supervisar que se cumpla los requerimientos del diseño.

Bruno Responsable de desarrollar la programación del sistema de


Jefe de Programación seguridad.

Encargado de desarrollar la aplicación para Android

Elabora informes de avance.

Entregará un manual de operaciones.

Equipo de gestión

Equipo de gestión

Nombre Área/Puesto

Sponsor

Director del Proyecto Responsable de que el proyecto se entregado.

Generar la documentación necesaria de los términos de


construcción

Responsable de mantener la comunicación todo el grupo de


trabajo.

Responsable de solucionar los problemas durante el inicio


del proyecto.

René Logística Se encargará de realizar la gestión de los materiales a utilizar


en el proyecto.

Ayudará con la recepción de los materiales.

Será de apoyo para verificar la calidad de los recursos a


utilizarse en el proyecto.

Adquisición de equipos

Recursos internos

Tabla 2 Recursos internos

Involucrado Interés en el proyecto Evaluación de impacto

Patrocinador Un proyecto concluido y Aprueba las gestiones


funcionando exitosamente relacionadas con la
administración y elección del
proyecto

Gerente y director de proyecto Administración y ejecución Gestiona y ejecuta el proyecto.


exitosa

Ingeniero de diseño Ejecución exitosa del proyecto Llevar a cabo las tareas del
departamento de Ingeniería,
incluyendo el diseño.

Jefe de producción Ejecución exitosa del proyecto Se encarga en elaborar el plan de


construcción y posteriormente a
su ejecución

Logística Ejecución exitosa del proyecto Gestionará la compra de los


materiales, componentes etc.

Ingeniero Electrónico Ejecución exitosa del proyecto Encargado de las actividades que
involucran conocimiento en
electrónica

Supervisor de calidad La organización que capacitan a Gestiona y ejecutar la calidad del


los ejecutivos y miden y certifican producto.
su desempeño con arreglo a
estándares previamente definidos.

Recursos externos

Tabla 3 Recursos Externos

Involucrado Interés en el proyecto Evaluación de impacto

Proveedores Encontrar las ofertas Cotiza las diferentes


más económicas ofertas del mercado
para la compra de
materiales
2.2.3.2. Roles y responsabilidades
Tabla 16Matriz RACI

EDT FASE Jefe de Dr. Construcció Jefe de Jefe de


Logística Sponsor
Programación Proyectó n Calidad Mantenimiento

Acta de constitución

Identificar los requisitos


de alto nivel

Establecer el objetivo del


proyecto

Definir premisas y
restricciones

Describir la lista de
interesados
(stakeholders)

Presentar solicitud de
cambio

Desarrollar plan de
pruebas

Arquitectura del software

Diseño de la interfaz

Desarrollo del sistema


Desarrollo de la App

Instalación de la
aplicación

Revisión del App

Requerimientos de calidad
del software,
disponibilidad y
integridad.

Determinación de los
materiales

Desarrollar el plan de
gestión de costos

Desarrollar el plan de
gestión de recursos

División del sistema

Acta de constitución

Identificar los requisitos


de alto nivel
Establecer el objetivo del
proyecto

Definir premisas y
restricciones

Describir la lista de
interesados
(stakeholders)

Presentar solicitud de
cambio

Desarrollar plan de
pruebas

Arquitectura del software

Diseño de la interfaz

Desarrollo del sistema

Desarrollo de la App

Instalación de la
aplicación

Revisión del App

Requerimientos de calidad
del software,
disponibilidad y
integridad.
Determinación de los
materiales

Desarrollar el plan de
gestión de costos

R: Responsable A: Persona con responsabilidad última sobre la tarea C: Persona consulta sobre la tarea
2.2.3.3. Formato tipo texto
Tabla 5 director del proyecto

DENOMINACIÓN DEL CARGO N° DE CARGO

DIRECTOR DE PROYECTO 001

ROL

Su rol es conseguir entender la organización para que sus miembros aprendan, cambien y lleguen hasta el
éxito y la ejecución del proyecto.

Responsable de que se cumplan los objetivos del proyecto en tiempo y forma y respetando las restricciones
de alcance, tiempo y coste. Además, es la persona encargada de gestionar los recursos de la manera más
eficiente.

AUTORIDAD

DEPENDE DE: MANDO DIRECTO SOBRE:

Junta de accionistas. Las demás actividades.

RESPONSABILIDADES

● Definir la estrategia inicial del proyecto; encargarse de la ejecución y supervisión


● Definir los objetivos para que el proyecto tenga éxito.
● Identificar a los miembros y empleados más adecuados para la realización con éxito del proyecto
● Obtener el soporte y asesoramiento necesarios para la gestión, planificación y control del proyecto
● Será el encargado de la gestión y asignación de recursos y responsabilidades (previsión de costes,
selección de subtareas, definición de equipos etc.)
● Elegir las herramientas que se utilizarán para hacer el seguimiento de las etapas del proyecto
● Gestionar los riesgos del proyecto, incluido el desarrollo de planes de contingencia
● Seguimiento del progreso general y el uso de los recursos, iniciando acciones correctivas cuando sea
necesario a la vez que debe ser capaz de detectar si hay nuevas necesidades en las tareas.

COMPETENCIAS

● Ingeniero Mecánico con especializaciones en Administración de Empresas y Gerencia de Marketing,


● Calificado para planear, organizar, dirigir, evaluar y realizar seguimiento a todas las actividades de
las unidades de negocio a cargo, orientación al cumplimiento de objetivos, competencia en liderazgo
de equipos de trabajo
● 5 años de experiencia, dos de ellos como gerente de grupos comerciales y técnicos,
Tabla 7 Jefe de Logística

DENOMINACIÓN DEL CARGO N° DE CARGO

JEFE DE LOGISTICA 003

ROL

Coordinar, supervisar, controlar y asegurar las actividades de recepción, despacho, almacenamiento y


distribución de materias primas, productos terminados, empaques, suministros diversos para los clientes
externos e internos de la compañía.

AUTORIDAD

DEPENDE DE: MANDO DIRECTO SOBRE:

Junta de accionistas. Las demás actividades.

RESPONSABILIDADES

 Supervisar los despachos de productos para clientes externos locales y/o a nivel nacional,
gestionando la contratación del transporte para cada caso.
 Emitir y remitir en forma oportuna los reportes requeridos por la gerencia.
 Realizar inventarios, preparar informes y reportes sobre movimientos, estado e incidencias
relacionadas al almacén.
 Manejo de Costos y Presupuestos.
 Manejo del Área Logístico sobre sus requerimientos manejando Costos sin alterar la calidad.
 Coordinación con Proveedores.
 Programación de los Pedidos.
 Coordinar con operadores logísticos de transporte el envío de la carga.
 Emitir y recibir guías, facturas, Notas de Crédito, Notas de Débito y Letras de los clientes.
 Supervisar la preparación de mercadería, programación de los despachos por zonas y destinar la
carga a los vehículos.
 Dar solución rápida y oportuna a los clientes en casos de inconvenientes con los tiempos de
despacho y condiciones de entrega.
 Emitir informes diarios, semanales y/o mensuales de acuerdo a la necesidad de la gerencia de tienda.
 Revisar mensualmente los traslados de mercadería realizados por los vehículos, a fin de calcular el
pago a favor de los transportistas.

COMPETENCIAS

 Profesional en Ingeniería Industrial, Administración de Empresas y/o afines.


 Contar con especialización, diplomado o post grado en Logística, gestión de almacenes, despachos, etc.
 Con experiencia en distribución y despacho.
 Experiencia en control de inventarios y manejo de Kárdex.
 Conocimientos en normas y estándares de seguridad.
 Mínimo 3 años de experiencia ocupando posiciones similares.
 Indispensable Microsoft Office avanzado.
 Conocimientos de Importaciones y Exportaciones.
Tabla 8 Supervisor de calidad

DENOMINACIÓN DEL CARGO N° DE CARGO

SUPERVISOR DE CALIDAD 004

ROL

Elaboración del Plan de Gestión de Calidad del Proyecto, Procedimientos de Calidad y Plan de Puntos de
Inspección. Programar y coordinar las actividades de Control de Calidad en el proyecto con el personal a su
cargo y con las áreas involucradas.

AUTORIDAD

DEPENDE DE: MANDO DIRECTO SOBRE:

Junta de accionistas. Las demás actividades.

RESPONSABILIDADES

 Asegurar el seguimiento de los procedimientos establecidos en el sistema de calidad de la


empresa.
 Asegurar la disponibilidad de formularios, materiales necesarios para realizar el trabajo de
inspección de la calidad.
 Tomar acciones preventivas, correctivas cuando lo requieran situaciones de no
conformidad de los procesos.
 Elaborar requerimientos de acciones correctivas y verificar soluciones definitivas que son
implementadas.
 Recoger y presentar la data de calidad pertinente y de proyectos.
 Asistir a los inspectores de calidad en la toma de decisiones sobre la conformidad de los
productos.

COMPETENCIAS

 Grado profesional en Ingeniería Industrial.


 Al menos 3 años de experiencia en el área de Calidad, preferiblemente en posiciones de Liderazgo.
 Conocimientos de Inglés básico.
 Conocimientos sobre Auditoría Interna de Calidad.
 Habilidad para la interpretación de las especificaciones de materia prima.
 Conocimientos de Control Estadístico de Procesos.
 Experiencia en implementación en gestión de proyectos de mejoras de calidad.
 Dominio de proceso de diagrama de flujo
 Conocimientos de proceso de validación de equipos y materiales.
 Dominio de normas ISO 9001 y regulaciones FDA.
 Liderazgo. Manejo de conflictos.
Tabla 9 jefe de mantenimiento

DENOMINACIÓN DEL CARGO N° DE CARGO

JEFE DE MANTENIMIENTO 005

ROL

Controlar la ejecución de las actividades de mantenimiento y reparaciones en dependencias de la Institución,


distribuyendo, coordinando y supervisando los trabajos del personal a su cargo, para garantizar el buen
funcionamiento y conservación de los bienes muebles e inmuebles.

AUTORIDAD

DEPENDE DE: MANDO DIRECTO SOBRE:

Junta de accionistas. Las demás actividades.

RESPONSABILIDADES

● Planifica las actividades del personal a su cargo.


● Asigna las actividades al personal a su cargo.
● Coordina y supervisa los trabajos de instalación de sistemas de tuberías de aguas blancas, negras,
desagües, etc.
● Supervisa el mantenimiento de las instalaciones.
● Ordena y supervisa la reparación de equipos.
● Estima el tiempo y los materiales necesarios para realizar las labores de mantenimiento y
reparaciones.
● Elabora notas de pedidos de materiales y repuestos.
● Suministra al personal los materiales y equipos necesarios para realizar las tareas asignadas.
● Rinde información al jefe inmediato, del mantenimiento y las reparaciones realizadas.

COMPETENCIAS

● Grado académico a nivel de Licenciatura en Ingeniería Electromecánica, Ingeniería


Mecánica o carrera afín.
● Al menos 3 años de experiencia en puestos similares
● Conocimientos en electrónica, eléctrica, infraestructura, mantenimiento preventivo y
correctivo.
● Experiencia liderando equipos de trabajo
● Nivel de inglés intermedio
● Manejo de paquetes de Microsoft Office y de correo electrónico.
● Deseables: Conocimientos en Exactus, Tricom y PLC.
2.2.3.4. Plan de utilización de recursos

Figura SEQ Ilustración \* ARABIC 2 Calendario de actividades del supervisor de calidad

La figura 2 Representa el calendario de actividades del supervisor de calidad el cual


representa los días de trabajo, además tendrá tareas simultáneas lo que requerirá horas
extras bien pagadas.

Tabla 11 Calendario de actividades del supervisor de calidad

CARGO DEPARTAMENTO HORARIO

Supervisor de Calidad Calidad - Implementación de un 8:00 – 18:00


Sistema de Gestión de Calidad
2 horas de almuerzo

FASE FECHAS FUNCIÓN

Gestión del Proyecto 08/04/19 - 15/04/19 Debe asumir la obligación de


controlar que las funciones se realicen
de la manera correcta, y con los
medios apropiados.

Análisis y Requerimientos 08/04/19 - 22/04/19 Elaboración de planes de acción, así


como estimular a los máximos
responsables a que lleven a cabo un
seguimiento del mismo.
Diseño 30/04/19 - 03/05/19 Ejecutar periódicamente evaluaciones
sobre el diseño para garantizar la
asimilación de las instrucciones
enviadas por el cliente.

Lista de materiales 30/04/19 - 02/05/19 Hacer muestreos aleatorios que


permitan identificar fallas en el
proceso recopilación de la lista de
materiales.

Construcción 06/05/19 - 28/05/19 Controlar de manera integral las


magnitudes esenciales de la marcha
del proceso, facilitando el proceso de
toma de decisiones por parte de los
máximos responsables.

Reportes de prueba 04/06/19 - 26/06/19 Realizar seguimiento a la asignación


de las quejas y sacar estadísticas de
envíos de respuesta y control de las
mismas.

Producto terminado 03/07/19 - 05/07/19 Evitar que se produzcan desviaciones


respecto a los objetivos marcados, si
aparecen, proponer medidas
correctoras. Para ello, ha de recopilar
y analizar información de todos los
Procesos.

Entrega 09/07/19 - 18/07/19 Velar por la conformidad dentro de


los términos de la ley.

Tabla N° 12: El supervisor de control de calidad realiza supervisiones técnicas para que todo,
desde la gestión del proyecto, las materias primas hasta el producto terminado, cumpla con las
normas de calidad y seguridad.

El horario designado para el supervisor será estricto y bien remunerado adicionando 25% de su
sueldo en horas extra por ser uno de los roles más importantes para el cumplimiento de los
objetivos.
2.2.4. Plan de gestión de la comunicación

2.2.4.1. Estrategia de comunicación

2.2.4.2. Necesidad de comunicación

Código STAKEHOLDER Necesidad de información

A0001 Ael Technology (Sponsor) Grado del avance del proyecto

Hitos alcanzados

A0005 Gerente General Informar sobre el avance de proyecto

Informar sobre entregables validados


informe sobre el rendimiento del equipo
informe sobre lecciones aprendidas
alcance del proyecto

A004 Equipo del proyecto reporte de avance del proyecto

Desempeño del equipo


gestión de conflictos

A0007 Equipo de diseño Reporte de conclusión planos electrónicos y


mecánicos

A008 Equipo de Electrónica reporte de conclusión de la elaboración de circuitos


electrónicos

A009 Equipo de Mecánica reporte de finalización del ensamblaje y construcción

A0020 BCP (Financiamiento) Informar sobre el financiamiento

A0016 Electrónica Hi-fi S.A.C Solicitud de compra


(Proveedor)
Contrato de adquisiciones

A0012 Municipalidad Solicitud de Licencias y permisos para el


funcionamiento de la empresa

A0013 SUNAT Solicitud de Licencias


A0023 Inmobiliaria Lima Housing Grado del avance del proyecto
S.A.C (Cliente)
Gestión de expectativas
Dar a conocer los beneficios de proyecto con
respecto a la seguridad de las viviendas.

A0017 Logística Disponibilidad de recursos

Adquisición de recursos

A0014 Calidad Plan de gestión de calidad

Reportes de riesgos
Reportes de la calidad de los materiales

A0015 Mantenimiento Reporte de fallas en el sistema de seguridad

Elaborar el plan de mantenimiento

A0021 Supervisor electrónico Reporta el correcto funcionamiento del sistema de


seguridad.

Revisar el correcto ensamblaje de los componentes


del sistema.

Descripción: Esta tabla describe los temas necesarios que se tienen que comunicar a los interesados del
proyecto.
2.2.4.3. Matriz de las comunicaciones (Cuadro resúmen)

Stakeholder Comunicació Objetivo Responsable Responsable de Medio/Método de Frecuenci


n De comunicar elaborar comunicación a

Director del formal informar los avances obtenidos Director de proyecto Cada jefe de área reuniones semanal
proyecto informal durante la semana de trabajo. correo electrónico

Sponsor formal Informar los logros, avances, el director del Director de reuniones quincenal
inconvenientes retrasos del proyecto proyecto y equipo programadas.
proyecto. de proyecto

Jefe de formal Informe sobre los movimientos Área de gestión Jefe logística correos, informes, semanal
logística informal (ingreso. salida) de los materiales. jefe de almacén, llamadas y mensual
traslado. telefónicas.

Equipo de formal informa de sus avances de la Jefe de diseño Programador correos, informes, diarias
diseño informal codificación del sistema. llamadas
telefónicas.

Equipo formal informar de cómo se presentaron Supervisor electrónico Técnico correos, informes diarias
electrónico informal los procesos de fabricación de los electrónico de avance, llamadas semanales
circuitos. telefónicas.

Jefe de formal informar del avance de los Jefe de producción Técnicos mecánicos correos, informes semanales
producción informal mecanismos ensamblados. de avance, llamadas
telefónicas.

Supervisor de formal Cumplimiento de los estándares de Director del proyecto Supervisor de Reuniones Semanal
calidad calidad calidad

Jefe de Formal Participar en los talleres de la Director del proyecto Jefe de Reportes de Trimestral
Mantenimient Informal Estrategia de Gobierno En línea mantenimiento seguimiento
o correos electrónicos
llamadas
telefónicas.

Jefe de Formal Mantener informado acerca de la Jefe de Logística Jefe de almacén Reuniones Diario
Almacén informal disponibilidad de recursos. llamadas
Solicitudes de recursos telefónicas
Retiro de recursos etc. correos
electrónicos.

externos

BCP(financia Formal Informe de financiamiento Gerente del BCP sponsor reuniones Inicio del
miento) correos proyecto

Electrónica Formal Contratos de compra de materiales Gerente de Hi-fi Logística Correos, reuniones 2 a 3 veces
Hi- informal durante la
fi(principal ejecución
proveedor) del
proyecto
Municipalida Formal Solicitud de permisos Alcalde de la Director del Solicitud Inicio del
d Municipalidad proyecto proyecto

SUNAT Formal Solicitud de licencias Director del Solicitud Inicio del


proyecto proyecto

Inmobiliaria Formal Dar a conocer las ventajas y Gerente de la Director del Reunión presencial Inicio y
Lima Housing desventajas del producto y los inmobiliaria proyecto Mensualm
(cliente) avances del proyecto ente.

Descripción: Este cuadro describe lo que se debe de comunicar, forma de comunicación, a quién comunicar, tipo de comunicación, etc, entre los principales interesados del
2.2.5. Plan de gestión de riesgos

2.2.5.1. Identificación de los riesgos


1. TIPOS DE RIESGOS

1.1 TÉCNICO 1.2 EXTERNO 1.3 ORGANIZACION 1.4 DIRECCION

1.1.1 diseño 1.2.1 proveedores 1.3.1 recursos 1.4.1 planificación


R1.1.1.1 R1.2.1.1 R1.3.1.1 R1.4.1.1

R1.1.1.2 R1.3.1.2 R1.4.1.2


1.2.2 mercado
1.1.2 tecnológico 1.3.2 financieros 1.4.2 control
1.2.3 asesoría
R1.1.2.1
1.3.3 objetivos 1.4.3 comunicación
R1.1.2.2 1.2.4 cliente
R1.3.3.1 R1.4.3.1

1.1.3 calidad R1.2.4.1


R13.3.2
1.4.4 estimación
R1.1.3.1
1.3.4 financiación R1.4.4.1
R1.1.3.2
R1.3.4.1

1.1.4 complejidad

1.1.5 rendimiento
R1.1.5.1

R1.1.5.2

R1.1.5.3

Ilustración 9RBS del proyecto


Categoría de los riesgos
Tabla 21 Categoría de riesgos

N° Código Fase Subcategoría Riesgos Causas Consecuencias

1 R1431 Planeación Comunicación Los requisitos del proyecto son Falta de definición de una Dan origen a modificaciones. Entre
malinterpretados manera clara los requisitos del ellos pueden estar los cambios en el
proyecto negocio o las limitaciones financieras

2 R1441 Planeación Estimación Faltan actividades necesarias No se realizó una reunión con No se podría establecer un presupuesto
en la definición del alcance los stakeholders definitivo para el proyecto.

3 R1411 Control Planificación Número de solicitudes de Desconocimiento de los cambios Pueden llegar a provocar el fracaso del
cambio excesivo del proyecto proyecto si no se gestionan
correctamente

4 R1311 Ejecución Recursos Personal clave no disponible Falta de comunicación con el generaría un sobre costo en el proyecto.
en momentos críticos personal

5 R1211 Ejecución Proveedores Retraso en la adquisición de La mala gestión de compras y Los retrasos en la fase de construcción
los materiales pedidos del proyecto

6 R1331 Ejecución Calidad Los sensores son de baja mala selección del sensor Mal funcionamiento del sistema y
calidad e inadecuados costos.

7 R1551 Planificación Rendimiento Los miembros del equipo de poco conocimiento acerca del ocurrirán retrasos en el proyecto por la
trabajo son inexpertos proyecto a realizar necesidad de informarse del tema

8 R1111 Ejecución Diseño El diseño de las piezas no es Desconocimiento de diseño de costos y retraso para la elaboración del
bien elaborado mecanismos por parte del sistema de seguridad
encargado

9 R1121 Ejecución Tecnológico Las piezas mecánicas son mal falta de equipos para la incremento de costos y retrasos en el
fabricados fabricación como el mal diseño ensamblaje de los componentes
del mismo

10 R1412 Ejecución Planificación Aumento de presupuesto para No se realizó la correcta incremento de los costos del proyecto
la compra de más materiales estimación del costo de cada
material a utilizar en el proyecto

11 R1222 Ejecución Tecnológico El producto presenta fallas de No haber realizado las pruebas Costo y tiempo adicional para realizar
funcionamiento necesarias y su verificación de las correcciones
su correcto funcionamiento

12 R1223 Ejecución Tecnológico Mal ensamblaje de los No seguir adecuadamente el Riesgo de presentar productos
componentes electrónicos instructivo de ensamblaje o poca deficientes y que no funcionen bien
experiencia de los operarios

13 R1111 Ejecución Diseño La codificación del Arduino No haber entendido por parte del Mal funcionamiento
uno no coincide con el programador la funcionalidad
sistema. que producto.

14 R1152 Ejecución Rendimiento Caída de la señal de internet Causas externas Produce fallas en el correcto
funcionamiento

15 R1331 Ejecución Objetivos No cumplir con los tiempos de Mal manejo del cronograma Retrasos en el tiempo de entrega
entrega de los paquetes de
trabajo

16 R1312 Ejecución Recursos Falta o descanso por Desgaste mental o físico y/o Ralentización en la productividad de
enfermedad del equipo de gérmenes como la gripe producción
trabajo de cualquier trabajador

17 R1153 Ejecución Rendimiento Un corte de energía dentro de Corte de energía eléctrica Pérdida de información y errores
18la sala de operaciones

18 R1132 Ejecución Calidad La19 inadecuada protección de Falta de control y capacitación a Incendios y distorsión a las señales
cable20s eléctricos operarios analógicas

19 R1331 Ejecución Objetivos Falta de trabajo en equipo Baja moral del personal, malas Pérdida de la motivación y pone en
relaciones entre los miembros riesgo los
del equipo

20 R1241 Ejecución Cliente Los usuarios no tienen Problemas personales y/o de Retraso en la entrega del producto
disponibilidad para pruebas urgencia de
 Lista de riesgos
Tabla 172 Lista de riesgos

N° Categoria ID Propietario del Evento de Riesgo Entregables Objetivo Impacto


Riesgo afectados afectado

1 Dirección R1431 Director del Los requisitos del Gestión de Alcance Enunciado del alcance mal elaborado
proyecto proyecto son requisitos
malinterpretados. Tiempo Retraso en el proyecto

Costo Incremento de costo para gestionar otros requisitos

calidad

2 Dirección R1441 Director del Faltan actividades Ejecución de Alcance Enunciado del alcance mal elaborado
proyecto necesarias en la actividades.
definición del Tiempo Retrasos
alcance Cronograma
Costo Sobrecosto

calidad

3 Dirección R1411 Director del Número de Control de Alcance Modificaciones de alcance


proyecto solicitudes de cambio
cambio excesivo Tiempo Retrasos

Costo Sobrecosto para ejecutar los cambios

calidad

4 Organizació R1311 Jefe de Personal clave no Construcción del Alcance No cumplir con el alcance del producto
n producción disponible en producto
momentos críticos Tiempo Retrasos

Costo Sobre costo para personal extra


calidad

5 Externo R1211 Jefe de Retraso en la Construcción del Alcance No cumplir con el alcance del producto
logística adquisición de los producto
materiales Tiempo Retrasos

Costo Sobre costo para personal extra

calidad

6 Técnico R1331 Jefe de Los sensores son Producto Alcance


logística de baja calidad e terminado
inadecuados Tiempo retrasos para la nueva adquisición del nuevo componente

Costo incremento de coto s en la nueva compra

calidad perjudicará a la calidad del producto terminado

7 Técnico R1551 Director del Los miembros del Diseño de los Alcance alcances incompletos
proyecto equipo de trabajo mecanismos,
son inexpertos fabricación de los Tiempo retrasos en el proyecto
componentes.
Costo incremento de costos en capacitación
Producto
terminado. calidad

8 Técnico R1111 Jefe de diseño El diseño de las Diseño y planos Alcance alcance mal elaborados
piezas no es bien de los
elaborado mecanismos a Tiempo retrasos
utilizar
Costo incremento de costos en la rectificación de los diseño
calidad

9 Técnico R1121 Jefe de Las piezas Producto Alcance alcance incompleto


producción mecánicas son terminado
mal fabricados Tiempo retrasos

Costo incremento de costos para realizar otro componente

calidad deficiente calidad de los componentes

10 Dirección R1412 Jefe de Aumento de Producto Alcance Alcance incompleto


logística presupuesto para terminado
la compra de más Tiempo Retrasos en la entrega
materiales
Costo sobrecostos

calidad

11 Técnico R1222 Jefe de El proyecto Producto Alcance


producción presenta fallas de terminado
funcionamiento Tiempo Retrasos por corregir fallas

Costo Sobrecostos para pagar personal para revisión

calidad Calidad deficiente porque presenta fallas

12 Técnico R1223 Ensamble Alcance


(electrónicos)
Tiempo Retrasos
Mal ensamblaje
de los Costo Sobrecostos para volver a realizar ensamblajes
Técnicos componentes
electrónicos electrónicos calidad Calidad deficiente porque no se realiza buen ensamblaje
13 Técnico R1111 Programador La codificación Código fuente Alcance
del Arduino uno
no coincide con el Tiempo Retrasos en la programación
sistema.
Costo Sobrecostos por realizar otra vez la programación

calidad

14 Técnico R1152 Supervisor Caída de la señal Conexión a Alcance Alcance incompleto


Electrónico de internet internet
Tiempo Retrasos para ejecutar tareas programadas

Costo

calidad

15 Organizació R1331 Director del No cumplir con Producto Alcance Alcance incompleto
n proyecto los tiempos de terminado
entrega de los Tiempo Retrasos
paquetes de
Costo Sobrecostos
trabajo
calidad

16 Organizació R1312 Director del Falta o descanso Diseño y Alcance Alcance incompleto
n proyecto por enfermedad construcción
del equipo de Tiempo Retrasos en la entrega de la construcción
trabajo de
Costo Sobrecostos
cualquier
trabajador calidad Calidad defectuosa en el acabado del producto.

17 Técnico R1153 Supervisor Un corte de Documentación, Alcance Alcance incompleto


energía dentro de Diseño y Reportes
Tiempo Retrasos largos para la recuperación
electrónico de pruebas

Costo Costos en horas extras o más trabajadores

calidad Perdida en la calidad de la documentación

18 Técnico R1132 Supervisor La inadecuada Construcción y Alcance Alcance incompleto


electrónico protección de Reportes de
cables eléctricos pruebas Tiempo Pérdida de horas de trabajo

Costo En la reparación o cambio de piezas

calidad Calidad defectuosa en el producto para las pruebas

19 Organizació R1331 Director del Falta de trabajo en Diseño, Alcance Alcance incompleto
n proyecto equipo Construcción y
Reportes de Tiempo Retraso en el en procesos importantes como fabricación
pruebas
Costo Sobrecostos en contratación si un trabajador renuncia

calidad Calidad defectuosa en procesos que requieran concentración

20 Externo R1241 Los usuarios no Producto Alcance Alcance incompleto


tienen terminado y
disponibilidad entrega Tiempo Aumento de días al proyecto
para pruebas
Costo Costos de viaje y sueldos de trabajadores

calidad Perdida en la calidad de servicio


2.2.5.2. Análisis Cualitativo
 Matriz de probabilidad e impacto

Ilustración 42 Matriz de probabilidad e impacto


 Registro de riesgos críticos

Tabla 23 Registro de riesgos críticos

ID EVENTETO DE CONTROLADOR PROBABILIDA IMPACTO CONTROLADO POSIBILIDAD POSIBILIDAD TIPO DE


RIESGO DE RIESGO D DE RIESGO R DEL DEL IMPACTO RIESGO
(Pr) IMPACTO (PI)

R1 Cuando los Falta de control de 0.8 va generar los Revisar los 0.1 0.08 BAJO
requisitos del requisitos cambios en el requisitos del
proyecto son negocio o las proyecto, producto
malinterpretados limitaciones y programar para el
financieras del cumplimiento de
proyecto. estos

R2 Faltan actividades No se realizó una 0.5 Volver a programar Programar las 0.4 0.20 BAJO
necesarias en la reunión con los actividades actividades
definición del stakeholders
alcance

R3 Número de Desconocimientos 0.8 Pueden llegar a revisar las 0.1 0.08 BAJO
solicitudes de de los cambios del provocar el fracaso solicitudes de
cambio excesivo proyecto del proyecto si no se cambio
gestionan
Mala gestión de correctamente
expectativas

R4 Personal clave no Falta de 0.5 No poder ejecutarse Asignar una 0.4 0.20 BAJO
disponible en comunicación con la actividad persona que
momentos críticos el personal programada sustituya al anterior

R5 Retraso en la mala de gestión de 0.3 No poder construir Paralización 0.1 0.03 BAJO
adquisición de los adquisición de los prototipos.
materiales materiales

R6 Los sensores son no se cuenta con los 0.50 Generará pérdidas de contratar a un 0.70 0.35 Alto
de baja calidad e proveedores producción además proveedor que
inadecuados adecuad perjudicará en la conozca de
calidad y dejará de sensores
ser confiable.

R7 Los miembros del desconocimiento 0.8 Perdidas en la realizar 0.70 0.56 Alto
equipo de trabajo del proyecto producción como capacitaciones
son inexpertos económico.

R8 El diseño de las no se cuenta con el 0.3 Retrasos en la Capacitación 0.70 0.21 Medio
piezas no es bien personal adecuado producción del
elaborado para el diseño de las sistema además de Contratar personal
piezas mecánicas generar gastos en el con experiencia en
rediseño. diseño

R9 Las piezas Falta de experiencia 0.3 No cumplimiento de Contratar al 0,70 0.21 Medio
mecánicas son los objetivos personal
mal fabricados planteados especializado.
generando
sobrecostos en el
personal y en la
nueva fabricación.

R10 Aumento de poca experiencia 0.3 Incremento de los 0.70 0.21 Alto
presupuesto para para realizar costos además de
la compra de más cotizaciones generar retrasos en la
materiales producción.

R11 El proyecto Componentes 0.3 Realizar revisión Pagar al técnico por 0.7 0.21 Alto
presenta fallas de dañados para corregir fallas horas en de que se
funcionamiento Falta de pruebas de funcionamiento tarda corregir las
fallas
Ineficiente trabajo

R12 Mal ensamblaje Inexperiencia 0.3 Deteriorar los Cubrir los costos de 0.4 0.12 Medio
de los componentes reemplazar
componentes Trabajo rápido. componentes
electrónicos
Poco uso de
recursos

R13 La codificación Mala interpretación 0.5 Retraso en el tiempo Pagar nuevamente 0.1 0.05 Alto
del Arduino uno de entrega de la al programador
no coincide con el Mal manejo del programación para realizar el
sistema. software código

R14 Caída de la señal No haber previsto 0.8 Retraso en las Pagar alquiler de 0.7 0.56 Alto
de internet un posible corte de labores que máquinas sin
internet requieren el uso del haberlas usado.
internet

R15 No cumplir con Mala planificación 0.8 Retrasos en la Pagar un costo 0.4 0.32 Alto
los tiempos de realización de adicional a las
entrega de los Ineficiencia de los entregables personas por horas
paquetes de trabajadores extras
trabajo
R16 Falta o descanso Contagios en 0.8 Trabajadores paralización 0.4 0.32 Alto
por enfermedad épocas de frío enfermos ralentizan
del equipo de el trabajo y pueden
trabajo de contagiar a los
cualquier demás
trabajador

R17 Un corte de Problemas con el la 0.5 Perder avances en Comprar discos 0.7 0.35 Alto
energía dentro de instalación procesos importantes duro extra para las
la sala de eléctrica, como diseño copias de seguridad
operaciones cortocircuitos o
fallas con
Electrocentro

R18 La inadecuada Desconcentración y 0.8 Fallas o pérdidas de Poner sanciones a 0.7 0.56 Alto
protección de mala capacitación información y trabajadores por
cables eléctricos cortocircuitos en la cada falla de
instalación. instalación

R19 Falta de trabajo Trabajadores 0.5 Una mala Tratar de conservar 0.4 0.2 Bajo
en equipo problemáticos, organización lo que un buen ambiente
enemistades y afectará la calidad en de trabajo
problemas cualquier proceso
personales

R20 Talleres de Problemas 0.3 Retrasos en el la Enviar correos a los 0.4 0.12 Bajo
pruebas ocupados personales, fecha de entrega lo usuarios
Descuido o Falta de que generará recordando la fecha
información sobrecostos de entrega
2.2.5.3. Análisis Cuantitativo
Ilustración 24 Análisis cualitativo

P. Pérdidas Perdidas
Descripción de riesgo Estado P.riesgo Posibilidad
Impacto totales Esperadas

Los sensores son de baja calidad e inadecuados  ACTIVO 0.5 0.7 3780
1 0.35 1323
2 La inadecuada protección de cables eléctricos  ACTIVO 0.8 0.7 0.56 1800 1008
3 Caída de la señal de internet ACTIVO  0.8 0.7 0.56 1690 946.4
Los miembros del equipo de trabajo son inexpertos ACTIVO  0.8 0.7 1200
4 0.56 672
No cumplir con los tiempos de entrega de los paquetes de trabajo ACTIVO  0.8 0.4 2100
5 0.32 672
6 Un corte de energía dentro de la sala de operaciones ACTIVO  0.5 0.7 0.35 1800 630
Mal ensamblaje de los componentes electrónicos  ACTIVO 0.3 0.4 3780
7 0.12 453.6
8 El diseño de las piezas no es bien elaborado  ACTIVO 0.3 0.7 0.21 2100 441
Personal clave no disponible en momentos críticos  ACTIVO 0.5 0.4 1800
9 0.2 360
Aumento de presupuesto para la compra de más materiales  ACTIVO 0.3 0.7 1690
10 0.21 354.9
Faltan actividades necesarias en la definición del alcance  ACTIVO 0.5 0.4 1510
11 0.2 302
Falta o descanso por enfermedad del equipo de trabajo de
 ACTIVO 0.8 0.4 930
12 cualquier trabajador 0.32 297.6

13 Las piezas mecánicas son mal fabricados  ACTIVO 0.3 0.7 0.21 1200 252
14 El proyecto presenta fallas de funcionamiento  ACTIVO 0.3 0.7 0.21 1200 252
15 Falta de trabajo en equipo  ACTIVO 0.5 0.4 0.2 1200 240
Los usuarios no tienen disponibilidad para pruebas ACTIVO  0.3 0.4 1500
16 0.12 180
La codificación del Arduino uno no coincide con el sistema.  INACTIVO 0.5 0.1 2220
17 0.05 111

18 Cuando los requisitos del proyecto son malinterpretados INACTIVO  0.8 0.1 0.08 1235 98.8

19 Retraso en la adquisición de los materiales  INACTIVO 0.3 0.1 0.03 1200 36


20 Número de solicitudes de cambio excesivo INACTIVO  0.8 0.1 0.08 180 14.4
Curva de las reservas de gestión
2500

2000
Pérdidas esperadas

1500 R1

RIESGOS
R1
Series4

1000 R1

R1

R1
R1
R1
500
R1

R1
R1
R1

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7

Posibilidad
2.2.5.4. Plan de respuesta
PROB.

ESTRATEGIA DE
PROB.
RIESGO/ PÉRDIDAS

RESPUESTA
RIESGO/ PÉRDIDAS PÉRDIDAS

ESTADO
EVENTO DE PROB. ESPERADAS Costo del
ID PLAN DE RESPUESTA DISPARADOR PROB. TOTALES ESPERADAS
RIESGO IMPACTO (S/.) TRAS plan
IMPACTO (S/.) (S/.) INICIAL
(TRAS EL PLAN
(INICIAL)
PLAN)
PLAN DE
Los sensores   0.5 0.1
PREVENCIÓN
son de baja ACTIVO
R6   3780 1323 189 1000

 
calidad e PLAN DE
  0.7 0.5
inadecuados CONTIENGENCIA

La PLAN DE
  0.8 0.6
inadecuada PREVENCIÓN
ACTIVO

R18 protección   1800 1008 324 100


 

PLAN DE
de cables   0.7 0.3
CONTIENGENCIA
eléctricos
PLAN DE
  0.8 0.3
Caída de la PREVENCIÓN
ACTIVO

R14 señal de   1690 946.4 152.1 1002


 

PLAN DE
internet   0.7 0.3
CONTIENGENCIA

Los PLAN DE
  0.8 0.4
miembros PREVENCIÓN
ACTIVO

R07 del equipo de   1200 672 144 1003


 

PLAN DE
trabajo son   0.7 0.3
CONTIENGENCIA
inexpertos
ACTIV

R15 No cumplir PLAN DE     0.8 0.4 2100 672 168 1004


O

con los PREVENCIÓN


tiempos de
entrega de PLAN DE
  0.4 0.2
los paquetes CONTIENGENCIA
de trabajo
Un corte de PLAN DE
  0.5 0.2

INACTIVO
energía PREVENCIÓN
R17 dentro de la   1800 630 108 1005

 
PLAN DE
sala de   0.7 0.3
CONTIENGENCIA
operaciones
Mal PLAN DE
  0.3 0.1
ensamblaje ACTIVO PREVENCIÓN
R12 de los   3780 453.6 113.4 1006

 
PLAN DE
componentes   0.4 0.3
CONTIENGENCIA
electrónicos
La PLAN DE
  0.3 0.1
INACTIVO

inadecuada PREVENCIÓN
R1.14 protección   441 63 1007
 

PLAN DE
de cables   0.7 0.3
CONTIENGENCIA
eléctricos 2100
Personal PLAN DE
  0.5 0.4
clave no PREVENCIÓN
ACTIVO

R04 disponible en   360 144 1008


 

PLAN DE
momentos   0.4 0.2
CONTIENGENCIA
críticos 1800
Aumento de PLAN DE
  0.3 0.1
presupuesto PREVENCIÓN
ACTIVO

para la
R10   352.8 100.8 1009
 

compra de PLAN DE
  0.7 0.6
más CONTIENGENCIA
materiales 1680
Tabla 25 Plan de respuesta

Prioridad ID Evento de riesgo Medidas Preventivas Medidas Correctivas Reservas de Reservas de


contingencia Gestión

01 R6 Los sensores son Conocer acerca de las Sustituir los sensores por 1200
de baja calidad e marcas sensores, realizar una otro mejor 1323
inadecuados correcta selección

02 R7 Los miembros del Realizar capacitaciones para Contratar un nuevo 800


equipo de trabajo enmendar los errores personal. 672
son inexpertos

03 R8 El diseño de las Realizar capacitaciones de Contratar un nuevo personal 559 441


piezas no es bien diseño mecánico. con mejores capacidades de
elaborado diseño.

04 R9 Las piezas Realizar u buen diseño de Sustitución de la pieza 300 252


mecánicas son mal las piezas mecánicas, mecánica.
fabricados seleccionar un buen
personal.

05 R13 La codificación Selección de personal Encontrar la falla y 230


del Arduino uno adecuado, brindarle corregirlo. 111
no coincide con el capacitaciones en el tema.
sistema. Volver a realizar la
codificación.

06 R14 Caída de la señal Contratar un buen servidor. Realizar un cambio de señal 1000
de internet de internet.
946.4

07 R17 Un corte de Tener un generador Utilizar el generador 450 630


energía dentro de eléctrico en casos de corte eléctrico.
la sala de de energía y en casos corto Realizar los cambios de los
operaciones circuito tener los elementos elementos electromecánicos
electromecánicos a dañados.
disposición.

08 R18 La inadecuada Realizar verificaciones Realizar una sustitución de 2000


protección de constantemente de las los cables a uno de mejor 1008
cables eléctricos instalaciones. calidad.

09 R15 No cumplir con Comunicar Ampliación de días 950


los tiempos de permanentemente los Supervisar el avance 672
entrega de los tiempos restantes de la
paquetes de finalización del paquete de
trabajo trabajo.

10 R16 Falta o descanso Exigir a los miembros del Contratar personal para que 400 297.6
por enfermedad equipo de trabajo realizarse realicen los trabajos hasta la
del equipo de chequeos médicos cada fin recuperación de los
trabajo o de de mes. miembros del equipo.
cualquier
trabajador
2.2.5.5. Ficha de riesgos

2.2.6. Plan de gestión de las adquisiciones

2.2.6.1. Estrategia de contratación


requerimiento
producto o formato de s de área/ rol/persona
código de elemento
servicio a tipo de contrato procedimiento de contratación contratar estimaciones responsable de la
WBS
adquirir proveedores independiente compra
s
Especialistas en -publicación del puesto del trabajo.
la Supervisión -recepción del CV de los interesados.
de calidad contrato de precio -entrevista Director del
Gestión del proyecto Entrevista no
fijo -tasa horario -sección del personal más capacitado para el puesto. proyecto
-firma del contrato.
-pago de horario después de cumplir con el servicio
Comprar 1 gestión del proyecto
computadora 2 análisis y
requerimiento
-realizar cotizaciones en diferentes proveedores
3 diseño
-comprar la computadora
4 construcciones.
5 despliegue contrato de precio
6 programación fijo Compra directa  No Jefe de logística
Alquiler del 1 gestión del proyecto
local 2 análisis y -realizar una lista de diferentes aficiones con sus
requerimiento características
3 diseño -seleccionar y alquilar la oficina que cumpla con la
construcción. contrato de precio característica deseada
5 despliegue fijo Compra directa  No Jefe de Logística
Compra de Contrato de precio -realizar cotizaciones en diferentes proveedores
componentes análisis y requerimiento fijo -comprar los componentes Compra directa No Jefe de Logística
Tercerizar 1 diseño
-realizar cotizaciones en diferentes proveedores
soldadura 2 construcción Contrato Sujeto a Director del
-Hacer la contratación
despliegue Modalidad Entrevista No proyecto
Especialistas en  -publicación del puesto del trabajo.
gestión de -recepción del CV de los interesados.
componentes -entrevista
-sección del personal más capacitado para el puesto.
análisis y requerimiento  contrato de precio -firma del contrato.  Director del
fijo -tasa horario -pago de horario después de cumplir con el servicio  Entrevista  No proyecto
Especialistas en  -publicación del puesto del trabajo.
Producción -recepción del CV de los interesados.
-entrevista
-sección del personal más capacitado para el puesto.
  contrato de precio -firma del contrato.  Director del
 Producción fijo -tasa horario -pago de horario después de cumplir con el servicio  Entrevista  No proyecto
Analista en  -publicación del puesto del trabajo.
diagramación -recepción del CV de los interesados.
-entrevista
-sección del personal más capacitado para el puesto.
  contrato de precio -firma del contrato.  Director del
Diseño fijo -tasa horario -pago de horario después de cumplir con el servicio  Entrevista  No proyecto
Técnicos  -publicación del puesto del trabajo.
eléctricos y -recepción del CV de los interesados.
electromecánic -entrevista
os -sección del personal más capacitado para el puesto.
  contrato de precio -firma del contrato.  Director del
 Producción fijo -tasa horario -pago de horario después de cumplir con el servicio  Entrevista  No proyecto
Jefe de traslado  -publicación del puesto del trabajo.
-recepción del CV de los interesados.
-entrevista
-sección del personal mas capacitado para el puesto.
  contrato de precio -firma del contrato.  Director del
  fijo -tasa horario -pago de horario después de cumplir con el servicio  Entrevista  No proyecto
Especialista en  Programación   contrato de precio  -publicación del puesto del trabajo.  Entrevista  No  Director del
programador en fijo -tasa horario -recepción del CV de los interesados. proyecto
Arduino -entrevista
-sección del personal no director del proyecto más
capacitado para el puesto.
-firma del contrato.
-pago de horario después de cumplir con el servicio
Especialistas en  -publicación del puesto del trabajo.
supervisar -recepción del CV de los interesados.
sistemas -entrevista
-sección del personal más capacitado para el puesto.
  contrato de precio -firma del contrato.  Director del
 Pruebas fijo -tasa horario -pago de horario después de cumplir con el servicio  Entrevista  No proyecto
Especialista en  -publicación del puesto del trabajo.
Supervisión -recepción del CV de los interesados.
electrónico -entrevista
-sección del personal más capacitado para el puesto.
Puesta en marcha la   contrato de precio -firma del contrato.  Director del
aplicación fijo -tasa horario -pago de horario después de cumplir con el servicio  Entrevista  No proyecto
2.2.6.2. Identificación de los paquetes de compra

Paquetes de compra Inclusiones

Componentes electrónicos Sensores, Arduinos, circuitos electrónicos, PCB electrónico.

Piezas mecánicas Diseños, mecanizados, piezas en 3D

Herramientas Electrónicas Pistolas de soldar, cautin, estaño. Pasta. Maquina cnc

Herramientas Mecánicos Softwares de diseño, CNC, Torno, fresadora, etc.

Equipo Electrónicos Técnico electrónico, supervisor electrónico

Equipo Mecánico Tecnico Mecánico, Jefe de diseño mecánico

Equipo de control Promgramador

Otros Supervisor de calidad, Jefe de logística.


2.2.6.3. Documentos de compra

DOCUMENTACION DE COMPRA

DESCRIPCION DEL PAQUETE DE TRABAJO:

Componente electrónico:

Un componente electrónico es un dispositivo que forma parte de un electrónico. Se suelen encapsular, generalmente en un


material cerámico, metálico o plástico, y terminar en dos o más terminales o patillas metálicas. Se diseñan para ser conectados
entre ellos, normalmente mediante soldadura, a un circuito impreso, para formar el mencionado circuito.

 Microcontrolador: abreviado (μC, UC o MCU) es un circuito integrado programable, capaz de ejecutar las órdenes
grabadas en su memoria. Está compuesto de varios bloques funcionales, los cuales cumplen una tarea específica.
 Sensores fotoeléctricos: es un dispositivo electrónico que responde al cambio en la intensidad de la luz. Estos sensores
requieren de un componente emisor que genera la luz, y un componente receptor que percibe la luz generada por el
emisor.

REQUISITOS DE LOS PROVEEDORES:

 Matricula y/o registro mercantil y certificado de


existencia y representación expedido por la cámara de
comercio vigente. 
 Copia registro único tributario RUT actualizado, o
documento que haga sus veces. 
 Portafolio de servicios con precios.
 Estados financieros y fotocopia declaración de Renta
(Vigencia año anterior) y/o Ingresos y patrimonio ultima
vigencia. 
 Referencias comerciales (mínimo 2) 
 Fotocopia de Certificaciones de Calidad, soportes que
evidencien proceso de certificación, fotocopia de
resultados de evaluaciones de los clientes.
 Certificación bancaria no mayor a dos (2) meses.

DOCUMENTACION DE LA OFERTA:

Precio Precio desglosado Recursos previstos Planificación de los Garantías Obligaciones


final trabajos
Producto cantidad Precio

S/166.00 Arduino 01 s/20.00

Subtotal

Envió

IVA

Formato de
pago

Total, del
pedido

RIESGO ASOCIADO:

 Víctimas de descargas eléctricas intentando reparar aparatos eléctricos o electrónicos sin los conocimientos y
precauciones que se requieren.
 El Arduino y los circuitos integrados, dañarse por la electricidad estática del cuerpo humano, al tocarlos con la mano
sin conocer las precauciones que se deben tomar.
Matriz de decisión

Lista de proveedores seleccionados


Teléfono Dirección
ID Nombre del proveedor Producto o servicio Experiencia Correo electrónico
Celular Oficina Oficina
Conmaquel Ingenieros Venta de componentes 949 269 (064) Jr. Loreto Nro. 627 Huancayo
P01 Ventas -
E.I.R.L. electrónicos 816 222893 Cercado
ELECTRONICA HI-FI 964 104
P02 venta de dispositivos electrónicos ventas 01-4262742 Jr Paruro Nro 1346-lima  ventas@hifisac.com
S.A.C. 648
 encargada importación y
 LH Componentes distribución de partes y piezas 997 903
P03 ventas - URB. Santa Beatriz ,Lima INFO@LH.PE
Interntional  repuestos electrónicos 303
semiconductores

Lorente Corporacion encargada de ventas de perfiles (064)21- Prolongación Angamos, 300 -


P04 ventas - -
Ferretera Metalica Sac metálicos 5694 Huancayo - Junín

P05 Dirección: Av. Huancavelica ventas de productos para la ventas


994 321
-
Av. Huancavelica 221, Huancayo
-
221, Huancayo 12004 construcción 986 12004
En la presente tabla hace referencia a una lista de proveedores que se dedican a la venta de componentes electrónicos como microcontroladores,
resistencias, relés, sensores, etc. Además también se encuentran los proveedores que distribuyen perfiles metálicos como ángulos, tubos
cuadrados, planchas, etc.
  PROVEEDOR 1 PROVEEDOR 2 PROVEEDOR 3 PROVEEDOR 4 PROVEEDOR 5
CRITERI PES CALIFICA PUNTUAC CALIFICA PUNTUAC CALIFICA PUNTUAC CALIFICA PUNTUAC CALIFICA PUNTUAC
O O CION ION CION ION CION ION CION ION CION ION
CAPACI
DAD
0.3
TECNIC
A 4 1.2 3 0.9 3 0.9 5 1.5 3 0.9
CALIDA
0.3
D 4 1.2 4 1.2 4 1.2 4 1.2 4 1.2
LOGROS
PASADO 0.2
S 3 0.6 2 0.4 2 0.4 4 0.8 3 0.6
0.2
PRECIO 3 0.6 2 0.4 3 0.6 3 0.6 2 0.4
1
3.6 2.9 3.1 4.1 3.1

En la tabla presentada se realizó la selección de los proveedores adecuados para el proyecto, donde se evaluó cuatro criterios importantes que
debe de cumplir siendo la de capacidad técnica, calidad, logros pasados y los precios, resultando los proveedores P1 y P4.
2.2.6.4. Contratos
ORDEN DE COMPRA DE BIENES/SERVICIOS N°
Entidad:  Fecha:
Unidad de
Tipo de Procedimiento:
compra 
 Proveedor: RUC:
CAN UNIDAD
DESCRIPCIÓN DE MARC PROCEDENC
TID DE PRECIO UNITARIO MONTO
LOS BIENES A IA
AD MEDIDA
2 Unidad

5 Unidad

2 Unidad

1 Unidad

1 Unidad

7 Unidad

2 Unidad
TOTAL
 Vigencia de
Hasta: El cumplimiento total de las
la orden de   Desde:
obligaciones
compra
PLAZO DE ENTREGA Y/O CUMPLIMIENTO: 

LUGAR DE ENTREGA:

La Contratante se compromete a pagar al Proveedor como contrapartida del suministro de los bienes y servicios y la
subsanación de sus defectos, el precio la Orden de Compra o las sumas que resulten pagaderas de conformidad con lo
dispuesto en la Carta de Invitación y sus Anexos.
[En caso afirmativo indicar:] El proveedor
deberá presentar una Garantía de Anticipo del
[NO] Porcentaje:
Anticipo 100% del valor del monto anticipado en forma
previa al cobro del mismo.
La administración del contrato estará a cargo de:
Las multas y otras penalidades que rigen en el presente contrato serán aplicadas conforme con las Condiciones
Especiales y Generales del Contrato. Llegado al monto equivalente a la Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato, la
Contratante podrá aplicar el procedimiento de rescisión de contratos de conformidad al Artículo 59 inc. c) de la Ley N°
30225, Ley de Contrataciones del Estado. Aprobado mediante Decreto Supremo N° 082-2019-EF y publicado en el
Diario Oficial El Peruano el 13 de marzo de 2019, caso contrario deberá seguir aplicando el monto de las multas que
correspondan.
La rescisión del contrato o la aplicación de multas por encima del porcentaje de la Garantía de Cumplimiento del
Contrato deberá comunicarse al Sistema de Información de Proveedores del Estado (SIPE), a los fines previstos en el
artículo 72 de la Ley N° 2051/03 “De Contrataciones Públicas”.
La garantía para el fiel cumplimiento del contrato se regirá por lo establecido en la Carta de Invitación y sus anexos, la
cual se presentará a más tardar dentro de los 10 (días) calendarios siguientes a la firma del contrato. La garantía de fiel
cumplimiento debe ser equivalente al 10 % del monto total adjudicado.
Cualquier diferencia que surja durante la ejecución de los Contratos se dirimirá conforme las reglas establecidas en la
legislación aplicable y las partes se someten a la jurisdicción de los Tribunales de la República.
LÍNEA PRESUPUESTARIA:
Proyecto: Departamento: Año: Total:

FECHA DE RECEPCIÓN DEL


FIRMA PROVEEDOR FIRMA POR LA ENTIDAD
PROVEEDOR
Obs. 1. Todos los cuadros del presente documento, a los efectos de su validez, deben ser debidamente llenados y
firmados, según corresponda.
2.3. Integración

2.3.1. Sistema de control de cambio

2.3.1.1. Flujo de control de cambios

2.3.1.2. Comité de control de cambios

Comité de control de cambios

Proyecto

Huachaca Rojas Rene -Comité de


Preparado Por: Fecha 03 04 19
planificación y control

Revisado Por: – Director de Proyecto Fecha 20 05 19

Aprobado Por: Fecha 15 07 19

1. Persona(s) autorizada(s) a solicitar cambio en cronograma

Nombre Cargo Ubicación

Huachaca Rojas Rene Oficina de


Comité de cambios
Proyectos

Oficina de
Director de proyecto
Proyectos

2. Persona(s) que aprueba(n) requerimiento de cambio de cronograma

Nombre Cargo Ubicación

Limaymanta Aguilar Abelardo Director del proyecto Oficina de


proyectos
2.3.1.3. Ficha de control de cambios
3. Persona que aprueba el requerimiento de cambio de costo interno
ofrecido

Limaymanta Aguilar Abelardo, Director de Proyecto

4. Razones aceptables para cambios en el costo del proyecto

- Ampliación en el alcance del proyecto.


- Cambios en el alcance del proyecto
- Cambios en la fecha de entrega de un entregable.
- Restricción presupuestal
- Contratación de algún profesional extra que necesite el proyecto.

5. Describir cómo calcular e informar el impacto en el proyecto por el


cambio en el costo

Para reportar el impacto por cambios en el cronograma se utilizará el


formato N° SSAP – 001A - 2019 que incluye la información siguiente:

g) Nombre del responsable que solicita el cambio.


h) Descripción de la situación que requiere la solicitud de
cambio de costo.
i) Impacto resultante sobre el proyecto (costo, calidad, tiempo y
alcance)
j) Alternativa de solución detallada, indicando el impacto en las
diferentes áreas (costos, tiempo, calidad y alcance)
k) Recomendación en la selección de la alternativa de solución.
l) Anexos: documentos que sustenten la selección de la
alternativa y rechazo del resto
- Dicho informe será evaluado por las personas autorizadas para
aprobar los cambios en el costo, quien en consenso discutirán y
tomaran la decisión de cuál es la mejor alternativa según los alcances
del informe con los ajustes necesarios según se acuerde.
Cuando se presente una solicitud que incurra un cambio en el costo, este deberá
ser informado oportunamente al comité de cambio; quienes se encargara de
evaluar la situación determinando la implicancia del cambio en el presupuesto del
proyecto, a su vez plantear alternativas de solución al director de proyecto.
Todo esto deberá presentarse en el formato correspondiente N° SSPA – 002A –
2019, al comité de cambio, deberán dar respuesta a la solicitud en un máximo de
48 horas.
Según la decisión que tome el director de proyectos la propuesta será presentada
al dueño de “Estacionamiento Suarez”, quien tendrá la última palabra.
2.3.2. Evaluación del éxito del proyecto

2.3.2.1. Ficha de evaluación del éxito del proyecto

RESULTAD
OBJETIVOS INDICADOR CUMP NO O
DESEADOS LE CUMP (Exitoso/
LE No
Exitoso
)
2.3.2.2. Ficha de evaluación de la satisfacción del cliente

NR-01
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO

NOMBRE DEL DIRECCIÓN: TELÉFONO:


ESTABLECIMIENTO:

Gracias por realizar la encuesta de satisfacción del usuario. No tardará más de cinco minutos en completarla y
nos será de gran ayuda para mejorar nuestros servicios. Los datos que en ella se consignen se tratarán de forma
anónima.

Clasifique su nivel de satisfacción de acuerdo con la siguiente escala de clasificación:

1 = PÉSIMO 2 = REGULAR 3 = ACEPTABLE 4 = BUENO 5 = EXCELENTE NE


= (NO EVIDENCIADO) si no fue posible observar los aspectos asociados con la pregunta

1 2 3 4 5 P
T
J

1. ¿Cómo califica al producto?

2. ¿Cómo es el trato del personal hacia los usuarios


o clientes?

3. ¿Considera que todo el personal se encuentra


capacitado y es idóneo para realizar las instalaciones
del producto?

4. ¿Cómo califica las instalaciones, elementos, o


equipos empleados en la instalación del producto?

5. ¿Se utilizan elementos de protección personal


adecuados para el trabajador? (EPP)

6. ¿Se realizan actualizaciones y mejoras en la


aplicación?

7. ¿En el establecimiento existe alguna información


clara y pertinente sobre los procedimientos del
software?
8. ¿Tiene un manual de operación donde indique el
(uso correcto, prueba de sensibilidad, manejo de la
aplicación)?

Fecha de elaboración: Responsable: Fecha de revisión:

2.3.2.3. Ficha de evaluación del equipo


FICHA DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO EN EQUIPO

CRITERIOS

Participar en Aporte ideas para Apoye a mis Cumple con la


forma activa en el le resolución de compañeros responsabilidad y
trabajo ideas /o desarrollo de equipo en puntualidad
N° Nombres y apellidos de actividades el desarrollo
delas tareas

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

1 BRUNO ADRIANO ,Eraldo Kepler

2 GONZALES OLIVERA, Ricardo

3
HUACHACA ROJAS, Rene

4 LIMAYMANTA AGUILAR, Abelardo


H.

5 Jefe de diseño

6 Jefe de logística

7 Supervisor electrónico

8 Jefe de mantenimiento

9 Programador

10 Técnico Mecánico
Técnico en mantenimiento

Supervisor de calidad

2.3.2.4. Ficha de lecciones aprendidas


Trabajo en equipo

Título de la (LA )

LA001 Fecha de Origen

ID (Lección Aprendida)

Nombre de persona que Limaymanta Aguilar


Abelardo Hernán
Emite la lección aprendida Cargo

Información sobre la (LA)

Positiva Negativa

Tipo de la (LA)

A. mejorar las comunicaciones con los integrantes de trabajo.


Objetivos de la (LA )

B. si se tiene buena coordinación y cooperación por parte del equipo de


trabajo se, los entregables son entregados sin menor inconveniente.

¿Esta lección aprendida es Sí


aplicable a otros proyectos?

¿De qué tipo y porque?

Áreas de Conocimiento
Relacionadas
Proyectos en general, ya que todos los proyectos deben de tener en cuenta que el
trabajo en equipo es importante para una buena presentación de sus entregables y
no esperar el último momento.
Descripción de la (LA) En los trabajos presentados muchas veces los miembros del equipo de trabajo no
tenían compromiso con el proyecto es ahí donde perjudican con el avance del
trabajo.

Retrasos en adquisición de los materiales

Título de la (LA )

LA002 Fecha de Origen

ID (Lección Aprendida)

Nombre de persona que Limaymanta Aguilar


Abelardo Hernán
Emite la lección aprendida Cargo

Información sobre la (LA)

Positiva Negativa

Tipo de la (LA)

A. Se debe de planificar la compra de todos los materiales que se va a


Objetivos de la (LA )
necesitar en el proyecto.
B. Se debe de considerar o elegir a un proveedor confiable para la compra de
materiales para no tener problemas a la hora de la entrega.

C. El transporte debe ser eficiente.

¿Esta lección aprendida es Sí


aplicable a otros proyectos?

¿De qué tipo y porque?

Áreas de Conocimiento
Relacionadas
Proyectos en general

Si los materiales no están en el tiempo estos generaran pérdidas económicas y


como de tiempo para la producción de los proyectos en general.

Descripción de la (LA) Si existe retrasos en la adquisición de los materiales es porque no se realizó una
correcta gestión esto involucra en la selección de los proveedores ya que muchas
veces no suelen ser confiables por ende no entregara los materiales en los tiempos
estimados generando perdida das en económicas, tiempo , etc.

Comunicación

Título de la (LA )

LA003 Fecha de Origen

ID (Lección Aprendida)

Nombre de persona que Limaymanta Aguilar


Abelardo Hernán
Emite la lección aprendida Cargo

Información sobre la (LA)

Positiva Negativa

Tipo de la (LA)

A. Lograr tener buena comunicación con todo el equipo de trabajo para no


Objetivos de la (LA )
tener percances a la hora de realizar los trabajos.
B. se debe de establecer la comunicación más adecuada.
C. Mejorar la comunicación con el equipo de trabajo.

¿Esta lección aprendida es Sí


aplicable a otros proyectos?

¿De qué tipo y porque?

Áreas de Conocimiento
Relacionadas
Proyectos en general, en general en todos los proyectos contienen la
comunicación para un buen funcionamiento del equipo de trabajo.

Descripción de la (LA) Cuando el equipo de trabajo no establece una buena comunicación lo más
probable es que exista incertidumbre en el proyecto y retraso en la producción.

Trabajo en equipo

Título de la (LA )

LA004 Fecha de Origen

ID (Lección Aprendida)

Nombre de persona que Limaymanta Aguilar


Abelardo Hernán
Emite la lección aprendida Cargo

Información sobre la (LA)

Positiva Negativa

Tipo de la (LA)

A. mejorar las comunicaciones con los integrantes de trabajo.


Objetivos de la (LA )

B. si se tiene buena coordinación y cooperación por parte del equipo de


trabajo se, los entregables son entregados sin menor inconveniente.

¿Esta lección aprendida es Sí


aplicable a otros proyectos?

¿De qué tipo y porque?

Áreas de Conocimiento
Relacionadas
Proyectos en general, ya que todos los proyectos deben de tener en cuenta que el
trabajo en equipo es importante para una buena presentación de sus entregables y
no esperar el último momento.

Descripción de la (LA) En los trabajos presentados muchas veces los miembros del equipo de trabajo no
tenían compromiso con el proyecto es ahí donde perjudican con el avance del
trabajo.
III. CONCLUSIONES

IV. RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

También podría gustarte