Está en la página 1de 17

III.

METODOLOGÍA

3.1. Enfoque
3.1.1. Cualitativo

En el contexto cualitativo se utilizaron datos sin medición numérica, por su parte, Mata
(2019), sostiene que: “La investigación cualitativa asume una realidad subjetiva,
dinámica y compuesta por multiplicidad de contextos. El enfoque cualitativo de
investigación privilegia el análisis profundo y reflexivo de los significados subjetivos e
intersubjetivos que forman parte de las realidades estudiadas” (párr. 3). Por tal motivo,
bajo este enfoque se describió el impacto social como resultado de la inseguridad en la
ciudad de Guayaquil en torno a la violencia social vivida en noviembre del 2022,
además de recolectar información no numérica, también se utilizará este enfoque para la
construcción de la fundamentación teórica mediante argumentos sólidos, siendo el
soporte de la presente investigación.

3.1.2. Cuantitativo

Mientras tanto, cuantitativamente se utilizaron información con medición numérica, por


tanto, Escamilla (2017) menciona que mediante este enfoque se utiliza para la
recolección de datos numéricos que permite probar hipótesis, además este enfoque
utiliza el análisis estadístico para identificar patrones de comportamiento y probar
teorías. En este sentido, en la presente investigación bajo este método se partió del
cálculo muestral, además por la utilización de datos numéricos sobre el levantamiento
de información como el nivel percepción sobre los actos violentos en la ciudad de
Guayaquil, entre otra información de carácter numérica.

3.2. Método
3.2.1. Multimetodo secuencial

Charres (2020), lo define como la utilización de varios métodos, estrategias y


procedimientos para el diagnóstico de un estudio o fenómeno mediante diferentes tipos
de procesos de la investigación, brindando mayor flexibilidad para explicar la
problemática de estudio. Desde esta perspectiva, bajo esta modalidad se utilizó varios
procedimientos para diagnosticar el impacto social como resultado de la inseguridad en
la ciudad de Guayaquil en torno a la violencia social vivida en noviembre del 2022; por
su parte, en el contexto secuencial permitió la construcción del presente estudio bajo
una secuencia, además de la obtención de la información.

3.3. Tipos de investigación


3.3.1. Descriptiva

En relación a la investigación descriptiva permitió describir el fenómeno de estudio, por


tal motivo, Mejía (2020) menciona:

Es un tipo de investigación que se encarga de describir la población, situación o


fenómeno alrededor del cual se centra su estudio. Procura brindar información
acerca del qué, cómo, cuándo y dónde, relativo al problema de investigación, sin
darle prioridad a responder al “por qué” ocurre dicho problema. (párr. 1)

En este contexto, gracias a esta investigación se pudo describir la problemática expuesta


sobre el impacto social como resultado de la inseguridad en la ciudad de Guayaquil en
torno a la violencia social vivida en noviembre del 2022; además de comprender las
variables a estudiar y su posterior análisis, también es importante mencionar que fue
puntual para la construcción de las bases teóricas.

3.3.2. Bibliográfica

Con respecto a la investigación bibliográfica se utilizaron recursos bibliográficos como


revistas científicas, libros ensayos que permitieron la construcción de la fundamentación
teórica, en este sentido, desde el punto de vista de Gonzales (2019), menciona que la
investigación bibliográfica “consiste en la revisión de material bibliográfico existente
con respecto al tema a estudiar. Se trata de uno de los principales pasos para cualquier
investigación e incluye la selección de fuentes de información” (párr. 1). Para ello se
tomó como bases diferentes fuentes secundarias encaminadas a obtener información
sobre el impacto social como resultado de la inseguridad en la ciudad de Guayaquil en
torno a la violencia social vivida en noviembre del 2022, bajo argumentos sólidos de
autores predominantes sustentando teóricamente la presente investigación.

3.3.3. De campo

Finalmente, para identificar el impacto social como resultado de la inseguridad en la


ciudad de Guayaquil en torno a la violencia social vivida en noviembre del 2022, fue
necesario entrar en contacto con la población sujeto de estudio, utilizando técnicas de
recolección de datos, por tanto, Cajal (2018) la define como una investigación que
permite extraer información primaria sobre un fenómeno de estudio sobre sus
circunstancias que le permitan procesar y analizar dicha observación, para ello se
utilizará técnicas de recolección de datos en el lugar que ocurre el fenómeno de estudio.
En este sentido, se utilizaron instrumentos que permitieron recolectar información
primaria sobre el impacto social como resultado de la inseguridad en la ciudad de
Guayaquil en torno a la violencia social vivida en noviembre del 2022.

4.
CAPITULO IV

ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1. Percepción de los ciudadanos sobre los hechos de violencia social sucedidos en
Guayaquil y otras provincias del Ecuador

4.1.1. Experiencia personal sobre los hechos de noviembre 2022

Actualmente la violencia social se ha convertido en un problema que mantiene


dimensiones complejas sobre el emergente campo del estudio sobre la seguridad
ciudadana, por tal motivo, la percepción de los ciudadanos frente a estos evento los
mantiene en zozobra e incertidumbre por los actos violentos en la ciudad de Guayaquil
y otras provincias del Ecuador que se mantienen de forma creciente. Desde esta
perspectiva, las experiencias personales de la población de estas provincias radican en
los actos de violencia percibida, manteniendo un alto impacto sobre estos hechos.

En virtud a ello, según los hallazgos del presente estudio se identificó que los actos con
mayor experiencia en los ciudadanos fueron los asaltos con el 37% de la población que
ha experimentado este tipo de violencias, considerando a la violencia según Suarez
(2019), como el uso intencional de la fuerza física como forma de amenaza frente a otro
individuo. Sin embargo, el 29% afirmo no haber experimentado ningún hecho de
violencia quizá por las propias medidas de seguridad que han optado,

Por tanto, las extorciones, amenazas, intimidación y otros actos violentos presentan
bajos porcentajes; entendiéndose que los asaltos repercuten en las sociedad con mayor
impacto, deduciendo que de 10 personas al menos 4 han presentado este evento en
noviembre de 22, en donde la percepción de inseguridad es evidente en estas provincias,
especialmente en Guayas considerada la provincia con mayor índices de inseguridad a
nivel nacional, datos que se exhiben en la siguiente gráfica.
Figura 1. Experiencia personal frente a los actos de violencia

Ninguno 29%

Otros 16%

Peleas 8%

Asaltos 37%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

Nota: La información se obtuvo mediante la investigación de campo (2023), población


de Guayaquil.

Conforme a lo anteriormente expuesto, las experiencias personas sobre los hechos


violente genera percepción de inseguridad en sus habitantes, en este sentido, Según la
Encuesta Nacional de Programas Estratégicos (2017), la define como aquella sensación
que tiene la población de ser víctima de algún acto delincuencial. Por tanto, frente a los
altos índices de asaltos, siendo la experiencia personal con mayor impacto según los
resultados de este estudio, la percepción del ciudadano frente a la inseguridad es
creciente que requiere la acción inmediata del Estado bajo su política pública.

En efecto, la percepción de inseguridad repercute directamente en los actos violentos,


debido que el 36,8% de la población ha sido víctima de un tipo de violencia, en donde
su impacto fue alto, sin embargo, tan solo el 10,5% afirmó que fue de bajo impacto,
entendiéndose que de 10 personas que han sufrido algún tipo de violencia solamente 1
fue de bajo impacto, por esta razón, la percepción de los ciudadanos frente a este
problema mantienen una débil tendencia debido al incremento de casos violentos en la
ciudad de Guayaquil y en otras provincias del Ecuador.

Ahora bien, la percepción de la población frente a la violencia social mantiene un


entorno de incertidumbre en la ciudadanía puesto que según los hallazgos del estudio
muestran que la mayoría de la población considera que los índices de casos de extorción
y sicariato han aumentado en los últimos años, en donde el 57,9% afirmo que la
tendencia fue alta, afectando a la percepción positiva de los ciudadanos que exigen
mayor participación del Estado y las autoridades locales para disminuir estos actos,
convirtiéndose en los últimos años un problema social, incluso frente a estos hechos la
población ha establecido parámetros de cuidado personal como se muestra en la
siguiente gráfica.

Figura 2. Aumento de casos de asaltos y sicariatos

Nota: La información se obtuvo mediante la investigación de campo (2023), población


de Guayaquil.

4.1.1. Formas en que los ciudadanos vivieron la crisis de violencia de noviembre de


2022

Conforme a las formas que convivieron los ciudadanos de Guayaquil y otras provincias
del Ecuador, es puntual mencionar que tuvieron que improvisar escenarios de
protección frente a estos hechos, convirtiéndolos en vulnerables por los actos de
violencia, en este sentido, según los hallazgos de la presente investigación resulta
importante mencionar que los ciudadanos convivieron en una crisis de violencia, puesto
que el 70% afirmo que se han presenciado bandas delictivas en su sector, mientras que
tan solo el 21%, afirmo no existir la presencia de estas organizaciones, obteniendo que
de 3 personas, 2 conviven bajo la presencia de bandas organizadas afectando su diario
convivir; datos que se reflejan en el siguiente gráfico.
Figura 3. Presencia de bandas delictiva en su sector

70%

70%
60%
50%
40% 21%
30%
20%
10%
0%
Si No

Nota: La información se obtuvo mediante la investigación de campo (2023), población


de Guayaquil.

En este contexto, las formas de convivencia de los ciudadanos frente a un escenario de


violencia mantuvo en zozobra a la población por los niveles de muertes violentas en su
sector, esto se suscita porque los encuestados mencionaron que se han aumentado los
índices de muertes violentas en su sector, no obstante, un grupo inferior sostuvo que
estos casos no se han aumentado obligando a la población a establecer nuevas formas en
su diario convivir, generando mayor inseguridad, en donde se la conceptualiza como la
escasa seguridad que mantiene una línea similar sobre la incertidumbre o peligro.

Desde esta perspectiva, se ha desatado la crisis social en la población por los actos de
violencias que afectan sus formas de sobrevivencia, por tanto, la crisis social según
Damián (2017), la define como un cambio sobre el desarrollo de sucesos que afectan las
formas simbólicas y físicas de la población frente a los actos de violencias o bajo una
crisis complicada y de escasez. Por tal motivo, las formas en que los ciudadanos
vivieron la crisis de violencia de noviembre de 2022 no solamente se afectó en el
aspecto social, sino también en el contexto académico, puesto que el 89% de la
población considera que debido a los altos índices de violencia social genero
inconvenientes en la educación, siendo los afectados los estudiantes que mantienen
similar tendencia sobre estos actos y repercuten en su catedra.

Desde este punto de vista el convivir de la población sobre su entorno incrementó al


incertidumbre en la población, más aun, cuando la mayoría de los ciudadanos afirmo no
estar de acuerdo con el proceder de la política nacional en su sector, debido que la
población menciono que el principal problema de su área social es la inseguridad,
puesto que requieren de soluciones efectivas y la presencia del gobierno o mediante sus
carteas de Estado establecer políticas públicas que mitiguen esta problemática; esto
debido que la población en un 70% afirmo que las entidades públicas no han brindado la
protección adecuada y seguridad en su sector, optando por modificar sus formas y
actividades cotidianas, e incluso se ha evidenciado que en varios sectores existen la
colaboración de todos los habitantes para trabajar conjuntamente frente a estos actos sin
la ayuda de las autoridades, sin embargo, se sienten vulnerables por la escasa garantía
de protección, obligando a mantener sus propias forma de vivir como la protección
individual o simplemente atenerse ante estos eventos, sin embargo, tan solo el 11%
menciono que las instituciones gubernamentales brindan protección a sus ciudadanos;
información que se refleja en el siguiente gráfico.

Figura 4. Protección y seguridad de las entidades públicas de protección

70%

70%
60%
50%
40%
30% 19%
11%
20%
10%
0%
Si No Rara vez

Nota: La información se obtuvo mediante la investigación de campo (2023), población


de Guayaquil.

4.1.2. Efectos que ha provocado la crisis de violencia experimentada

Para entender los efectos provocados por la crisis de violencia experimentada en la


ciudad de Guayaquil y en otras ciudades del país es importante conceptualiza a la
violencia según Rodríguez (2018) como un acto de agresión fisca, emocional,
psicología o sexual en contra de una persona. Por tal motivo los efectos ocasionados por
esta problemática afecto el estado emocional de la población, especialmente la ansiedad,
en donde el 40% menciono que ha presentado este trastorno bajos la crisis de violencia;
además el 13% menciono que los efectos fueron el cambio de conducta, es decir, ante
los hechos violentos la conducta de las personas ha recaído en la ira, sin embargo, el
estrés crónico también es un efecto que mantiene un porcentaje significativo,
evidenciándose en el siguiente gráfico.

Figura 5. Efectos en la salud mental ocasionados por la violencia social

45%
40%
40%

35%

30%

25%

20%
16%
15% 13% 13%
11%
10%
7%
5%

0%
Ansiedad Depresión Cambios de Estrés crónic Otros Ninguno
conducta

Nota: La información se obtuvo mediante la investigación de campo (2023), población


de Guayaquil.

Conforme a lo anteriormente expuesto, la salud mental de los ciudadanos no solamente


recae por la experiencia u observación de hechos violentos, sino por los informativos
tradicionales, en donde los noticieros se han convertido en un medio desfavorable para
los ciudadanos, puesto que su salud mental fue afectada por ver noticias sobre los
hechos de violencia que presentador crisis nerviosa, agravando más aun la problemática.
Frente a esta problemática el 76,9% prefiere no mirar los noticieros a diario para cuidar
su salud mental, mientras que el 23,1% afirmo hacerlo para estar actualizado sobre la
violencia en su sector y establecer acciones de autocuidado. Por tanto, sus datos se
exhiben en la siguiente gráfica.
Figura 6. Efectos al observar noticieros

Nota: La información se obtuvo mediante la investigación de campo (2023), población


de Guayaquil.

En este contexto, no solamente los efectos de la crisis de violencia experimentada recae


sobre la salud mental de la población, sino también en la desconfianza frente a sus
autoridades nacionales y locales e incluso al cumplimiento de sus derechos como
ciudadanos sobre su protección, por tanto, los hallazgos del estudio muestran que la
población cree que el Estado no toma las medidas adecuadas para mitigar los hechos de
violencia, mientras tanto, son escasas las personas que afirman el cumplimiento de
medidas por parte del Estado. Por tal motivo, a raíz de esta percepción los efectos que
trae consigo esta problemática es la desconfianza de la población hacia las obligaciones
del Estado, incluso a sus instituciones estatales que brindan protección como la Policía
Nacional, en donde los habitantes no se sienten completamente protegidos.

En virtud a ello, la población de Guayaquil afirmo que no está de acuerdo con el


proceder y actuar de la Policía Nacional en su sector, debido que el 46% afirmo que la
inseguridad se ha incrementado, incluso han mencionado que la presencia de los
gendarmes no es suficiente, identificándose la importancia de la participación y
unificación de varias instituciones del sector público y privado.
4.2. Situación de riesgo a las que estuvieron expuestos los ciudadanos durante estas
jornadas de violencia social

Conforme a las situación de riesgo que enfrentaron los ciudadanos es la inseguridad,


además de los casos de extorción y sicariato debido que mantiene altos índices de
incidencia, debido que el 58% afirmo que los casos de extorción y sicariato han
aumentado en noviembre de 2022, bajo una alta percepción y son escasas las personas
que afirmaron que estos casos no han aumentado en la ciudad, y otras provincias del
país, por tal motivo, la situaciones de riesgo de la población es creciente; debido que se
encuentran expuestas a hechos de violencia que limita su bienestar.

Figura 7. Aumento de sicariato y extorción

Nota: La información se obtuvo mediante la investigación de campo (2023), población


de Guayaquil.

Bajo este contexto, las múltiples situaciones de riesgo ha ocasionado incertidumbre en


la población, incluso pánico y temor de salir de su zona de confort, obligando a la
ciudadanía a permanecer en sus hogares, donde su estado emocional disminuye por la
presencia de enfermedades de trastorno mental, sin embargo, existen personas que se
han adaptado a las jornadas de violencia social, esto recae en la confiabilidad de las
instituciones del Estado y Policía Nacional, debido que el 53% de la población
menciono que la confianza en esta institución es baja debido que los actos de violencia
han incrementado con mayor fuerza, sintiéndose frustrado ante sus derechos de
protección; sumado a esto el incumplimiento del Estado como la Institución rectora
frente a sus competencias de protección y bienestar social.
4.3. Estrategias que se han ejecutado o que se sugiere para mitigar los efectos de la
violencia social suscitada

Mediante la violencia social suscitada en la ciudad de Guayaquil y en otras ciudades del


país las acciones para mitigar estos hechos parecen ser inútiles, puesto que según los
resultados obtenidos muestran que entre las principales estrategias para mitigar la
violencia es llevar objetos de defensa personal, dato que se registra con un mayor
porcentaje, sin embargo, un grupo inferior mencionó que esto no contribuye en erradicar
los efectos de violencia, más aun agrava el problema por el libre acceso de objetos
contundentes, por esta razón, afirmaron que bajo un permiso es necesario llevar estos
objetivos, es decir, las personas que puedan llevar dichos artefactos de defensa personal
debe estar emitidas mediante una institución regulatoria para garantizar el buen uso de
estos artefactos, integrándose u escaso porcentaje que afirmo no considerar que las
personas no deben portar ningún objetivo, por tal motivo, en la siguiente grafica se
exhibe sobre el porte de estos artefactos.

Figura 8. Portar objetos de defensa personal

Nota: La información se obtuvo mediante la investigación de campo (2023), población


de Guayaquil.

En este contexto, es importante mencionar que el porte de objetos es un debate entre ls


autoridades y la población, siendo una estrategia que contribuye a la disminución de
casos sobre la violencia social, no obstante, también puede incrementar estos hechos,
debido que los delincuentes tienen la potestad de portar objetivo, por tanto, este tema
debe ser debatido a profundidad, en este sentido, Ortega y Pino (2021), sostiene que el
uso de objetos contundentes como defensa es una temática que se ha implementado en
varios sectores internacionales, sin embargo, los resultados no son los esperados, más
bien, la mitigación de estos actos deben ser bajo la política pública y la intervención del
Estado en sectores estratégicos.

4.3.1. Estrategias ejecutadas para mitigar la violencia

Si bien es cierto, las acciones implementadas para mitigar la violencia no ha traído


consigo resultados positivos, más aun, cuando la participación del gobierno central es
nula, datos obtenidos mediante la investigación de campo, en donde afirman que el
Estado no ha tomado las medidas para mitigar los hechos de violencia, mientras tanto,
un porcentaje inferior que las medidas son escasas en donde se deben fortalecer
mediante la política pública, y son escasas las personas que afirmaron que se están
tomando las medidas necesarias para mitigar esa problemática de carácter social.

Figura 9. Implementación de medidas por parte del Estado para mitigar los actos de
violencia

Nota: La información se obtuvo mediante la investigación de campo (2023), población


de Guayaquil.

Ahora bien, frente a esta problemática y las deficientes estrategias por parte del
gobierno central según la población de Guayaquil y otras provincias en donde el índice
de violencia es alto responsabilizan al Estado de los últimos hechos de violencia,
afirmando que los esfuerzos son escasos en donde la población se siente frustrada ante
el actuar de las autoridades, sin embargo, el Estado menciona que los esfuerzos para la
formulación y ejecución de estrategias son prioridad del gobierno, debido que se han
designado presupuestos para la implementación de acciones que disminuyan los actos
de violencia, y han reforzado a sus instituciones de protección como la Policía Nacional,
existiendo contraposición de distintos escenarios; independientemente de estos criterios
lo cierto que los actos de violencia en noviembre de 2022 mantuvo un fuerte impacto en
la sociedad.

En este contexto, las acciones que han tomado la ciudadanía para mitigar la inseguridad
han sido individuales, en donde la población debe establecer sus propias estrategias, por
tanto, se puede evidenciar que no salir o realizar recorridos en las noches, o llevar
objetos de valor son las principales estratégicas para evitar ser víctimas de los actos
violentos, además un porcentaje inferior afirmo que no asistir a lugar catalogados como
peligrosos es la solución.

Figura 10. Estrategias personales para mitigar los actos violentos

Nota: La información se obtuvo mediante la investigación de campo (2023), población


de Guayaquil.

No obstate, estas acciones ocasiona el confinamiento de la población, por su parte,


desde el punto de vista de Chávez (2021), afirma que evitar salir a lugar conflictivos no
es una estrategia para mitigar los efectos de la violencia familiar, más bien agrava el
problema expuesto debido que los ciudadanos presentan incertidumbre por salir a las
calles, las estrategias deben estar orientadas en disminuir los casos de violencia bajo la
participación del Estado como el interventor directo que garantice bajo su legislación y
administración pública la formulación y ejecución de estrategias efectivas para mitigar
estos actos.
4.3.2. Sugerencias para mitigar los efectos de la violencia social

Con respecto a las sugerencias que permitan erradicar los efectos sobre la violencia
social son varias en relación a la perspectiva de cada sector, ahora bien, la principal
sugerencia de la población según los resultados obtenidos afirma que las personas que
han pasado por estos hechos deben acudir a psicólogos, debido que loe estragos por la
violencia social repercuten en su salud mental, por tanto, en donde las personas que han
presentado estos eventos han causado efectos negativos en su vida personal, mientras
que un grupo inferior afirmo no haber impacto en tu convivir.

Figura 11. Sugerencias frente a los efectos de la violencia social

Nota: La información se obtuvo mediante la investigación de campo (2023), población


de Guayaquil.

Finalmente, en contraste con los resultados de la investigación de Monjardin y Reyes


(2019), menciona que la unificación de todas las instituciones del Estado puede
disminuir todos los actos de violencia social, además sostiene que la participación de
institución de apoyo a la Policía Nacional es puntual para su erradicación, sobre todo la
intervención del ejército, siendo la institución con mayor apoyo, sin embargo, sus
competencias les limita el adecuado actuar frente a la delincuencia.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cajal, A. (15 de Abril de 2020). Investigación de campo Lifeder.


https://www.lifeder.com/investigacion-de-campo/.

Charres, H. (2020). El multimétodo como estrategia para desarrollar la investigación


contable. Revista Amelica.4(2), 55-68. ISSN-e: 2644-3813
http://portal.amelica.org/ameli/journal/213/2131272014/html/

Escamilla, A. (2018). Los enfoques en la investigación científica. Universidad


Autónoma del estado de Hidalgo. Recuperado de
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercado
tecnia/fundamentos_de_metodologia_investigacion/PRES39.pdf

Gonzales, J. (18 de julio de 2019). Análisis de los trabajos de investigación


bibliográfica elaborados en la Facultad de Ciencias Médicas.
https://repositorio.hospitalelcruce.org/xmlui/handle/123456789/876

Mata, L. (28 de mayo del 2019). El enfoque cualitativo de investigación. Investigalia.


Recuperado de https://investigaliacr.com/investigacion/el-enfoque-cualitativo-
de-investigacion/

Mejía, J. (27 de agosto de 2020). Investigación descriptiva: características, técnicas,


ejemplos. Lifeder. https://www.lifeder.com/investigacion-descriptiva/

Suarez, E. (2019), La percepción ciudadana frente al incremento de sicariato y muertes


violentas en Ecuador, con enfoque en la ciudad de Guayaquil. [Tesis de
pregrado]. Universidad de las Américas. Quito-Ecuador.

También podría gustarte