Está en la página 1de 38

EXPEDIENTE PARA

RECONOCIMIENTO
de Ministro Principiante y Ascensos
de Grado Ministerial
Para uso del Comité de Ordenación, Evaluación y
Disciplina Ministerial COEDIM

Presentado a la Junta Directiva Nacional


por el Comité de Apelación Ministerial

Octubre del 2020


Índice de Contenido
Página
1. Formatos de Verificación 3
2. Formulario Único de Trámite (FUT) 5
3. Solicitud de Reconocimiento y Ascenso de Grado 6
Ministerial
4. Flujograma 8
5. Currículum Vitae 9
6. Formulario de Evaluación de CAL o Cuerpo de Diáconos 11
7. Formulario de Evaluación del Presbítero Sectorial 14
8. Formulario de Evaluación de la JER 18
9. Carta de compromiso 22
10.Balotario para examen al grado de Principiante 23
11.Balotario para examen al grado de Regional 32
12.Balotario para examen al grado de Licenciado 43
13.Balotario para examen al grado de Ordenado 53
14.Cartillas con los criterios de evaluación para 66
Reconocimiento y Ascensos
15. Cartillas de Resumen de Evaluación para 71
Reconocimiento y Ascensos - COEDIM
16.Anexos
Clave de respuestas Balotario PRINCIPIANTE 75
Clave de respuestas Balotario REGIONAL 76
Clave de respuestas Balotario LICENCIADO 77
Clave de respuestas Balotario ORDENADO 78

COEDIM
COMITE DE ORDENACIÓN, EVALUACIÓN Y DISCIPLINA MINISTERIAL

Documentos requeridos para reconocimiento a Ministro


Principiante
(FORMATO DE VERIFICACIÓN)
NOMBRES Y APELLIDOS DEL MINISTRO: Documento de Identidad:

REGIÓN ECLESIÁSTICA: Edad:

Documentos Requeridos:

01 Solicitud para ser Reconocido como Ministro Principiante de LADP


02 Copia de DNI vigente (legible)
03 Copia de Acta Matrimonial Civil y/o declaración jurada
04 Copia de Acta Matrimonial Religioso y/o declaración jurada
05 Constancia de Estudio de Discipulado concluido y /o Estudios Teologicos
06 Carta de recomendación de la Iglesia donde sirve como obrero local
07 Formato CAM de Evaluación del Cuerpo de Diáconos
08 Currículo Vitae
09 Hoja de Vida (Testimonio de su llamamiento al ministerio)
10 Récord de mayordomía (2 años)
11 No ser divorciado, ni recasado (declaración jurada)

Nota.-
El que suscribe da fe que ha verificado los documentos originales cuyas copias visadas forman
parte del Expediente solicitante a la evaluación de ascenso de gado ministerial.
Las copias visadas y entregadas al COEDIM son de absoluto dominio de la gestión regional.

__________________________________
Nombre, Firma y Sello del visador
COEDIM

COEDIM
COMITE DE ORDENACIÓN, EVALUACIÓN Y DISCIPLINA MINISTERIAL
Documentos requeridos para los Ascensos de grado
ministerial
(FORMATO DE VERIFICACIÓN)
NOMBRES Y APELLIDOS DEL MINISTRO: CÓDIGO NACIONAL:

REGIÓN ECLESIÁSTICA: GRADO VIGENTE: GRADO SOLICITADO:


Documentos Requeridos:
01 Solicitud de ascenso de grado ministerial
02 Copia de DNI vigente (legible)
03 Copia de Acta Matrimonial Civil y/o declaración jurada
04 Copia de Acta Matrimonial Religioso y/o declaración jurada
05 Copia de Credencial vigente (legible),
06 Certificaciones y Diploma de Instituto Bíblico o Seminario Bíblico
07 Carta de recomendación de la Iglesia que pastorea
08 Formato CAM de Evaluación del Presbítero
09 Formato CAM de Evaluación de la JER
10 Currículo Vitae
11 Hoja de Vida (Testimonio de su llamamiento al ministerio)
12 Récord de mayordomía del ministro Regional y Nacional (2, 3 o 5 años según su caso)
Récord de mayordomía de la Iglesia que pastorea, Regional y Nacional (2, 3 o 5 años según
13
su caso)
Certificado y Diploma ECAM otorgado por DINEC (programado por su región en el último
14
año)
15 No ser divorciado ni recasado (declaración jurada)
16 Recomendación del Presbiterio Regional (para Ordenación ministerial)
17 Si no es pastor de iglesia, carta de la iglesia donde congrega.

Nota.-
El que suscribe da fe que ha verificado los documentos originales cuyas copias visadas forman
parte del Expediente solicitante a la evaluación de ascenso de gado ministerial.
Las copias visadas y entregadas al COEDIM son de absoluto dominio de la gestión regional.

__________________________________
Nombre, Firma y Sello del visador
COEDIM

COEDIM
COMITE DE ORDENACIÓN, EVALUACIÓN Y DISCIPLINA MINISTERIAL

FORMULARIO ÚNICO DE TRÁMITES (FUT)


1. SOLICITA:

2. DATOS DEL SOLICITANTE:

Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombres:

Edad: D.N.I. Teléfonos:

Dirección: Calle, Jr., Av., Mz., Lt., Número:

Caserío; AA.HH.; Pueblo .Joven:

Distrito; Provincia; Departamento:

Correo electrónico:

3. IGLESIA DE PROCEDENCIA
Nombre de la iglesia:

Dirección de la iglesia:

Cargo que ocupa en la iglesia:

4. FUNDAMENTACION DEL PEDIDO:

5. DOCUMENTOS QUE SE ADJUNTAN

DECLARO que los datos presentados en el presente formulario los realizo con carácter de DECLARACIÓN JURADA
Lugar y fecha: ________________________ ____________________________
Firma del usuario

(Modelo de Solicitud para Reconocimiento de Ministro Principiante)

SOLICITO: Reconocimiento como Ministro


Principiante
Pr. ___________________
Presidente Regional
JUNTA EJECUTIVA REGION ______________
Presente. -

De mi especial consideración:

Yo, ________________________________________________, identificado con DNI N°


_______________; domiciliado en ____________________________________________, Distrito
de _____________________, Provincia de ___________________________________,
Departamento de _________________________. Teléfono fijo _____________ y movil
______________, correo electrónico __________________________.
Actuamente me desempeño como _______________________________ en la iglesia
___________________ ubicada en
______________________________________________________________________________.
a cargo del Pastor ______________________________________________.
Ante ustedes con todo respeto me presento y expongo:

Que, habiendo cumplido ________ años como Obrero Local y de acuerdo a lo establecido en
nuestro Estatuto y Reglamento; SOLICITO tengan a bien efectuar las gestiones que correspondan
para ser Reconocido como Ministro Princiopiante de Las Asambleas de Dios del Perú, para cuyo
efecto me pongo a vuestra disposición y presento los documentos requeridos.

Sin otro en particular quedo de Uds. agradecido por su atención.

(lugar y fecha) ___________________, _______ de ______________ del 20___

______________________________
(nombres y apellidos)
DNI N° ______________
(Modelo de Solicitud de ascenso de grado ministerial)

SOLICITO: Ascenso al grado de Ministro


_______________

Pr. ___________________
Presidente Regional
JUNTA EJECUTIVA REGION ______________
Presente. -

De mi especial consideración:

Yo, ________________________________________________, identificado con DNI N°


_______________; domiciliado en ____________________________________________, Distrito
de _____________________, Provincia de ___________________________________,
Departamento de _________________________. Teléfono fijo _____________ y movil
______________, correo electrónico __________________________.
Actuamente me desempeño como _______________________________ en la iglesia
___________________ ubicada en
______________________________________________________________________________.
a cargo del Pastor ______________________________________________.
Ante ustedes con todo respeto me presento y expongo:

Que, habiendo cumplido ________ años en el Grado de Ministro ________________ y de acuerdo


a lo establecido en nuestro Estatuto y Reglamento; SOLICITO tengan a bien efectuar las gestiones
que correspondan para mi ascenso al grado inmediato superior, para cuyo efecto me pongo a vuestra
disposición y presento los documentos requeridos.

Sin otro en particular quedo de Uds. agradecido por su atención.

(lugar y fecha) ___________________, _______ de ______________ del 20___

______________________________
(nombres y apellidos)
Código Nacional ______________

COEDIM
COMITE DE ORDENACIÓN, EVALUACIÓN Y DISCIPLINA MINISTERIAL

FORMULARIO DE EVALUACIÓN PARA RECONOCIMIENTO Y


ASCENSO DE GRADO MINISTERIAL

CURRICULUM VITAE
DATOS PERSONALES
Nombres y Apellidos:
_____________________________________________________________________
Fecha de Nacimiento: ______________________ Edad: _________ DNI
Nº__________________________
Estado Civil: Soltero Casado Viudo Divorciado
Grado de Instrucción: Primaria Secundaria Tecnológico Universitario
Otros
_______________________________________________________________
Ocupación:
_____________________________________________________________________________
Domicilio:
______________________________________________________________________________
Distrito: _____________________ Provincia: __________________ Departamento:
___________________
Teléfono Fijo: _____________ Celular: _____________ Correo Electrónico:
________________________

DATOS MINISTERIALES
Región Eclesiástica: ___________________________________
Ministerio actual: Misionero Profeta Evangelista Pastor Maestro
Nombre de la iglesia donde ministra o asiste:
___________________________________________________
Dirección de la iglesia ___________________________________________ Teléfono Fijo
______________
Iglesias que ha ministrado a la fecha:
Nombre: _______________________________ Lugar: ___________________ Fecha:
________________
Nombre: _______________________________ Lugar: ___________________ Fecha:
________________
Nombre: _______________________________ Lugar: ___________________ Fecha:
________________
Año de inicio en el ministerio: _________________
Situación ministerial en la iglesia que pastorea (solo si es pastor):
Primer período pastoral Pastor por tiempo indefinido

DATOS ACADÉMICOS
1. Estudios en su Iglesia Local: Discipulado Liderazgo Otros:
____________________________

2. Instituto Bíblico: Diurno Nocturno Correspondencia


3. Seminario IBIE ISUM Facultad
Nombre del centro de estudios:
___________________________________________________________
¿Es graduado? SI NO Año que se graduó ____________
4. Estudios Superiores: Técnico Egresado de Universidad Título Universitario
Nombre del centro de estudios:
____________________________________________________
CARGOS ADMINISTRATIVOS
¿Qué cargos administrativos ha ocupado en su iglesia local?
1. ___________________________________________________ Fecha
________________________
2. ___________________________________________________ Fecha
________________________
3. ___________________________________________________ Fecha
________________________
4. ___________________________________________________ Fecha
________________________

¿Qué cargos ejecutivos o responsabilidades administrativas ha ocupado en LADP?

1. ___________________________________________________ Fecha
________________________
2. ___________________________________________________ Fecha
________________________
3. ___________________________________________________ Fecha
________________________
4. ___________________________________________________ Fecha
________________________

COMISIONES O MINISTERIOS REGIONALES


¿Qué ministerios o comisiones ha desempeñado en la Región?
Coordinador: Educación Cristiana Jóvenes Misiones Damas Otro
Especifique:
_____________________________________________________________________________

DATOS ECONÓMICOS
¿Cuál es su ingreso mensual?
___________________________________________________________________
¿La ofrenda pastoral que recibe, cubre sus necesidades básicas? Sí No
¿Trabaja secularmente? Dependiente Independiente

Ciudad ____________________, _______de _________________ del 20___.

…………………………………………………..
FIRMA
COEDIM
COMITE DE ORDENACIÓN, EVALUACIÓN Y DISCIPLINA MINISTERIAL

FORMULARIO DE EVALUACIÓN PARA INGRESO A MINISTRO


SOLICITA INGRESO AL MINISTERIO AL GRADO DE MINISTRO PRINCIPIANTE

Para ser llenado por el C.A.L. – Cuerpo de Diáconos de la iglesia


Nombre de la iglesia:
_____________________________________________________________________
Dirección: ____________________________________________________ Teléfono:
_________________
Región eclesiástica: ________________________________________ Sector:
_______________________
(El presente informe es de carácter valorativo y confidencial. Deberá ser llenado por el Cuerpo de Diáconos
de la iglesia y enviado en sobre cerrado a la oficina de la Región)

I. DATOS REFERENCIALES DEL POSTULANTE:


1. Nombres y apellidos del postulante:
_____________________________________________________
2. Nombre y apellido de la esposa(o) del postulante:
__________________________________________
3. Número de hijos a cargo del postulante:
__________________________________________________
3. Fecha en que fue elegido como obrero local de la iglesia:
____________________________________
4. Tiempo que sirve como obrero local en la iglesia:
__________________________________________
5. ¿Desempeña algún trabajo secular aparte del ministerio? Sí No
6. Condición pastoral en la iglesia: Pastor Fundador Otro
Especifique: _______________________________________________

II. CUESTIONARIO EVALUATIVO AL POSTULANTE: Marque con un aspa (X)


en lo que se indica:
A. CARÁCTER DEL POSTULANTE:
1. Sabe dar buen trato a las personas:
Excelente Bueno Regular Deficiente
2. Acepta los consejos y sugerencias sin molestarse:
Excelente Bueno Regular Deficiente
3. ¿Sabe perdonar y olvidar como buen pacificador? Sí No A Veces

B. ÁREA MINISTERIAL:
1. Cumple sus responsabilidades de predicar, enseñar, aconsejar y alentar:
Excelente Bueno Regular Deficiente
2. Los problemas que se presentan en la iglesia, los trata y resuelve de manera:
Excelente Bueno Regular Deficiente
3. ¿Cuántas veces predica a la congregación durante la semana?
Promedio____________________________________________________

4. ¿Hay conversiones, reconciliaciones, renovación espiritual u otros, como resultado de sus


mensajes?
Sí No A veces
5. Participa en las sesiones y Asamblea en la iglesia de manera:
Excelente Bueno Regular
6. ¿Planifica los trabajos que realiza en la iglesia? Si No A veces
7. Su relación con los Diáconos es: Excelente Bueno Regular Deficiente
8. ¿Hace participar a los diáconos en alguna función ministerial? Sí No A veces

B. ÁREA FAMILIAR (Para casados)


1. ¿La esposa(o) e hijos del postulante congregan en la iglesia? Si No A veces
2. ¿La esposa(o) del postulante colabora con el ministerio de la iglesia? Sí No A veces
De qué manera:

_____________________________________________________________________________
____
3. La relación del postulante con su esposa(o) es: Excelente Bueno Regular
Deficiente
4. ¿El postulante sostiene económicamente a su esposa e hijos?
Excelente Bueno Regular Deficiente

C. ÁREA ECLESIAL (en el Caso de que sea pastor):


1. ¿El pastor lleva a cabo la Asamblea anual para dar informes a la iglesia?
Sí No A veces
2. ¿El pastor lleva a cabo reuniones mensuales con el Cuerpo de diáconos?
Sí No A veces
3. ¿El pastor encarga a los diáconos la administración de los diezmos?
Sí No A veces
4. ¿El pastor está desarrollando un plan de crecimiento en la iglesia? Sí No
Especifique:
______________________________________________________________________
5. ¿Cuántos miembros en plena comunión tiene la iglesia? _____________
6. ¿Cuántos miembros fueron bautizados en agua en la iglesia en los últimos tres años?
Año 2018_________ Año 2019_________ Año 2020_________
7. ¿Cuánto es la ofrenda pastoral? ___________ ¿Qué otros beneficios recibe?
___________________
8. ¿En qué condición se encuentra el local del templo? Propio Alquilado
Construido Semi construido Por construir Declaratoria de
fábrica
9. ¿Los documentos de adquisición y propiedad del templo están registrados a nombre de “Las
Asambleas de Dios del Perú”? Sí No
10. ¿La fachada del templo tiene el logotipo y nombre LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL
PERÚ?
Sí No

11. ¿La elección de Diáconos se realiza en Asamblea local cada 2 años y mediante voto
secreto?
Sí No A veces
12. Si la iglesia no tiene equipo ministerial ¿El diaconado participa en los casos de disciplina a
un miembro? Sí No A veces
13. ¿El pastor orienta a la iglesia en cuanto a la Consulta Pastoral señalando lo que dicen las
normas contenidas en el Estatuto y Reglamento?
Sí No A veces

D. ÁREA INSTITUCIONAL
1.¿El postulante enseña las doctrinas fundamentales según nuestra Declaración de Fe?
Sí No A veces
2.¿Las ideas o prácticas del postulante son bíblicas y se ciñen a las doctrinas establecidas?
Sí No A veces
3.¿Anima a la iglesia a participar en las actividades del Plan de la Región y de la Nacional?
Sí No A veces
4.¿Promueve mediante enseñanzas y predicas el avivamiento en el Espíritu Santo?
Sí No A veces

Fecha: _________________________

Por el Cuerpo Administrativo Local de la Iglesia

_____________________________ _____________________________
Nombre, Firma y sello Nombre, Firma y sello
DIACONO SECRETARIO DIACONO TESORERO
COEDIM
COMITE DE ORDENACIÓN, EVALUACIÓN Y DISCIPLINA MINISTERIAL

FORMULARIO DE EVALUACIÓN PARA ASCENSO DE GRADO


SOLICITA ASCENSO AL GRADO DE MINISTRO:
REGIONAL LICENCIADO ORDENADO
Para ser llenado por el Presbítero del Sector
Nombre del Presbítero:
____________________________________________________________________
Teléfono: ___________________________ Correo electrónico:
___________________________________
Región eclesiástica: ___________________________________ Sector:
____________________________

(El presente informe es de carácter valorativo y confidencial. Deberá ser llenado por el Presbítero del Sector
y enviado en sobre cerrado a la oficina de la Región)

I. DATOS REFERENCIALES DEL MINISTRO:


1. Nombres y Apellidos:
________________________________________________________________
2. Iglesia que pastorea:
_________________________________________________________________
3. Tiempo que lleva pastoreando la iglesia: ________________
4. Cargos ejecutivos o ministeriales que desempeña actualmente o desempeñó en la institución:
a. _______________________________________ Año: ________________
b. _______________________________________ Año: ________________
c. _______________________________________ Año: ________________
5. Labor secular que desempeña aparte del ministerio:
________________________________________

II. CUESTIONARIO EVALUATIVO AL MINISTRO: Marque con un aspa (X) en


lo que se indica:
A. CARÁCTER DEL MINISTRO:
1. ¿Es respetuoso con los demás ministros y con las autoridades Regionales?
Excelente Bueno Regular Deficiente
2. ¿Acepta sin incomodarse los consejos o sugerencias que le da la Junta Regional o el
Presbítero?
Excelente Bueno Regular Deficiente
3. ¿Sabe perdonar y olvidar las ofensas? Sí No A veces
4. ¿Evita involucrarse en conversaciones que afectan el honor de las personas?
Sí No A veces
5. ¿Sabe controlar sus emociones y se mantiene estable ante las provocaciones?
Excelente Bueno Regular Deficiente
6. ¿Cumple con sus promesas y compromisos aceptados?
Excelente Bueno Regular Deficiente

B. ÁREA MINISTERIAL:
1. ¿Sabe tratar y resolver los problemas que se presentan en la iglesia?
Excelente Bueno Regular Deficiente
2. Sostiene buenas relaciones con los diáconos de la iglesia:
Excelente Bueno Regular Deficiente
3. ¿Los hermanos de la iglesia le tienen confianza y respeto como pastor?
Excelente Bueno Regular Deficiente
4. ¿Implementa un Plan de acciones para la iglesia con buenos resultados?
Excelente Bueno Regular Deficiente
5. ¿Su prédica y enseñanzas refleja que se prepara y tiene contenido doctrinal?
Excelente Bueno Regular Deficiente
6. ¿Dirige acertadamente la Asamblea local y las reuniones con el diaconado?
Excelente Bueno Regular Deficiente
7. ¿Se preocupa por su higiene y arreglo personal?
Excelente Bueno Regular Deficiente
8. ¿Es responsable con las comisiones de trabajo que le encargan sus autoridades regionales?
Excelente Bueno Regular Deficiente

C. ÁREA FAMILIAR:

1. ¿Su esposa e hijos congregan en la iglesia que el ministro pastorea? Sí No A


veces
2. ¿Su esposa le apoya en el ministerio de la iglesia local? Sí No A veces
De qué manera:

_____________________________________________________________________________
_____
3. ¿Cómo es la relación del ministro con su esposa?
Excelente Bueno Regular Deficiente
4. ¿El ministro cumple con atender económicamente a su esposa e hijos?
Excelente Bueno Regular Deficiente
5. ¿La ofrenda pastoral asignada por la iglesia, llega a cubrir sus necesidades básicas?
Sí No A veces

D. ÁREA ECLESIAL:
1. ¿Convoca a elección de Diáconos, según lo establecido en las normas? Sí No
2. Se reúne mensualmente con el Cuerpo Administrativo Local? Sí No <
A veces
3. ¿Convoca la Asamblea local anual para rendir informes? Sí No <
A veces
4. ¿Está desarrollando un plan de crecimiento en la iglesia? Sí No
¿Qué modelo utiliza? <
_______________________________________________________________
5. ¿Es evidente el avance o crecimiento de la iglesia? Sí No
En qué consiste ese avance o crecimiento:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________
6. ¿La iglesia cumple mensualmente con la ofrenda pastoral? Sí No <
¿Qué otros beneficios le dan la iglesia?
___________________________________________________________________________
_______
7. ¿En qué condición se encuentra el local del templo? Propio Alquilado
Construido Semi construido Por construir Declaratoria de
fábrica
8. ¿Los documentos de adquisición y propiedad del templo están registrados a nombre de “Las
Asambleas de Dios del Perú”? Sí No
9. ¿La fachada del templo tiene el logotipo y nombre LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL
PERÚ?
Sí No
10. ¿En qué situación legal se encuentra el templo? Trámite a nombre de LADP
Litigio
A nombre de terceros
11. ¿El Presbítero ha visitado la iglesia en los últimos 12 meses? Sí No
Cuál fue el motivo de la visita:
_________________________________________________________________________
________
12. ¿El Presbítero dio consejo o exhortación para que el pastor cumpla bien sus funciones
pastorales?
Sí No
Cuál fue el consejo o exhortación:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________

E. ÁREA INSTITUCIONAL:
1. ¿El ministro enseña y práctica las doctrinas que están contenidas en la Declaración de Fe de
nuestro Estatuto de LADP? Sí No A veces
2. ¿La papelería, sellos y el letrero del templo tienen el logotipo y el nombre LAS
ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ? Sí No
3. La enseñanza o las prácticas del ministro sobre el culto, el avivamiento, el Espíritu Santo, ¿se
ciñen a las Escrituras y a nuestras doctrinas establecidas? Sí No
Explique:
_________________________________________________________________________
________
4. ¿El ministro y la iglesia participan en las actividades programadas por la Región y la
Nacional?
Sí No A veces
5. ¿El ministro invita a los miembros de la Junta Regional o al Presbítero para predicar o
asesorar?
Sí No A veces
6. ¿El ministro cumple con las normas para la Consulta o Elección Pastoral en la iglesia?
Sí No
7. ¿El ministro participa en las reuniones del Sector y apoya la labor pastoral del Presbítero?
Sí No A veces
8. ¿La iglesia que pastorea designa y envía un delegado para participar en las Asambleas
Regional y Nacional? Sí No A veces
9. ¿El ministro ha recibido amonestación o disciplina por parte de las autoridades debido a su
conducta o testimonio? Sí No
10. ¿Ha nacido espiritualmente bajo la cobertura de nuestra institución o procede de otra
denominación?
Nacido en LADP Procede de otra denominación
11. ¿Se sujeta a las autoridades de la institución? Sí No
12. ¿El ministro tiene preferencia por otros ministerios fuera de LADP e involucra a la iglesia
en sus preferencias? Sí No
Explique:
_________________________________________________________________________
________
_________________________________________________________________________
________

Fecha: _________________________

_____________________________________
Nombre y firma del Presbítero
COEDIM
COMITE DE ORDENACIÓN, EVALUACIÓN Y DISCIPLINA MINISTERIAL

FORMULARIO DE EVALUACIÓN PARA ASCENSO DE GRADO


SOLICITA ASCENSO AL GRADO DE MINISTRO:
REGIONAL LICENCIADO ORDENADO
Para ser llenado por la Junta Ejecutiva Regional
Región eclesiástica:
_______________________________________________________________________
Fecha de creación de la Región: _______________________ Teléf. oficina regional:
___________________
Correo electrónico: ___________________________________
(El presente informe es de carácter valorativo y confidencial. Deberá ser llenado por la Junta Ejecutiva
Regional y enviado a COEDIM)

I. DATOS REFERENCIALES DEL MINISTRO:


1. Nombre y Apellidos del ministro:
______________________________________________________
2. Iglesia que pastorea:
_________________________________________________________________
3. Grado ministerial actual: ______________ Mes y Año que recibió ese grado:
____________________
4. Tiempo que lleva pastoreando la iglesia:
_________________________________________________
5. ¿Desempeña algún trabajo secular aparte del ministerio?
__________________________________________
6. Condición pastoral en la iglesia: Pastor Fundador Pastor Restaurador
Encargado temporalmente Primer período pastoral
Tiempo indefinido Otro
Especifique:
______________________________________________________________________
6. Cargos ejecutivos o ministeriales que desempeña actualmente:
a) ____________________________________________ Período: __________________
b) ____________________________________________ Período: __________________

II. INFORME EVALUATIVO DEL MINISTRO: Marque con un aspa (X) en lo que
se indica:

A. CARÁCTER DEL MINISTRO:


1. ¿Es respetuoso con los demás ministros y con las autoridades Regionales?
Excelente Bueno Regular Deficiente
2. ¿Acepta sin incomodarse los consejos o sugerencias que le da la Junta Regional?
Excelente Bueno Regular Deficiente
3. ¿Sabe perdonar y olvidar las ofensas? Sí No A veces
4. ¿Evita involucrarse en conversaciones que afectan el honor de las personas?
Sí No A veces
5. ¿Sabe controlar sus emociones y se mantiene estable ante las provocaciones?
Excelente Bueno Regular Deficiente
6. ¿Cumple con sus promesas y compromisos aceptados ante la Región?
Excelente Bueno Regular Deficiente

B. ÁREA MINISTERIAL
1. ¿Qué iglesias ha pastoreado el ministro en la Región?
a) ____________________________________________ Año: __________________
b) ____________________________________________ Año: __________________
c) ____________________________________________ Año: __________________
2. ¿Qué ministerios regionales ha ejercido en los últimos cinco años?
a) ____________________________________________ Año: __________________
b) ____________________________________________ Año: __________________
3. ¿Es fiel y honesto cumpliendo con los diezmos? Sí No
4. ¿El ministro renunció o fue separado de la iglesia que pastoreaba anteriormente? Sí
No
¿Cuál fue la razón de la renuncia o separación del pastorado:

________________________________________________________________________________
_
5. ¿El ministro cuida su higiene y apariencia personal?
Excelente Bueno Regular Deficiente
6. ¿Es responsable y eficiente en las comisiones de trabajo que le encargan sus autoridades de
LADP?
Excelente Bueno Regular Deficiente

C. ÁREA FAMILIAR
1. ¿La esposa del ministro asiste regularmente a la iglesia? Sí No A veces
2. ¿Su esposa le apoya en el ministerio de la iglesia local? Sí No A veces
De qué manera:

_____________________________________________________________________________
_____
3. ¿Cómo es la relación del ministro con su esposa?
Excelente Bueno Regular Deficiente
4. ¿El pastor vive con su esposa e hijos menores en el mismo domicilio? Sí No
5. ¿El ministro cumple con atender económicamente a su esposa e hijos?
Excelente Bueno Regular Deficiente
6. ¿La ofrenda pastoral asignada por la iglesia, llega a cubrir sus necesidades básicas?
Sí No A veces
7. ¿La Junta Regional o alguno de sus miembros atendió al ministro debido a un problema
personal de tipo conyugal? Sí < No
8. ¿Es estable la relación del ministro y su esposa? Sí No <
9. ¿El pastor dedica tiempo a su esposa e hijos, tiempos de distracción, paseos, etc.?
Sí No A veces

D. ÁREA ECLESIAL
1. ¿La iglesia envía mensualmente a la tesorería regional el 10% de los ingresos de caja?
Sí No A veces
2. ¿El ministro está aplicando un plan de crecimiento en la iglesia? Sí No
En qué consiste el Plan:

________________________________________________________________________________
_
3. ¿Es evidente el avance o crecimiento de la iglesia? Sí No
Cómo se muestra ese avance o crecimiento:
_________________________________________________________________________
________
4. ¿El ministro participa conjuntamente con su iglesia en las actividades programadas por la
Región?
Sí No A veces
5. ¿El ministro enseña y practica las normas de las Asambleas de Dios del Perú?
Sí No A veces
6. ¿En qué condición se encuentra el local del templo? Propio Alquilado
Construido Semi construido Por construir Declaratoria de
fábrica
7. ¿Los documentos de adquisición y propiedad del templo están registrados a nombre de “Las
Asambleas de Dios del Perú”? Sí No
8. ¿La fachada del templo tiene el logotipo y nombre LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL
PERÚ?
Sí No
9. ¿En qué situación legal se encuentra el templo? Trámite a nombre de LADP Litigio
A nombre de terceros
E. ÁREA INSTITUCIONAL
1. ¿Qué cargos ejecutivos en LADP ha desempeñado el ministro?
a) ____________________________________________ Año: __________________
b) ____________________________________________ Año: __________________
c) ____________________________________________ Año: __________________
2. ¿Se sujeta a las autoridades de la institución? Sí No
3. ¿El ministro enseña y práctica las doctrinas que están contenidas en la Declaración de Fe de
nuestro Estatuto de LADP? Sí No A veces
4. ¿La papelería, sellos y el letrero del templo tienen el logotipo y el nombre LAS
ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ? Sí No
5. ¿La enseñanza o las prácticas del ministro sobre el culto, el avivamiento, el Espíritu Santo, se
ciñen a las Escrituras y a nuestras doctrinas establecidas? Sí No
Explique:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________
6. ¿El ministro invita a los miembros de la Junta Regional para predicar o asesorar?
Sí No A veces
7. ¿El ministro cumple con las normas para la Consulta o Elección Pastoral en la iglesia?
Sí No
8. ¿El ministro participa en las reuniones del Presbiterio Regional y apoya la labor
administrativa de la Junta Regional?
Sí No A veces
9. ¿La iglesia que pastorea designa y envía un delegado para participar en las Asambleas
Regional y Nacional? Sí No A veces
10. ¿El ministro ha recibido amonestación o disciplina por parte de las autoridades debido a su
conducta o testimonio? Sí No
11. ¿Ha nacido espiritualmente bajo la cobertura de nuestra institución o procede de otra
denominación?
Nacido en LADP Procede de otra denominación
12. ¿Se sujeta a los consejos u orientaciones que le ha dado la Junta Regional? Sí No
13. ¿Ha recibido amonestación o disciplina por parte de las instancias; ante falencias que ha
revelado en su conducta o testimonio? Sí No
14. ¿El ministro tiene preferencia por otros ministerios fuera de LADP e involucra a la iglesia
en sus preferencias, descuidando su identidad asambleísta? Sí No
Explique:
_________________________________________________________________________
________
_________________________________________________________________________
________
Fecha: _____________________________

_____________________________ ___________________________
PRESIDENTE REGIONAL SECRETARIO REGIONAL
Nombre, firma y sello Nombre, firma y sello

Compromiso Institucional
Yo,
________________________________________________________________________________
____ con DNI Nº ___________________, de ______ años de edad, como Ministro de Las
Asambleas de Dios del Perú, con Código Nacional Nº ____________, voluntariamente asumo los
siguientes compromisos:

1. Reconozco que “Las Asambleas de Dios del Perú” es una entidad religiosa cristiana
evangélica pentecostal que tiene naturaleza de iglesia, a la que me someto
VOLUNTARIAMENTE y me someto a los principios de la Palabra de Dios, manteniendo
mi sujeción a Jesucristo como cabeza de la Iglesia; y los de respeto mutuo, unidad,
santidad, justicia, misericordia, interdependencia amor a Dios y al prójimo.
2. Reconozco que la gloria de Dios y el buen testimonio de los creyentes están por encima de
cualquier conveniencia o interés material, personal o congregacional.
3. Acepto mantener mi identidad pentecostal que promueve Las Asambleas de Dios del Perú
sobre la base de su doctrina y declaración de fe.
4. Mi lealtad, respeto y sujeción a la Junta Directiva Nacional y Junta Ejecutiva Regional, así
como a mis consiervos de la Región.
5. Mi participación fiel en las reuniones que convoque la Región
_________________________.
6. Mi fidelidad en la entrega puntual de mis diezmos y aportaciones.
7. Reconozco que no tengo derecho alguno de solicitar la devolución de los aportes
patrimoniales, ni de las donaciones que haya hecho a favor de la institución.
8. Mi sometimiento a las normas bíblicas de fe y de conducta que Las Asambleas de Dios del
Perú establezca para el mejor desarrollo de la Obra del Señor.

________________, ____ de _________________ del 20___

________________________________________
(Firma)

Registro Nacional Nº ________________

Balotario de preguntas y respuestas


PARA EXAMEN DE ASCENSO AL GRADO DE LICENCIADO
2020

Teología Sistemática
1. Se llama Teología propia, porque trata del estudio de:
A. El hombre y su naturaleza.
B. Las características y funciones de los ángeles.
C. El Espíritu Santo.
D. La existencia, atributos y nombres de Dios.
2. La Teología sistemática es:
A. La ciencia que teniendo en cuenta el trasfondo histórico desarrolla una doctrina.
B. La encargada de efectuar un estudio exegético de un versículo bíblico.
C. El estudio en forma ordenada de las verdades fundamentales de la palabra de Dios.
D. Ninguna de las anteriores.
3. Generalmente la Teología Sistemática se divide en:
A. Teología propia, Antropología, Cristología, Soteriología y Neumatología.
B. Bibliología, Angelología, Hamartología y Filosofía.
C. Sociología, Escatología y Teología propia.
D. Ninguna de las anteriores.
4. La Teología propia trata del estudio de:
A. La personalidad de Dios manifestada en la trinidad.
B. La iglesia y su rol en la evangelización del mundo.
C. Todo lo referente a la Teología.
D. Ninguna de las anteriores.
5. La palabra “teofanía” en el Antiguo Testamento quiere decir:
A. La manifestación invisible de un ángel al hombre.
B. La aparición de Dios al hombre.
C. También “epífanía” aparición eterna de Dios al hombre.
D. Ninguna de las anteriores.
6. La eternidad es un atributo de Dios, que es sinónimo de:
A. Inmutable
B. Omnipresente.
C. Perpetuo.
D. Efímero.
7. Los atributos no proyectados de Dios son:
A. La misericordia, el amor y la bondad.
B. La omnisciencia, la justicia y la infinidad.
C. La soberanía, la simplicidad y el amor.
D. La eternidad, la inmutabilidad y la omnipresencia.

8. Los agnósticos son personas que:


A. Son iguales a los ateos.
B. Niegan la existencia total de Dios.
C. No creen en Dios, pero que tampoco lo descartan en un 100%.
D. Ninguna de las anteriores.
9. El nombre de Dios Jehová Yireh significa:
A. Dios es justo.
B. Dios es proveedor.
C. Dios es mi bandera.
D. Dios es mi paz.
10. Los ángeles son seres:
A. Corpóreos distintos a los seres humanos.
B. Espirituales creados para gobernar en el mundo.
C. Creados por Dios con un propósito bien definido.
D. Ninguna de las anteriores.
11. La función de los querubines es la de:
A. Cuidar el universo.
B. Servir a los seres humanos.
C. Traer al hombre mensajes de Dios.
D. Alabar a Dios en el cielo.
12. La antropología bíblica trata del estudio de:
A. La evolución del hombre, según la teoría de Darwin.
B. La evolución del hombre, según la teoría de Oparin.
C. El origen, la constitución y la condición pecaminosa del hombre.
D. El estado de inocencia total del hombre.
13. En teología un atributo divino es:
A. Una cualidad o característica atribuida a Dios.
B. El estudio de los hechos de Dios.
C. La imparcialidad de Dios.
D. Ninguno de los anteriores.
14. La antropología bíblica trata del estudio de:
A. El hombre, su origen y su naturaleza.
B. La explicación a través de fuentes seculares del origen del hombre.
C. Conocer y desarrollar la capacidad intelectual del hombre.
D. Ninguno de las anteriores.
15. El origen del hombre es el resultado de:
A. Un acto de voluntad de uno o varios dioses.
B. Una evolución biológica.
C. La creación de Dios.
D. La teoría de la evolución de las especies.

16. El pecado de Adán consistió en:


A. Haberse escondido de la presencia de Dios.
B. Haber dejado sola a Eva.
C. Desobedecer a Dios.
D. Comerse el fruto prohibido (manzana)
17. La caída del hombre en un periodo en que no hubo pecado fue:
A. Porque el hombre desobedeció a Dios y tuvo un anhelo de conocer el bien y el mal.
B. Porque cayó en la provocación de la serpiente llamada áspid.
C. Porque el ambiente donde vivió Adán era monótono.
D. Porque la posibilidad de pecar ya estaba en su corazón.
18. Las consecuencias del pecado traen al hombre:
A. Pérdida de su comunión con su pareja.
B. Aumento en su vida de oración.
C. Sufrimiento moral, pero no espiritual.
D. Muerte espiritual, depravación y muerte física.
19. La salvación que Cristo nos dio es:
A. La liberación que recibimos en merito a nuestras obras.
B. La libertad que obtuvimos de la esclavitud.
C. La obra de amor más grande que Cristo nos dio en la cruz del calvario.
D. Ninguno delas anteriores.
20. El nacimiento de nuestro Señor Jesucristo fue por:
A. Causa natural.
B. Cesárea
C. Obra del Espíritu Santo.
D. Todos los anteriores.
21. La Cristología trata del estudio de:
A. Jesús con un enfoque de ministerio hacia los pobres.
B. Las obras terrenales de Jesús, hijo de un carpintero.
C. La obra de Jesucristo como el salvador del mundo.
D. Las profecías de Cristo narrados en la ley.
22. Los atributos de Cristo son:
A. Transitoriedad
B. Provisionalidad
C. Brevedad
D. Eternidad.
23. Los distintivos visibles de la iglesia son:
A. La correcta administración de las ordenanzas y ceremonias.
B. La predicación de la palabra de Dios.
C. La labor constante en las misiones.
D. Todas las anteriores.

24. Las teofanías en el AT eran principalmente:


A. La aparición constante de los ángeles a Israel.
B. Las manifestaciones del ángel de Jehová.
C. La Gloria o “shekinah” de Dios.
D. Las provisiones de maná a Israel.
25. La transfiguración de Jesús narrada en los evangelios es sinónimo de:
A. Transformación por influencias externas al estilo de los dioses paganos.
B. Cambio de apariencia por el fuerte calor.
C. Disfraz
D. Alterado de modo diferente, tanto externo como interno.
26. Las parábolas son:
A. Narraciones con fines estrictamente pedagógicos a fin de comunicar una enseñanza de
manera indirecta.
B. Narraciones reales usadas por Jesús en el NT.
C. Narraciones generalmente muy extensas.
D. Recursos extraordinarios usados por Jesús a fin de llamar la atención de los samaritanos.
27. Melquisedec fue un rey y un sacerdote mencionado en:
A. Éxodo
B. Génesis
C. Números
D. Levítico.
28. La Escatología trata del estudio de:
A. Las profecías, la ley y los escritos del Antiguo Testamento.
B. El pensamiento preterista, que solo describe los hechos de la época de Juan en el siglo I.
C. Los acontecimientos de los tiempos finales.
D. Ninguno de los anteriores.
29. El estudio de la Escatología es importante porque:
A. Se halla ampliamente desarrollado en Marcos 16.
B. Es la esperanza más sublime para el creyente.
C. Su interpretación es muy fácil.
D. Ninguno de las anteriores.
30. El significado que Jesús regresará como ladrón en la noche es:
A. Que no debemos preocuparnos.
B. Que nadie sabe cuándo regresará El, con excepción del Padre.
C. Que su regreso no implica estar preparado.
D. Ninguno de los anteriores.
31. La ascensión de Cristo con la mención de 2 varones con vestiduras blancas es narrada en:
A. Mateo
B. Juan
C. Marcos
D. Hechos.

32. La mención de que Cristo es nuestro abogado está en:


A. 1 Juan
B. Juan
C. Mateo
D. Marcos
33. La iglesia según la Biblia es:
A. Un edificio
B. El conjunto de personas regenerados por el poder de Dios.
C. El ejercito de hombres y mujeres que forman parte de una denominación.
D. Ninguno de las anteriores.
34. Felipe, Marcos, Timoteo y Tito son mencionados en la Biblia como:
A. Apóstoles
B. Profetas
C. Pastores
D. Evangelistas.
35. El bautismo en agua realizado por Pablo al carcelero de Filípos, se halla registrado en:
A. Mateo
B. Hechos
C. Juan
D. 1 Corintios
36. La ilustración usada por Pablo, de que todos los que cruzaron el mar Rojo fueron
bautizados en la nube y en el mar, se halla en:
A. Hechos
B. 1 Corintios
C. Gálatas
D. 2 Corintios.
37. El mandato de Jesús de hacer discípulos y bautizar en el nombre del Padre, del Hijo y del
Espíritu Santo se halla en:
A. Mateo
B. Marcos
C. Lucas
D. Juan
38. El estudio de los ángeles corresponde a:
A. Eclesiología
B. Neumatología
C. Escatología
D. Teología propia.
39. Los ángeles son:
A. Seres vivos del más alto rango creados por Dios.
B. Seres que se pueden reproducir como los humanos.
C. Seres iguales en atributo que los hombres.
D. Seres incorpóreos menos que los hombres.
40. Dentro de las actividades de los ángeles en Apocalipsis, hallamos que están para:
A. Revelar la palabra de Dios.
B. Adorar a Dios
C. Ejecutar los juicios de Dios contra la humanidad incrédula.
D. Todos los anteriores.
41. Los ángeles más mencionados en la Biblia VRV 60 son:
A. Rafael y Uriel
B. Gabriel y Miguel
C. Gabriel y Jeremiél
D. Miguel y Raguel.
42. El quíntuple deseo de Satanás de subir al cielo, levantar su trono, sentarse en el monte del
testimonio, subir a las alturas y ser semejante al altísimo se halla en:
A. Miqueas
B. Zacarías
C. Malaquías
D. Isaías.
43. El Espíritu Santo en el Antiguo Testamento se caracteriza por:
A. No tener ninguna actividad en el principio de la creación.
B. Estar ausente en la historia del pueblo judío.
C. No morar de manera definitiva sobre los reyes.
D. Morar en forma temporal sobre algunos jueces y reyes.
44. Una de las tareas más importantes del Espíritu Santo es la de:
A. Convencer solo a los judíos de que Jesús es el mesias.
B. Restaurar solo el cosmos.
C. Convencer a los hombres incrédulos de su error.
D. Manifestarse en el Nuevo Testamento ya que no lo hizo bien el AT.
45. La exclamación muy conocida de David: No me eches de delante de Ti y no quites de mi
tu Santo Espíritu, se halla en:
A. Salmos 55
B. Salmos 51
C. Salmos 27
D. Salmos 34
46. Existen más de 18 Dones espirituales en:
A. Romanos, 1 Corintios, Efesios y 1 Pedro.
B. Hechos, Lucas y romanos.
C. 1 Corintios, Efesios y Gálatas.
D. 1 Pedro, Lucas y Juan.
47. La mención de los ministerios de apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros se
halla en:
A. Filipenses
B. Efesios
C. Colosenses
D. 1 Tesalonicences
48. Teniendo en cuenta que la muerte es el castigo de Dios por el pecado, según Romanos
6:23, la vida es:
A. El obsequio de la gracia de Dios.
B. Un periodo temporal de vida.
C. Un periodo de 70-80 años
D. Ninguno de los anteriores.
49. El alma según la Biblia es:
A. El componente más importante del cuerpo humano.
B. El principio de vida natural que anima el cuerpo.
C. Lo que permite al hombre conocer a Dios.
D. Ninguno de los anteriores.
50. Después de la muerte física del hombre lo que sobrevive es:
A. El cuerpo.
B. El espíritu
C. El alma
D. La conciencia.
51. Los cuatro grandes imperios mundiales según Daniel son:
A. El imperio babilónico, medo persa, griego y romano.
B. El imperio asirio, sirio y egipcio.
C. El imperio babilónico, edomita y medo persa.
D. Ninguno de los anteriores.
52. Los 10 cuernos profetizados por Daniel se refieren a:
A. 10 reinos seculares que simbolizan a los aliados del diablo.
B. 10 reinos de la iglesia católico romano.
C. 10 papas de la iglesia católica romana.
D. 10 reyes de Europa.
53. El concepto de iglesia en el NT nos presenta aspectos diferentes, entre otros significa:
A. La iglesia universal.
B. Una iglesia local en particular.
C. La asamblea real de creyentes que se reúnen para adorar a Dios.
D. Todos los anteriores.
54. La palabra evangelio:
A. Originalmente significó La recompensa dada a un mensajero por traer malas noticias.
B. También significó en el AT los sacrificios hechos a los dioses.
C. En el NT significa: Buenas noticias de Jesucristo.
D. Ninguno de los anteriores.
55. La gran tribulación narrada en el Apocalipsis es:
A. Un periodo de dolor que experimentará la humanidad en los tiempos finales.
B. El tiempo final del gobierno gentil y judío.
C. Un periodo de paz y prosperidad.
D. La mención de acontecimientos de dolor ocurridos en el pasado.

56. La neumatología trata del estudio de:


A. Las obras de la tercera persona de la trinidad, el Espíritu Santo.
B. Las manifestaciones místicas como risas, llantos y caídas.
C. Una fuerza o poder mágico que permite hacer cosas sobrenaturales.
D. Ninguno de las anteriores.

Teología Biblica (Verdadero o Falso)


57. La Biblia fue escrita por unos 40 o más escritores. _____
58. Los hallazgos de los manuscritos más importantes _____
fueron hallados en las cuevas de Qumrán en 1997.
59. Los libros de la biblia hebrea son en total 24 _____
60. Los copistas que hicieron la trasmisión del texto _____
en el antiguo testamento fueron los escribas.
61. Los encargados de añadir vocales al texto hebreo _____
consonantado se llamaron masoretas.
62. La palabra “canon” proviene de la palabra hebrea _____
“qaneh” que quiere decir papiro.
63. Uno de los libros apócrifos del AT es el evangelio de los _____
Hebreos.
64. Se llama “políglotas” a las costosas ediciones que _____
aparecieron en la época de la reforma.
65. El titulo Génesis quiere decir: En el principio _____
66. Al evangelio de Mateo, Marcos, Lucas y Juan se les _____
conoce como los evangelios sinópticos.

Teología Práctica Pastoral (Llenado de lagunas)


67. La autoridad administrativa, espiritual y eclesiástica en la iglesia local es del
____________________
68. Las ordenanzas bíblicas reconocidas por LADP son: ________________________________ y
____________________________
69. Las ceremonias bíblicas reconocidas por LADP son: ___________________ ,
____________________ y ____________________
70. El órgano máximo en la iglesia local es el ________________________________________
71. El pastor, el cuerpo ministerial y el cuerpo de diáconos conforman el
____________________________
72. Toda pareja que va a contraer matrimonio en la iglesia debe recibir de parte del pastor una
_________________________________
73. El bautismo en agua practicado por la iglesia LADP no es por aspersión, sino por
__________________

Cultura General (Completamiento)


74. Israel como nación declaró su independencia el __________
75. El río más largo del mundo es ________________
76. Artista que pintó la Ultima Cena fue ____________________
77. El país más extenso del mundo es __________
78. El castellano es una lengua que proviene del ____________
79. El país más poblado del mundo es ____________
80. El compositor del Himno Nacional se llama _______________
81. El idioma más hablado en el mundo es ___________________

Administración
82. La narración de la construcción de la torre de Babel nos enseña los siguientes principios
del poder de organización que:
A. Se fijaron una meta de trabajo.
B. Tuvieron unidad de propósito.
C. Tuvieron un lenguaje común
D. Todos los anteriores.
83. El recurso más valioso en la administración es:
A. Los bienes materiales
B. Los recursos humanos
C. El dinero
D. Ninguno de los anteriores.
84. La Parábola de los Talentos es importante porque nos enseña a:
A. Aumentar la productividad.
B. Depender de un banco.
C. Depender de terceros
D. Ninguno de los anteriores.
85. El planeamiento en la administración es importante porque:
A. Nos permite conocer a la gente
B. Es una pérdida de tiempo.
C. Nos permite tener claro los objetivos y las metas.
D. Nos ayuda a entender que mejor es improvisar.
86. Los objetivos en todo planeamiento deben ser:
A. Difíciles de alcanzar.
B. Factibles y realizables.
C. Con el objeto de ganar dinero a costa de todo.
D. Sin necesidad de fijar tiempo.
87. El conocer la voluntad de Dios constituye:
A. Motivos de confusión
B. Frustración
C. La base para tomar decisiones correctas
D. La base para hacer negocios.
88. La comunicación en la administración nos permite:
A. Ser comprendidos por otras personas.
B. Conversar y discutir problemas ajenos.
C. Conocer al detalle el acontecer político.
D. Ganar a la competencia.
89. Delegar tareas en la administración nos ayuda a:
A. Incumplir con nuestras obligaciones.
B. Descentralizar responsabilidades.
C. Sacudirnos de nuestros compromisos
D. Ninguno de los anteriores.
90. Muchos ministros no desean ser evaluados porque:
A. Dicen que es Dios quien los conoce.
B. Sostienen que no hay pastores capaces de evaluarlos.
C. Sostienen que todo lo que realizan lo hacen bien.
D. Tienen temor de que descubran sus errores.

Estatuto y Reglamento
91. Los grados ministeriales reconocidos en la institución son:
_____________________________________________________________________________
_______
92. El órgano máximo y normativo en LADP es _________________
93. Los miembros de la JDN se componen de ______ ministros.
94. El órgano rector, normativo y de control en ausencia de la Asamblea Nacional es
__________________
95. Las siglas del Comité de Ordenación, de Evaluación y Disciplina Ministerial es
_________________
96. Las congregaciones que están iniciando su desarrollo con un mínimo de 15 congregantes y que
son reconocidos por la JER se llaman iglesias en _______________________
97. Las siglas del Comité de Apelación Ministerial es ____________
98. Las siglas de AMA que están encargados de atender a los ministros mayores de 70 años se
llama ________________________________________________
99. El nombre de la iglesia local reconocida por la institución llevará el nombre único de
____________________________________
100. El Estatuto y Reglamento de LADP entró en vigencia a partir del año ___________

También podría gustarte