Está en la página 1de 15

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

GUÍA DE APRENDIZAJE 1 de 1

● Duración de la Guía: 30 horas

MIKE CÁRDENAS MANTILLA

2. PRESENTACION

Fig.1. Física mecánica. Tomado de https://departamentmathcoestehaw.wordpress.com/fisica-mecanica-


10/

La presente guía tiene como propósito orientar al aprendiz hacia la documentación técnica y
fundamentación en los principios y leyes físicas acordes al contexto productivo de la operación de
maquinaria pesada, interpretar los cambios físicos de los cuerpos de conformidad a las leyes, principios
y teorías de la física, es importante comprender las diversas manifestaciones de la energía, su
transformación y aplicación en el área e identificar el comportamiento físico de los cuerpos en el
contexto de la formación.

3.1 Actividades de Reflexión Inicial

Duración: 1 horas

3.1.1 Analizar el sistema de unidades de medida en la vida cotidiana y su importancia

Querido aprendiz, responda a las siguientes preguntas relacionadas con la vida cotidiana y las leyes
físicas que vivenciamos a diario:
GFPI-F-019 V0

1
¿Qué unidades de medida emplea usted en su día a día?
¿Qué importancia tiene el sistema de unidades en su vida cotidiana?
¿Cómo utiliza el sistema de unidades en su formación?

Los sistemas de unidades siempre han garantizado la uniformidad y equivalencia en las mediciones, así
como también facilitan las actividades tecnológicas industriales y comerciales en diversas naciones del
mundo. Por consiguiente, necesitamos de las medidas, tanto como las unidades, en todas sus
dimensiones, siempre han estado presentes en nuestras vidas, ya que todo lo que nos rodea tiene un
tamaño, peso y volumen exacto; dentro de estos no caben los errores por lo cual es muy importante un
sistema de medición.

Cuestionario

Responda las preguntas 1 y 2 con la siguiente información:


Tabla 1 Unidades básicas SI
Unidades básicas Sistema Internacional
Magnitud Nombre Símbolo
Longitud Metro m
Masa Kilogramo kg
Tiempo Segundo s
Temperatura Kelvin K
Cantidad de sustancia Mol mol
Corriente eléctrica Ampere A
Intensidad luminosa Candela cd

1. De acuerdo a la tabla 1. las unidades apropiadas para la densidad de un líquido son:


a. No es posible conocer las unidades porque en la tabla no se describen las unidades de
volumen, teniendo en cuenta que densidad es masa sobre volumen.
b. No es posible, porque aunque la densidad tiene unidades derivadas de las unidades
básicas faltan datos.
c. Si es posible, porque densidad es unidad de masa por unidad de volumen por tanto
kg
ρ=
m3
d. Si es posible, porque densidad es unidad de masa por unidad de volumen por tanto
3
ρ=kg· m

2. Según la segunda ley de Newton F=ma donde la fuerza está expresada en Newton N y la
m
aceleración en es cierto afirmar que:
s2
a. 1 N equivale a 1 kg ∙ m∙ s 2
2
s
b. 1 N equivale a 1 kg ∙
m
kg ∙ m
c. 1 N equivale a 1 · 2
s
GFPI-F-019 V0

2
kg ∙ m
d. 1 N equivale a 1 ∙
s

3. Suponga que dos datos medidos P y Q tienen diferentes unidades, cuál de las siguientes
operaciones matemáticas podría efectuarse entre ellos manteniendo un significado físico.
a. P+Q
b. P·Q
c. P−Q
d. No es posible efectuar ninguna operación matemática entre dos cantidades con
unidades diferentes

Responda las preguntas 4 y 5 con la siguiente información:

Figura 1

4. De la anterior representación vectorial se concluye que:


a. La componente x del vector a⃗ es igual en magnitud, pero de sentido contrario a la
componente x del vector u⃗ .
b. La magnitud de la componente y del vector ⃗ w es equivalente a la magnitud de la

componente x del vector b .
c. Las respuestas a y b son correctas.
d. Las componentes en x de los vectores a⃗ y u⃗ son exactamente iguales.

5. Para la figura 1. las coordenadas del punto final del vector resultante son:
a. (−3,4)
b. (−3,2)
c. (2 ,−3)
d. (2 , 3)

GFPI-F-019 V0

3
6. Se tienen tres recipientes de diferente forma y volumen como se muestra en la siguiente
representación, se puede asegurar que:

Figura 2

a. La presión es mayor en el fondo del recipiente A porque la columna de líquido es mayor.


b. La presión en el recipiente B es menor que en los demás porque tiene menos líquido y
por tanto menos peso.
c. La presión es mayor en el recipiente C porque contiene más líquido que en los demás
recipientes.
d. En los tres recipientes la presión es igual porque el líquido es el mismo y por tanto la
densidad es la misma.

7. La fuerza necesaria para equilibrar el bloque que pesa 200 libras es:

GFPI-F-019 V0

4
Evidencia requerida

Modalidad de trabajo: individual


Envíe a su instructor las respuestas de las preguntas propuestas sobre su vida
cotidiana con las medidas y leyes físicas.

3.2 Actividades de Contextualización e Identificación de Conocimientos Necesarios para el Aprendizaje

Duración: 5 horas

Se valora los conocimientos previos sobre leyes de la física, concepto y aplicaciones, la observación y la
experimentación: Métodos, técnicas, atributos, aplicaciones y usos, en el concepto, características y
estados de la materia, las magnitudes físicas: concepto, características y tipos, sistemas de unidades:
concepto, equivalencias y tipos, adicional, los concepto y tipos de máquinas, el movimiento: concepto,
características y tipos, las manifestaciones y tipos de energía, bases de los sistemas termodinámicos:
conceptos y aplicaciones, y se fundamenta las ondas: definición, características, tipos para su aplicación
en la iluminación e incidencia en el renderizado de productos.

Evidencia requerida

Modalidad de trabajo: individual


Envíe a su instructor las respuestas de las preguntas de conocimientos previos de
física.

GFPI-F-019 V0

5
3.3 Actividades de apropiación

3.3.1 Realizar los ejercicios de fundamentos de unidades y magnitudes físicas para la aplicación de los
conceptos en su proyecto formativo.

Duración 5 horas.

•Agrupen la terminología consultada según su magnitud y el concepto de cada uno.

•Realice tablas con las unidades del S.I. y equivalencias al Sistema Ingles.

Para la realización de esta actividad, favor revisar el siguiente link:

https://www.scribd.com/document/241972189/Unidades-automocion-pdf#fullscreen&from_embed.

Diga los instrumentos de medida para obtener las unidades y clasifíquelos según su magnitud.

3.3.1 Realizar la conceptualización de los fundamentos de unidades y magnitudes físicas para la


aplicación de los principios físicos en su proyecto formativo.

A. Antes de iniciar, ingrese a YouTube y observe los siguientes videos.

https://www.youtube.com/watch?
v=T40RGmJ3o0g&index=41&list=PL3KGq8pH1bFS0lr5NfcXXgSxh4CGQqY-i

https://www.youtube.com/watch?v=JvxIjWvewcs

1. Dos cables de acero sostienen un equipo que será colocado sobre un barco; el peso del
equipo es de 875 kg. Determinar la fuerza de tensión que se presenta en cada cable, si el
equipo se encuentra en la posición que se muestra en la fig. 1.

Fig. 1
GFPI-F-019 V0

6
2. Un columpio esta sostenido por medio de dos cuerdas. Si la tensión máxima que ejerce el
soporte de la cuerda A es de 37 N ¿Cuál debe ser el peso máximo de un niño para sostenerlo
de esa manera?

GFPI-F-019 V0

7
Fig. 2

GFPI-F-019 V0

8
3. Una armella está sujeta a una losa, como muestra la Fig. 3, mientras tres cables están
amarrados a esta. Calcular:

a. Las componentes x y y de la tensión de cada uno de cables.

GFPI-F-019 V0

9
3.3.2. Realizar una presentación de los diversos tipos de energía y máquinas para su transformación

Observar los videos que se referencian a continuación correspondientes a los diversos tipos de energía y
las máquinas para transformarla:

a. Energía eólica: https://www.acciona.com/es/energias-renovables/energia-eolica/


b. Energía fotovoltaica: https://solar-energia.net/energia-solar-fotovoltaica
c. Energía Hidráulica: https://www.youtube.com/watch?v=y0yaGEygqFA
d. Energía Dinámica: https://www.youtube.com/watch?v=GuL2UnBwPyY
e. Energía Termodinámica: https://sites.google.com/site/termodinamicajccg20171/bienvenda-2-
1/bienvenida-2-1-1
f. Energía Nuclear: https://energia-nuclear.net/que-es-la-energia-nuclear
g. Energía Calórica: https://www.youtube.com/watch?v=Yu6FLdcngGI

GFPI-F-019 V0

10
h. Energía lumínica: Tipos de Onda, aplicaciones hacia la luz; reflexión, refracción, radiación,
luminosidad, difusión. https://tiposdeenergia.win/energia-luminica/
https://www.youtube.com/watch?v=tEmM1f9WwY0

El equipo debe estar conformado por tres aprendices

Evidencia requerida

Modalidad de trabajo: Grupal


Envíe al instructor la presentación de la temática asignada con los aspectos
relevantes a tener en cuenta, debe ser muy visual.

Participar activamente en la ponencia de máximo 15 minutos de temática


asignada.

● Ambiente Requerido

Ambiente especializado, taller con equipos de cómputo, televisor y mesas de trabajo.

● Materiales

Elementos de papelería, o los requeridos según la actividad, lo descrito en el proyecto formativo y


computadores.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

GFPI-F-019 V0

11
Evidencias de Desempeño:

Desarrolla los talleres y aplica a su - Identifica los principios y leyes


proyecto formativo la utilización de físicas acordes al contexto Técnica: Observación
las magnitudes físicas escalares, productivo.
Instrumento: lista de chequeo
conoce de los cambios fiscos de la
- Interpreta cambios físicos de los
materia, puede describir el
movimiento de los cuerpos, puede cuerpos de acuerdo con teorías,
leyes y principios.
identificar los elementos de un
proceso térmico y los principios - Describe las manifestaciones de la
físicos del funcionamiento de las energía según el contexto social y
máquinas, puede comprobar productivo. Técnica: solución de
principios y teorías físicas aplicadas problemas
al modelado y prototipado 3D. - Explica el comportamiento de
fenómenos físicos según el contexto Instrumento: Prueba de
Evidencias de Producto:  productivo habilidad y ejercicio practico

Documento taller 1 resuelto

Documento taller 2 resuelto

Documento taller 3 resuelto

Infograma de los tipos de energía y


máquinas de transformación

Presentación en diapositivas de la
temática asignada de equipos,
maquinas y modelo industrial

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

• Longitud:  es un concepto métrico definible para entidades geométricas sobre las que se ha
definido una distancia. Más concretamente, dado un segmento, curva o línea fina, se puede definir su
longitud a partir de la noción de distancia

• Magnitud Física: física es una cantidad medible de un sistema físico, es decir, a la que se le
pueden asignar distintos valores como resultado de una medición o una relación de medidas

• Masa: es una magnitud física y propiedad fundamental de la materia, que expresa la inercia o
resistencia al cambio de movimiento de un cuerpo. De manera más precisa es la propiedad de un cuerpo
que determina la aceleración del mismo, cuando este se encuentra bajo la influencia de una fuerza dada

GFPI-F-019 V0

12
• Medida: es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud física, definida y
adoptada por convención o por ley. Cualquier valor de una cantidad física puede expresarse como un
múltiplo de la unidad de medida.

• Metro: es la unidad coherente de longitud del Sistema Internacional de Unidades. Se define


como la distancia que recorre la luz en el vacío en un intervalo de 1/299 792 458 s

• Centímetro: es una unidad de longitud. Es el segundo submúltiplo del metro y equivale a la


centésima parte de él. 1 cm = 0.01 m = 10⁻² m Se trata de una unidad de longitud derivada en el Sistema
Internacional de Unidades, al mismo tiempo que es la unidad de longitud básica en el Sistema Cegesimal
de Unidades. es una unidad de longitud. Es el segundo submúltiplo del metro y equivale a la centésima
parte de él. 1 cm = 0.01 m = 10⁻² m Se trata de una unidad de longitud derivada en el Sistema
Internacional de Unidades, al mismo tiempo que es la unidad de longitud básica en el Sistema Cegesimal
de Unidades.

• Densidad: es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen


de una sustancia o un objeto sólido. Usualmente se simboliza mediante la letra rho ρ del alfabeto
griego.

● Onda: es una perturbación que se propaga desde el punto en que se produjo hacia el medio
que rodea ese punto. Las ondas materiales (todas menos las electromagnéticas) requieren un
medio elástico para propagarse. El medio elástico se deforma y se recupera vibrando al paso
de la onda.

• Distancia: la distancia entre dos puntos del espacio euclídeo equivale a la longitud del segmento
de la recta que los une, expresado numéricamente

• Ángulo: la parte del plano determinada por dos semirrectas llamadas lados que tienen el mismo
punto de origen llamado vértice del ángulo. La medida de un ángulo es considerada como la longitud del
arco de circunferencia centrada en el vértice y delimitada por sus lados.

• Área:  es una unidad de superficie que equivale a 100 metros cuadrados. Fue la unidad de
superficie implantada por el sistema métrico decimal originario. Se sigue empleando con frecuencia su
múltiplo: la hectárea; y a veces su submúltiplo: la centiárea, que equivale a un metro cuadrado.

6. REFERENTES BIBLIOGRAFICOS

Principios y leyes de la física. Recuperado de


https://www.scribd.com/document/241972189/Unidades-automocion-
pdf#fullscreen&from_embed.
GFPI-F-019 V0

13
Energías renovables. Recuperado de https://www.acciona.com/es/energias-renovables/energia-
eolica/
Energía fotovoltaica: https://solar-energia.net/energia-solar-fotovoltaica
Energía Hidráulica: https://www.youtube.com/watch?v=y0yaGEygqFA
Energía Dinámica: https://www.youtube.com/watch?v=GuL2UnBwPyY
Energía Termodinámica: https://sites.google.com/site/termodinamicajccg20171/bienvenda-2-
1/bienvenida-2-1-1
Energía Nuclear: https://energia-nuclear.net/que-es-la-energia-nuclear
Energía Calórica: https://www.youtube.com/watch?v=Yu6FLdcngGI
Energía lumínica: Tipos de Onda, aplicaciones hacia la luz; reflexión, refracción, radiación,
luminosidad, difusión. https://tiposdeenergia.win/energia-luminica/
Energía luminicahttps://www.youtube.com/watch?v=tEmM1f9WwY0

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Diana Alejandra Instructor Centro de Industria y la 09/2020


Urueña Echeverry Construcción

Marco Tulio Ramírez Instructor Centro de Industria y la 09/2020


Barrios Construcción

Equipo de Instructores Instructores Centro de Industria y la 09/2017


de clave; Cristian Construcción
Camilo Cerquera,
Andrés Felipe Sánchez
Fernández, Jenifer
Andrea Galvis Urrego,
Andrés Fabian Santos
Manrique, Isabel
Cristina Hernández
Jirón

E CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor(es) Mike Cárdenas Aprendiz Maquinaria 09 de


Mantilla Pesada Junio de
2022

GFPI-F-019 V0

14
GFPI-F-019 V0

15

También podría gustarte