Está en la página 1de 12

ECONOMÍA

ACTIVIDAD CALIFICADA – T2

“Estudio del mercado Valle


Nuestro S.R.L.”

 Asignatura: Economía

 Docente:

 Fecha de entrega:

 Integrantes de grupo:

AULA APELLIDOS Y NOMBRES PARTICIPACIÓN


(SI/NO)
4130 Noa Mormontoy, Josué Anthony SI
4130 Espinoza Maravi, Bruno SI
Stephano
4130 Huamani Diego, Isaac SI
4130 Mantilla Lucano, Kevin Samuel SI

Evidencias: coloque en la página siguiente de este informe


las imágenes de las evidencias de que se gestionó la
participación del integrante que no participó y este no
evidenció respuesta positiva a la elaboración del informe.

Pág. 1
ECONOMÍA

Textil Valle Nuestro S.R.L.


Textil Valle Nuestro S.R.L. es una empresa peruana dedicada a la confección de diferentes
productos publicitarios (polos, gorros, casacas, canguros, entre otros). Debido a la pandemia
del Covid -19 se vio afectada en la demanda de su producción; en consecuencia, dio un giro
hacia la producción de mascarillas quirúrgicas y KN 95, y es con este último producto que se
realizará el presente informe.

En cuanto a las características de esta empresa, tiene una presencia en el mercado de 5


años con actividad solo en la ciudad de Ica, suele vender sus productos con una calidad
muy similar a la de su competencia, llega a su clientela como también lo hacen los
competidores, solo a través de su local de venta ubicado en el Centro Comercial San Benito,
especializado en este tipo de productos, por lo cual tiene pocas posibilidades de influenciar
en el precio.

Ayude a dar solución a las interrogantes que la administración de Textil Valle Nuestro tiene
con respecto al comportamiento de su mercado:

Pág. 2
ECONOMÍA

1. (3 puntos) En el año 2020 Textil Valle Nuestro S.R.L. ordenó una


investigación de la demanda y oferta de su producto “mascarillas” para saber
su punto de equilibrio. La empresa investigadora de mercado realizó lo
siguiente para obtenerlo:

Para obtener la demanda consultó a los clientes del Centro Comercial San
Benito su disposición mensual para adquirir las mascarillas a determinados
precios, y lo mismo hizo con los talleres de dicho centro comercial a fin de
determinar su apreciación de cuánto ofertarían a los mismos precios
consultados a los clientes, obteniendo la siguiente información:
DEMANDA: DISPOSICIÓN OFERTA: DISPOSICIÓN DE
DE COMPRA MENSUAL VENTA MENSUAL (und de
PRECIO SUGERIDO (S/.) (caja x 10 unid.) polos)
16.00 33100 14100
17.00 27200 16400
18.00 22900 19200
20.00 18800 25180
22.00 15700 31850

Con esta información, determinen el equilibrio del mercado de mascarillas de la


ciudad de Ica en el año 2020, de manera gráfica y matemática. Para esto último usen
las funciones lineales de las curvas de la demanda y la oferta (puede usar como
apoyo el Excel).

2. (3 puntos) Identifiquen y analicen dos factores adicionales (uno de demanda


y otro de oferta) al precio que pudieron haber afectado el equilibrio inicial
(2020) del mercado de mascarillas en Ica en la coyuntura económica entre los

Pág. 3
ECONOMÍA

años 2021 o 2022. Luego elijan uno de los factores señalados por ustedes y
asuman el porcentaje en que este factor pudo haber afectado la cantidad de
demanda u oferta en el mercado iqueño según su selección, graficando y
explicando el nuevo equilibrio de mercado (2021 o 2022). (deben usar los
datos del inciso 1)

Pág. 4
ECONOMÍA

3. (3 puntos) Expliquen de manera gráfica y matemática qué hubiese pasado en


el equilibrio mensual del mercado de mascarillas en Ica en el año 2020, si
todos los confeccionistas de la galería San Benito (tienen el 90% del total de
cobertura en Ica) hubiesen decidido bajar el precio de sus mascarillas a 15
soles por caja, calculando cuánto sería el exceso de demanda u oferta

mensual producido.

Pág. 5
ECONOMÍA

4. (2 puntos) Estimen la cantidad promedio mensual de mascarillas que Textil


Valle Nuestro pudiera vender en el año 2022 si incrementa su precio en 15%
respecto al precio de equilibrio inicial del mercado en el año 2020 (inciso 1), si
a través de una investigación de mercado se sabe que la elasticidad precio de
mascarillas es de:
-0.8, conociendo que en el 2020 su venta promedio mensual fue de 3650
mascarillas. Se sugiere emplear el método del punto.

Pág. 6
ECONOMÍA

5. (2 puntos) Estimen la cantidad promedio mensual de mascarillas que Textil


Valle Nuestro pudiera vender en el año 2022, si disminuye el precio de sus
mascarillas quirúrgicas en 12% respecto al precio que tuvo en el año 2020,
conociendo que en promedio mensualmente en el 2020 vendió 3650
mascarillas KN 95 y que, además, por la investigación de un tesista de
Economía, se conoce que la elasticidad cruzada entre las mascarillas
quirúrgicas y mascarillas KN 95 es de: 1.75. Además, de acuerdo con su
elasticidad cruzada, definan qué tipo de productos son las mascarillas
quirúrgicas y las mascarillas KN 95 para la comunidad de Ica. Se sugiere
emplear el método del punto.

Pág. 7
ECONOMÍA

6. (3 puntos) Realicen un mapa mental con los principales contenidos de la


Teoría de la Producción utilizando el material del multimedia del Blackboard y
de la videoconferencia realizado por su docente. Deben considerar al menos
seis aspectos en su organizador y al menos tres de ellos deben presentarse
con una imagen alusiva.

Pág. 8
ECONOMÍA

7. (4 puntos) Presenten un mínimo de 2 conclusiones y 2 recomendaciones,


considerando en cada una de ellas lo siguiente:

Conclusiones: Cada conclusión debe escribirse en base a los resultados de


las preguntas 1 a 5, considerando la teoría económica, el conocimiento del
mercado y la coyuntura económica - social.
Recomendaciones: Cada recomendación debe proponerse en base a las
conclusiones planteadas o a las preguntas del 1 a 5, considerando la
coyuntura que se estima para el año 2021 y la teoría microeconómica
estudiada.

Conclusiones

1. Textil Valle Nuestro S.R.L. no cuenta con un servicio de venta online que disminuye
sus ventas y ganancias.
2. Con el pasar de tiempo la demanda de los clientes va cambiando y van ofreciendo sus
ofertas para su beneficio.

Recomendaciones

1. Debe capacitarse y actualizarse y utilizar también las redes sociales para ampliar el
mercado.
2. Al tener variedad de productos, y un mercado que ya lo reconoce debe ampliar su
visión instalando más tiendas de su rubro.

Pág. 9
ECONOMÍA

I. RÚBRICA DE EVALUACIÓN
La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo con su
juicio de experto.

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO

Presenta adecuadamente el equilibrio del mercado de Cumple de manera parcial el No cumple el logro de la
1. Equilibrio manera gráfica y matemática con la información logro de la pregunta. pregunta.
oferta y
proporcionada. La gráfica es nominada correctamente con
demanda
(3 puntos) todos sus componentes.

3 2-1 0

Describe al menos un factor para la demanda y oferta de Cumple de manera parcial el No cumple el logro de la
manera correcta considerando la coyuntura económica logro de la pregunta. pregunta.
3. Factores actual y la naturaleza del producto.
de Presenta adecuadamente una gráfica donde denota el
demanda movimiento del equilibrio, usando los datos del inciso “a” y
y oferta el porcentaje asumido por el grupo, explicando sus
(3 puntos) resultados en términos de cantidad y precio.

3 2-1 0

4. Exceso Representa adecuadamente en la gráfica del equilibrio el Cumple de manera parcial el No cumple el logro de la
de oferta efecto de la variación del precio, determinando logro de la pregunta. pregunta.
y matemáticamente la cantidad de exceso de demanda u
demanda oferta según sea el caso, explicando el resultado.
(3 puntos)
3 2-1 0

Determina de manera correcta la cantidad solicitada, Cumple de manera parcial el No cumple el logro de la
considerando la información proporcionada y el método del logro de la pregunta. pregunta.
4y 5. punto de la elasticidad, explicando de acuerdo con la teoría
Elasticidades económica el tipo de elasticidad precio y tipo de productos
(4 puntos) según la elasticidad cruzada.

3 2-1 0

El mapa mental contiene al menos seis aspectos Cumple de manera parcial el No cumple el logro de la
relacionados con la teoría de la producción, utiliza al logro de la pregunta. pregunta.
menos 3 imágenes alusivas y tiene un orden lógico de
6. Teoría del
presentación, haciendo referencia al contenido compartido
consumidor
(3 puntos) en el multimedia del Blackboard y de la videoconferencia
del docente.

3 2-1 0

Las dos conclusiones hacen referencia a algún resultado Cumple de manera parcial el Casi no cumple el logro
de las preguntas 1 a 5, considerando la teoría económica y logro de la pregunta. de la pregunta.
6. Recome la coyuntura.
ndacione
sy
conclusi
Las dos recomendaciones presentadas contemplan tres
ones aspectos: la teoría económica, la coyuntura actual y los
(4 puntos) resultados o las conclusiones.

4 3- 2 1- 0

Pág. 10
ECONOMÍA

I. CONDICIONES PARA EL ENVÍO

 El documento debe ser presentado en formato WORD o PDF.


 Grabar el documento con el siguiente nombre:
 EF_(nombre del curso)_Apellidos y nombres completos
 Ejemplo: EF_nombredelcurso_ Pereda Pérez Juan Carlos
 El ensayo se debe presentar en letra Times New Roman o Arial, de 12 puntos a
espacio y medio y en tamaño A4. La cantidad de palabras mínima es de dos mil
quinientas (2,500) y máxima de cinco mil (5,000).
 No deberá haber espacio entre los párrafos, salvo que se trate de cambio de sección
o subtítulo.
 Los márgenes deben ser los que automáticamente ofrece el procesador de textos, es
decir: 3.0 izquierdo y derecho, 2.5 superior e inferior.
 Asegurarse de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío. De
lo contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.

NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio, su puntuación


automática será cero (0). Asimismo, habrá una penalización por parte de
la institución.

II. RECURSOS ADICIONALES PARA EL ESTUDIANTE

Con la finalidad de asegurar la calidad en la redacción del trabajo, se procede a compartir


algunos enlaces que brindarán herramientas correspondientes.

o Guía de Norma APA – 7ª edición


https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwi9teeUgqryAhXhdd8KHRBaBZ
YQFnoECB0QAQ&url=https%3A%2F%2Fnormas-apa.org%2Fwp-content%2Fuploads
%2FGuia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf&usg=AOvVaw0E00Zr38xUmE361FP-HFXM

o Buscador de la Real Academia Española (RAE) para absolver dudas sobre gramática y
redacción
https://www.fundeu.es/

III. RÚBRICA DE EVALUACIÓN


La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo con su
juicio de experto.

Pág. 11
ECONOMÍA

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
EXCELENTE ACEPTABLE INSUFICIENTE

Se evidencia de la lectura del trabajo Se evidencia de la lectura del trabajo No se evidencia en la lectura del
presentado que los estudiantes han presentado que los estudiantes han trabajo presentado por los
Comprensión comprendido los conceptos descritos y comprendido los conceptos descritos, estudiantes la comprensión de los
de los temas los utilizan en la redacción de su informe. pero utilizan solo algunos fundamentos conceptos descritos, ni utilizan
descritos en el en la redacción de su informe. fundamentos en la redacción de su
trabajo informe.
(5 puntos)
5-4 3 -2 1-0

Los estudiantes utilizan fundamentos Los estudiantes utilizan fundamentos Los estudiantes utilizan mínimamente
teóricos para respaldar su trabajo teóricos para respaldar su trabajo grupal. fundamentos teóricos para respaldar
Utilización de
grupal. Toda la información presentada Toda la información presentada es poco su trabajo grupal. La información
fundamentos
es clara, precisa y minuciosa. clara, imprecisa y poco minuciosa. presentada es poco clara, imprecisa
teóricos
y no guarda relación con la
adecuados
información solicitada.
para respaldar
el trabajo
(5 puntos)
5-4 3-2 1-0

Se evidencia de la lectura del trabajo Se evidencia de la lectura del trabajo Se evidencia de la lectura del trabajo
presentado que los estudiantes han presentado que los estudiantes han presentado que los estudiantes no
Relaciona los
relacionado los temas ……………. relacionado de una manera superficial han relacionado los temas de …….
temas de………
los temas de ………….
(5 puntos)

5–4 3-2 1-0

Los estudiantes cumplen con enviar el Los estudiantes cumplen con enviar el Los estudiantes cumplen con enviar
archivo correcto y observar las archivo correcto y observar las el archivo correcto y observar las
Cumple los condiciones de envío; la extensión está condiciones de envío; la extensión está condiciones de envío; la extensión
criterios dentro de los parámetros requeridos. fuera de los parámetros requeridos en está fuera de los parámetros
formales un 15% o menos. requeridos más de un 16%.
(3 puntos)
3 2 1–0

Cumple con la Presenta una redacción clara, con orden Presenta una redacción medianamente Presenta una redacción no clara, sin
redacción y lógico y fluidez en la transición de las clara, con orden lógico y fluidez en la orden lógico ni fluidez en la transición
ortografía ideas. No presenta errores gramaticales transición de las ideas. Además, de las ideas.
(2 puntos) u ortográficos, lo que facilita la lectura del presenta más de 5 errores gramaticales Además, presenta más de 10 errores
trabajo grupal. u ortográficos, lo que no facilita la lectura gramaticales u ortográficos, lo que
del trabajo grupal. impide la lectura y comprensión del
ensayo.

2 1 0

Pág. 12

También podría gustarte