Está en la página 1de 1

TEXTO NARRATIVO

LA POBLACIÓN PERUANA ANTE LA PRESENCIA DEL CICLON YAKU

Durante la presencia del ciclón yaku, se vio una situación de alta


tensión en la ciudad. La población estaba preparada para enfrentar la
emergencia, pero el poder de la naturaleza siempre sorprende.
Las calles estaban desiertas, los árboles se doblaban ante el fuerte
viento y la lluvia era torrencial. Los habitantes permanecían en sus
hogares, atentos a cualquier información que pudiera brindar la radio
la televisión sobre la trayectoria del ciclón.
En un momento dado, la luz se fue en toda la ciudad, el ruido del
viento y la lluvia se hicieron más intensos, y la oscuridad hizo que la
situación fuera aún más tensa. En algunos hogares, los niños
comenzaron a llorar y los adultos se preguntaban qué hacer ante la
incertidumbre de no saber que estaba pasando.
Afortunadamente, la luz regresó pronto y la población pudo volver a
recibir información actualizada sobre la situación del ciclón yaku. Las
autoridades recomendaron a la población permanecer en sus hogares
hasta que pasara la tormenta, para evitar cualquier riesgo.
Finalmente, el ciclón pasó y la ciudad comenzó a recuperarse. hubo
algunos daños materiales, pero no se reportaron víctimas fatales. La
población se sintió aliviada al saber que lo peor había pasado y
comenzaron a trabajar en la recuperación de los daños causados por
el ciclón Yaku.
Como conclusión podemos dar a aprender que esta situación fue una
muestra de la importancia de estar preparados ante situaciones de
emergencia y de la resiliencia de la población ante los desafíos que
presenta la naturaleza.

También podría gustarte