Está en la página 1de 2

Diario de campo Riesgos Naturales, día 4.

Tania Velandia
Camila Matías
Laura Cely

Ladrilleros, 8:00 AM

Inicia el día para encontrarnos en el acantilado que da hacia la playa. Es una mañana
lluviosa, y la idea es realizar un recorrido hasta la playa de La Barra.

Al bajar el acantilado y caminar un poco por la playa, el profesor


se detuvo para explicarnos las incidencias de la variabilidad
climática interanual sobre el océano pacífico. En estas fases de
variabilidad se producen períodos de inundaciones y de sequías
que generan mayores desastres. El fenómeno de El Niño se da
por el debilitamiento de los vientos alisios y el calentamiento de
las aguas del pacífico oriental, lo que genera la subida del nivel
del mar entre 30 a 40 centímetros y causa desastres como el de
La Barra en 2015 y Juanchaco en 1997; durante este período
surge una onda kelvin que provoca el aumento de la marea. Por
otro lado, el fenómeno de la Niña ea el enfriamiento de las aguas
del pacífico y los vientos alisios se intensifican.

Se mencionó que en estos momentos nos encontramos durante una fase del fenómeno del
Niño por lo que se hace un especial énfasis en sus características como lo pueden ser el
fenómeno del Niño Modoki, que ocurre en el pacífico central y el canónico que ocurre
también en las costas suramericanas.

Camino Ladrilleros-La Barra

Comenzamos a caminar para llegar a la playa de La Barra con la finalidad de hacer algunas
demostraciones sobre ciertos riesgos como el de inundación y tsunami.

La Barra 11:10

Llegamos a la playa e hicimos la primera


simulación del riesgo de desastre por
inundación. Hicimos uso de algunas
figuras de maquetas como escuelas y
casas que colocamos en ciertos lugares
sobre uno de los depósitos que deja el
mar cuando sube la marea y usando un
tronco para simular un represamiento del
agua que seguidamente baja rápido y
causa desastres.
Dentro de la simulación, pudimos observar como la gestión del riesgo puede hacerse a
veces aleatoriamente, sin tener en cuenta a los y las habitantes del territorio.

Durante la misma caminata tuvimos la oportunidad de escuchar a un habitante de la isla, el


nos explico, dentro de muchas otras cosas, el cómo la configuración de sus viviendas está
directamente relacionada al riesgo por mareas altas. Aunque no palafíticas, sus casas
reposan en una estructura baja que permite el paso del agua, además de prevenirlos y, con
sus palabras "darles tiempo" para desalojar la vivienda.

Algunos metros cerca a la simulación se realizaron 3 exposiciones sobre el primer avance


del trabajo final del curso.

En un primer momento nos correspondió exponer sobre inundaciones súbitas en Bogotá,


aclarando algunas características físicas de la zona, como su ubicación, su pendiente, y el
tipo de suelo arcilloso y limoso, algunos registros históricos de inundaciones en Bogotá
como las ocurridas en el año 2011. Respecto a la metodología expusimos 3, la metodología
pra evaluar los riesgos para proyectos, las cualitativas y cuantitativas y dentro de estas las
parciales y completas.

El siguiente grupo va a analizar los impactos del aumento del nivel medio del mar en
Juanchaco Buenaventura, proceso que afecta directamente las dinámicas socioeconómicas
de los habitantes. Emplearan la metodología de la relación: Riesgo de desastre igual a
amenaza por vulnerabilidad, y si tienen la oportunidad entrevistarán habitantes de la zona.

Ell último grupo hablará sobre el riesgo por cambio


ambiental global en Santa Marta, dentro de su
metodología se involucra la caracterización del
fenómeno de precipitación y riesgo de exposición a
redes de servicios públicos y la escasez del recurso
hídrico.

En medio de una lluvia leve, nos encaminamos a


almorzar, hasta pasar la tarde en la playa. Finalmente
unas horas después se realizo la simulación de la
afectación de un Tsunami a un hipotético pueblo
costero o insular.

También podría gustarte