Está en la página 1de 2

JUSTIFICACION

La educación ambiental es de todos y para todos los seres humanos que


habitamos en el planeta. Es de gran importancia buscar la concientización,
reflexión y aplicación de cada uno de los valores esenciales en pro del cuidado de
nuestro planeta para lograr la supervivencia. Directa o indirectamente todos
estamos involucrados en controlar y mejorar la situación o problemas ambientales
que se presenten en el entorno y en especial las instituciones educativas como
formadoras en la comunidad.

En la actualidad es muy fácil recibir información acerca del proceso del reciclaje
que se debe llevar acabo en todos los entornos en que se desarrolla el ser
humano, ya que se cuenta con medios de comunicación que realizan su función;
pero se ha notado que todavía no se ha podido lograr la concienciación de la
población entera.

De acuerdo a los programas de Ciencias naturales y Medio Ambiente; las


instituciones educativas deben integrar a las comunidades a proyectos en los que
se vea beneficiado el medio ambiente y la comunidad. Puesto que en la actualidad
cada día aumentan las problemáticas ambientales y con ello el desequilibrio
ambiental.

El reciclaje es una estrategia en la que se pueden generar espacios lúdicos que


permitan a la comunidad educativa participar, reflexionar y conocer, alternativas
que nos permitan mejorar el equilibrio ambiental. Mediante la observación del
entorno donde está ubicado el Liceo Nuestra Señora Del Carmelo, basados en el
análisis especialmente en el reciclaje y tratamiento de los residuos sólidos el
presente proyecto busca integrar a toda la comunidad educativa, estudiantes,
docentes, padres y comunidad aledaña al Liceo de una forma práctica, informativa
y educacional, concienciar y capacitar a los padres de familia sobre la
recuperación, reutilización de los materiales, así como la reducción del consumo
de estos a través de la cotidianidad.

También podría gustarte