Está en la página 1de 3

www.eldebate.

com

Melissa Fleming, secretaria general adjunta de Comunicación Global de la ONU, durante un encuentro en el Foro
de Davos

La ONU cerró un acuerdo


con Google para destacar
sus artículos sobre cambio
climático: «Somos dueños
de la ciencia»
Durante uno de los encuentros que se celebraron en
el Foro de Davos, la secretaria general adjunta de
Comunicación Global de la ONU explicó el acuerdo
con el gigante tecnológico

Iñigo Artola 03/10/2022


El Foro económico de Davos es uno de los eventos más relevantes
a nivel mundial. Durante sus múltiples encuentros, distintos agentes
de la economía mundial revelan sus planes a futuro o los proyectos
que han llevado a cabo. Durante el pasado Foro de Davos, que se
celebró del pasado 22 al 26 de mayo, la secretaria general adjunta
de Comunicación Global de la Organización de Naciones Unidas,
Melissa Fleming, trasladó orgullosa un acuerdo que habían cerrado
con el gigante tecnológico en el campo del cambio climático.

Medioambiente
La denuncia de un exactivista de
Greenpeace que desmonta la «falsa
narrativa» de la ONG
El Debate

La propia Fleming relataba que quedaron en «shock» cuando


buscaron en el famoso buscador de internet el término «cambio
climático» y lo que encontraron no les gustó: «Todo tipo de
información desordenada entre los primeros resultados». Eso les
llevó, explica Fleming, a cerrar un acuerdo con Google para revertir
esos resultados.

El contrato entre el gigante tecnológico y la ONU se plasmó en que


ahora, «si googleas 'cambio climático' obtendrás, en lo más alto de
tu búsqueda, todo tipo de recursos de la organización mundial».
La razón que esgrime Fleming para este cambio sustancial en la
información que se puede encontrar en el famoso buscador: «Somos
dueños de la ciencia y pensamos que el mundo debería
saberlo».

En un artículo publicado en la web de la ONU sobre su acuerdo con


el buscador, Fleming explica: «Nos complace colaborar con Google
para garantizar que el contenido fáctico y confiable sobre el cambio
climático esté disponible para la audiencia global más amplia posible.
La información errónea está tan extendida en estos días que
amenaza el progreso y la comprensión de muchos temas críticos,
incluido el clima», sentencia la responsable de comunicación en la
organización mundial.
Es decir, la ONU llegó a un acuerdo para que el complejo algoritmo
por el que se rige el buscador destaque las publicaciones de la ONU
sobre el cambio climático. Ahora mismo, al googlear el término que
tan presente está en las políticas del mundo entero, la primera página
de resultados muestra contenidos de Acciona, ONU, Greenpeace,
Gobierno de España, Wikipedia, BBVA, Iberdrola y Enel. En la
segunda página no cambia mucho la oferta de fuentes: Amnistía
Internacional, El País, el BOE, Banco Santander, Unión Europea,
Manos Unidas y Repsol. Esto quiere decir que, al margen de la
importancia de estudios universitarios o de científicos al respecto,
Google arroja los resultados sobre un tema que está marcando la
agenda política del mundo entero en función de sus acuerdos.

© 2021 eldebate.com

También podría gustarte