Está en la página 1de 4

PH Boletín 30 9

Congreso Luchas de Género en la Historia a través de la Imagen


Entre los días 27 al 29 de Octubre de 1999 Cruz Morales), la imagen de la Paz (Elena reina de Aragón (Serrano Coll), en las escul-
se ha celebrado en la Universidad de Málaga Díez), la de la maternidad (María Lozano), el turas de las iglesias románicas alavesas (Gó-
el Congreso Luchas de Género en la Histo- rapto de las doncellas en las fiestas popula- mez); también como modelos literarios en el
ria a través de la Imagen. La organización ha res ibéricas (Demetrio Brisset) o la mujer en Pintor Christiano (Monterroso), ante el Es-
corrido a cargo del Departamento de Histo- la ópera (Gª de Paredes), en la danza (Martí- pejo de la Naturaleza (Juan Victorio) así co-
ria del Arte y el Seminario de Estudios Inter- nez del Fresno); así como visiones de la mu- mo sujeto y objeto sexual en Al-Andalus
disciplinares sobre la Mujer, de la UMA y el jer en el mundo islámico, entendida como (Rosado Llamas).
Proyecto I+D del Ministerio de Educación y imagen censurada (José Morata) y a través
Cultura: Imagen y percepción de la mujer en la de la voz y la mirada (Oñez Monjas), y los La cuarta sesión Los límites femeninos en la
Historia. Dirigido por Teresa Sauret, P.T.U. modos de vida en corralones (Carlota Escu- Edad Moderna, presidida por la profesora de
han par ticipado en la organización y coordi- dero) como únicos recursos participativos. El la Universidad de Granada Luz de Ulier te
nación Rosario Camacho Mar tínez, C .U., sugestivo tema de la voz fue abordado tam- con la ponencia El Renacimiento, la Muerte y
Dolores Ramos Palomo, P.T.U., Amparo Qui- bién de forma monográfica (Del Río Alma- la Sirena, analizaba la iconografía femenina en
les Faz, P.T.U. y Lourdes Jiménez Fernández, gro-González Manrique) así como la mujer dos grandes apartados, desde su proyección
responsable de la Secretaría del congreso, en el arte chicano (de la Nuez) o los museos en el Renacimiento y el Barroco.
todas miembros investigadores del Proyecto extremeños (Araya-Ambel-Blanco). Un tema
I+D citado. apar te lo constituyó el estudio sobre las re- Desde el período Renacentista, se hicieron
conversiones realizadas en pintura, que la valoraciones sobre el canon de belleza pro-
El objetivo del congreso ha sido analizar el conser vación delata (Estrella Arcos). La se- yectado en el Renacimiento italiano (López
tratamiento de la Imagen de la Mujer a tra- sión se cerró en el acto de clausura del con- Vizcaíno) y la mujer artista como “capriccio”
vés de la Historia, el Arte y la Literatura des- greso en el que el profesor Arrebola disertó, manierista (Méndez-Montijano); la sugestiva
de la Antigüedad hasta nuestros días y se ha y canto, la comunicación Presencia de la mu- imagen proyectada a través del espejo (León
centrado en el análisis de iconografías feme- jer en el Arte Flamenco. Coloma) y el uso de la imagen en la Cor te
ninas, marcando la intencionalidad de estu- de los Austrias (Sebastián Lozano). Muy inte-
diar la imagen femenina como forma que se La segunda sesión abordaba el tema desde el resante fue el análisis que se efectuó de las
ve sometida a condicionantes que mediati- periodo de la Antigüedad. Bajo el título de La representaciones plásticas de imágenes fe-
zan y estructuran su tratamiento formal y su mujer y la figura femenina en la Antigüedad, meninas según la incidencia que sobre ellas
contenido. Este carácter ha obligado a hacer se enmarcaba con la ponencia del profesor tuvo la doctrina de Trento (Mar tínez Justi-
lecturas en las que la interdisciplinareidad se de la UMA Fernando Wulff Alonso, denomi- cia); también se hizo un especial y lógico hin-
ha hecho indispensable por lo que los análisis nada Mitos, Género y Misoginia. La imagen fe- capié, en la definición de los espacios habita-
se hicieron desde las perspectivas de la His- menina, desde la prehistoria (Trinidad Escori- dos (García Torralbo), así como en ejemplos
toria, El Derecho, La Historia del Arte, la Li- za) el Antiguo Egipto (Morante), hasta la baja puntuales como las Descalzas Reales de Ma-
teratura y la Teoría de la Imagen, y dividido romanidad (Guzmán Armario, Roldan Her- drid (Ruiz Gómez).
en periodos históricos desde la Antigüedad vás); fue estudiada desde sus aspectos históri-
hasta nuestros días. cos-iconográficos (Chenoll) e iconográficos En cuanto al período Barroco, se expusieron
(Sumozas, Pena, Mar tos, Piñol-Vidal, Clelia análisis desde la imagen difundida desde la
Estos planteamientos han dado como resul- Martínez) en diferentes comunicaciones. Emblemática (Reyes Escalera), la iconografía
tado la conformación de diez sesiones de en el arte eucarístico (Rosario Anguita), has-
trabajo: La tercera sesión abarcaba el periodo del ta la reivindicación desde su posición como
Medievo bajo el título de Luces y sombras ar tistas en este difícil período (Cher ta Mon-
La primera, titulada Roles de mujer en la en el Medievo, que estuvo presidida por la zó), (Inmaculada Socias).
Historia, estuvo enmarcada por la ponencia ponencia del profesor Joaquín Yarza, deno-
El pacto de los sexos, que impar tió Carmen minada La mujer que lee. En ella se analizaron La quinta sesión se centró en estudios exclu-
Calvo Poyato. Introducida por el profesor los diversos roles protagonizados por la mu- sivamente desde el punto de vista histórico
Sánchez-Mesa que diser tó sobre La estética jer en este período, como médicas y sanado- bajo el enunciado de: De reinas a monjas. El
de la obesidad en el desnudo femenino, se ras (García Aránguez), como reina (García silencio de las mujeres en la Edad Moderna.
analizó el tema desde diferentes aspectos Fernández), o en las órdenes militares (Gál- La sesión estuvo presidida por la profesora
que trabajaban prototipos iconográficos con- vez de la Cuesta). Desde el punto de vista Victoria López Cordón con la ponencia Po-
cretos como el de la mujer “armada” (Mª iconográfico se analizaron las imágenes de la der femenino e interpretación historiográfica: el
PH Boletín 30 10

Noticias y Comentarios
gobierno de mujeres como manifestación de Salvador Rueda (Amparo Quiles), en la poe- También a destacar temas tan poco frecuen-
crisis política. Las comunicaciones presenta- sía de Moreno Villa (Susana Gutiérrez), así tes en los estudios hasta ahora, como el aná-
das abarcaron desde la historiografía (Bel como la problemática de la mujer escritora lisis de la presencia de la mujer en fiestas po-
Bravo), como cuestión de identidad (Gómez en las novelistas de la transición española pulares como el Entierro de la Sardina en
Navarro), o como transmisoras del oficio de (Pilar Nieva de la Paz), en las escritoras con- Murcia, siglos XIX y XX (Mª Teresa Sán-
regidor (López García) o la de la mujer culta temporáneas como Adelaida García Morales, chez), en las publicaciones de moda (Carlos
(Pérez Baltasar), a los autos judiciales sobre Rosa Montero y Soledad Puér tolas (Núñez González), su construcción en torno a la ca-
violencia doméstica y matrimonios impues- Cabezas). Desde otros parámetros diversos, sa como (espacio de trabajo) (Covadonga
tos a principios del siglo XIX (Tarifa). pero no por ello menos significativos fueron Álvarez), o la transmisión de su imagen a tra-
las exposiciones como la imagen proyectada vés de la fotografía, en este caso en Mallorca
La sexta sesión relativa a la visión iconográfi- a través del cancionero musical de la lírica (Mª José Mulet). El campo de la medicina
ca en la literatura, comprendía desde estu- popular española (Gómez Rodríguez), a tra- también fue estudiado ampliamente a través
dios efectuados en el Barroco hasta el siglo vés de los tebeos para jovencitas (Mª Car- de la imagen arquetípica de la enfermera a
XX, enmarcados con el título de La mujer men Muñoz), o las descripciones de mujeres través del ar te (Mª de los Ángeles Coza), y
escrita, la mujer descrita. Estas sesiones de vista por otra mujer, como la portuguesa Mª de los textos médicos decimonónicos (Elisa
literatura contaron con la presencia de la Lamas (Rosa Mª Ballesteros). Fernández), que cerraban de manera brillan-
profesora Lily Litvak que centró su ponencia te un debate ejemplar, y muy rico en su ico-
en el siglo XVIII El triunfo de Venus. La mujer, La séptima sesión titulada Terroríficas y en- nografía y las distintas visiones de la mujer en
el amor y la sociedad en el siglo XVIII. cantadoras. La mujer en las revoluciones el siglo XIX.
decimonónicas, y dedicada en exclusividad al
Desde la perspectiva del Barroco, se enmar- siglo XIX, estuvo presidida por la profesora La sesión octava denominada con el atracti-
caron distintas comunicaciones en las que se Ana Mª Arias de Cossío, quien centró su po- vo título de Seductoras y seducidas. Refle-
estudiaron la transmisión de la mujer como nencia en De ángel del hogar a librepensado- xiones sobre la imagen femenina en el fin
metáfora en los textos ar tísticos (Nuria Ro- ras. Imagen femenina en la España isabelina. de siglo, abarcaba la problemática del cruce
dríguez), en el decir poético de S. Juan de la Los estudios expuestos iban desde la visión de siglo, y la construcción de nuevos mode-
Cruz (Mialdea), en la parodia quevediana (Su- de la mujer como elemento icónico/simbóli- los de imagen en esta época. La sección es-
sana Guerrero), en el teatro barroco español co en la pintura española del siglo XIX (Ma- tuvo presidida por el Dr. Francesc Fontbona,
(Ana Isabel Morante) así como en la tradición rín Robles-Peregrina Palomares), a la educa- quien hizo un análisis de las visiones femeni-
popular (Mª Mar Estévez) y como tema ico- ción ar tística desde Academias, Escuelas de nas en el ar te finisecular Nuevas miradas so-
nográfico en la música (Lucía Parrado). Bellas Ar tes y Oficios (Elisa Povedano), así bre la mujer en el Cruce de siglo, de los que
como el caso par ticular en Bizkaia (Mª Jesús distinguía por un lado, las mujeres reales y
En el siglo XIX se hizo un amplio recorrido a Pacho). Visiones de la mujer desde su condi- prosaicas y por otro lado, la visión de muje-
través de la visión de personajes femeninos ción burguesa (Eva Ramos), en el arte victo- res de ensueño que se acercaban a las esté-
en novelas como La Regenta (Sonia Núñez), riano (Cristina de la Cuesta), y bajo el mece- ticas simbolistas. En cuanto a las comunica-
Teresa de Sap (Óscar Carrascosa), en la na- nazgo de la Infanta Doña Isabel de Borbón ciones, se trataron casos concretos como el
rrativa de Emilia Pardo Bazán (Mª Ángeles (Susana Mar tínez); así como la visión de las prototipo difundido en el Noucentisme cata-
Gutiérrez), y un aspecto concreto de su no- mujeres artistas mexicanas (Gloria Espinosa- lán (Teresa Camps), y a través de las revistas
velística como las joyas y abalorios por (Isa- Rodrigo Gutiérrez). La iconografía compuso Or i Grana y Feminal (Mireia Freixa) en el
bel Bordas). La iconografía fue estudiada en un apartado importante dentro de las comu- caso de Cataluña. La sección siguió con los
proyectos tan interesantes como los llevado nicaciones presentadas, y se analizaron desde estereotipos producidos por los pintores
a cabo en este siglo XIX por Faustina Sáez la visión iconográfica difundida a través de vascos (Xesqui Castañer), las representacio-
de Melgar en Las Mujeres Españolas, Ameri- los ceremoniales fúnebres de la reina Mª Lui- nes de la mujer campesina en la plástica ca-
canas y Lusitanas pintadas por sí mismas (Vir- sa de Borbón. Mujer de Carlos IV (Antonia naria (Elsa González-Yolanda Peralta) o las
ginia Seguí). Visiones de las mujeres viajeras Amor Robles), al modelo de una reina de imágenes de la mujer vizcaína en la industria-
como las que recorrieron tierras murcianas España como María Isabel de Braganza, se- lización (Ana Julia Gómez-Javier Ruiz). Otros
(Torres Fontes), o aspectos concretos como gunda esposa de Fernando VII (Rosario Ca- modelos analizados fueron los expuestos por
la visión de la mujer hispanoamericana que macho). Una interesante obser vación de la pintores como Anglada Camarasa y sus discí-
difundía la prensa española (Car men mujer como prototipo característico de la pulos, de la mujer mallorquina (Francisca Lla-
Adams). pintura costumbrista, fue el efectuado a tra- dó), o por Nonelll y la visión de sus mujeres
vés de los tópicos a la mujer valenciana (Vic- marginadas: las gitanas (Mª Carmen López).
En el siglo XX, se hizo un amplio recorrido toria Bonet), y a través del caso particular de La España Negra se convir tió en una de las
desde el Modernismo a través de la obra de artistas como Horacio Lengo (Elisa Almarza). múltiples opciones y debates estéticos de la
PH Boletín 30 11

España finisecular, en este caso fue analizada dios en los que además de tratar la visión
a través de las figuras de artistas como Darío impartida por los artistas, también se estudió
de Regoyos, Zuloaga y Solana (Josefa Blan- a la mujer como sujeto factible de estudio y
ca). Las distintas opciones estéticas que se análisis en el siglo XX. Desde el apartado ar-
formularon en este rico, como complejo, fin tístico se describieron desde las visiones pro-
de siglo se estudiaron a través de la estética ducidas por ar tistas como el pintor Amalio
parnasiana de influencia francesa tomada por (Mª José García del Moral), en la obra de
Sotomayor en sus pinturas mitológicas (Co- Evaristo Valle (Natalia Tielve), o en la foto-
vadonga López de Prado), en la pintura pre- grafía del inglés Lewis Carroll (Mónica Cara-
rrafaelista de Pedro Sáenz (Tomás Galicia), o bias). Durante etapas tan concretas como el
en la pintura simbolista española (Lola Capa- franquismo se describió la imagen de la mu-
rrós). Fuera del campo pictórico, se trató la jer pintora (Mª Begoña Fernández), o la no-
propuesta llevada a cabo por Elsa Presa, con vela de José Francés, escritor de arte (Mª Vi-
su estudio de la imagen de la mujer en la es- llalba). Nuevos medios como el car tel
cultura pública y conmemorativa asturiana. incorporados a las ar tes gráficas fue el estu-
Como apor tación a la renovación de los es- dio efectuado por Rosana Sánchez, siempre
tudios iconográficos, las comunicaciones so- teniendo como leitmotiv el estudio de la
bre la “Re-catada” (Teresa Sauret) o la ico- imagen femenina; el diseño fue propuesto
nogr afía femenina wagner iana (Lourdes por Rosa Mª García) o en los videoclips en
Jiménez) demostraron que la vía de la inter- versiones de la música latina y negra (Posti-
disciplinariedad puede enriquecer positiva- go-Balbín-Almansa-Pérez).
mente el tema.
La publicidad es un campo abier to con de-
La novena sesión enmarcada bajo el epígrafe bates multidisciplinares, y del que hubo una
Del silencio al grito. La conquista del espa- presencia múltiple en este Congreso. Desde
cio mediático, y presidida por la ponencia de el estudio de la publicidad por televisión (Pa-
los profesores. Federico Castro y Gloria Ca- blo C. Carmona-E. Rodríguez), a los estereo-
marero: Identidad femenina-identidad cultural: tipos analizados en el cine y la publicidad en
autorretrato femenino y fotografía en el siglo La mujer como sujeto en la escultura pública España 1950-1990 (Gloria Camarero), la pu-
XX, continuaba con el estudio de las imáge- de Bilbao fue acometida por (Celia Rodrí- blicidad de productos femeninos, 1957-1960
nes femeninas en el siglo XX; por un lado las guez); y la nueva valoración como gestoras (Mª Isabel Barrios), o el sugestivo título con
producidas por artistas alemanes como Otto de arte por (Daniel A. Verdú), y desde otros el que Mayela Paramio abarcaba su estudio:
Dix, Grosz y Beckmann, en la Alemania de parámetros geográficos pero no por ellos “De deseos, seducciones y demonios publici-
los años –20 (Begoña Prieto), por otro en la muy distintos, la expresión de la modernidad tarios”, refiriéndose a la publicidad más ac-
obra de Joseph Cornell (Maite Barreras), o en artistas sudamericanas (Elisabeth Marín). tual. Estudios que abarcaron la publicidad
las figuras de la madre en André Masson (Pa- desde ámbitos como el institucional fue el de
tricia Mayayo), y el ejemplo puntual de las La sesión décima se subdividía a la vez en Isabel Turci, o a través de las audiencias (Ca-
Meninas de Joel Peter Wetkin (Ismael An- dos apar tados, el primero dedicado a la vi- rolina Moreno-Bernardo Gómez-Juan F. Gu-
drés). El apartado de la construcción del gé- sión propuesta de la mujer a través de los tiérrez). Análisis de las ideas sobre género en
nero en la historia del arte, y específicamen- medios de comunicación: Los estereotipos estudiantes de Psicología y Educación (Ánge-
te en el sopor te multimedia con el ejemplo de la mujer y su evolución en los medios de la Muñoz), o el estudio de la imagen y su no-
específico de Picasso como estudio, fue comunicación; y otro dedicado al estudio a minación simbólica (Alber to Caballero) ce-
abordado por Aida Sánchez-Laura Trafí así través del cine titulado: De “Morena Clara” r r aron el amplio debate en tor no al
como en las nuevas tecnologías, con la ima- a “Atracción Fatal”. La construcción de la complejo mundo de la publicidad y los me-
gen ar tística en el ciberar te (Mª Luisa Belli- imagen femenina a través del cine. Ambos dios de comunicación.
do). Interesantes fueron las distintas versio- apartados se enmarcaron por la ponencia de
nes desde la interdisciplinar iedad que la Dra. Giulia Colaizzi con un estudio titulado El segundo apar tado, monográfico sobre ci-
acometieron las diferencias entre la visión Deren, Akerman, Borden, Mulvey, Barriga: La ne, se presentaron comunicaciones que hi-
entre Mujer y Ciudad (Myriam Rus), el len- construcción-deconstrucción de la feminidad. cieron un amplio repaso a su historia, desde
guaje visual del siglo XX (arte-vestido) (Odi- niveles generales (Begoña Siles) a la par ticu-
le Ruiz), y las relaciones entre la alta costura El primer apar tado, centrado en los medios lar percepción de cineastas como Pedro Al-
y el arte contemporáneo (Araceli Chaparro). de comunicación en general, contó con estu- modóvar (Mª Mar Mar tínez), o en películas
PH Boletín 30 12

Noticias y Comentarios
de gran éxito como Thelma y Louise (Francis- cine de los 40 (Manuel J. González-Alfonso nantes, productores/generadores de imáge-
co García). Los ejemplos hollywodienses del Río). Aspectos más puntuales como el nes, para expresar el concepto y el papel ad-
también fueron analizados (Elisa Isabel Cha- estudio de la mujer andaluza (Inmaculada judicado a la mujer, desde el plano de la ide-
ves), así como la mujer fatal y el film noir Sánchez-Meliveo-Montesinos-Poza-Ruiz-Te- ología al social, por el mundo masculino.
americano (Gonzalo Pavés)) y las obras de ruel), a los más cercanos de la transición es- Solo actualmente y de manera muy puntual,
Alfred Hitchcock (Rafael Malpartida). Las ba- pañola (Rita Mar tín-Isabel Sempere), provo- la mujer está empezando a inter venir en la
ses mitológicas de la mujer en el cine, fueron caron un debate abierto e interesante sobre creación de su propia imagen, desgraciada-
analizadas por Germán Ramallo. este género. mente, perdurando en muchas ocasiones las
mismas claves de mediatización que hemos
El caso español fue debatido ampliamente, En conclusión, después de los debates y se- ido viendo a lo largo de la historia de nues-
desde el cine del franquismo con directores siones llevados a cabo en los tres días de ce- tra cultura.
como Juan Antonio Bardem (Juan F. Cerón), lebración del congreso, se pudo constatar
en La vida en un hilo (1945) de Edgard Nevi- como una línea general e inalterable a lo lar- Teresa Sauret-Lourdes Jiménez
lle (Ángel L. Arjona) a sus aspectos iconográ- go de la Historia, que la imagen femenina fue Comité organizador del Congreso
ficos en la imagen tradicional expuesta por el una FORMA utilizada por los poderes domi-

I Jornadas Interdisciplinares sobre el Sueño y los Sueños


de Almedinilla, que conjuntamente con el continuación se visitó la villa romana donde
poblado ibero del Cerro de la Cruz, la villa se encontró la escultura.
romana de El Ruedo (yacimiento donde se
encontró la escultura que nos ocupa), y los Ana Bouzas, como conser vadora-restaura-
recursos naturales de este pequeño y blanco dora del Taller de Arqueología del Instituto
pueblo del sur de Córdoba, constituyen el Andaluz del Patrimonio, y Raniero Baglioni,
incipiente Ecomuseo del río Caicena. como asesor técnico en conser vación pre-
ventiva de la misma institución, explicaron el
En torno a la enigmática escultura del Sueño proceso de restauración y montaje de la
de Almedinilla surgieron en las Jornadas, aho- pieza.
La existencia en Almedinilla de una escultu- ra como seguro entonces, hace 2000 años,
ra en bronce de época romana, que pasa preguntas, reflexiones y sentimientos que in- A continuación se visitó el Museo Histórico
por ser única en el mundo: la conocida es- tentaron acercarse a esta parcela de nuestras de la localidad y se pudo admirar la pieza y la
cultura del dios del sueño Hypnos o Som- vidas desde diferentes puntos de vista. musealización de la misma, para, a renglón
nus (ya sea en griego o en latín), restaurada seguido, inaugurar la exposición sobre la res-
por el Instituto Andaluz del Patrimonio His- Se iniciaron las Jornadas con la presentación tauración del Hypnos que, con carácter itine-
tórico durante 1999 y depositada en el Mu- de las mismas a cargo de la Sra. Delegada de rante, ha diseñado y elaborado este museo.
seo Histórico de Almedinilla (Córdoba), fue Cultura de Córdoba de la Junta de Andalu-
una buena excusa para reflexionar sobre el cía, el Diputado provincial y presidente del La medicina y el sueño en la Antigüedad fue
sueño dentro de las I Jornadas Interdiscipli- Patronato de Turismo de la Diputación de la otra interesante ponencia que corrió a
nares sobre el Sueño y los Sueños, organiza- Córdoba, y el alcalde de la localidad. cargo de la arqueóloga Gloria Galeano, y el
das por este museo entre los días 29-31 de profesor titular de la Universidad de Córdo-
octubre. La primera ponencia, a cargo del que suscri- ba (Área de Historia Antigua), Pedro Lacort.
be, versó sobre la escultura del Hypnos y su
Estas jornadas pretenden tener una periodi- contextualización en la villa romana de El Otra interesante ponencia fue la de José Mi-
cidad bianual dentro de la programación del Ruedo, abordando los aspectos estéticos y guel Noguera (profesor titular de la Universi-
recientemente remodelado Museo Histórico decorativos pero también los cultuales. A dad de Murcia) que analizó las iconografías

También podría gustarte