Está en la página 1de 13

Lectura, análisis e interpretación de textos históricos

Los documentos escritos son las fuentes por excelencia de la historia que
permiten obtener información mediante su lectura, análisis e interpretación y de esa
forma reconstruir el pasado.
Los especialistas en metodología de la Historia proponen diversos procedimientos
-que varían por su grado de dificultad-, para el logro de esta competencia. Lo importante
es ir avanzando en el manejo de esta técnica que se constituye en el eje central del
trabajo del historiador y permite al estudiante movilizar una serie de destrezas y
habilidades básica del pensamiento.
Una de esas propuestas establece las siguientes normas:

1. Lectura del documento: Se debe leer atentamente el texto en su totalidad,


subrayar las palabras y expresiones cuyo sentido no se entiende y buscar su
significado. Después se debe responder a las siguientes preguntas.
¿Quién es su autor? Si vivió en el momento de los hechos que narra, el
documento es una fuente primaria, pero si se refiere a hechos que no ha
visto, es secundaria y su valor depende de los documentos primarios que ha
utilizado.
¿De qué tipo de documento se trata? Puede ser una carta privada, una ley,
un artículo de periódico, una Constitución, una novela, una crónica, etc. Es la
naturaleza del texto
¿Cuándo se hizo? La fecha indica la época histórica en la que se ha escrito. Es
el
Contexto histórico
¿A quién va dirigido? Puede ser una persona (particular) o a muchas (público)

2. Análisis del documento. Trata de descubrir el mensaje que el autor/a quiere


Transmitir. Para ello hay que comprender el significado de las palabras e
ideas que expone. Se realiza mediante preguntas, que deben contestarse
apoyándose en el documento.

3. Clasificación de la información. Trata de ordenar por temas las ideas


principales y secundarias contenidas en el documento.

4. Interpretación crítica del documento. Es buscar una explicación personal al


Mensaje de su autor/a: si es cierto lo que dice, si es contradictorio, si
presenta puntos oscuros, etc. Para responder hay que acudir a
conocimientos que no están en el documento. (Prats,J, Castelló, J y otros,
1994)
ANÁLISIS DE TEXTOS

UN PUNTO DE PARTIDA

…¿Desde cuándo puede hablarse de historia paraguaya?


Tal pregunta, elemental, requiere una respuesta concreta, siquiera con el valor de
hipótesis.
Podemos aceptar una premisa: el pueblo paraguayo, sujeto a nuestra historia, procede de
la fusión de indígenas guaraníes y españoles. Lo anterior a ese proceso, relativo a unos y a
otros, constituirá los antecedentes; pero la historia debe arrancar del inicio de la
mencionada fusión.
¿Cuándo, pues, tiene ella comienzo? ¿Con la llegada de los primeros guaraníes, en la
época prehispánica? ¿Con el primer descubrimiento, por Alejo García? ¿Al entrar por el río
Paraguay las naves de Sebastián Gaboto, las primeras que, viniendo de Europa, surcaron
sus aguas?
Como hipótesis de trabajo, nos inclinamos por aceptar la fundación de Asunción, el 15 de
agosto de 1537, porque sólo desde entonces la convivencia de ambos grupos y su natural
consecuencia, el mestizaje, serán permanentes e ininterrumpidos.

RAFAEL ELADIO VELAZQUEZ – “Una periodización de la historia paraguaya” – 1985, pág. 7

a. ¿Qué opinión te merece la expresión “Tal pregunta, elemental, requiere una


respuesta concreta, siquiera con el valor de hipótesis”? ¿Cuál es el alcance de la
misma?
Que la pregunta debe tener la respuesta correcta,
b. ¿Por qué te parece importante conocer el “PUNTO DE PARTIDA” del que habla en su
texto el Dr. Velázquez?
Porque la gente cree que el punto de partida de la historia paraguaya se dio en el
1.811 con la Independencia, lo cual no es así.
c. ¿Estás de acuerdo con el Dr. Velázquez cuando expresa “…el pueblo paraguayo,
sujeto a nuestra historia, procede de la fusión de indígenas guaraníes y españoles”?
¿Es, en este contexto, importante para nuestro país y sus inicios como nación, el
denominado “mestizaje”? ¿Por qué?
Sí, estoy de acuerdo. Si es importante para el inicio de nuestro país, porque de una
manera u otra somos mestizos, y se nos iba a conocer así en los inicios, por eso creo
que es importante.
d. ¿Podrías recrear, en términos sencillos y en no más de dos renglones, lo que el Dr.
Velásquez formula como “hipótesis de trabajo”? ¿Estás de acuerdo con ese “punto
de partida”? ¿Por qué?
Si bien en 1524 se descubrió a Paraguay por tierra y en 1528 por agua, estoy de
acuerdo con que el Dr. Velázquez considere la fundación de Asunción como el punto
de partida porque es donde se estableció a Paraguay como una provincia.

“Una diferencia notable de nivel existe entre las líneas directrices de la


epistemología de la historia en el Paraguay y las aspiraciones que decimos tener,
de desarrollar nuestro país por el camino de la afirmación nacional y de la
solidaridad con otros pueblos... Tres son las categorías esquemáticas que
instauran aquella epistemología, como eje de la misma: 1º. El mito del eterno
retorno; 2º. El maniqueísmo o una supuesta lucha entre el bien y el mal; 3º. La
instauración del héroe máximo...
Cuando la existencia de un pueblo se centra en el retorno de la época de oro, el
mito suple a la verdadera historia y se convierte en “la historia verdadera”… En el
país de la tradición se refugia y se pierde el país de la modernidad, quedando
olvidada en la fusión la historia real, por lo tanto inexistente. Los pueblos que se
complacen en su mito del eterno retorno no son sujeto de ninguna historia real.
Otros la hacen por él, mientras él se engaña en la rememoración mítica de su
pasado real o ficticio...
Hablemos ahora del maniqueísmo o la lucha del bien contra el mal, pensamiento y
actitud bipolar, dicotómica… Es el segundo punto dentro de la epistemología que
yo critico… No existe el tiempo para el maniqueo, sino actores diferentes, dentro
de un drama eterno de fieles y excomulgados. La responsabilidad se diluye,
entonces, en una elección primordial y determinante de todas las demás…
Participando de la sustancia del bien o de la del mal, decisión determinante, lo
demás viene como por añadidura y no es sino accidente. El maniqueísmo destruye
a la nación porque la divide en líneas paralelas irreconciliables que condensan de
generación en generación los odios ancestrales...
Toquemos ahora el tercer punto: la instauración del héroe máximo. De primera
intención ya decimos que los pueblos bien centrados en su historia, no convocan
sus fidelidades alrededor de un héroe máximo. ¿Dónde lo ubicaríamos y quien
sería el elegido, por ejemplo, para Francia o Inglaterra? ¿Para Italia o para
España?. Cuando se determina el héroe máximo…, gran totem del mito del eterno
retorno, no interesa el personaje que se ha distinguido, el modelo seleccionado,
sino la actitud que se encuentra en la base de esta epistemología teórica y
práctica. Entre tal actitud y tal epistemología hay una interacción (y)… ambas
conducen indefectiblemente hacia una ideología de pueblo mutilado, fácil presa de
cuanta prepotencia suelta pasea por nuestro mundo...”
Adriano Irala Burgos - “La epistemología de la Historia del Paraguay”
EPISTEMOLOGÍA: Doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento
científico.
a. Escribe el Dr. Irala Burgos: “Una diferencia notable de nivel existe entre las
líneas directrices de la epistemología de la historia en el Paraguay y las
aspiraciones que decimos tener, de desarrollar nuestro país…” ¿A qué se
refiere el autor con esa expresión?
Que no no tenemos suficiente para desarrollarnos.
b. Sigue diciendo el autor del escrito: “Cuando la existencia de un pueblo se
centra en el retorno de la época de oro, el mito suple a la verdadera historia
y se convierte en la historia verdadera”… ¿Compartís o no la veracidad de
esta afirmación? ¿Por qué?
Si la comparto. Porque los mitos están basados en historias reales
c. La expresión “En el país de la tradición se refugia y se pierde el país de la
modernidad, quedando olvidada en la fusión la historia real, por lo tanto
inexistente. Los pueblos que se complacen en su mito del eterno retorno no
son sujeto de ninguna historia real” , ¿te parece cierta? ¿Podrías fundamentar
tu respuesta?
Me parece verdad, porque la modernidad deja atrás lo antiguo.
d. ¿Por qué te parece que el Maniqueísmo es “la lucha del bien contra el mal,
pensamiento y actitud bipolar, dicotómica…” ?Si fueras el Dr. Irala Burgos, ¿en
qué basarías esa afirmación? ¿Podrías ejemplificar con casos concretos la
expresión del Dr. Irala Burgos, si la compartieras?
Lo basaría en que la lucha del bien contra el mal siempre va a ocurrir por más que se
intente evitar. No puedo especificar porque no comparto esta expresión.
e. “El maniqueísmo destruye a la nación porque la divide en líneas paralelas
irreconciliables que condensan de generación en generación los odios
ancestrales...” señala el Dr. Irala Burgos en su escrito. ¿Estás de acuerdo con
esta afirmación tan rotunda? ¿Por qué?
Estoy de acuerdo, porque conforme pasan los años, la historia de una nación
se altera bastante.
f. ¿Qué opinión te merece la afirmación “…pueblo mutilado, fácil presa de
cuanta prepotencia suelta pasea por nuestro mundo...” con la que de alguna
manera define al paraguayo el Dr. Irala Burgos? ¿Hay ejemplos de esa
prepotencia en nuestra historia, que pueda asociarse a el mito del Héroe
Máximo?
Creo que si hay un ejemplo, luego de la guerra grande, si cualquiera d elos 3
paises enemigos se quisiese apoderar de lo poco que quedo de Paraguay, lo
hubiera hecho.
g. ¿Qué significa la expresión “De primera intención ya decimos que los pueblos
bien centrados en su historia, no convocan sus fidelidades alrededor de un
héroe máximo…”? Señala cuando menos dos ideas.
Creo que si hay un ejemplo, luego de la guerra grande, si cualquiera d elos 3
paises enemigos se quisiese apoderar de lo poco que quedo de Paraguay, lo
hubiera hecho.
h. Afirma el Dr. Irala Burgos “No existe el tiempo para el maniqueo, sino actores
diferentes, dentro de un drama eterno de fieles y excomulgados…
Participando de la sustancia del bien o de la del mal, decisión determinante,
lo demás viene como por añadidura y no es sino accidente”. ¿Podrías explicar
en términos sencillos el significado de esta afirmación, entendiendo que
cuando alude a “fieles y excomulgados” se refiere a “buenos y malos”? ¿Por
qué te parece que la historia no pasa entonces de ser un mero “accidente”?
Porque cada cosa que hagamos, afecta de distinta manera a la historia que
esta por ocurrir, por ende quedamos como buenos o malos de acuerdo a lo
que hagamos.
i. El conjunto de estos valores epistemológicos diseñados por el pensamiento
del Dr. Irala Burgos, ¿se aplican en realidad a nuestra concepción y a nuestro
análisis de la Historia del Paraguay? ¿Podrías brindar cuando menos dos
motivos de tu afirmación?
1-No se aplica a mi parecer porque desde el punto de vista epistemológico no
hay manera de tomar la historia del Paraguay. 2-No creo que haya una
manera de demostrar como afecta ese punto a nuestra historia
j. Finalmente, en tu opinión, ¿contribuye esta “epistemología” que señala el Dr.
Irala Burgos a que realicemos una interpretación y un análisis correctos de la
Historia del Paraguay? ¿Por qué?
No contribuye tanto, porque creo que hay otros puntos de vista en los cuales
nos podemos basar para hacer un análisis correcto de la historia del
Paraguay.

EL ESCENARIO. EL HOMBRE Y EL MEDIO GEOGRÁFICO

Dos regiones de diverso paisaje integran el Paraguay: la Oriental y el Chaco. Su actividad


social se desenvuelve principalmente en la Oriental durante los tres primeros siglos, por la
alianza con los guaraníes y la dedicación a la agricultura. El Chaco terminó por
incorporarse a la actividad económica, primero como campo de pastoreo, hasta ocupar un
lugar importante en la industria ganadera y en la extractiva.
El territorio está cruzado por el río que le dio su nombre y que lo divide en regiones bien
diferenciadas…
La Región Oriental tiene tierras altas, con abundantes accidentes geográficos e
hidrográficos, que hacen amable el paisaje, le dan colorido y le predisponen a la ocupación
humana. Montes, cerros, corrientes fluviales, abras amplias, llanos verdes, le dan una
variedad proporcionada. En la Región Oriental predomina en gran parte la tierra colorada,
llegando al norte hasta el Aquidabán y al sur hasta el Tebicuary. Es predominantemente
boscosa.
La Región Occidental o Chaco Boreal, es pobrísima en elevaciones pétreas. Es una llanura
que muere en las estribaciones andinas. Los cerros pueden ser contados con los dedos. Sus
ríos son poco caudalosos y desaparecen en ciertos períodos de seca, dejando anchos
madrejones. Es una tierra poblada de palmeras y quebracho, palo-santo, etc., con
pequeñas abras y amplios chircales de “guaimí piré”, samuhús ventrudos, cactáceos y
arbustos espinosos que ofrecen exigua sombra y se retuercen en largas secas. Sufre la
alternativa de secas e inundaciones que dificultan las labores agrícolas, salvo en las riberas
de los pequeños ríos. La ganadería es allá la vanguardia de la penetración, puesto que la
industria taninera se ha ubicado sobre el litoral. El Chaco ha tenido menos paisaje cultural
por obra del hombre. En su parte ocupada revela también fertilidad.
… El medio natural no ahoga al individuo. Es un escenario propicio al trabajo, al cultivo de
las facultades intelectuales, a la convivencia agradable. Su variedad facilita el cultivo de
múltiples vegetales. La región templada de Alto Paraná da trigo; el arroz cuenta con
tierras bajas; muchas frutas y los cereales europeos no degeneran; es amplia la lista de los
productos autóctonos. El subsuelo contiene minerales variados. El europeo se adapta
perfectamente al clima. Pero esa misma facilidad de vida no estimula el espíritu de
empresa, al revés de las regiones ingratas, que han acicateado el ingenio humano.
Justo Pastor Benítez – “Formación social del pueblo paraguayo”

Abra: Abertura ancha y despejada entre dos montañas / Grieta producida en el terreno
por efecto de sacudidas sísmicas.
Madrejón: cauce seco de un río.
Chircal: terreno poblado de chircas. Chirca: Árbol de la familia de las Euforbiáceas, de
regular tamaño, de madera dura, hoja áspera, flores amarillas, acampanadas y fruto como
almendra, que destruye las muelas, aun sin hacer presión con ellas.
Acicatear: Incitar, estimular

a. ¿Por qué te parece que en los tres primeros siglos de nuestra historia, ella se
desarrolló en la Región Oriental? ¿Qué significa la expresión “El Chaco terminó por
incorporarse a la actividad económica, primero como campo de pastoreo, hasta
ocupar un lugar importante en la industria ganadera y en la extractiva”?
Porque el foco comercial e histórico del país estaba en dicha región, y hasta hoy en
día es así. Dicha expresión significa que el Chaco primero se estableció como campo
de pastoreo y más adelante se estableció como parte importante de la industria
ganadera
b. ¿Podrías averiguar por qué circunstancia que se cita en el texto el Río Paraguay
recibe la denominación de “río epónimo”?
Porque es un rio que al dividir en dos regiones el Paraguay, les da nombre a ambas
ya que están una a cada lado del rio
c. ¿Podrías recrear el texto del Dr. Benítez, en no más de dos renglones, señalando las
características principales de la Región Oriental de nuestro país?
Porque es un rio que al dividir en dos regiones el Paraguay, les da nombre a ambas
ya que están una a cada lado del rio
d. ¿Podrías hacer lo mismo que se plantea en el ejercicio anterior en referencia con el
territorio del Chaco?
El Chaco es pobrísimo en elevaciones pétreas, ya que es una llanura que muere en
las estribaciones andinas. Por lo cual los cerros pueden ser contados con los dedos.
e. Del texto del Dr. Benítez, ¿podrías inferir dos ideas referidas a cómo cada una de las
regiones de nuestro país incide para la producción económica? Señala en cada caso
los fundamentos de tus ideas.
La Region Occidental infiere más en el lado ganadero, la mayor cantidad de carne
vacuna que consume el país viene de ese lago del país, más que en la región oriental
f. ¿Qué características que se señalan en el texto son propias de la idiosincrasia y la
forma de ser nuestra gente y guardan relación con el medio natural?
Las características que señalan más que nada que paisajes se pueden en observar en
cada una de las regiones, también así la fauna y la flora que hay en cada región
g. ¿Cuál es el alcance de la expresión “Pero esa misma facilidad de vida no estimula el
espíritu de empresa, al revés de las regiones ingratas, que han acicateado el ingenio
humano”? ¿Coincidís con esa afirmación del Dr. Benítez en su escrito? ¿Podrías
fundamentar tu respuesta?
Si coincido, porque por más que sea escaso, sigue habiendo ese pique entre ambas
regiones, como quien exportar más carne al exterior, quien tiene mejor calidad de
vida, cosas asi
ANARQUISMO

Doctrina filosófica, político-social surgida a mediados del Siglo XIX, que considera al estado
una institución innecesaria y dañina. La supresión del estado y la exaltación de la libertad
humana son sus objetivos. Preconiza la libertad absoluta del hombre mediante el rechazo
total de cualquier tipo de organización política y social basada en la coacción.
El anarquismo considera que la convivencia espontánea de los individuos es la forma
natural y óptima de organización social está contra cualquier tipo de sociedad basada en
la presión coercitiva.
El pensamiento anarquista sostiene la existencia de una moral anarquista que preside las
relaciones humanas, constituyendo la única pauta de reracionamiento social. Sus orígenes
se remontan al individualismo filosófico el Siglo XVIII de la doctrina liberal, que exalta al
individuo libre de presiones, y minimiza la intervención del estado. La doctrina liberal
llevada a sus últimas consecuencias es la base del anarquismo.
… El anarquismo ha estado tradicionalmente dividido en dos grandes grupos: el
anarquismo individualista, que rechaza cualquier sistema organizativo por atentar contra
la libertad y repudia todo tipo de sujeción del hombre hacia lo exterior, contrario no sólo al
estado, sino a las leyes, la sociedad, la familia, etc., y el anarcosindicalismo, que cree en la
eficacia de las organizaciones de carácter paritario y de las organizaciones colectivas. Esta
corriente fue la generadora de un gran movimiento sindical. Otra corriente es la del
anarquismo revolucionario que pregona la violencia y la huelga general, como
procedimiento para suprimir el orden establecido, en oposición al anarquismo pacifista
que propugna una evolución reformista mediante la desobediencia cívica.

SANDRA CROCETTI – “Diccionario Político del Paraguay”, pags. 15 y 16

a. ¿Por qué el Anarquismo considera al estado como “una institución innecesaria y


dañina”? ¿Cuál es, a partir de esta afirmación, la base del anarquismo?
Porque quiere que el estado desaparezca, básicamente. La base es que creen que sin
el estado, las cosas irían mucho mejor.
b. ¿Qué significa la expresión “Preconiza la libertad absoluta del hombre mediante el
rechazo total de cualquier tipo de organización política y social basada en la
coacción”?
Que la libertad del hombre debe estar por encima de todo, si Dios mismo nos da
libre albedrio para hacer lo que queramos y por ende no debemos limitarnos a lo
que nos diga una organización política.
c. ¿Por qué “…La doctrina liberal llevada a sus últimas consecuencias es la base del
anarquismo”?
Porque como el ser humano es un ser liberal, no tenemos en teoría que depender de
lo que un estado dictamine, por eso es la base del anarquismo.
d. ¿Podrías señalar con claridad las diferencias entre los distintos tipos de anarquismo
que se definen en el texto?
El anarquismo individualista rechaza todo sistema que quiera atentar contra la
libertad. Mientras que el anarquismo anarcosindicalismo cree en la eficacia de las
organizaciones de carácter paritario y de las organizaciones colectivas.
e. Finalmente, brinda un juicio personal, fundado y crítico acerca del anarquismo como
“Doctrina filosófica, político-social”.
Yo creo que el anarquismo en parte es una doctrina buena, porque actualmente el
humano es un ser sistemático sujeto a lo que un estado quiera que se diga o se haga,
y si todos los humanos fuéramos anarquistas, no seria así.

AUTORITARISMO

Sistema político basado en la preeminencia del Poder Ejecutivo, sin contrapeso de poder y
con ausencia de control social sobre la autoridad del gobierno. En este tipo de
organización política el gobierno se identifica con el Estado y cualquier debate de su
política específica es considerado un delito contra el Estado mismo. El autoritarismo ha
tomado variadas formas de organización política específica, de las cuales las dictaduras
personalistas, los corporativismos y los estatismos comunistas han sido las más frecuentes
en el Siglo XX. Todos ellos tienen en común la persecución a los partidos políticos
opositores y a las organizaciones sociales.
El autoritarismo se basa en el supuesto de que la autoridad debe ser obedecida por el
hecho mismo de ser autoridad, aún en el caso en que la naturaleza de las órdenes no sea
comprendida ni compartida. Para el autoritarismo no es concebible el logro de objetivos
sin una entrega incondicional del cuerpo social a la autoridad.
El autoritarismo no responde necesariamente a una ideología política determinada. En la
historia política hay ejemplos de regímenes autoritarios de los más diversos credos
ideológicos. No se trata, en realidad, de una ideología, sino de una forma de concebir la
organización del poder y de excluir de la vida pública toda posibilidad de contestación,
crítica o desacuerdo.
El autoritarismo es, en esencia, lo contrario de la democracia. Históricamente, el
autoritarismo presenta dos vertientes netamente diferenciadas. Una de ellas es la que se
produce cuando la relación entre los que mandan y los que obedecen es tensa y la
autoridad debe apelar al máximo rigor para imponerse. La supervivencia de estos
regímenes es casi siempre breve, ya que depende sustancialmente de la fortaleza del
sector que ocupa el poder, de su capacidad para mantener un estado de terror
permanente y del vigor de la oposición que se le oponga, las represiones largas producen
una generalización del descontento y por lo tanto, un aumento paulatino del poder de la
oposición.
La otra forma de autoritarismo se caracteriza por la aceptación sumisa y espontánea por
parte de los mandados, ya sea por condicionantes económicos inmediatos, por tradición
política, por antecedentes históricos, etc. Esta tendencia es estimulada en forma constante
por la propaganda y ciertas dádivas sociales. En estos sistemas autoritarios, la fuerza y la
represión no son ejercidas en formas continua sino cíclicamente. El objetivo es marcar
claramente la distancia entre el bienestar de los sumisos y los problemas de los críticos.
A este modelo de autoritarismo responden casi todos los sistemas autoritarios que registra
la historia del Paraguay. Se trata de autoritarismos con un cierto barniz paternalista. La
fuerza se ejerció con todo rigor sobre los núcleos de disidencia, pero contando con el
respaldo de gran parte de la población.

SANDRA CROCETTI – “Diccionario Político del Paraguay”, pag. 44

a. De acuerdo a lo que se señala en el primer párrafo del texto, ¿podrías identificar con
claridad tres características fundamentales del “autoritarismo”?
1-Se basa en la preeminencia del Poder Ejecutivo.
2-El gobierno se identifica con el Estado.
3-Cualquier debate de su política específica es considerado un delito contra el
Estado mismo
b. ¿Cuál es la base filosófica del “autoritarismo”?
Que por medio de la sabiduría se puede gobernar una nación, cosa que al menos en
Paraguay no pasa porque los últimos dirigentes no son precisamente seres sabios.
c. Si concordás con la afirmación de la autora del diccionario en el sentido de que el
“autoritarismo” no responde a una determinada ideología en particular, ¿podrías dar
ejemplos del pasado o actuales que avalen esa afirmación? Si considerás que la
afirmación no es correcta, no respondas esta pregunta.
No considero que esta afirmación sea correcta porque el autoritarismo si responde a
una ideología política
d. ¿Cuáles son cuando menos dos diferencias fundamentales entre los dos tipos de
autoritarismo que se definen en el texto?
Que uno de los tipos se genera cuando hay una diferencia entre la persona que
manda y la persona que obedece. Y el otro tipo se caracteriza por la aceptación
sumisa y espontanea por parte de los mandados
e. ¿Cuál es el alcance de la expresión referida a nuestro país de que “…La fuerza se
ejerció con todo rigor sobre los núcleos de disidencia, pero contando con el respaldo
de gran parte de la población”? ¿Podrías investigar sobre los alcances del
“paternalismo político”?
El alcance es que gran parte de la población respaldo dicha postura. El alcance del
paternalismo político se aplica a que el presidente seria el padre de todos los
habitantes de una nación
f. Finalmente, ¿podrías citar cinco gobiernos claramente autoritarios a lo largo de la
Historia del Paraguay Independiente, señalando en cada caso el porqué de tu
elección?
1-Dictadura del Dr. Francia: porque comenzó como dictadura temporal y paso a ser
perpetua. 2-Gobierno de Carlos A. López: porque su sucesor fue su propio hijo. 3-
Gobierno de Mariscal López: porque en su gobierno se originó la guerra que diezmo
nuestro país. 4-Dictadura de Stroessner: porque en 7 periodos fue reelecto y se
necesitó de un juicio político para derrocarlo. 5-Gobierno de Andrés Rodríguez:
porque en su gobierno se cambió la constitución y se instauro la que actualmente
usamos

CAUDILLISMO

(De “Cabdillo”, el que guía o manda en la guerra. El que dirige una comunidad o cuerpo)
Modelo político basado en la figura del caudillo. Caudillo es originalmente sinónimo de
líder, e incluso se ha utilizado como denominación del gobernante autocrático, que
controla simultáneamente al estamento militar y a un sector importante de la población
civil, como el caso del general Francisco Franco en España, al que sus partidarios se
referían como “El Caudillo” por antonomasia.
En el léxico político latinoamericano, sin embargo, caudillo designa más bien a los
poderosos caciques locales que controlan, dentro de su pequeño espacio de influencia, un
grupo significativo de personas. La figura del caudillo es fundamental en toda la política
latinoamericana, ya sea como artífice de la movilización o como el que arma los fraudes
electorales locales que han constituido la tónica en las pequeñas poblaciones rurales de
Latinoamérica.
En el Paraguay, el caudillismo se ha producido en las dos vertientes. Ha sido uno de los
ejes de la acción política colorada, marcada generalmente por figuras que, incluso cuando
no gobernaban el país tenían un dominio personalista sobre el partido. También ha sido
frecuente el caudillismo a escala local, que hasta ahora constituye una de las más
importantes rémoras para la instalación de un manejo democrático en las localidades del
interior del país.

SANDRA CROCETTI – “Diccionario Político del Paraguay”, pag. 63

a. ¿Qué se entiende por la expresión “…poderosos caciques locales” con que se refiere
a los caudillos latinoamericanos el texto en estudio?
A mi parecer se refiere a los que gobiernan cada país de una manera concreta
b. ¿Qué alcance tiene la expresión “La figura del caudillo es fundamental en toda la
política latinoamericana, ya sea como artífice de la movilización o como el que arma
los fraudes electorales locales que han constituido la tónica en las pequeñas
poblaciones rurales de Latinoamérica”?
Su alcance llega hasta que fundamenta que el caudillo es necesario porque
últimamente hubo muchos fraudes electorales en latinoamerica.
c. Los “…fraudes electorales locales” a los que se refiere el texto, ¿existieron o existen
en el Paraguay? Si tu respuesta fuera afirmativa, ¿podrías brindar ejemplos de ello?
No creo que hayan existido fraudes electorales en nuestro país, de por ahí que
Stroessner con sus reelecciones, pero tampoco los consideraría asi.
d. ¿Qué significa la expresión “…hasta ahora constituye una de las más importantes
rémoras para la instalación de un manejo democrático en las localidades del interior
del país”?
Que constituye que debe haber caudillos en cada región para la instalación de un
manejo democrático
e. En tu concepto, el “Caudillismo” ¿fue o no beneficioso para el desarrollo de la
política paraguaya en nuestra historia independiente? ¿Podrías fundamentar tu
respuesta?
Si fue importante, porque los mejores gobiernos fueron hechos por caudillos

También podría gustarte