Está en la página 1de 22

PREGUNTAS DE FILOSOFÍA DE EXAMEN DE ADMISION A SAN MARCOS

2021-II

1. «La tolerancia aparece como demanda política y virtud moral allí donde está amenazada la libertad o incluso la vida de las
personas a propósito de sus creencias o modos de vida; o sea, en el seno de una sociedad que no solo las desprecia por
diferentes, s1no que las persigue por peligrosas. Así surgió en medio de pasadas guerras de religión y reaparece todavía hoy,
aunque bajo otros rasgos, en las llamadas sociedades multiculturales. Aquella ocasión de la tolerancia es precisamente la
realidad brutal de la intolerancia: su objetivo, acabar con todo género de injusta discriminación civil». Artera, A. (1998). La
tolerancia como barbarie. En M. CM (Ed.), Tolerancia o barbarie (pp. 51-76). Gedisa. A partir de la lectura del texto, se infiere
que la tolerancia supone
A) la exigencia por un reconocimiento político y moral.
B) un sentimiento de agres1ón debido a pensamientos diferentes.
C) una sociedad que vulnere el acceso a la justicia de una minoría.
D) el pluralismo cultural e ideológico en una misma sociedad.

2. Hay muchas formas de diferenciar la ética de la moral: una de ellas consiste en señalar que «la ética es el arte de aprender a
vivir bien, por lo tanto. abarca y trasciende lo moral, porque busca una vida armónica articulada con las distintas dimensiones
de la vida humana. La moral es el ámbito personal-social donde experimentamos con valores, normas, juicios, etc., contenidos
y transmitidos por la tradición» Polo, M. (2004). La morada del hombre. Ensayos sobre la vida ética. Fondo Editorial
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Dada la diferencia entre ética y moral presentada en este pasaje, señale qué
consecuencias se deducen del texto
I. Todos somos morales, pero no todos llegamos a ser éticos.
II. La ética corresponde al espacio público y la moral a lo privado.
III. Una persona puede ser ética, pero sin llegar a ser moral.
IV. Consciente o inconscientemente, todos tenemos una concepción ética.

A) VFFF
B) VVFV
C) FVFV
D) FVVF

3. Bilbeny afirma que lo primero que llama la atención de Hobbes, desde un punto de v1sta ético, es su fama de «pensador
pesimista•. el que retoma la vieja expresión de Plauto de que “el hombre es el lobo del hombre» y ve al hombre como un ser
movido por el miedo y por intereses relativos a su seguridad. Sin embargo, Hobbes es un pensador desde y por la libertad
(esta es la ausencia de impedimentos externos), y con un inequívoco sentido de la dignidad humana. De otro modo, no se
iniciaría su obra, como hace, desde el sentimiento de repulsión hacia el conflicto, por eso ubica a la paz como objetivo
innegociable, porque esta pone fin a la guerra y, así, justifica la existencia del Estado como su garante. Bilbeny, N. (2012).
Textos clave de la ética. Tecnos. A partir de la lectura del texto, se puede inferir que, para Hobbes,
A) la dignidad es un interés egoísta
B) el Estado garantiza la moralidad.
C) el miedo es un móvil de la paz.
D) el hombre puede dejar de ser egoísta.

4. Desde el punto de vista del autor, se deduce que la moralidad, según Hobbes se fundamenta en que
A) el estado de paz es resultado de una elección.
B) la libertad personal solo se consigue en el Estado.
C) el temor a la muerte nos conduce a la guerra.
D) el Estado exige el sacrificio del propio interés.

5. Durante el 2020, la pandemia por la COVID-19 mostró que la apelación a la ética cívica ha sido un elemento importante,
pero no suficiente. Hubiese podido ser mucho más eficaz en sociedades más igualitarias, pero no en sociedades de extrema
desigualdad, puesto que no todos los ciudadanos tienen las mismas situaciones sociales, económicas y culturales. Lavarse las
manos, por ejemplo, o quedarse en casa pueden ser tareas difíciles de cumplir para familias que no tienen agua en sus
viviendas o dependen de su ingreso diario. Incluso en las montañas que rodean Lima, llegaron a mostrarse banderas blancas
en señal de
hambre. Ante esta situación que ha generado desesperac1ón. miedo al caos social e incertidumbre ante la enfermedad, los
ciudadanos exigieron al Estado soluciones económicas, sociales y sanitarias, razón por la cual se articuló un estado de
emergencia sanitaria. Según la situación social descrita en el texto. ¿qué filósofo político se adecúa mejor para fundamentar
un modelo de estado de emergencia?
A) Aristóteles
B) Rousseau
C) Hobbes
D) Platón

6. Me gustaría estar de acuerdo contigo, pero es imposible, porque hay esperanza para un mundo más justo si los ciudadanos
nos organizamos y deliberamos sobre lo común. Y eso refuta tu comentario de que al ciudadano no le interesa la política o
prefiere estar ocupándose de temas privados, ya que, haga lo que haga, nada cambiará. Respecto de lo anterior, ¿cuál de las
siguientes afirmaciones es una contraargumentación?
A) Al ciudadano no le interesa la política.
B) Prefiere estar ocupándose de sus temas privados.
C) Porque hay esperanza para un mundo más justo si los ciudadanos nos organizamos y deliberamos sobre lo común.
D) Ya que, haga lo que haga, no cambiará nada.

7. «Quizás el problema más grave es el caso de los enunciados universales sobre una ley, pues mientras la verdad de esos
enunciados se puede confirmar mediante la acumulación de ejemplos favorables, esta formalmente no se funda en ellos;
siempre estará abierta la posibilidad de que un nuevo ejemplo la refute y eso significa que los enunciados de esa clase nunca
son verificables de un modo concluyente; por otra parte, sí pueden ser desmentidos de una manera concluyente en razón de
que un ejemplo negativo formalmente los contradice». Ayer, A. (1978). El positivismo lógico. Fondo de Cultura Económica.

Según el texto citado, uno de los problemas de la ciencia es la asimetría lógica que existe en la verificación, la cual consiste en
que
A) la reunión de casos particulares no dice nada acerca de la verdad de una proposición universal.
B) una proposición universal no puede ser verificada concluyentemente, pero sí ser refutada.
C) las proposiciones universales y las particulares corresponden a diferentes tipos lógicos.
D) una proposición universal no puede ser verificada por hechos, sino por otras proposiciones.

8. En el pasaje citado, se alude al falsacionismo de Popper, según el cual es mejor buscar contraejemplos que refuten, que
buscar ejemplos que confirmen una hipótesis científica. Así, se infiere que uno de los problemas del falsacionismo sería que
A) las proposiciones negativas no pueden ser verificadas.
B) incurre en la falacia lógica de generalización apresurada.
C) está imposibilitado de refutar enunciados existenciales.
D) permite negar un enunciado existencial, pero no afirmarlo.

9. Después de que un filósofo idealista estuviese argumentando que no existe el movimiento debido a que es una ficción o un
sueño o una confusión, Diógenes comenzó a dar vueltas a la mesa y dijo: «El movimiento se demuestra andando». En el pasaje
citado, el fragmento que contiene una contraargumentación es la frase que afirma que el movimiento
A) se demuestra andando.
B) es una ficción.
C) es un sueño.
D) es una confusión.

10. En el mundo, el Estado y la sociedad no están en el mejor momento para afrontar la pandemia. En décadas pasadas, el
Estado ha visto reducido su presupuesto. Además, cedió parcialmente funciones esenciales al sector privado, como la
educación escolar y la universitaria, y la sanidad. Por otro lado, la ciudadanía abraza valores individualistas y abandona una
ética cívica. A partir de lo anterior, ¿cuál de los siguientes fragmentos es una conclusión?
A) En décadas pasadas, el Estado ha visto reducido su presupuesto.
B) El Estado cedió parcialmente funciones esenciales al sector privado, tales como la educación escolar y la universitaria, y la
sanidad.
C) En el mundo, el Estado y la sociedad no están en el mejor momento para afrontar la pandemia.
D) Por otro lado, la ciudadanía se ha visto abrazando valores individualistas y abandonando una ética cívica.

11. Lea el texto propuesto y responda las siguientes dos preguntas. “Pregúntese a un científico si cree que tiene derecho a
suscribir una afirmación en el campo de la ciencia tan solo porque le guste, o porque la considere un dogma inexpugnable, o
porque a él le parezca evidente, o porque la encuentre conveniente. Probablemente conteste más o menos así; ninguno de
esos presuntos criterios de verdad garantiza la objetividad, y el conocimiento objetivo es la finalidad de la investigación
científica. Lo que se acepta solo por gusto, o por autoridad, o por parecer evidente (habitual), o por conveniencia, no es sino
creencia u opinión, pero no es conocimiento científico”. BUNGE, M (1972). La ciencia, su método y su filosofía. Eidciones Siglo
Veinte.

A partir de la lectura del texto cabe inferir que el objetivismo científico se adhiere al criterio de verdad
A) estético.
B) intuitivo.
C) pragmático.
D) realista.

12. Teniendo en cuenta la idea de objetividad, se puede inferir que el conocimiento científico se opone a la
A) infalibilidad de la verdad.
B) creación por la imaginación.
C) contingencia de las leyes.
D) refutación de sus principios.

13. La modernidad implica un cambio en la fundamentación del conocimiento político y de la legitimación. Si bien en el
feudalismo el poder estaba sustentado en la idea de Dios como garante de un orden social permanente y el rey gobernaba por
designio divino, las nuevas concepciones modernas de la política explican el conocimiento y el orden político y social con base
en el propio ser humano, y de él se derivarán diferentes interpretaciones que legitimarán diferentes órdenes políticos.

Según lo expuesto, el fundamento del conocimiento político moderno no es compatible con


A) el materialismo.
B) el racionalismo.
C) el empirismo.
D) la escolástica.

14. De acuerdo con los aportes de la modernidad al conocimiento y su fundamentación, ¿qué concepto es incompatible con
una concepción moderna del conocimiento?
A) Experiencia
B) Introspección
C) Iluminación
D) Deducción

15. Lea el texto propuesto y, a continuación, responda las siguientes dos preguntas. “Los recién llegados al campo del arte, los
fenómenos estéticos de América o África, por ejemplo, plantean una serie de problemas. El primero y más obvio es el de su
inclusión o exclusión como formas reconocidas de arte, capaces de figurar en los museos y de ser susceptibles de que expertos
e historiadores del arte escriban sobre ellos extensos estudios. Los criterios en los que se basa la estética para dictaminar son
los del arte del Renacimiento. En el siglo xv, las sociedades de Europa occidental elaboraron, en el sentido material e
intelectual del término, formas espaciales características, circuitos de producción y de consumo de arte, definieron
precisamente qué es una obra de arte. Estos conceptos predominaron durante cinco siglos, hasta nuestra época en que
comienzan a ponerse en duda, y fueron impuestos progresivamente a otras civilizaciones en base a una superioridad técnica.
Productos de una peculiar situación histórica y social, portadores de una particular cosmovisión no eran, ni son, lo
suficientemente amplios como para poder incluir fenómenos de una cosmovisión diferente e incluso contradictoria. Tomemos
un ejemplo de “arte” africano: las máscaras. Su tallado o labrado exige por parte del artesano trabajar solo y durante la noche
para que el repiqueteo de su hachuela sea incorporado al objeto bajo la forma del ritmo. De esta manera la canción se une a la
madera, y contravenir esta regla significaría quitar todo valor a la obra. Su uso será siempre ceremonial, ocultas a la visión
durante el tiempo en que no se utilizan, celosamente guardadas en un bosque o una caverna apartada de la cotidianidad”.
Ocampo, E. (1985). Apolo y la máscara. La estética occidental frente a las prácticas artísticas de otras culturas. Icaria, pp. 9-10.

De acuerdo con el pasaje citado, se puede afirmar que la idea central defendida por la autora corresponde a
A) la vigencia del canon renacentista en el arte moderno.
B) los incuestionables valores absolutos en el arte.
C) la permanencia de valores universales en el arte.
D) la presencia de una concepción etnocéntrica del arte.

16. La forma en que la autora explica las formas artísticas se entronca en las corrientes de teoría del arte que usan, entre sus
recursos explicativos, elementos provenientes tanto
A) de la cultura como del derecho.
B) del derecho como de la física.
C) de la economía como de la cultura.
D) de la economía como de la física.

17. Lea el texto propuesto y, a continuación, responda las siguientes dos preguntas. Las proposiciones son los ladrillos con los
que están hechos los argumentos. Cuando afirmamos o llegamos a una proposición basándonos en otras proposiciones,
decimos que hemos hecho una inferencia. La inferencia es el proceso que puede ligar un conjunto de proposiciones. Algunas
inferencias son justificadas o correctas, otras no. Para determinar si una inferencia es correcta o no, el lógico examina las
proposiciones con las que inicia y termina el proceso y las relaciones entre estas proposiciones. Este conjunto de
proposiciones constituye el argumento. Los argumentos son el principal objetivo de estudio de la lógica. Copi, I. (2014).
Introducción a la lógica. Limusa.

Dado el argumento Todas las criaturas de cuatro patas tienen alas. Todas las arañas tienen cuatro patas. Por lo tanto, todas las
arañas tienen alas, se infiere que
A) la conclusión carece de fuerza argumental.
B) su validez dependerá de las reglas de inferencia.
C) la inferencia entre las proposiciones es errónea.
D) no es un argumento, sino una tautología.

18. Teniendo en cuenta la definición de argumento, indique la validez o no del siguiente razonamiento: Si Pedro poseyera
minas de oro, entonces Pedro sería rico. Pedro no posee minas de oro, por lo tanto, Pedro no es rico.
A) Es inválido, porque, aunque las premisas son verdaderas, la conclusión no es necesariamente verdadera.
B) Es válido, porque todas las premisas son verdaderas y la conclusión se desprende de las premisas.
C) Es válido, ya que la verdad de las proposiciones no descalifica la validez de las inferencias.
D) No es válido, pues a pesar de que la conclusión se deduzca de las premisas, no es verdadera.

Texto A: En Hume, el subjetivismo altruista reviste más o menos la siguiente forma: cada ser humano tiene, en primer lugar,
intereses propios que solo afectan a su bienestar privado y al de las personas más próximas. Hume lo llama egoísmo y
generosidad limitada. Pero, al mismo tiempo, todos los hombres están interesados en el bienestar de los demás. Cada uno
puede reconocer cuáles son los de los demás, poniéndose en su lugar y contemplando las cosas desde su punto de vista. VON
KUTSCHERA, F. (2006). Fundamentos de la ética. Cátedra.

Texto B: Las normas morales están dirigidas a seres libres, con esto Kant se separa de Hobbes, según el cual, todas las acciones
humanas están determinadas. Para Kant, deber implica poder. Las normas morales son irrelevantes para quien no tiene
ninguna posibilidad de elección, este las cumple o no las cumple, siempre forzado, según Kant. El fenómeno de lo moral se
manifiesta justamente allí donde satisfacemos una obligación contra nuestros propios intereses. VON KUTSCHERA, F. (2006).
Fundamentos de la ética. Cátedra.

19. En el texto A, Hume defiende el subjetivismo ético, mientras que en el texto B, Kant, el objetivismo. Así, una crítica que
Kant le formularía a Hume, sería que, si el fundamento de la ética se basara en razones empíricas, como el propio bienestar,
entonces
A) la ética seguiría las mismas leyes que las de la naturaleza.
B) la moralidad estaría imposibilitada por la ausencia de libertad.
C) la generosidad limitada no podría pensarse como altruismo.
D) habría una coincidencia entre lo que debemos y lo que queremos.

20. En el caso de que Hume respondiera a la objeción de Kant, diría que, si los deberes morales tuviesen un fundamento
objetivo racional, entonces no sería posible la toma de decisiones morales, de lo cual se infiere que
A) la libertad supone la coincidencia del deber y el querer.
B) el subjetivismo moral tiene que ser reformulado.
C) la razón y la voluntad siguen diferentes principios.
D) Kant estaría proponiendo un determinismo moral.

2020-I

1. Entre los diversos enfoques sobre filosofía de la ciencia que se desarrollaron durante el siglo xx, el Círculo de Viena, que
tenía como objetivos el análisis riguroso del lenguaje y la crítica de la metafísica había sido integrado por Moritz Schlick, Rudolf
Carnap y Otto Neurath, entre otros. El círculo desarrolló un enfoque conocido como
A) racionalismo crítico.
B) nominalismo lingüístico.
C) realismo semántico.
D) positivismo lógico.

2. “Michel Foucault se puso en contra de la idea de una verdad objetiva en su libro Las palabras y las cosas de 1966. No
solamente señalaba que los discursos no concordaban con la realidad, sino que llegaba a sostener, mediante la genealogía de
la formación
de los conocimientos, la muerte del sujeto y la imposibilidad de llegar a un saber cierto”. BEUCHOT, M. (2014). La filosofía en
el siglo xx. Estudios vol. XII, 111. De acuerdo con el fragmento citado, se puede afirmar que la filosofía de Michel Foucault
A) defiende una epistemología de tradición positivista.
B) rechaza las consecuencias del escepticismo global.
C) cuestiona el concepto de verdad por correspondencia.
D) reivindica el concepto de progreso en las ciencias.

3. “La proyección de una imagen inferior o degradante de otro puede realmente distorsionar y oprimir, en la medida en que se
interioriza. No solamente el feminismo contemporáneo, sino también las relaciones interraciales y los debates multiculturales
están revestidos por debajo de la premisa de que la negación del reconocimiento puede constituir una forma de opresión”.
TAYLOR, Ch. (1994). La ética de la autenticidad. Barcelona: Paidós. Del texto se infiere que
A) el feminismo contemporáneo es un claro ejemplo de reconocimiento multicultural.
B) el reconocimiento es la forma apropiada de una democracia en un plano de igualdad.
C) el rechazo del reconocimiento puede causar perjuicios a quienes se les niega.
D) las minorías multiculturales proyectan una imagen de inferioridad interiorizada.

4. «La justicia es la primera virtud de las instituciones sociales, como la verdad lo es de los sistemas de pensamiento. Una
teoría, por muy atractiva, elocuente y concisa que sea, tiene que ser rechazada o revisada si no es verdadera; de igual modo,
no importa que las leyes e instituciones estén ordenadas y sean eficientes: si son injustas, han de ser reformadas o abolidas.
Cada persona posee una inviolabilidad fundada en la justicia que ni siquiera el bienestar de la sociedad en conjunto puede
atropellar. Es por esta razón por la que la justicia niega que la pérdida de libertad para algunos se vuelva justa por el hecho de
que un mayor bien es compartido por otros. No permite que los sacrificios impuestos a unos sean compensados por la mayor
cantidad de ventajas
disfrutadas por muchos. Por tanto, en una sociedad justa, las libertades de la igualdad de ciudadanía se dan por establecidas
definitivamente; los derechos asegurados por la justicia no están sujetos a regateos políticos ni al cálculo de intereses
sociales».
Rawls, J. (1997). Teoría de la justicia. México D. F. Fondo de Cultura Económica.

A partir de la lectura del texto, cabe inferir que Rawls se opone, en particular, al
A) racionalismo.
B) utilitarismo.
C) liberalismo.
D) humanismo.

5. Se infiere que, en los términos de Rawls, una sociedad es justa si y solo si


A) se garantiza, sobre todo, el bienestar económico global de la sociedad.
B) las instituciones sociales actúan con simplicidad y eficiencia burocrática.
C) todos los ciudadanos gozan de los mismos derechos que establece la ley.
D) existe un orden jurídico homogéneo y las acciones se vuelven predecibles.

6. Los diferentes lenguajes, comparados unos con otros, ponen en evidencia que con las palabras jamás se llega a la verdad ni
a una expresión adecuada pues, en caso contrario, no habría tantos lenguajes. La “cosa en sí” (esto sería justamente la verdad
pura, sin consecuencias) es totalmente inalcanzable y no es deseable en absoluto para el creador del lenguaje.
Este se limita a designar las relaciones de las cosas con respecto a los hombres y para expresarlas apela a las metáforas más
audaces (...). Creemos saber algo de las cosas mismas cuando hablamos de árboles, colores, nieve y flores y no poseemos, sin
embargo, más que metáforas de las cosas que no corresponden en absoluto a las esencias primitivas. Nietzsche, F. (2012).
Sobre verdad y mentira en sentido extramoral. Madrid: Editorial Tecnos.

De acuerdo con el pasaje citado, es posible inferir que


A) es preciso postular un lenguaje de alcance universal.
B) el lenguaje común debe reemplazarse por uno formal.
C) la verdad solo tiene un carácter metafórico y arbitrario.
D) los límites del lenguaje ocurren por la falta de audacia.

7. Según la lectura, una de las conclusiones del enfoque nietzscheano del lenguaje sostiene que
A) la diversidad lingüística es sinónimo de riqueza y amplitud conceptual.
B) el método apropiado en la filosofía es eliminar las metáforas confusas.
C) el conocimiento está compuesto de creencias verdaderas justificadas.
D) la mediación lingüística impide el conocimiento de las cosas mismas.

8. Durante el siglo vi a. C., en la costa occidental de Jonia, ocurrió la primera aparición de la filosofía occidental. Fue con la
escuela milesia que se inaugura el primer periodo de la filosofía griega conocido como presocrático, con pensadores que
intentaron satisfacer sus preocupaciones intelectuales por el conocimiento de la naturaleza, sin excluir radicalmente las
concepciones teológicas del cosmos. Por esta razón, se puede afirmar que
A) es un error pensar que el saber jónico constituyó una ciencia secularizada.
B) todo el saber de los presocráticos es más valioso que la filosofía posterior.
C) los milesios fueron los únicos pensadores que desarrollaron la ciencia sistemática.
D) la filosofía surgió en las ciudades principales de Grecia en el periodo clásico.

2019-II

1. Hasta 1992, en Sudáfrica existió el sistema conocido como apartheid, por el cual se practicaba una segregación racial con el
ejercicio del poder político exclusivo para las personas de raza blanca. Este sistema es incompatible con el multiculturalismo
porque
A) implica el desconocimiento valorativo del otro.
B) asume que hay diversas culturas en un Estado.
C) impide que haya una diferenciación racial.
D) restringe las libertades políticas sin distinción.
E) replantea el orden en la vida de la democracia.

2. La antropología agustiniana está fuertemente teñida de platonismo. En el hombre existen dos sustancias distintas: espiritual
la una, material la otra. El hombre, propiamente hablando, no es su cuerpo, ni tampoco el conjunto de cuerpo y alma, sino el
alma: “el hombre es un alma racional que se sirve de un cuerpo mortal y terrestre”. En el alma, a su vez, San Agustín distingue
dos aspectos: la razón inferior y la razón superior. La razón inferior tiene como objeto la ciencia, es decir, el conocimiento de
las realidades mutables y sensibles, el conocimiento de nuestro entorno físico con el fin de que nos sea posible coadyuvar a
nuestras necesidades. La razón superior tiene como objeto la sabiduría, el conocimiento de lo inteligible, de las ideas, con el
fin de que sea posible elevarse hasta Dios. Es en esta razón superior, cercana a Dios, donde tiene lugar la iluminación.
NAVARRO J. y CALVO T. (1982) Historia de la Filosofía. Barcelona: Anaya, pp.82-83

De acuerdo con el pasaje citado, se infiere que la antropología agustiniana es eminentemente platónica porque
A) concibe que el cuerpo está atado a un alma material.
B) rechaza críticamente toda antropología dualista.
C) establece que solamente Dios accede a la sabiduría.
D) aspira al conocimiento de las realidades mutables.
E) considera que el cuerpo está subordinado al alma.

3. En el texto, la palabra ILUMINACIÓN tiene un contenido ligado a


A) ciencia.
B) sabiduría.
C) moral.
D) experiencia.
E) retórica.

4. En lugar de decir que el gobierno totalitario carece de precedentes, podríamos decir también que ha explotado la
alternativa misma sobre la que se han basado en filosofía política todas las definiciones de la esencia de los gobiernos [...]. Sin
embargo, la dominación totalitaria nos enfrenta con un tipo de gobierno completamente diferente. Es cierto que desafía todas
las leyes positivas, incluso hasta el extremo de desafiar aquellas que él mismo ha establecido o que no se ha preocupado de
abolirlas. Pero no opera sin la guía de la ley ni es arbitrario porque afirma que obedece estrictamente a aquellas leyes de la
naturaleza o de la historia de las que supuestamente proceden todas las leyes positivas. ARENDT, H. (1998) Los orígenes del
totalitarismo. Madrid: Trota De acuerdo con el pasaje citado, se puede inferir que la reclamada legitimidad de los
totalitarismos
A) no necesita de legitimidad si es que tiene legalidad.
B) se determina por la fuerza de un Estado totalitario.
C) precede al sentido normativo de las leyes positivas.
D) depende de la desaparición total de la democracia.
E) puede ser revocada por un gobierno como el nazi.

5. “Huaicos mantienen en zozobra a pobladores de Chaclacayo y Chosica. Vecinos no duermen por miedo a las intensas lluvias
que golpean la zona. Unas 360 familias han resultado afectadas. Anoche, un nuevo deslizamiento asustó a la población de
Chosica. En Cerro Azul y en Moquegua ocurre lo mismo”. En razón de la noticia anterior, un ciudadano decide convocar a una
campaña de ayuda para los afectados, lo cual constituiría, sobre todo, un acto de
A) respeto.
B) solidaridad.
C) honestidad.
D) justicia.
E) tolerancia.

6. La tolerancia es la virtud de la democracia. El respeto a los demás, la igualdad de todas las creencias y opiniones, y la
convicción de que nadie tiene la verdad ni la razón absolutas son el fundamento de esa apertura y generosidad que supone el
ser tolerante.
Sin la virtud de la tolerancia, la democracia es un engaño, pues la intolerancia conduce directamente al totalitarismo. Camps,
V. (1996). Virtudes públicas. Madrid: Espasa-Calpe.

A partir del texto citado, se infiere que la tolerancia es una virtud que
A) nos obliga a aceptar inconscientemente las diferencias.
B) está relacionada directamente con los derechos humanos.
C) exige la renuncia de nuestras creencias más antiguas.
D) niega la posibilidad de fundamentar los derechos para todos.
E) permite superar la verdad como un concepto en la ética.

7. Según el pasaje, podemos inferir que la dimensión política de la tolerancia supone que, en una democracia,
A) todos debemos suponer la honestidad del otro.
B) se acepta conscientemente el pluralismo cultural.
C) hay que ser prudentes con las opiniones distintas.
D) cada ciudadano debe participar en el Gobierno.
E) es imposible que aparezcan conductas totalitarias.

8. En 1844, Louis Pasteur investigó dos sustancias: el ácido tartárico y el “ácido racémico”. Ambos tenían la misma
composición química, pero el ácido tartárico giraba al plano de la luz polarizada, mientras que el racémico no lo hacía. Pasteur
sospechó que
los cristales de las sales del ácido tartárico eran asimétricos y los del racémico, simétricos. Al examinar al microscopio ambas
series de cristales, comprobó, con sorpresa, que ambas eran asimétricas. Asimov, I. (1982). Introducción a la ciencia.
Barcelona:
Plaza & Janés. A partir del pasaje anterior, se infiere que el examen microscópico que efectúa Pasteur es una muestra clara de
que el método científico permite
A) dar origen a una estructura teórica abstracta.
B) refutar una hipótesis previamente formulada.
C) entablar un vínculo entre ciencia y técnica.
D) soslayar la naturaleza de los experimentos.
E) guardar implicancias éticas en todo nivel.

9. La doctrina de Max Scheler cuestiona las éticas empiristas de bienes y de fines, y reafirma el principio apriorístico
establecido por Kant. Para explicar la naturaleza de los valores, Scheler los compara con los colores para mostrar que
A) los valores estéticos dependen de la perspectiva de cada persona.
B) algunos valores solo existen en la conciencia interna de cada sujeto.
C) existe una gran diversidad de manifestaciones para cada valor moral.
D) se trata de cualidades que existen independientemente de los sujetos.
E) es imposible demostrar la objetividad y universalidad de cualquier valor.
10. La identidad equivale a la interpretación que uno hace de sí mismo, por tanto, nuestra identidad se moldea por el
reconocimiento o por la falta de este. Así, el individuo o persona puede sufrir un daño, una deformación si la gente o sociedad
que lo rodean le muestran, como reflejo, un cuadro limitativo, degradante o despreciable de sí mismo. Adaptado de Taylor, C.
(2012) El multiculturalismo y la política del reconocimiento. México: FCE. A partir del pasaje citado, se infiere que la teoría de
Taylor es incompatible con el
A) multiculturalismo.
B) colectivismo.
C) feminismo.
D) tribalismo.
E) individualismo.

11. El pensamiento filosófico de Ludwig Wittgenstein en las Investigaciones filosóficas (1953) presenta algunos cambios
importantes sobre su concepción del lenguaje y el significado. Atrás queda el carácter esencial del lenguaje como
representación y se enfatiza ahora
A) los juegos de lenguaje de acuerdo con formas de vida específicas.
B) la sustitución del análisis del lenguaje ordinario por métodos lógicos.
C) los problemas relacionados con la indeterminación de la traducción.
D) el estudio de los procesos de subjetivación en el análisis del discurso.
E) la búsqueda de criterios objetivos en la interpretación científica.

12. La posición original, planteada por John Rawls en su libro La teoría de la justicia, tiene que ser interpretada de manera que
en cualquier momento se pueda adoptar su perspectiva. Es indiferente cuándo se adopta este punto de vista y quién lo hace:
las restricciones deberán ser tales que siempre se escojan los mismos principios. El velo de la ignorancia es una condición clave
para que esto suceda. Asegura no solo que la información disponible es pertinente, sino que es en todo momento la misma.
A partir de este razonamiento, se infiere que, para Rawls, la justicia supone que
A) el velo de la ignorancia es condición de la posición original.
B) todos debemos conocer las condiciones en las que estamos.
C) la posición originaria es determinada por el contexto social.
D) todos pueden acceder a la justicia sin importar su condición.
E) todos pueden llegar a obtener el mismo nivel de ganancias.

2019-I

1. En las sociedades cerradas, nada se discute ni tampoco se puede presentar alternativas. Se trata de sociedades que se
constriñen a una moral estática, sin cambios, como ha ocurrido a lo largo de la historia con los fundamentalismos, los
dogmatismos y los totalitarismos que, en cada caso, intentaron imponer un solo código normativo. Esta tendencia se conoce
como
A) pluralismo ético.
B) sociedad monolítica.
C) pensamiento crítico.
D) monismo moral.
E) pensamiento convergente.

2. De acuerdo con las reflexiones de John Stuart Mill en su libro Sobre la libertad, el ámbito subjetivo y privado de la libertad
puede considerarse irrestricto, siempre que
A) no afecte la libertad de terceros.
B) contribuya al bien de los demás.
C) elimine las desigualdades sociales.
D) garantice una mayor justicia social.
E) valore cada vida humana por igual.

3. La concepción popperiana del ethos de la ciencia presupone un vínculo entre la actividad científica y las normas políticas de
la comunidad específica en donde la ciencia se desarrolla. Esto significa que, en buena cuenta, el progreso depende en gran
medida de factores políticos, es decir, de instituciones políticas y científicas que salvaguarden
A) un presupuesto razonable en tecnología.
B) un marco de leyes para invertir en ciencia.
C) la eliminación de todo pensamiento religioso.
D) el interés por la investigación en filosofía.
E) la libertad de pensamiento y de crítica.

4. Tomás de Aquino, llamado el Doctor Angélico, fue un filósofo cristiano que utilizó los principios de la filosofía aristotélica
para justificar racionalmente la teología cristiana. Dentro de su filosofía, defendió la idea de que el concepto de verdad debe
ser entendido como
A) el postulado a priori que justifica la metafísica.
B) una adecuación entre las cosas y el entendimiento.
C) la evidencia interna de la conciencia de sí mismo.
D) una intuición sensible libre de cualquier duda.
E) el acto que une la fe con el mundo sensible.

5. De acuerdo con las ideas planteadas por Jean Paul Sartre en El existencialismo es un humanismo, cada ser humano aparece
abandonado en el mundo, sin ninguna esencia predeterminada. El hombre es libre. Por ello, se concluye que no hay algo así
como
A) el libre albedrío.
B) la responsabilidad moral.
C) el diseño inteligente.
D) la naturaleza humana.
E) la racionalidad humana.

6. En la antigua Grecia, el mundo existente era concebido como eterno, sin ninguna necesidad de algún creador. Pero con el
advenimiento del cristianismo, se incorporó la idea de una creación a partir de la nada, y se recalcó que este mundo
A) es consustancial al propio creador.
B) solo obedece a las leyes naturales.
C) tiene un comienzo y no es eterno.
D) fue creado solo para ser destruido.
E) carece de todo tipo de sentido.

7. Dentro de la ética del reconocimiento aplicable a un contexto con diferentes identidades culturales, el concepto de
multiculturalismo describe
A) el abuso de poder de una cultura hegemónica sobre otras.
B) la coexistencia de culturas diferentes en un mismo territorio.
C) el diálogo razonado entre diferentes manifestaciones culturales.
D) la falta de un criterio objetivo para valores culturales universales.
E) la imposición de valores extranjeros a tradiciones locales.

8. Para San Agustín, “el hombre no es ni el alma sola, ni el cuerpo solo, sino el compuesto de alma y cuerpo. Es una gran
verdad que el alma del hombre no es todo el hombre, sino la parte superior del mismo y que su cuerpo no es todo el hombre,
sino su parte inferior. Y también lo es que a la unión simultánea de ambos se le da el nombre de hombre, término que no
pierde cada uno de sus elementos cuando hablamos de ello por separado”. San Agustín, Ciudad de Dios, cap. XIII, 24. 2. Esta
concepción del hombre manifiesta una visión dualista al estilo platónico, ya que
A) el alma es lo que define propiamente al hombre.
B) hay una razón superior y una razón inferior.
C) el alma es la encargada de aproximar al hombre a Dios.
D) hay distintos grados de conocimiento en el alma.
E) el alma racional está destinada a regir al cuerpo.

9. Las concepciones analíticas definen a la filosofía como una actitud general hacia los problemas filosóficos, actitud que
subraya la necesidad de argumentación y de justificación. Por ello, es posible afirmar que, para ellas, la filosofía consiste en
A) un tipo de saber basado en teorías científicas.
B) la justificación racional de una nueva metafísica.
C) la claridad de pensamiento y el rigor argumental.
D) un saber aplicable a los problemas de la sociedad.
E) un equilibrio entre el racionalismo y el empirismo.

10. El emotivismo ético sostiene que los juicios de valor no afirman nada ni sobre algún objeto del mundo ni sobre el estado de
ánimo del sujeto. “Malo” no agrega ninguna información, pues solo manifiesta un sentimiento de desaprobación, del mismo
modo que “¡Ay!” no es una afirmación acerca de un dolor que se siente, sino la expresión de ese dolor. Así, al no ser
afirmaciones, estos juicios
A) son simples juicios de hechos.
B) resultan demasiado subjetivos.
C) no pueden ser enseñados a otros.
D) no son ni verdaderos ni falsos.
E) son meras descripciones físicas.

11. La definición de la creencia como preparación para actuar lleva implícita una relación entre el intelecto y la voluntad.
James fijó su mirada en esa relación. De ella extrajo su concepción de la verdad como un atributo de la creencia. Para James, el
pragmatismo tiene dos significados. En primer lugar, es un método para abordar cuestiones filosóficas que giran sobre
términos mal empleados y definidos; en segundo lugar, se trata de una teoría de la verdad que recupera la idea de que
algunas creencias son directrices adecuadas para la acción. Al asumir que la creencia relaciona el intelecto y la voluntad, James
amplía el ámbito de alcance de la verdad, que ya no es el meramente intelectual. Ampliar el ámbito de alcance de la verdad
significa que tanto el deber moral que exige la búsqueda de la verdad como el criterio desde el cual se define lo verdadero son
concebidos desde el plano de la experiencia humana, desde el ámbito de las necesidades y preocupaciones del individuo.
QUINTANILLA, P., ESCAJADILLO, C., OROZCO, R. A. Pensamiento y acción. La filosofía a comienzos del siglo xx. Lima: Instituto
Riva-Agüero, p. 83. 2009.

De acuerdo con la lectura, es posible inferir que el pragmatismo, principalmente, consiste en


A) una filosofía tradicional que busca investigar los fundamentos de la verdad.
B) un enfoque sobre las creencias entendidas solo como afirmaciones verdaderas.
C) un método que cuestiona el lenguaje de la filosofía de corte intelectualista.
D) una teoría que define con exactitud y precisión el conocimiento verdadero.
E) una tradición que reduce los ámbitos de la verdad a la especulación filosófica.

12. Si la creencia fuera entendida solo como un asunto contemplativo, entonces


A) la dimensión práctica tendría poco valor para definir qué es la verdad.
B) la filosofía tradicional se preocuparía más por las acciones morales.
C) sería posible esclarecer un criterio de verdad desde el plano racional.
D) la voluntad y el intelecto tendrían una relación especial con la verdad.
E) el pragmatismo estaría obligado a reformular su concepto de verdad.

2018-II

1. El Romanticismo latinoamericano de la primera mitad del siglo XIX se caracterizó por exaltar el sentimiento frente a la razón,
lo cual estuvo relacionado con la importancia política puesta en la voluntad del individuo y en la búsqueda de independencia
como nación. Por ello, podemos afirmar que sus representantes
A) admiraron preferentemente el positivismo francés.
B) aceptaron la rigidez de las normas del Neoclasicismo.
C) rechazaron un enfoque idealista de su realidad política.
D) eludieron el compromiso político ante los problemas del país.
E) valoraron la cultura popular y afirmaron lo subjetivo.

2. Según el carácter consecuencialista de la ética utilitarista, ante un dilema moral, como el dilema del tranvía, puede
justificarse el sacrificio de una vida para salvar a otras. Dicha ética sostiene que nuestras acciones deben orientarse a
A) calificar un acto como correcto de acuerdo con el cumplimiento del deber.
B) conseguir la máxima felicidad para el mayor número de personas.
C) conocer todas las consecuencias futuras posibles de nuestros actos.
D) elegir prudentemente el término medio entre dos extremos posibles.
E) obtener el máximo placer imaginable siguiendo las reglas morales.

2. La gnoseología aborda problemas filosóficos, como la posibilidad del conocimiento verdadero. Por ello, ante la afirmación
Siento el ambiente frío y húmedo, podemos sostener que ella sería compatible con el subjetivismo. En este último se asevera
que el conocimiento es
A) imposible debido a que la capacidad de la mente es limitada.
B) factible, ya que incluye toda certeza sobre los sentidos.
C) problemático, si es captado directamente por los sentidos.
D) posible, pero puede ser verdadero para unos y no para otros.
E) viable porque el saber del sujeto se determina por el objeto.
3. A inicios del siglo XX, la corriente epistemológica conocida como Círculo de Viena sostuvo una serie de principios
metodológicos que delimitaba lo que podía ser considerado ciencia y conocimiento científico. Dentro de sus postulantes como
movimiento filosófico, defendió
A) el límite entre lo científico y lo metafísico.
B) la importancia de la historia de la ciencia.
C) la desaparición de la lógica inductiva.
D) el predominio de la lógica no clásica.
E) el criterio falsacionista del significado.

4. El pragmatismo representa una actitud completamente familiar en filosofía: la actitud empirista; pero, a mi modo de ver, lo
hace de una forma más radical y, a la vez, menos objetable que la hasta ahora adoptada. Un pragmatista da la espalda, con
resolución y de una vez por todas, a un montón de hábitos inveterados muy queridos por los filósofos profesionales. Se aparta
de la abstracción y de la insuficiencia de las soluciones verbales, de las malas razones a priori, de los principios inmutables, de
los sistemas cerrados y de los pretendidos absolutos y orígenes. El pragmatista se vuelve hacia la concreción y la
determinación, se dirige hacia los hechos, hacia la acción y hacia el poder. Esto significa el predominio de un temperamento
empirista [...] y también una actitud contraria a los dogmas, a la artificialidad y a la falsa pretensión de poseer la verdad de
forma concluyente.
James, W. (2007). Pragmatismo. Madrid: Alianza Editorial.

Según la lectura, una de las consecuencias de la actitud empirista de la filosofía pragmatista seria
A) el rechazo absoluto de toda filosofía que provenga de Europa.
B) la revalidación de una filosofía profesional basada en la erudición.
C) el abandono de un conocimiento basado en verdades inmutables.
D) la renovación del esquema empirista clásico basado en hechos duros.
E) el interés por el análisis de sistemas y principios filosóficos clásicos.

5. Del texto se infiere que, si el pragmatismo es una filosofía que se concentra en la acción y en los hechos, entonces
A) será imposible aceptar como válido algún criterio que limite nuestra libertad.
B) puede considerarse como una crítica a la filosofía tradicional de corte apriorista.
C) su principal aporte será buscar hechos absolutos libres de discusión y crítica.
D) las disciplinas filosóficas más importantes seguirán siendo la ética y la axiología.
E) será vista como una defensa del academicismo que busca conservar la tradición.

6. Para Ernst Cassirer, no se trata de encontrar la esencia metafísica del hombre, sino de lo que manifiesta en su obra (mito,
religión, historia, lenguaje, arte, ciencia), y que puede ser la unidad funcional de todas sus actividades. Mientras el animal,
simplemente, recibe estímulos del mundo exterior y reacciona ante ellos, el hombre interpone su capacidad de demorar su
reacción, es decir, su capacidad simbólica. El símbolo pertenece al mundo de lo ideal y es universal y variable. En cambio, el
signo es una cosa real o señal, como la rama que indicaba que ahí se vendía vino, y es individual y fijo. Así pues, el hombre
tiene
inteligencia e imaginación simbólicas, y es lo que lo caracteriza, porque no otra cosa es la actividad creadora del mundo de las
formas simbólicas, simples variaciones de una misma unidad funcional. Caturelli, A. (1977). La filosofía. Madrid: Gredos.

7. ¿Cuál es la tesis filosófica central de Cassirer que se expone en el párrafo citado?


A) El hombre no es un ser solamente racional, sino religioso y artístico.
B) El origen de la función simbólica es una filosofía del lenguaje.
C) El símbolo es el instrumento para entrar en el mundo idealizado.
D) Los conceptos filosóficos y científicos tienen un carácter funcional.
E) La cultura humana se constituye en una trama de simbolizaciones.

8. Se infiere que Cassirer define al hombre como un animal simbólico porque


A) asimila con eficiencia los estímulos del exterior.
B) reacciona inmediatamente ante los signos naturales.
C) su pensamiento tiende a ver al mundo como algo útil.
D) la esencia humana se sustenta en la creatividad.
E) tiene la habilidad de señalar cosas individuales.
9. El intelectualismo moral de Sócrates y Platón identificaba la virtud con el conocimiento racional. De ello se entiende que
nadie es malo sino por ignorancia y que solo seremos virtuosos si sabernos qué es la virtud. Dicho intelectualismo moral
sostenía, además, que el bien
A) debe ser entendido como la felicidad.
B) es un concepto imposible de definir.
C) es una idea con una esencia universal.
D) exige la práctica de acciones buenas.
E) solo es la idea de lo que causa placer.

10. En Ensayo sobre el entendimiento humano, John Locke afirmó que la mente es una tabula rasa, por lo cual podemos
concluir que
I. la mente es como una hoja en blanco que va acumulando conocimientos a partir de la experiencia.
II. la razón, a partir de ideas innatas, moldea las experiencias en la mente y de allí se derivan las ideas adventicias
III. los sentidos constituyen la fuente principal del conocimiento humano.
IV. la razón es un principio universal presente en todos los hombres sin distinción alguna.
A) FVVF
B) VVVV
C) VFFF
D) VVFF
E) VFVF

11. Thomas Kuhn, en su texto La estructura de las revoluciones científicas, analizó el contenido histórico de la ciencia, lo cual
suponía el cuestionamiento de la idea según la cual la ciencia contiene únicamente una dimensión lógica y metodológica. Por
ello, se concluye que
A) lo más importante de la ciencia es su forma lógica y no su aspecto social.
B) la comunidad científica acepta fácilmente el cambio de paradigmas.
C) los manuales de ciencia comprenden el real funcionamiento de la ciencia.
D) la práctica científica evidencia que los paradigmas permanecen estáticos.
E) el desarrollo científico se logra a partir del cambio de paradigmas.

12. Reconozca secuencialmente las falacias en el siguiente diálogo.


− Lamento decirle, señora, que, de acuerdo con el reglamento de nuestra universidad, dado que su hijo reprobó, es imposible
que se pueda revertir su situación.
− ¡Ayúdeme, por favor, maestro! A mí me ha costado mucho sacrificio el poder enviarlo a la universidad. ¡Se lo suplico! iDele
otra oportunidad!
− Lo siento de verdad, señora, pero no es posible.
− A ver, dígame, ¿acaso usted es perfecto?, ¿nunca ha cometido errores?
− Agradecería me pudiera dar una razón relevante por la cual su hijo merecería otra oportunidad.
− Sepa usted que no soy cualquier persona. Además, ese reglamento al que alude va en contra de la ley. Sería más fácil que
usted cambiara de actitud, pues correría un grave riesgo si hablara con sus superiores y, de ser necesario, recurriera a mis
abogados.

A) Ad baculum, ad verecundiam y ad misericordiam


B) Ad misericordiam, ad verecundiam y ad ignorantiam
C) Ad baculum, ad hominem y ad populum
D) Ad misericordiam, ad ignorantiam y ad hominem
E) Ad misericordiam, ad hominem y ad Baculum

2018-I

1. San Agustín, en su obra autobiográfica Confesiones, discutió —entre otros tópicos— el problema del tiempo, el cual guarda
relación con su preocupación como cristiano por el tema de la
A) salvación del hombre.
B) dignidad humana
C) primacía de la Iglesia.
D) importancia de la fe.
E) negación de los placeres.

2. Tales de Mileto consideraba que el agua era el principio constitutivo material de toda la naturaleza viva y que todo estaba
lleno de dioses. De acuerdo con esta idea, se puede inferir que, para el primer filósofo, esta sustancia expresaba mejor que
cualquier otra, por sus características,
A) el incesante cambio de las fuerzas naturales.
B) la permanencia e inmutabilidad del universo.
C) la lucha y armonía existente en el universo.
D) el carácter empírico de la naturaleza.
E) la vida y lo misterioso que resulta explicarla.

3. Santo Tomás de Aquino, debido a la influencia de las obras de Aristóteles, se convenció del papel activo del intelecto en el
proceso del conocimiento y acabó afirmando que el intelecto está vacío al inicio, como una tabula rasa en la que hay que
empezar a escribir. De acuerdo con esta convicción, se infiere que
A) las ideas se construyen por un método a priori.
B) las nociones se formulaban por proceso de inducción.
C) la deducción es un proceso complejo y abstracto.
D) la imaginación permite la formulación de las nociones.
E) a partir de la deducción se formulan los conceptos.

4. La denominación griega filosofía denota amor a la sabiduría, y es a la vez indicación de la esencia más íntima de la filosofía,
esa esencia que durante mucho tiempo no se entendió en su función central, a saber, en su finitud. Y esta no queda entendida
porque en una actitud de aparente modestia y con una cierta emoción se confiese finalmente que nuestro saber es al cabo
fragmentario. Lo decisivo no es querer recorrer hasta el fin, pese a su infinitud, los caminos que supuestamente hayamos
podido
abrirnos, sino emprender en cada caso un camino nuevo y distinto. Heidegger, Martin (2001). Introducción a la filosofía.
A partir de la argumentación de Heidegger, se infiere que la esencia de la filosofía consiste en una
A) incesante búsqueda del saber.
B) sabiduría finita y fragmentaria.
C) fragmentación del saber.
D) actitud de modestia ante la sabiduría.
E) búsqueda de la exactitud.

5. Los filósofos griegos creyeron que existen principios lógicos privilegiados que son esenciales al pensamiento racional. Estos
principios, famosos bajo los nombres de principios de identidad, no contradicción y tercio excluso, han sido aceptados por la
totalidad de la tradición filosófica y científica desde los griegos hasta nuestros días [...]. La lógica matemática clásica los ha
incluido entre sus principios, y la moderna filosofía de las matemáticas está sumamente involucrada con su significado, su
validez y su crítica. Así, pensamos que la lógica clásica puede ser concebida como una lógica que incluye los tres principios
griegos. Miró Quesada, Francisco (1978). «Las lógicas heterodoxas y el problema de la unidad de la lógica», Rosales, Diógenes
(ed.). Lógica. Aspectos formales y filosóficos.

Según Francisco Miró Quesada, la lógica matemática es un sistema que


A) ha sido abandonado por la tradición filosófica occidental.
B) excluye totalmente las formas del pensamiento racional.
C) posee un lenguaje formal que admite los tres principios clásicos.
D) carece de sentido y validez para el uso científico actual.
E) privilegia el principio de no contradicción sobre los otros dos

6. Del texto se infiere que, para Miró Quesada, entre la lógica tradicional y la moderna hay una
A) radical incompatibilidad.
B) conexión profunda.
C) esencial inconmensurabilidad.
D) relación isomorfa.
E) vinculación subalterna

7. Cuando Popper se arriesga a hacer observaciones fortuitas sobre la falsabilidad de las más grandes teorías científicas,
distorsiona la historia para acomodarla a su propia teoría de la racionalidad. Si la metodología de un historiador proporciona
una reconstrucción racional pobre, este puede o bien hacer una mala lectura de la historia de modo que aquella coincida con
su reconstrucción racional, o se encontrará con que la historia de la ciencia es enormemente irracional. El gran respeto de
Popper por la ciencia le hizo elegir la primera opción, mientras que el irrespetuoso Feyerabend eligió la segunda. Lakatos, Imre
(2008). Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales.

8. De acuerdo con lo afirmado por el autor, se infiere que


A) Popper defiende una versión irracional de la historia de la ciencia.
B) solo hay teorías científicas cuando hacemos observaciones fortuitas.
C) el método de Popper cuestiona la falsabilidad de las teorías.
D) la metodología de la historia de la ciencia de Popper distorsiona los hechos.
E) el método de la historia de la ciencia de Feyerabend se ajusta a los hechos.

9. Si las observaciones históricas de Popper son una muestra de su respeto por la racionalidad de la ciencia, entonces es falso
afirmar que
A) una reconstrucción racional pobre conlleva a una mala lectura de la historia.
B) el método de Popper haya priorizado la reconstrucción racional sobre la historia.
C) Feyerabend haya defendido la racionalidad de la ciencia a través de la historia.
D) Popper se interesó por explicar la falsabilidad de las teorías científicas.
E) Popper acomode los hechos históricos a su teoría de la racionalidad.

10. El hombre es un animal raro. Biológicamente, el ser humano no tendría derecho a la existencia. A diferencia de otras
especies
animales, carece de armas naturales para sobrevivir, como garras o alas. Pero el hombre no solo parece tener más inteligencia
que los otros animales, sino también otra especie de inteligencia, que le ha permitido dominar su entorno y el planeta entero.
Bochenski, J,M. (1971). Introducción al pensamiento filosófico. Podemos deducir que Bochenski distingue al hombre de los
demás animales debido a que lo considera, principalmente, un ser
A) natural.
B) carencial.
C) libre.
D) racional.
E) metafísico.

11. Uno de los aspectos más conocidos de la gnoseología de David Hume consistió en una crítica al concepto de inducción y su
justificación epistémica. De acuerdo con ese enfoque, una de las conclusiones a la que llega es que
A) podemos observar la conexión necesaria entre causa y efecto.
B) la creencia en la causalidad solo es resultado de la costumbre.
C) nuestra experiencia demuestra la uniformidad de la naturaleza.
D) tenemos la capacidad de demostrar la evidencia de la causalidad.
E) los filósofos escépticos han demostrado la inutilidad de la razón.

12. Al postular las vías para demostrar la existencia de Dios, Tomás de Aquino partió del hecho de que todas las cosas se
mueven y de que una cosa se mueve porque recibió un impulso. Concluyó que debe de haber algo que sea el origen del
impulso de todas las cosas, sin que ello sea a su vez impulsado por ninguna otra. Este impulso originario lo identificó con el
concepto aristotélico de
A) providencia divina.
B) logos universal.
C) motor inmóvil.
D) causal material.
E) espíritu absoluto.

13. La primera de las reglas metodológicas que Newton propone a la investigación exige que no se admitan más «causas» que
las «verdaderas», es decir, aquellas que se manifiestan y se acreditan en la explicación de los fenómenos. Ahora bien, la
existencia del espacio absoluto y del tiempo absoluto no constituyen una «verdadera causa» en el sentido que aquí se
establece, pues ningún fenómeno natural podría darnos noticia segura de ellos; ninguna experiencia podría justificarlos o
refutarlos. En esta contradicción reside la crisis de la teoría newtoniana de la experiencia y de allí surgen las principales
objeciones de sus adversarios. Cassirer, Ernst (1986). El problema del conocimiento. A partir de la lectura, se infiere que el
método de investigación newtoniano se contradecía, pues
A) resulta demasiado difícil encontrar causas verdaderas como puntos de partida.
B) era imposible justificar empíricamente el espacio y el tiempo absolutos.
C) el concepto de experiencia empleado por Newton ya había sido cuestionado.
D) la tradición empirista propia del pensamiento británico era insostenible.
E) la crítica racionalista exigía pruebas que desafiaban la física de Newton

2017-II

1. En el juicio y condena de Sócrates por impiedad, uno de los cargos presentados por sus adversarios en su contra fue el de
A) introducir nuevos dioses a la ciudad.
B) conspirar contra los nuevos gobernantes.
C) influir negativamente en jóvenes políticos.
D) corromper a funcionarios públicos.
E) incumplir con sus deberes ciudadanos.

2. Una persona moral es aquella que posee discernimiento acerca de lo que es correcto y de lo que no, y que tiene voluntad
libre para tomar decisiones responsables. Por estas razones, persona es un concepto que
A) puede ser extendido a todo ser humano incluso a neonatos.
B) tiene sentido cuando un individuo está obligado a cumplir un deber.
C) se ajusta solo a aquel que tiene una conducta moral intachable.
D) se aplica apropiadamente al sujeto que es consciente de sí mismo.
E) admite la discriminación entre seres humanos racionales e irracionales.

3. La explicación como función de la ciencia posee un esquema lógico que se ajusta a una implicación. Si la explicación
científica asume un esquema condicional en que a partir de una proposición se deduce otra, entonces, la explicación es
A) solo un proceso lógico.
B) básicamente hipotética.
C) una inferencia inductiva.
D) un saber descriptivo.
E) un método decisorio.

4. El filósofo peruano Francisco Miró Quesada Cantuarias habla del filosofar y no de filosofía latinoamericana, a fin de indicar
que la actividad de los pensadores latinoamericanos no supone que sus ideas sean originales, pero tampoco que sean un mero
repensar. Es así que, desde tal perspectiva, el proyecto latinoamericano de filosofar se define como la
A) adaptación del humanismo occidental a la realidad latinoamericana.
B) total independencia de la filosofía occidental dominante.
C) reconciliación de la cultura helénico-cristiana y la indígena.
D) plena consolidación de un pensamiento hispanoamericano.
E) transformación de un mero filosofar en una filosofía auténtica

5. Platón distinguió entre el conocimiento sensible que nos muestra solo apariencias y el conocimiento racional que nos
permite llegar a la realidad profunda que son las ideas. Por esta razón, podemos afirmar que una característica del idealismo
platónico es que las ideas
A) son independientes del sujeto.
B) son equivalentes a las cosas.
C) reflejan el mundo sensible.
D) constituyen copias de las cosas.
E) desafían los arquetipos inmutables

6. Demostrar la existencia de Dios fue uno de los tópicos importantes investigados durante la filosofía medieval. Así, a
diferencia de la prueba ontológica, las pruebas de la existencia de Dios sostenidas por Santo Tomás de Aquino
A) se sustentan en el orden ideal que Dios determina al mundo.
B) presuponen un Dios artífice y sostén de cada cosa natural.
C) afirman que Dios puede ser probado por la mente humana.
D) se basan en la experiencia y en el orden natural de las cosas.
E) confirman que Dios es un ser natural y superior a los demás.

7. ¿Cómo es posible la metafísica como disposición natural?, es decir, ¿cómo surgen de la naturaleza de la razón humana
universal las preguntas que la razón pura se plantea a sí misma y a las que su propia necesidad impulsa a responder lo mejor
que puede? Pero, teniendo en cuenta que todas las tentativas realizadas hasta la fecha para responder a estas preguntas
naturales (por ejemplo, si el mundo tiene un comienzo o existe desde toda la eternidad, etc.) siempre han chocado con
ineludibles contradicciones, no podemos conformarnos con la simple disposición natural hacia la metafísica, es decir, con la
facultad misma de la razón pura, de la que siempre nace alguna metafísica, sea la que sea. Más bien ha de ser posible llegar,
gracias a dicha facultad, a la certeza sobre el conocimiento o desconocimiento de los objetos, es decir, a una decisión acerca
de los objetos de sus preguntas, o acerca de la capacidad o falta de capacidad de la razón para juzgar sobre ellos. Por
consiguiente,
ha de ser posible, o bien ampliar la razón pura con confianza o bien ponerle barreras concretas y seguras. Esta última cuestión,
que se desprende del problema universal anterior, sería, con razón, la siguiente: ¿cómo es posible la metafísica como ciencia?
lmmanuel Kant, Crítica de la razón pura, B 22

8. Según el autor, el problema planteado por la metafísica consiste en


A) responder de manera categórica todas las preguntas sobre el origen del mundo.
B) investigar cómo surgen las preguntas que la razón pura se plantea a sí misma.
C) resolver las dudas que ocurren en cualquier metafísica nacida de la razón pura.
D) abandonar cualquier intento futuro de encontrar una metafísica de tipo natural.
E) dejar de considerarla solo como una disposición para verla de un modo científico.

9. De acuerdo con la lectura, se infiere que la facultad de la razón pura es limitada debido principalmente a que
A) es incapaz de asegurar la certeza del conocimiento sobre la metafísica natural.
B) carece de la capacidad para juzgar si el mundo existió desde toda la eternidad.
C) sus intentos de responder las preguntas naturales suelen ser contradictorios.
D) es imposible saber si debe ser ampliada o si debe sujetarse a barreras seguras.
E) solo podemos conformarnos con la simple disposición natural a la metafísica.

10. La tradición filosófica occidental remarcó la importancia del pensar. Desde los albores de la filosofía, entre los griegos, la
observación fue desdeñada porque se limitaba a señalar las características externas del universo, mientras que el pensamiento
estuvo dirigido a precisar sus
A) relaciones.
B) causas.
C) accidentes.
D) apariencias.
E) alteraciones.

11. En la ética de Immanuel Kant, presentada en la Fundamentación de la metafísica de las costumbres, se aprecia un enfoque
deontológico que cuestiona las éticas teleológicas por ser empíricas y heterónomas. Así, dentro de la ética kantiana, el
concepto de un “reino de los fines” se refiere a
A) la evaluación de la acción moral según sus consecuencias.
B) una ley política con el fin de regular la conducta moral.
C) la buena voluntad de cada uno para alcanzar un fin.
D) todos los seres racionales como fines en sí mismos.
E) un principio hipotético acerca de fines Subjetivos

12. Cuando René Descartes describe en las Meditaciones metafísicas la pérdida de las cualidades sensibles de un trozo de cera
(olor, color, figura, etc.) al acercarlo al fuego, quiere, en realidad, explicar que
A) los cuerpos no son conocidos por los sentidos, sino solo por el entendimiento.
B) existe un Dios inmortal cuya sustancia es infinita en comparación con el mundo.
C) es imposible obtener algún conocimiento cierto basándonos solo en la razón.
D) en todo el mundo físico existen corpúsculos extensos que colisionan entre sí.
E) la inmaterialidad de la mente hace imposible su localización en el cerebro.

13. En su libro La estructura de las revoluciones científicas, el historiador de la ciencia Thomas Kuhn sostuvo que durante el
periodo denominado “ciencia normal”, cuyo fundamento proviene de los resultados de teorías científicas vigentes, los
científicos se dedican sobre todo a
A) eliminar anomalías de las teorías rivales.
B) resolver enigmas con un mismo paradigma.
C) plantear nuevos métodos y paradigmas.
D) inventar hipótesis explicativas relevantes.
E) buscar un paradigma mejor que el anterior.

2017-I
1. Lea con atención el siguiente texto y, a continuación, “Así también, dado que las acciones de la vida frecuentemente no
admiten ningún aplazamiento, es una verdad muy cierta que, cuando no está a nuestro alcance discernir las opiniones más
verdaderas, debemos seguir las más probables. (...) Pero, dado que en ese momento solo pensaba dedicarme a la
investigación de la verdad, pensé que era preciso que hiciera lo contrario y rechazara como absolutamente falso todo aquello
en lo que pudiera imaginar la menor duda”. René Descartes (2008). Discurso del método, AT VI 25 y 31.

Del texto se infiere que, para Descartes,


A) la probabilidad es un rasgo admisible solo en el ámbito práctico.
B) la búsqueda de la verdad presupone la aceptación de lo probable.
C) ningún saber anterior puede ser considerado como absolutamente falso.
D) es posible que el aplazamiento de una acción provoque la falsedad.
E) las opiniones probables son siempre tomadas como las verdaderas.

2. Un rasgo de la investigación pura de la verdad, según Descartes, radica en lo


A) verosímil.
B) indubitable.
C) improbable.
D) contingente.
E) hipotético.

3. En el fragmento citado, el término DISCERNIR se entiende como


A) dirimir.
B) marginar.
C) explorar.
D) distinguir.
E) indagar

4. En la Crítica de la razón pura, Immanuel Kant aborda un problema de índole


A) ética.
B) antropológica.
C) gnoseológica.
D) estética.
E) axiológica.

5. Lea con atención el siguiente texto y, a continuación, responda las preguntas. “Las demostraciones conocidas de los
cambios
en la Gestalt visual resultan muy sugerentes en cuanto prototipos elementales de estas transformaciones del mundo de los
científicos. Lo que antes de una revolución eran patos en el mundo del científico, son conejos después de ella. (...) Por
consiguiente, en tiempos revolucionarios, cuando cambia la tradición de la ciencia normal, la percepción que tiene el científico
de su medio ha de reeducarse; en algunas situaciones familiares, ha de aprender una nueva Gestalt. Una vez que lo haya
hecho, el mundo de su investigación parecerá aquí y allá inconmensurable con aquel que habitaba antes”. Thomas Kuhn
(2010). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de cultura económica.

Del texto se infiere que, para Thomas Kuhn,


A) la manera en que un científico percibe la realidad es imposible de ser modificada.
B) la ciencia normal brinda a los científicos nuevas maneras de percibir al mundo.
C) los científicos suelen ver patos o conejos cuando usan una misma teoría científica.
D) la inconmensurabilidad solo ocurre dentro de una misma tradición de ciencia normal.
E) una revolución científica presupone un cambio de nuestra forma de ver el mundo.

6. Lea con atención el siguiente texto, y a continuación, responda las preguntas. El método correcto en filosofía sería
propiamente este: no decir nada más que lo que se puede decir, o sea, proposiciones de la ciencia natural – o sea, algo que
nada tiene que ver con la filosofía –, y entonces, cuantas veces alguien quisiera decir algo metafísico, probarle que en sus
proposiciones no había dado significado a ciertos signos. Este método le resultaría insatisfactorio – no tendría el sentimiento
de
que le enseñábamos filosofía –, pero sería el único estrictamente correcto. Mis proposiciones esclarecen porque quien me
entiende las reconoce al final como absurdas, cuando a través de ellas – sobre ellas – ha salido fuera de ellas. (Tiene, por así
decirlo, que arrojar la escalera después de haber subido por ella). Tiene que superar estas proposiciones; entonces ve
correctamente el mundo. Ludwig Wittgenstein, Tractatus Lógico Philosophicus, 6.53-6.54.
Resulta incompatible con el texto afirmar que, para Kuhn, una revolución científica se define como
A) un cambio total de la Gestalt visual.
B) la sustitución de un viejo paradigma.
C) un proceso racional y acumulativo.
D) el resultado de una época de crisis.
E) una nueva tradición de ciencia normal.

7. De acuerdo a la lectura, se infiere que una de las consecuencias de la aplicación del método correcto en filosofía sería
A) la aceptación de la supremacía de la filosofía sobre el discurso científico.
B) la total identificación entre el quehacer filosófico y la actividad científica.
C) el uso del método científico para el desarrollo de una nueva filosofía.
D) el abandono de la enseñanza de la filosofía como una actividad valiosas.
E) la eliminación de un discurso compuesto de proposiciones metafísicas.

8. Según el autor, el objetivo del método filosófico es


A) la certeza.
B) la metafísica.
C) lo absurdo.
D) el esclarecimiento.
E) el ensimismamiento.

9. “Hasta el presente no puede aprenderse filosofía alguna, pues ¿dónde está ella, quién la posee y en qué puede
reconocerse? Solamente puede aprenderse a filosofar” (Immanuel Kant). A partir de la cita anterior, podemos inferir que,
según Kant, la filosofía consiste en
A) una manera propia y genuina de reflexionar.
B) un conocimiento exclusivo de los filósofos.
C) una disciplina de contenidos verdaderos.
D) una búsqueda de conocimientos concretos.
E) un método especial de adoctrinamiento.

10. Los hispanoamericanos, decía Augusto Salazar Bondy, tenemos claramente un existir inauténtico; es decir, vivimos desde
un ser pretendido, pues tenemos la pretensión de ser algo distinto de lo que somos y de lo que quizá podríamos ser, esto es,
somos alienados. Esta observación nos permite entender mejor por qué nos percibimos como seres de
A) varias posibilidades, pero sin ninguna integración.
B) diversas razas, pero con mentalidades semejantes.
C) múltiples carencias, sin integración ni vigor espiritual.
D) diferentes opiniones y carentes de amor propio.
E) distintos orígenes, más dispuestos a la integración.

11. Lea el siguiente texto, a continuación, responda las Preguntas. A veces se intenta caracterizar la naturaleza de la filosofía
de la ciencia en el contexto de la dicotomía descripción/prescripción y se discute cuál de las dos funciones ha de desempeñar
la disciplina, si la normativa o la descriptiva. Según los partidarios de la perspectiva normativa, la tarea de la filosofía de la
ciencia consiste en imponer normas que se supone deben seguir los científicos en su práctica, y juzgarles o evaluarles de
acuerdo con tales normas. Para los partidarios del descriptivismo, eso no tiene ningún sentido y lo único que cabe es describir
cómo operan de hecho los científicos. En nuestra opinión, este modo de plantear la cuestión es completamente confundente.
En primer lugar,
descripción y prescripción, aplicadas al análisis de la actividad científica, no son excluyentes. En segundo lugar, estos aspectos
no cubren sino parcialmente la función de la filosofía de la ciencia. Junto a ellas, esta disciplina tiene también una dimensión
interpretativa fundamental. Por decirlo brevemente: algunas de las tareas de la filosofía de la ciencia son a la vez descriptivo-
normativas y otras sea interpretativas. O más exactamente, en casi todas están presentes ambas dimensiones, en unas prima
más el aspecto descriptivo-normativo, en otras ambas tienen análoga presencia, y en otras, por último, domina la dimensión
interpretativa. J.A. Díez y C.U. Moulines (1997). Fundamentos de la filosofía de la ciencia.

A partir de la lectura, se puede inferir que


A) la descripción es una tarea completamente innecesaria en la ciencia contemporánea.
B) los científicos nunca podrían dedicarse eficientemente a tareas de tipo normativo.
C) describir la praxis científica es la tarea principal de la actual filosofía de la ciencia.
D) reducir el análisis de la ciencia a la dicotomía descripción/prescripción es un error.
E) solo los científicos serían capaces de hacer filosofía de la ciencia con singular éxito.

12. Uno de los siguientes enunciados resulta incompatible con lo aseverado en el texto.
A) Según los descriptivistas, imponer normas a los científicos carece de sentido.
B) La dimensión interpretativa es la función excluyente en la filosofía de la ciencia.
C) Algunas tareas de la filosofía de la ciencia son a la vez descriptivo-normativas.
D) Según la función normativa, se debe evaluar a los científicos de acuerdo a normas.
E) En algunas tareas de la filosofía de la ciencia, domina la dimensión interpretativa.

2016-II

1. Lea el texto y, a continuación, responda las Preguntas. La habilidad escéptica es poner en oposición las cosas que aparecen y
se piensan de cualquier manera posible, una habilidad a partir de la cual, debido a la igual fuerza de las cosas y los argumentos
que están en oposición, llegamos primeramente a una suspensión del juicio y luego a estar libres de preocupaciones. Sexto
Empírico, Esbozos pirrónicos. 1.8.

Del texto se infiere que los escépticos


A) se preocupan más por la teorización y la especulación.
B) nunca estuvieron interesados en la aplicación de su filosofía.
C) nunca podrían liberarse de todas sus preocupaciones.
D) buscaban demostrar la falsedad de todas las creencias.
E) suspenden el juicio por medio de la equipolencia.

2. A partir de la lectura, se infiere que el escepticismo


A) estaba fundamentado en argumentos racionales irrefutables.
B) exigía un entrenamiento conceptual semejante a un ejercicio espiritual.
C) se caracteriza más como una destreza que como una doctrina.
D) constituía un sistema orientado a la justificación de las creencias.
E) concebía a la filosofía como una actividad carente de sentido.

3. “Tengo que considerar que soy hombre y que por consiguiente acostumbro dormir y representarme en mis sueños las
mismas cosas (...) Pero, pensando en ello con cuidado, me acuerdo de haber sido engañado con frecuencia por semejantes
ilusiones mientras dormía”. DESCARTES, R., Meditaciones Metafísicas, A.T., IX, 14.

Desde la perspectiva cartesiana, se puede inferir que


A) soñar es una actividad mental que forma parte de nuestra lucidez cognitiva.
B) no existen indicios concluyentes que distingan con nitidez el sueño de la vigilia.
C) la naturaleza humana necesariamente conduce al paralogismo y al error.
D) solamente el mundo representado en sueños puede considerarse como falso.
E) solo en algunas ocasiones tenemos representaciones verdaderas de las cosas.

4. “La filosofía versa sobre las primeras causas y sobre los principios. De suerte que el experto nos parece más sabio que los
que tienen una sensación cualquiera, y el poseedor de un arte más sabio que los meros expertos, y el jefe de una obra más
sabio
que los prácticos”. Aristóteles, Metafísica. I, 2. En el texto, Aristóteles considera que, en cuanto al conocimiento, es posible
advertir
A) jerarquías.
B) afinidades.
C) vínculos.
D) identidades.
E) concomitancias.

5. Lea el texto y, a continuación, responda las preguntas. La verdad no es una cosa que exista y haya que encontrar ni
descubrir, sino una cosa que hay que crear y que proporciona un nombre a cierto proceso y, más aún, a una voluntad de
violentar los hechos hasta el infinito; introducir la verdad en los hechos por un proceso in infinitum, una determinación activa,
no es la llegada a la conciencia de una realidad firme y definida por sí misma. Es uno de los nombres de la “voluntad de
poderío”. NIETZSCHE, F. Voluntad de poderío, vol. 1, libro II, 291.
De acuerdo con la crítica nietzscheana a la concepción tradicional del conocimiento, se puede inferir que
A) su planteamiento pretende revalidar el uso de la razón.
B) el proceso del conocimiento científico resulta infinito.
C) la voluntad es el origen y la razón de ser de la verdad.
D) su concepción de la verdad se asemeja al desocultamiento.
E) ningún método filosófico ha logrado falsear la conciencia.

6. Cuando Nietzsche se refiere al carácter arbitrario de la verdad de los hechos, pretende advertir que
A) la verdad es una invención y una tergiversación.
B) el mundo objetivo obedece a un conjunto de leyes.
C) es preciso descifrar el sentido oculto de la verdad.
D) la verdad carece de cualquier determinación histórica.
E) es necesario implementar un proceso de simplificación.

7. ¿Cuál de las siguientes situaciones es una aplicación del imperativo categórico kantiano: “Obra de tal manera que la máxima
de tu acción pueda valer al mismo tiempo como el principio de una legislación universal”?
A) La música clásica es valiosa, por eso, la escucho a toda hora en alto volumen para que muchos más la aprecien y así se
convierta en preferencia general.
B) En la cola para ingresar a la sala del cine, suelo quedarme hasta el final para cuidar que nadie se meta indebidamente y vaya
contra el derecho del resto.
C) Un amigo me pidió prestado dinero y, como tenía, preferí regalárselo para evitar que piense que nuestra amistad depende
del dinero.
D) Al estudiar, repaso con todos los compañeros las lecciones de inglés en el laboratorio. Así todos podemos aprender
efectivamente una segunda lengua.
E) Yo no permito que me maltraten y tampoco trato mal a nadie en mis labores diarias para que sea norma a seguir en la
comunidad.

8. Los filósofos estoicos consideraron tres aspectos como los más importantes en la filosofía: la lógica, la física y la ética. En el
campo ético, asumieron que la libertad consistía en aceptar nuestro destino y que la finalidad era conseguir la vida feliz del
sabio partiendo de la idea según la cual existe una conformidad entre
A) el intelecto y la experiencia.
B) los sentidos y la educación.
C) la naturaleza y la razón.
D) la teoría y la vida pública.
E) la felicidad y el deber.

2016-I

1. La ............... es el valor que reconoce nuestra capacidad para decidir por cuenta propia, dependiendo cada elección
de ..............., siempre que no estemos sometidos a ningún tipo de coacción.
A) dignidad - nuestro amor propio
B) justicia - nuestro interés
C) libertad - nuestra voluntad
D) solidaridad - nuestra empatía
E) autonomía - nuestra inteligencia

2. Los pitagóricos suponían que los números constituían la esencia de todo lo existente. De acuerdo con esta idea, se puede
inferir que, para los pitagóricos,
A) solo existen números enteros racionales.
B) la filosofía se reduce a las matemáticas.
C) toda la realidad resulta incognoscible.
D) el universo es ordenado y armonioso.
E) el fenómeno del movimiento es una ilusión.

3. Al sostener que el alma se localiza en ..............., Descartes intenta resolver el problema de la relación entre ...............
A) el corazón - la circulación sanguínea y las venas.
B) la glándula pineal - la mente y el cuerpo.
C) el cerebro - el pensamiento y la acción.
D) la médula espinal - la experiencia y la extensión.
E) el encéfalo - el intelecto y los sentidos.

4. El proceso de investigación científica considera una serie de pasos para la obtención de nuevo conocimiento. Dicho conjunto
de pasos, denominado ..............., incluye ..............., que consiste en sugerir una respuesta provisional a un problema.
A) validez del diseño - la validación de una teoría
B) explicación científica - la formulación de una ley
C) método científico - el planteamiento de una hipótesis
D) recolección de datos - el diagnóstico situacional
E) perspectiva científica - el enunciado de una cuestión

5. Lea el siguiente texto y, a continuación, responda las preguntas. “Las preguntas fundamentales son rechazadas como
preguntas generales – sentencia Edgar Morin –, esto es, vagas, abstractas, no operacionales. La pregunta originaria que la
ciencia había arrebatado a la religión y a la filosofía para hacerla propia, la pregunta que justificaba su ambición de ciencia:
“¿Qué es el hombre; qué es el mundo; qué es el hombre en el mundo?”, la ciencia la devuelve hoy a la filosofía, siempre
incompetente a sus ojos a causa de su alcoholismo especulativo, y la devuelve a la religión, siempre ilusoria a sus ojos por su
inveterada mitomanía. La ciencia abandona toda pregunta fundamental a los no científicos, que habían sido descalificados a
priori. Esta tolera que sus grandes dignatarios se eleven a ciertas alturas meditativas solo a la edad de la pensión, mientras los
jóvenes de delantal blanco se burlan entre sus alambiques”. Reale, Giovanni (2000). La sabiduría antigua. Terapia para los
males del hombre contemporáneo.

Si algunos científicos rechazan hoy en día las preguntas fundamentales, probablemente esto se debe a que
A) operan solo con métodos apriorísticos.
B) desprecian la especulación abstracta.
C) siguen de cerca sus creencias religiosas.
D) poseen un concepto impreciso de ciencia.
E) solo les interesan durante su juventud.

6. A pesar de que la ciencia contemporánea no ha podido resolver las preguntas fundamentales, sus jóvenes representantes
A) persisten con nuevas aproximaciones teóricas.
B) creen que tales problemas nunca tuvieron sentido.
C) discuten entre sí nuevas posibilidades de solución.
D) siguen descalificando a la filosofía y a la religión.
E) han criticado el enfoque experimental de la ciencia.

8. Lea el siguiente texto y, a continuación, responda las preguntas. “Quizá también Solón se expresaba bien cuando decía que
el hombre feliz era aquel que, provisto moderadamente de bienes exteriores, hubiera realizado las más nobles acciones y
hubiera vivido una vida moderada, pues es posible practicar lo que se debe con bienes moderados. También parece que
Anaxágoras no atribuía al hombre feliz ni riqueza ni poder, al decir que no le extrañaría que el hombre feliz pareciera un
extravagante al vulgo,
pues este juzga por los signos externos, que son los únicos que perciben. Las opiniones de los sabios, entonces, parecen estar
en armonía con nuestros argumentos. Pero, mientras estas opiniones merecen crédito, la verdad es que, en los asuntos
prácticos, se juzga por los hechos y por la vida, ya que en estos son lo principal”. Aristóteles (1985). Ética nicomáquea. X, 8.

Para Aristóteles, aunque Solón y Anaxágoras coincidían con su punto de vista, la felicidad
A) corresponde a una reflexión de carácter polémico.
B) es un tema que se decide de forma práctica.
C) solo se consigue poseyendo muchos bienes.
D) es un asunto que divide la opinión filosófica.
E) permite acometer las más nobles acciones.

9. Según Aristóteles, la imagen que Anaxágoras tenía del hombre feliz resultaría extraña, pues
A) nadie puede vivir sin riqueza ni poder.
B) es imposible llevar una vida moderada.
C) casi nadie argumenta sobre ética.
D) los filósofos nunca están de acuerdo.
E) el vulgo valora solo la apariencia.

También podría gustarte