Está en la página 1de 14

Departamento de Pedagogía

Curso: E 404 Práctica Administrativa


Coordinador: M.A. Orfa Noemí Espaderos de Martinez
Catedrático:

GUÍA DEL DIAGNÓSTICO CONTEXTUAL O COMUNITARIO


2. Información general
2.1 Nombre del municipio y departamento
Villa Nueva, Guatemala

2.2 Fundación y origen


El municipio de Villa Nueva fue fundado el 17 de abril de 1763 y en la
actualidad, además de la agricultura, que es el original patrimonio de los
habitantes, en los últimos años se han instalado dentro de la
circunscripción varias industrias, comercios, residenciales, instituciones
educativas que antes funcionaban en su mayoría en la capital, o bien
nuevas.
2.3Localización geográfica: límites, extensión territorial
Límites municipales:

 Norte: Límite con el municipio de Guatemala


Km. 07 carretera internacional al pacifico CA-9 (37 calle de la zona 12 de
Villa Nueva)
 Oriente: Límite con el municipio de San Miguel Petapa
Km. 20 carretera que de Villa Nueva conduce a San Miguel Petapa,
identificada como carretera 2N
 Sur: Límite con el municipio de Amatitlán
Km. 25.2 carretera internacional al pacifico CA-9
 Poniente: Límite con el municipio de Santa Lucia Milpas Altas
Km. 28 carretera que de Villa Nueva conduce a Santa Lucia Milpas Altas
Extensión Territorial:
Son 114 kilómetros cuadrados de área en total, de la que una parte de su
extensión se encuentra dentro de la cuenca del Lago de Amatitlán.

3. Aspecto demográfico:
3.1 Población por sexo

3.2 Taza de natalidad y mortandad

3.3 Enfermedades endémicas y epidémicas


Las pruebas incluidas fueron: entrevista basada en cuestionario estructurado con
12 secciones (identificación, situación de salud e historia familiar, diabetes
mellitus, hipertensión arterial, colesterol, otras enfermedades crónicas, consumo
de alimentos, tabaco y alcohol, actividad física, peso corporal y datos personales);
medidas antropométricas (peso y estatura corporales y circunferencias de cintura
y cadera); presión arterial; y, análisis bioquímicos (prueba de tolerancia a la
glucosa, colesterol total y HDL colesterol). La tasa de respuesta fue de 53% y los
análisis bioquímicos se lograron hacer en 65% de los entrevistados. De la muestra
total, 67% fueron mujeres y 55% tenían menos de 40 años. La prevalencia
ajustada de diabetes fue de 6.9% y de hipertensión 11.6%, siendo el grupo de
mujeres mayores de 39 años el que mostró las prevalencias más elevadas (18 y
32%), respectivamente. Los factores de riesgo más prevalentes fueron el
sobrepeso (51.3%) y la inactividad física (50.8%). Los factores más importantes
que aumentan el riesgo de diabetes e hipertensión fueron el sobrepeso y la
circunferencia de cintura elevada, respectivamente residentes en el municipio de
Villa Nueva.

3.4 Índice de pobreza, extrema pobreza, desempleo, vagancia

4. Aspecto económico
4.1 Medios de subsistencia
Reforestación
Cursos de crecimiento personal para el Municipio

4.2 Consumo interno y externo


o McDonald´s
o Burguer King
o Pollo Campero
o Pizza Domino’s
o La Estancia
o Pollo Rey
o Quedelí
o Pizza Hut
o Starbucks
4.3 Comercio interno y externo

o Club de golf privado, el Mayan Golf Club


o El parque ecológico: Naciones Unidas
o Centro Comercial Santa Clara
o Centro Comercial Metro Centro
o Centro Comercial El Frutal
o Centro Comercial Plaza Villa Nueva
o Centro Comercial Pradera Express
o Maquilas
o Agencias de Banco

5. Aspecto político
5.1 Alcaldías: civil e indígena
La trayectoria histórica de las alcaldías indígenas: cómo han empezado a
reconstituirse o a fortalecer su autoridad, después de ser desplazadas e
invisibilidades por otras formas de autoridad oficial, tales como las intendencias
ubiquistas o por efectos del conflicto armado interno.

5.3 Asociaciones y fundaciones


o Policía Nacional Civil (PNC)
o Policía Municipal (PM)
o Policía Municipal de Tránsito (PMT)
o Sede del Ministerio Público
o Centro de Justicia
o Juzgado de Familia
5.4 Ornato
Están obligadas al pago del arbitrio de ornato, todas las personas que residan en
cada jurisdicción municipal y que se encuentren comprendidas entre los 18 y los
65 años.

6. Aspecto cultural:
6.1 Instituciones religiosas

Educación Laica

La Iglesia Católica de Villa Nueva


La Iglesia de esta población tiene 50 varas de longitud por 16 de altitud. Sus
paredes tienen 10 pilastras de 9 varas de alto, 7 ventanas y 4 en el presbiterio.
Inicialmente sólo tenía 40 varas de longitud pero los señores mayordomos Don
Juan Barillas y Doña Martina Fuentecillas proyectaron formarle un nuevo
presbiterio de 10 varas contribuyendo con 100 pesos cada uno, lo que apenas
alcanzó para los cimientos quedándose por algún tiempo parada la obra.

En el año 1848 el corregidor Don Braulio Civindanes le recomendó al señor


Alcalde Don Ignacio Arrese su confirmación, quien con limosnas de los vecinos
pudo continuarla y se estrenó el 6 de Diciembre de 1851. Tiene una elegante
portada de 16 varas de alto con 4 columnas de estilo galeonado. Fue hecha por el
año 1796 por el presbítero Don Felipe Bernal Teniente y Cura de esta Villa.

Por su estilo colonial y el tiempo en que fue construida se puede decir que es un
monumento histórico nacional. Ha sufrido dos destrucciones con los terremotos de
1917 y 1976, pero con las reconstrucciones que se han hecho se ha tratado de
conservar lo más que ha sido posible su estructura antigua y colonial; en el año de
1953 se hizo un cambio en el techo de la iglesia, originalmente tenía techo de teja
y barro y se cambió por lámina, por razón de costos.
El Párroco Juan Francisco Urrea y el comité de la festividad de la Inmaculada
Concepción del año 1952 unieron esfuerzos para este trabajo; luego en el año de
1981 se inició la reconstrucción de los daños que sufrió con el terremoto de 1976,
siendo el coordinador y director de la misma el cura Párroco Jesús Santizo Soto y
Presidente del Comité encargado de la misma el señor Edgar Mendizábal,
acompañado de Amanda de Mendizábal, Aura Marina Samayoa, Mario Bobadilla,
Juan José Carrillo y Marta Rosa de Carrillo, personas muy colaboradoras.

Concluyó la reconstrucción siendo la Bendición el 8 de diciembre de 1983. La


capilla de Jesús de Trujillo fue construida en los años 1940 a 1944. El 16 de
octubre del mismo año fue la Bendición para conmemorar el primer centenario de
la llegada de la Venerada Imagen. En el año 1995 se inició la construcción de la
Casa Parroquial, oficinas y salones parroquiales para uso de la comunidad
religiosa, el coordinador y director fue Monseñor Pablo Urízar Barrios, Párroco de
la Iglesia Concepción.

6.2 tradiciones /costumbres

La noche de los espíritus


Durante el año hay una fecha especial para los guatemaltecos que está reservada
para el regreso de las ánimas benditas conocida como el Día de Los Muertos.
Cuentan nuestros abuelos que el 31 de octubre, “al caer la noche, los espíritus
regresan a buscar su cuerpo y salen del cementerio a merodear en busca de
almas mal portadas o a visitar a sus seres queridos“. De manera que en lugar
de sentirse temerosos por el encuentro con los espíritus se realiza una fiesta de
bienvenida para aquellos que se extrañan, honrando la vida de los difuntos con
festividad y colorido. En Villa Nueva el Día de Los Muertos se celebra con un
toque muy especial, con un toque villanovano. Razón por la que hoy,
conoceremos cómo festejamos esta tradición en el municipio:
Los Fieros, una tradición ancestral en Villa Nueva.
El 31 de octubre en Villa Nueva acostumbramos a adornar las tumbas de los seres
que ya partieron, se amanece en el cementerio el cual pasa iluminado toda la
noche y se observa a lo largo de la avenida principal que conduce al cementerio
general (3ra. calle) a los vendedores con casetas de diferentes productos típicos
del municipio como: chuchitos, caña de azúcar, dulces de harina y azúcar,
nuégados, tortillitas, solporitas, quesadillas de maíz, jocotes en miel, manzanillas
entre otros. Además de flores y coronas naturales o elaboradas de papel,
preparándose para el 1 de noviembre, día en el que recorren los Fieros Villa
Nueva. Muchos se preguntarán ¿Qué son los Fieros?

El desfile de los fieros o enmascarados surge como una burla a los españoles y
por otro lado como una manera de alejar o espantar a los malos espíritus en el día
de todos los santos. Luego esta tradición, pasó a ser popular en donde se pone de
manifiesto muchos aspectos de la vida diaria de la sociedad villanovana, nacional
y extranjera.

Este desfile da inicio en horas de la mañana frente al edificio municipal y los


participantes imitan personajes variados elaborando sus trajes e indumentaria
igual a la que utilizan o usan los personajes que imitan, por ejemplo: los
fundidores, las tinajeras, la Tina polaca, las vendedoras del mercado, el baile
de las flores, Cantinflas, blanca nieves y los 7 enanos, Drácula, y muchos
más.

El recorrido es acompañado por marimbas y orquestas nacionales que van


interpretando los éxitos del momento que regularmente es música muy alegre con
la que amenizan a los enmascarados y público presente en las diferentes paradas
que realizan las vistosas comparsas.

Hay un lema muy conocido y ya popular entre los participantes y es “No hay
fieros sin chicha, ni chicha sin fieros”, la chicha es una bebida que se prepara
de manera especial en esta fecha y es elaborada con diferentes frutas, jugo de
caña, panela, azúcar y otros ingredientes. Esta famosa bebida se sirve en un
punto especial del recorrido a los fieros que así lo deseen.

La comparsa ganadora
Dentro del comité organizador se integra a un grupo de personas que conforman
el jurado calificador, evaluando la manera en que se desenvuelven las comparsas
o convites y el vestuario de todos los participantes que se inscriben una semana
antes.

Al caer la tarde el pueblo se reúne en el parque central para enterarse quiénes son
los ganadores en las diferentes categorías, recibiendo premios proporcionados por
la Municipalidad de Villa Nueva y patrocinadores que creen y confían en la
administración edil.

Y es así como, desde el 31 de octubre nuestra Villa Nueva inicia una vistosa
transformación de colorido, tradición y leyenda.

Semana Santa en Guatemala

Se siente el olor a corozo e incienso y en las calles se observan personajes


vestidos con túnicas en tonalidades moradas, indicando así el inicio de la
celebración de la semana mayor o Semana Santa.

Esta conmemoración mística distingue y hace única a nuestra Guatemala, pues se


pone de manifiesto el fervor religioso que engalana sus calles con majestuosas
alfombras elaboradas en aserrín y de múltiples colores que forman parte del
tributo de los creyentes al paso de los cortejos procesionales. Brotando
sentimientos de fe, fraternidad, unidad y redención, que une a los guatemaltecos
bajo un mismo clamor, la triste partida de Jesús el Nazareno.
La conmemoración de la Semana Santa está profundamente arraigada en la
espiritualidad de los guatemaltecos iniciando el domingo de Ramos y finalizando
domingo de Resurrección.

Dentro de las actividades y tradiciones más populares que se realizan en


esta época están:

Andas procesionales:
La participación activa en una procesión como aspirante, sayón, cargador,
penitente, religioso, caballero de una comisión de honor o músico, demanda una
presentación especial, dependiendo de la comunidad en donde se lleve a cabo el
desfile sacro. La presentación de los participantes en las procesiones depende, en
gran medida, del tipo de advocación que se lleva, siendo distintas las de Jesús
Nazareno que las del Santo Entierro.

Los aspirantes, sayones y cargadores de turnos ordinarios visten túnica morada


como símbolo de penitencia para las procesiones de Jesús Nazareno combinada
en ocasiones con cinturón y paletina negra o blanca. En las procesiones del Santo
Entierro vestir de color negro se convierte en una obligación personal hacia la
imagen a la que se venera.

Las más espléndidas y elaboradas alfombras son las de La Antigua Guatemala.


Es su lugar de origen y de donde irradiaron a la Nueva Guatemala de La
Asunción (Ciudad de Guatemala) en 1773 y al resto de pueblos y ciudades del
país. Existen alfombras de flores y frutos, como las de San Bartolomé Becerra, en
La Antigua Guatemala; de aserrín y símbolos cristianos barrocos, en la Calle de
las Ánimas, cerca de La Merced o las de la Calle de la Amargura y del Callejón del
Judío en el Barrio del Cerro del Carmen en la Ciudad de Guatemala.

Los altares tradicionales de Cuaresma y Semana Santa, son otros de los grandes
atractivos con que cuenta Guatemala en esta temporada en la que todos los
templos católicos del país presentan monumentos temporales, algunos de estos,
ilustran pasajes de la Biblia y son utilizados con fines didácticos. Para su
confección se hace un derroche de imaginación que impresiona los cinco sentidos,
en exquisitas combinaciones de flores, que so puestas en vistosos arreglos, junto
a frutas tropicales, presentando una sinfonía de colores enriquecida con la voz de
aves cantoras locales, que forman un marco impresionante para las imágenes.

Alfombras de aserrín:
Los rituales y actividades sacras que se llevan a cabo en Semana Santa es una
demostración única y espectacular a la que asisten anualmente guatemaltecos y
extranjeros. Las andas procesionales avanzan lentamente por entre nubes de
incienso, al compás de la música que toca una banda. El día previo a salir la
procesión de la iglesia, se hace una vigilia (velaciones) y las imágenes son
colocadas en el anda por las hermandades. Decenas de hombres cargan en
hombros las pesadas procesiones que cambian de decoración año con año. Las
imágenes de Cristo visten hermosos vestidos de terciopelo, bordados con hilo de
oro o plata. Algunas de las procesiones llevan más de un anda, normalmente
acompañan al Cristo: María, María Magdalena y San Juan; o bien son precedidas
por un Vía Crucis.

Los horarios y recorridos de las procesiones son difundidos en los medios de


comunicación a fin de informar el recorrido.

6.3 Idiomas que se hablan


o Idioma Oficial - español
o Otros idiomas – Lenguaje de señas Guatemalteco

6.4 Cobertura en educación


La educación es vital para la formación de los infantes. Es por ello que la
Municipalidad ha logrado impactar la vida de muchos niños con el programa “La
educación de tus hijos nos importa” que ha brindado atención a los pequeños que
se encuentran en etapa preescolar. Las restricciones que permanecieron por
muchos meses, causadas por la pandemia del Covid-19, dejaron a muchos niños
encerrados, lo que ha tenido consecuencias un tanto negativas, y aún más al
referirse al aspecto de educación, pues los ciclos escolares han tenido una gran
variante desde el año pasado. Ante esta problemática el referido programa ha
llevado actividades lúdicas, clases bilingües, entre otras, para sacar de la rutina a
los niños y de esa manera contribuir con el desarrollo y protección de los niños. Se
estima que, en al menos un trimestre, este programa ha llegado a impactar la vida
de más de 600 niños en todo el municipio, específicamente en áreas vulnerables,
atendiendo a unos 40 niños por jornada. Este programa continuará apoyando a la
niñez villanovana, para estimular las destrezas y habilidades de los infantes.

7. Aspecto de sanidad ambiental:


7.1 Agua y su consumo, aguas servidas y su manejo
Llevar el servicio de agua potable a la mayor cantidad de vecinos del municipio
mediante nuevos pozos, es una de las acciones y compromisos de la
administración municipal. Ahora se pueden realizar los pagos municipales rápido y
seguro, con la Ventanilla Electrónica Municipal, la cual busca que desde la
comodidad de cualquier lugar se puedan realizar gestiones para cancelar servicios
en línea.

7.2 Basura: problemas y su manejo


792 365 toneladas día x días del año = 289,080 toneladas de residuos
contaminantes. La municipalidad será la encargada de prestar el servicio de
recolección y transporte en zonas de recolección definidas, si así lo estima
conveniente, contratará y/o concesionará el servicio de recolección.

7.3 Instituciones de servicio: mercado, cementerio, rastros, recreación.


La contaminación por la acumulación de desechos sólidos cada vez es más
evidente debido al aumento desmedido de la población en ciudades o municipios
de rápido crecimiento de Villa Nueva. Todas las industrias, residenciales,
establecimientos públicos o privados y comercios, incluidos los instalados en los
mercados del municipio y que son generadores de desechos sólidos comunes,
deberán tener recipientes razonablemente resistentes a las inclemencias de
tiempo, que no permitan la entrada de agua, a prueba de vectores, fáciles de lavar
y de tamaño apropiado para depositar los desechos.

8. Aspecto turismo:
8.1 Empresas de manufactura local
o Emusa S.A.
o Administración y logística, s.a.

8.2Servicios rápidos: cafeterías, restaurantes, hoteles, gasolineras


o McDonald´s
o Burguer King
o Pollo Campero
o Pizza Domino’s
o La Estancia
o Gasolinera Puma
o Gasolinera Texaco
o Gasolinera Shell
o Gasolinera Quetzal
o Hotel Manhatan
o Hotel Titanic
o Pizza Hut
o Starbucks

9. Aspecto de comunicación: vías de acceso y medios de información


El municipio de Villa Nueva está a 15 kilómetros de la ciudad capital y cuenta con
vías de comunicación en forma de autopistas. Las distancias hacia los principales
puertos son las siguientes:
 Puerto Quetzal (Océano Pacífico): 97 kilómetros
 Puerto Sto. Tomás de Castilla (Océano Atlántico): 315 Kilómetros
 Aeropuerto la Aurora: 15 Kilómetros
 Frontera con El Salvador: 145 Kilómetros
 Puerto de Acajutla (El Salvador): 180 Kilómetros
 Frontera con Honduras: 320 Kilómetros

También por medio de:


o Página web: https://www.villanueva.gob.gt/
o Facebook: https://www.facebook.com/MuniVillaNueva
o WhatsAp: + 502 2269 1100
o Tiktok: https://www.tiktok.com/@muni.villanueva
o Twitter: https://twitter.com/munivillanueva
o Youtube: https://www.youtube.com/user/villanuevagt

10. Problemas técnico administrativos.


Mala atención • Evasión de impuestos • Falta de planeación • Falta de control •
Falta de compromiso de los empleados.

11. Cronograma de esta etapa.


Enero a Febrero
No. Actividades/Tiempo
27 30 31 01 02 03
Presentación de la Carta a la
1
Institución
Entrevista con la Directora y
2
Coordinadora Técnica Administrativa
Aprobación del ingreso a la
3
Coordinación Técnica Administrativa
Inicio de la etapa de diagnóstico del
4
Establecimiento
5 Apoyo hacia la directora

6 Etapa de observación
Vaciado de la información a través de
7
los instrumentos
8 Sistematización de la Información

9 Redacción y aprobación
Fuente: (Edna Cervantes 2023)

También podría gustarte