Está en la página 1de 1

CORPUS DOCUMENTAL CRITERIOS DE INCLUSIÓN DOCUMENTAL SÍNTESIS-CRÍTICA

AportesDE
deCONTENIDO
la Conceptos para
Fecha
Tipo de Campo investigación para la la configuración Revisado
Reg Categoría Referencia Fuente Fuente Año País Contexto última de
documento temático Esta configuración
investigacion en mencion del de la por
consulta
tiene comoproblema proposito indagar el investigación
grado de profundida con la que
Categorái con el que autores de diferentes estructuras
se hizo la búsqueda Base de datos, País en el que Esta investigacion se textualesEn este como apartado articulos,desde un
revistas, En caso de incluir
Campo de
en la base de dats repositorio, se realiza la Artículo científico, basa en la metodologia de eposicionamientoincluso investigaciones reflexivo y crítico conceptos que resulten
conocimiento
(ejemplo: violencia biblioteca, investigación libro o capítulo de tipo¿Cuándo,
analitica dónde,
y se analizan
cientificas que las distancias
abordan el tema o relevantes para el
desde el que se con
vicaria, o como hemeroteca, museo u Año en el que (no el país de libro resultado de relaciones epistémicas, teóricas y fortalecimiento de las
Incluir un enmarca el exploratoria sobre
quiénes (población de la desercion escolar y la Fecha última de Integrante del
Indicación número
sepresenta en el Estilo APA 7a Edición otro fondo URL se realiza la publicación del investigación,
documento: muestra) se
producciones hizo la
cientificas
metodológicas, u otros elementos categorías del proyecto
similitud en sus hallazgos y del consulta equipo
ejemplo a documental según investigación documento o trabajos de grado y que se consideren relevantes incluírlos señalando
trabajo social, investigación
existentes / reflexión? conclusiones.
publicadas
continuación, corresponda del cual producto de tesis; producciones estudio referenciado y que aporten definición textual entre
Economía Solidaria se ha recuperado la conocimiento audiovisuales,...
derecho, Analisis cuntitativo
entre 2000 a 2018 que y para la construcción del objeto de comillas, y número de
psicología, ... reflexivo:
desde perspectivas información referenciado) abordan laElproblemática
articulo se conocimiento página
de género femenino) basa
sobreen el analisis de
la desercion La invesigacion
cifras
escolar. , de datos analiza estudios de actores donde
Román, M. (2013). analizados por CEPAL en sobresalen Espinosa, Castillo,
Factores asociados al su Panorama González y Loyola, miembros de
abandono
HERNÁNDEZ y la Revista Social en algunos paises las universidades de Chile y "La deserción
Desercion escolar deserción escolar Investigacion -
1
en la adolescencia PRADOS, M. Á., en Internacional de https://www.redalyc.org/pdf/654/65456040007.pdf
2017 Mexico Revista
educacion
de America Latina categorizados como uno de los escolar :es la 6/18/2017 Anabel M
Factores asociados América
ÁLVAREZLatina:
MUÑOZ, unaJS, sistema
CienciasdeSociales y respecto al fenomeno de grupos que mas aportes realiza
interrupción o
mirada en la descercion escolar. al estudio de su la desercion
al abandono y a la & ARANDA Humanidades,
informacion Articulo El articulo en estructuraescolar desvinculación
Fracaso escolar: de los
"afecta
conjunto. REICE, este analisis pretende Maria de los
2 desercion escolar en MARTÍNEZ, A. cientifica-
SOCIOTAM, vol. https://www.redalyc.org/pdf/551/55127024002.pdf
Redalyc http:// 2013 Chile Educacion
constatar laMaterial
inequidad
y que en
facilita estrecha relacion
comprender en un primer estan estudiantes
de manera principal de susy 10/15/2013
América Latina: una Revista (red denúm.
revistas https:// de de espacio
respectolaa identificacion
la orientacionydeel mayoritariamente
Angeles
Factores (2018). EL XXVII,
sistema de 1, portal.amelic los sistemas al identificar estudios. Es un a
mirada enasociados
conjunto Iberoamericana
Erira Caicedo,
PROBLEMA DED.C.,
LA 2018, pp. 89-112 repository.un
cientificas)
informacion Resultado de análisis y origen:
estudio cualitativo Artículos preguntas
analisis
de tipo El articulodeenlas problematizadoras
su variables
estructurayanaliza que
factores quienes que
la evento
proyecto pertenecen
vida: Ela le
de aunque
a la desercion a.org/ameli/
iminuto.edu/ Pasto - quienes
originalesson los
publicados en desercion
guian la investigacion
relacionados escolar condesde tales
el fracaso
la los sectores más pobres
3
escolar en
sobre
Yarce Calidad,
Pinzón,ESCOLAR
DESERCIÓN E. cientifica- Redalyc
jatsRepo/ 2021
Colombia investigacion Educacion fenomenológico
desertores . La “proyecto de
ocurre al niño tiene vida”, lo 10/23/2021 Eunice Yarce
bitstream/ Dialnet en estudiada
el períodoson de experiencia
como : ¿Cuáles
escolar. Encotidiana
un segundo sonen loselfactores
contexto
punto, se en
Eficacia
(2021). y Cambio en (red de revistas
Deserción
EN LA PRODUCCIÓN población definimos, de manera
losreflejan causas y sociedades:
Colombia. 447/4471982 y en qué
2000 sectores
a 2017, se 53 rural
en total más reincidentes
partiendo de cifras que
Educación, 11(2), 33- cientificas) 10656/15015 los adolescentes referercian y comparan las distintas
más precisa, como un
Incidencia de Cardona
escolar desde la
CIENTÍFICA Trabajo de Grado Metodología
concentran el abandono y Parte de la comprension de modelo educativo
Repositorio 002/html/
/1/
articulos hallados
desertores del sistemalos los
en esfuerzos
la deserción
factores gubernamentales
asociados escolar?,
al abandono ¿de qué y consecuencias
mientras
subsistema másModelos en las
pobres,
4 factores sociales y Ortiz,N.,Gallego
experiencia
59 de los
EDUCATIVA. Revista uniminuto
2020 Antioquia Educacion exploratoria,
la desvinculación
cuales formaron parte factores
realizados
de la
manera
deserción queendisminuir
para
actúa yindiden en
la
tiene relevancia
distintos el
países
flexible: Los
instituciones
vulnerables y excluidos
5/1/2020 Miguel Barreto
UVDT.EDI_Ca educativo formal del nivel psicológico son
a la Educativos principal de
familiares en la Galvis, V.M.(2020)
adolescentes
Internacional de
de una explicativa
definitiva
este
de
de
analisis
secundaria
yla cualitativa
por su los a abandono
escuela,
entre de la región del
deserción: “En
la lo queproceso
latinomericana.
se refiere escolar
en educativas,
son
la enlas
los estudiantes,
persona sus
deserción escolar Incidencia de rdonaNatalia su vez
haciendo que el
uso analisis de
de con de en tasa de deserción
desertores en
entre las vigencias
lasque propuestas
zona rural.
Ciencias Revistay
Sociales relacion
años 2017con y el asunto
2018 figura
busca
2011, 2012
de
de la familia?,
mejores
y las
2013,
¿cuáles
pistas familias
mayores
dimensiones
las cifras fueron: pedagogicas, o
son el sistema
esenciales
factores sociales y - factores
técnicas asociados
e de 26 a este edades 12 a 16 yaños;asi
UNIMAR, la investigacion. pueden
ayuden ser futuras
Humanidades, una muestra
fenomeno. 242.995,a331.394 prevenir y reducir la
72.658 sus
de laprobabilidades
educativo".(pag Es 1)
vida (…) logisticas
metodologias, de
familiares
Universidad
SOCIOTAM , enMariana
la GallegoVivian instrumentos
adolescentes residentes de intervenciones
mismo
deserción
estudiantes el oanalisis a de las
desvinculación
respectivamente, noadministrativas,
aprenderideal lo sobre lo
desarrollar yun modelo
deserción
de escolar a_2020.pdf recolección
en el sector rural de motivaciones
definitiva
observándose depor los
una las
que diferentes
los
estudiantes
gran llevadelal que
disminución necesario,
el de noespera
individuo
XXVII (1), 89-112. instituciones para (Varón-Martínez,
mermar este diseñadas
[Trabajo de Grado, -
Colombia.39(1),#42 información
desertores de la IEM sistema.
entre
retorno 2012de y 2013”
sus procesos alcanzar
o quiere ser buenosy hacer,
fenómeno?... especialmente para la
Corporación (Cristo
entrevista,
Rey del 2017, p. 89). Pese
formativos peroa laque disminución
optan desempeños,
que tomaeducativa
forma de
58 señalada por las estadísticas, el atención de la
Universitaria Minuto corregimiento
cuestionario, grupo de San por otrosdemodelos reprobar
poblacióngrado,
concreta en la y
joven
fenómeno la deserción se sigue de dejar de asistir a
de Dios]. Fernando,
focal, etc)Pasto, Nariño ; pedagogicos
presentando,Discute en busca
especialmente de en la
el disposición
adulta; con los realcuales
y sus se
la recolección de sobre teorias posibilidades
clases, o finalmente internas y
específicos de una flexibilidad de tal manera Padilla hace énfasis en el
2012; que "Hay
sector rural (Gómez-Restrepo,
información se realizó como la de (UNICEF,
y Rincón, 2016) y los desertores
desertar
son externas distintas
reconocimientode lograrlo, formas
definitivamente
de los
investigación
mediante una guía de se pueda
MIDEPLAN, garantizar
2000; INJ, la 1998; de
del entender
sistema la
escolar.
definiendo suprevios, relaciónel
adolescentes entre los 12 a 15 años aprendizajes
cualitativa
preguntas basadasse en el permanencia
Beyer
de edad. 1998) que del estudiante.
onsideran que deserción
Pero junto
hacia
diálogo lacon
el ymundo loy hacia
escolar:
participación -
determinan
Modelo Ecológico dichos Los estudiantes
las causas del
De fracaso
igual quemaneraescolar la anterior,
Según
sí mismo,
activa, suresulta
el duración
su
trabajo razónaúndela
factores y se
propuesto por Urie generan experimentan
son consecuencia
investigacion refiere dificultades
de
que la desercion más duro
ser como y puede
deserción
individual
el hecho
grupal, ser
de
la
Bronfenbrenner, el cual es para
una una estructura
obedece a multiples
cumplir social,
con laseconómica
factores que este fracaso
y que integración
individuo enocurricular
un contexto
algunos deque ellos son exogenos temporal y
serie
aplicadode aresultados
la deserción y política
que demandas
accionarapedagogico
dificulta
académicas o pone
comoregular
dealla ytermina
eltipo desiendo
aprendizajesociedad
definitiva,Según
lo es el y parte, enen gran
su
escolar
dan por Salváa et
respuesta la al., límites,
escuela,
de la pobreza,
una
tienden asistencia
vulnerabilidad contexto. algo(MEN)
determinada.
alcance,segun
(p.15)
la
(2014), en de aras de un “construido” desde la
pregunta asocial,la
irsedesempeño
en lugarlade
familia, faltacontinuar
deescuela ; temporalidad"
analizar los factores de la buen en la propia escuela, a partir
investigación. ante
entre la
oportunidades
estosfrustraciónentre otros.
factores sede no Para de sus dinámicas,
deserción referidos por comprender el proceso de la
los adolescentes. lograr
mencionan buenas calificaciones
las condiciones de juicios, prejuicios y
deserción escolar, la investigacion
por
pobreza organizar,
propone y desde el modelo prácticas". (p34)
motivo
marginalidad,
ecológico, de losrechazo
una adscripción
factores social, baja
asociados, los
autoestima,
laboraltal
cuales comoentre
temprana se menciono otros
anteriormente
factores. estos son
La falta de variados y
muestra: se han heterogéneos
oportunidades y que para
describirlos, Salvá et al., (2014),
elegido a 25 sociales
tomando como y familiares
base estepara modelo, el
estudiantes que hacen éxito proponen puede versesegún
agruparlos comolosun
parte del grupo de desequilibrio
subsistemas en los entrecuales lasse
aceleración del presentan:
demandasmicro social
(caracteristicas generales
aprendizaje de la académicas de la escuela y los
individuales,caracteristicas
Institución recursos
individualesque los estudiantes
rellacionadas con la
Educativa Jorge Eliécer tienen para satisfacer
escolarizacion, familia); meso esassocial
Gaitán,Municipio de (escuela, grupos
demandas (Cuesta,de pares, M. O,
Bello - Antioquia; comunidad)
2008). y macro social (sistema
educativo, relacion entre formacion y
oportunidades laborales, valores
sociales dominantes). Desde estas
perspectivas de analisis para la
comprension del fenomeno de la
desercion escolar propuestas en este
antecedente consultado , me
permite significativamente darle un
sentido historeografico a las
expresiones de la comunidad que
desde su conciencia historica o
desde sus relatos didactograficos
dejan en evidencia para la
comprension del objeto de estudio o
de investigacion elegido aqui por su
sentido de permanencia a traves del
tiempo.

También podría gustarte