Está en la página 1de 4

Evaluación calificable semana Dos

Señores(a) , participantes, para realizar esta actividad, por favor descárguela  en


Word, realícela  y luego envíela  por el link que dice Actividad Calificable.

Indique la respuesta correcta para cada pregunta:

1.    El área contaminada de la central de esterilización:

a.    Es la zona donde se preparan todos los elementos de curación, tela,


vidrio, caucho, e instrumental que llegan de los servicios.

b.    Es la zona donde se realiza el procesamiento de recepción y lavado

c.    Es donde están ubicadas las autoclaves

d.    Es donde se almacena el instrumental

e.    Ninguna de las anteriores

2.    El área Limpia de la central de esterilización:

a.    En esta zona se preparan todos los elementos de curación, tela, vidrio,
caucho, e instrumental que llegan de los servicios.

b.    Consta de cuatro zonas.

c.    Aquí, el instrumental y los equipos son revisados para velar por su


limpieza, integridad y funcionalidad.

d.    Al área de acondicionamiento, empaquetamiento, preparación y


esterilización del material ingresarán los objetos completamente limpios
y secos

e.    Todas las anteriores.


 

3.    El área estéril:

a.    Es el sector de la Central de Esterilización donde se almacenan todos


los elementos e instrumental que han sido sometidos al proceso de
esterilización y que cumplieron con los requisitos necesarios para ser
almacenados y distribuidos posteriormente para su uso.

b.    Al área de almacenado del material estéril ingresará únicamente el


equipo o instrumental estéril, preferiblemente desenvuelto para ser
colocado en estantes abiertos o armarios cerrados.

c.    Debe ser un área sin ventilación a fin de evitar contaminación del


material.

d.    El tránsito de las personas es libre siempre y cuando tengan permiso de


gerencia para estar en esta zona

e.    Todas las anteriores.

4.    El equipo de protección personal para estar en la central de esterilización es:

a.    Protector ocular o protector facial

b.    Gorro

c.    Mascarilla y Delantal plástico

d.    Guantes de látex gruesos y largos

e.    Todas las anteriores.

5.    Al examinar el instrumental:

a.    Revise las pinzas para asegurar su alineación

b.    Los instrumentos deben organizarse desensamblados

c.    Examine los bordes de los instrumentos cortantes (determine filo,


irregularidades)

d.    Todo instrumento quirúrgico con partes móviles debe ser lubricado


e.    Todas las anteriores

6.    Los indicadores del proceso de esterilización:

a.    Un indicador biológico será positivo cuando exista un adecuado proceso


de esterilización.

b.    Los indicadores químicos son dispositivos que contiene sustancias


químicas que cambian de color o estado cuando se no exponen a una o
más variables críticas del proceso de esterilización

c.    Los indicadores químicos siempre garantizan el proceso de esterilización

d.    Para el monitoreo del proceso de esterilización se utilizan indicadores:


los indicadores de esterilización son equipos o reactivos que tienen
como objetivo certificar o validar que el proceso se efectuó de forma
adecuada.

e.    Ninguna de las anteriores.

7.    La esterilización física:

a.    Los agentes físicos que consiguen la esterilización de materiales son el calor ,


las radiaciones y la Filtración

b.    El calor desnaturaliza estructuras y macromoléculas (membranas, proteínas, etc.).


Todos los microorganismos son susceptibles a la acción del calor. Su
sensibilidad varía con la especie y con el estado en que se encuentren

c.    Los materiales húmedos conducen mejor el calor que los secos:  el agua tiene
mayor coeficiente de transferencia de calor que el aire. Por eso el vapor de agua
es más eficaz que el calor seco matando a los microorganismos

d.    En el calor seco su acción se debe a la oxidación de componentes celulares. El


aire es mal conductor del calor y el aire caliente entra más lentamente que el
vapor en los materiales. Por ello se requiere más temperatura y tiempo de
exposición que en la esterilización con calor húmedo.

e.    Todas las anteriores.


 

8.    La esterilización química:

a.    Esta forma de esterilización se fundamenta en que algunas sustancias


químicas tienen la capacidad de promover una o más reacciones
químicas capaces de producir la muerte de los microorganismos

b.    Cuando los materiales no pueden someterse a procesos de


esterilización que emplean altas temperaturas, se puede emplear la
esterilización química.

c.    Con el óxido de etileno se debe determinar cuidadosamente el tiempo de


exposición a emplear ya que éste depende de factores como la
temperatura, humedad, concentración del gas, la permeabilidad del
material que recubre los instrumentos a esterilizar y el tipo de
microorganismo a eliminar.

d.    Todos los trabajadores deben protegerse de la exposición al óxido de


etileno ya que es muy tóxico para la piel, ojos y mucosas. Por otra parte,
este gas es inflamable, explosivo y carcinogénico.

e.    Todas las anteriores.

EXITOS!!!!

También podría gustarte