Está en la página 1de 16

,

\ Introducción

. ’ E n el presente trabajo nos propondremos discu-


tir las formas en que el u80 de la “historia de vida”
puede contribuir a un proceso de investigación 80-
bre movimientos sociales.
Dicha técnica ha sido experimentada en muy
diversas disciplinas entre las llamadas ciencias hu-
manas.’ En la sociología,ella contó con la preferen-
cia de los investigadores particularmente antes de

‘El p r e n t e articulo se escribi6 como parte del proyecto


“Juventudy polltica: Argentinaen ladécadade los60”. Dirigido
por el Profesor Saltalamacchia y desarmllado en la UAM-I.
Area de Soeiologia. Agradecemos a la licenciada Marla L. Ca-
‘, rrasquillo Ramirez su valiosa colnbornci6n en la etapa de revi-
sión critica de la literatura sobre Historia de Vida.
‘En general podemos decir que las disciplinas queen cien-
\ cias sociales han hecho uen de las t6cnicas bwráficas y, en
especial.de Iaa ‘historias de vida”, como son la antmpologla, la
‘, historia, la psicologla, además de la sociologia han privilegiado
el doeumento biográfico mmoelementodecudidaden susinves-
tigaciones. La antmpologla reseatpbp. mediante ella, un mate
rial primario en trance de desaparición. sustrayendo todo lo
posible de e88 fuente antmpolbgica sin detenerseen los aspectos
deorden te6rico desusrecopilnciones;porellopodernosdecirque
su uso fue en gran medida de corte empiricists. En historia. el
u80de e88 tknica biográfica. estuvo marcado por la primacía de
biografias de personaka ‘%nportantes”. Fue en la psicología en
donde el uso de las historia8 de vida despertó mayor inter& para
los sicológos, en efecto el documento biogrbfico, contiene infor-
mación que de forma intencional o no proporciona datos sobre la
estructura, funcionamiento y dinámica de la vida de un indivi-
prop duo. Se trata en esta disciplina del estudio de un c m “único”,
individual. tomado como universo de sus indagoeiones. sin que,
como enuncia Marshall, deban preocupar los vicios de represen-
tatividnd v obietividad
~~~~~~~~ ~~. aue oremunsn en otras disciolinas m-
~~~~~ ~ ~ ~ ~~~ ~~~~ ~ ~~

ciaies. En su momento los estudios bkáfim mmo el de Thc-


\ mas y Znaniecki. The Pdish Pemanl. ofrecieron nuevas
perspectivas de uso para la técnica bioorüicaen Ciencias Socia-
S a l t a ~ H o m e r R.o les. Luego. estudios comoel de John Ddlard, Crilpria fwthe Lile
mI6n Héctor Hisioru. uniemn la teenica de las hiatarias de vida a los &nones
~~.~~
~i&aiitiG.con estosaportes g i n a h importancia 18tecnica
~ ~ ~~ ~ ~ ~ ~

Stadríguez Javier en los Departamentos de Sociologia de los Estados Unidos.


321
los aim treinta y comienza a ser usada nuevamente En el último apartado, se p r e s e w á un mode-
después de los sesenta. En ambos casos, ella fue lo sintético de los principales pasos *sería conve-
usada en investigaciones referidas a desplazamien- niente seguir en la aplicación de la tacnica. Como
tos o aparición de nuevos actores sociales: sobre todo todo modelo, este no pretende s
en momentos de inestabilidad social o de conflicto prescriptivo sino fundamentalme
más o menos permanente o agudo. En todos los ma no podría ser de otro modo, lap
casos, se tratabade lograr,mediante las historiasde de la investigación va haciendo
vida, una comprensión de los hechos para los cuales o condicionantes singulares que
las teorías existentes parecían insuficientes. Esa tos en forma creativa por el investigador. Pensa-
situación ha señalado en forma importante a dicha mos, sin embargo, que dichomodelo puedeservir en
técnica, tanto en sus virtudes como en las deficien- los comienzos de la investigación como un apoyo.
cias que le son atribuidas. Aunque esta particular
“biografía” de la técnica podría ser de sumo interés 1. Historias de vida y movimienm sociales
para su comprensión, ella no podría ser contempla-
da en este trabajo so pena de extensión desmedida. 1.1. En este apartado, según adelantaremos, no se
La primera parte de la discusión que empren- puede pretender el desarrollo de ninguna teoría
demos tendrá en cambio, como eje, una referencia sobre los “movimientos sociales”. Por el contrario,
general al tema de los movimientos sociales. No se teniendo como eje temáticoelanálisis delos posibles
trata en este caso de desarrollar una teoría de este usos de las historias de vida, las páginas siguientes
tipo de hechos sociales sino simplemente aclarar las tendrán como único objetivo el de aelarar las razo-
razones que nos parecen importantesen laselección nes que nos parece, tornan importante el uso de esa
de esta &niea para su investigación. Bajo el enten- técnica en las investigaciones sobre estos “movi-
dido que en investigaciones de otro género habrá mientos”.
especificidades que no podrán ser contempladas Un movimiento social, tal cual lo entendemos,
aquí. es una configuración social limitada constituida en
Dado que el uso de esta técnica tiene, como ya torno a una lucha por determinada reestructura-
dijimos, una historia bastante rica, repasaremos ción del poder.
brevemente en el apartadosiguientecuáles han sido E l empleo del concepto “configuración social”
las experiencias y los sesgos principales que se han cumple la función de hacer notar que la conforma-
dado en dicho uso. Como esperamos demostrar, los ción exitosa de un movimiento mial supone la apa-
límites habidos hasta ahora en u90 de la técnica no rición de un cierto tipo de interrelaciones en un
son fundamentalmente atribuibles a la misma sino conjunto m8s o menos amplio de individuos. Estos
a las concepciones epistemológicas de los inveatiga- no necesitan conocerse todos personalmente entre
dores que recurren a ella. E s en relación a este sí. Pero sí en cambio es necesario que todos tengan
aspecto que desarrollaremos la discusión en el si- una cierta imagen de la presencia y tipo de acciones
guiente apartado con la finalidad de desbrozar el previsibles en los restantes; y que al mismo tiempo,
camino que no8 permita insinuar algunas solucio- esa apariencia y acciones específicas sean valoradas
nes te6ricas que posibiliten un uso mBs acabado de positivamente y consideradas como propias.
dicha técnica; al menos en el estudio de movimientos Lo de “limitada” por su parte tiene por función
sociales. indicar que el conjunto “configuración social” no
322

..
i Historia de vida y movimientos sociales...

iqcluye la totalidad de la sociedad nacional corres- parecen equivocados cuando son usados para la
sino s610 a una parte de ella. Lo cual comprensión de un movimiento social. Nos referi-
e1 movimiento social, si bien desarrolla mos a los conceptos de “condiciones” (económicas,
\propia, lo hace en el interior de esa sociales o culturales) de la acción y el aún más equi-
De hecho, los movimientos socia- vocado de “interacción”.
les s c o n f o p u n siempre en el seno de un campo de
1
rela ‘ones die fuerzas, en el que es indispensable
t e n e r p cuetlt. tantoel control ideológico -o repre-
El concepto de “condiciones”,en su forma más
usual, remite a una variación meramente externa
que se impone sobre los individuos. Esa variación
sivo- centraI!idp desde el estado y volcado contra explicaría cambios en la conducta individual pero
el movlmicnb d o la presencia0 no de otros movi- ella misma no es explicada. AI mismo tiempo, la
miento$ o cond4c&d sociales, que confluyan de una u variación en la conducta individual adquiere una
imagen sumamente mecánica: siempre serían los
social, los movimientos mismos individuos los que, dadas ciertas condicio-
necesariamente por la nes, se ponen en acción: acción que no hubiese ocu-
una organización uni- rrido o que no seguiráocurriendo si esas condiciones
ficadas. Por el cbntrakio, lo más frecuente es que se alteran; mientras tanto, las personalidades indi-
existan varMIee@trcs* organizacióny direccióny, viduales se mantienen intactas e inalteradas.
en todo cas d n tipode coordinación entre ellos. Como la mayor parte de los conceptos en cien-
? &
Mbs que en una orluii\ación unificada, un movi-
cias sociales, éste tiene cierta utilidad, pero ella es
miento social m cxpremen la constitución de una limitada en cuanto crea la imagen de una mecánica
cierta identide c o k t i v d , Identidad que se asienta meramente externa en relación a los componentes
en una cosmo++6itk y que se expresa del movimiento social. Se pierde la idea de que esas
simbó- “condiciones”, cuando son relevantes, lo son porque
de un modo o de otro han afectado al propio ser
social de los individuos a 108 que supuestamente
clara de un “nosotros” y de iino o varios “ellos”. “mueven’!
Esa identidad colectiva s610 es vigente si. por El concepto “interacción” suele reforzar aún
una y otra vía, sus componentes individuales han más esa ideadeexterioridad. Loscomponentes dela
llegado a transformar en propiounconjuntodepau- interacción suelen asemejarse a átomos -o bolasde
tas de conducta y los consecuentes premios Y casti- billar- que chocan entre sí,siendo afectados en ese
gos en relación a ellas. La conformación de esa iden- entrechoque sólo la intensidad y la dirección del
tidad colectiva supone al mismo tiempo, en mayor o movimiento de cada uno. Como aparecían los áto-
menor medida, según la fuerza alcanzada por el mos de la mecánica clásica, los individuos son pre-
movimiento social, una transformación de las iden- sentados como autónomos e independientes; como
tidades e identificaciones personales. un “ego” y un ‘‘alter”, un “yo” y un “otros”, que
Poniendo el acento en este relativamente poco construyen lo social como mera consecuencia de su
elaborado concepto de “identidad” pretendemos relación; como el fruto de un interés común percibi-
descartar, al menos, dos tipos de conceptos que nos do por individuos en escencia egoístas y racionales.
323
Es imposible en esta sede hacer una crítica de son el resultado de la percepción, per de un
8808 supuestos. Pero no hubiese sido posible encam- conjunto social, de la existencia de U B i
bio dejar tácito nuestro desacuerdo con ellos pues el partido. Olson2 demostró que partiend
privilegio atribuido a las historias de vida en la to de la presencia de individua egoístas y’rociolrales
investigackSn de los movimientos sociales se basa la mera presencia de un interés común no es sufi-
justamente en la asunción de presupuestos teóricos ciente para explicar el porqué los individuos han de
absolutamente diversos. afrontar los costos de una acción para obtenerlo. El
Lo primero que es posible decir es que esos cálculo de costos y beneficios que es propio de todo
hechos que se presentan como condicionantes per- individuo egoísta y racional lo llevará a la conclu-
miten modelar la acción única y exclusivamente en sión de que la no participación es la vía más segura
tanto son subjetivamente valoradose interpretados. La razón sería la siguiente: Si se participa y se es
Ya aquí es el “sentido” atribuido b que nos importa derrotado todo es pérdida; si no se participa y la
tanto como la “ocurrencia” misma. Al mismo tiem- acción es derrotada no hay costos; si en cambio no se
po, esa atribución de sentido Ocurre en el plano participa y la acción es un éxito, el bien obtenido, en
subjetivo e intersubjetivo, de ciertas relaciones so- tanto e8 común, beneficiará también al no partici-
ciales que también contribuyen a conformar el sen- pante, con lo cual, para éste el resultado es pura
tido de la acción. La historia de vida aparece enton- ganancia.
ces como uno de l a caminos importantes en esa La alternativa presentada por Olson para ex-
procura del sentidoque permitió irconstruyendo un plicar la acción colectiva es queéstase realiza cuan-
tipo determinado de acción social. Que permitió, do la acción acarrea beneficios al participante por el
eomo diría Gramsci, la consolidación de un cierto mero hecho de participar, independientemente de
“sentido común”. los resultados. Entre esos beneficios se encuentran
Para ese objetivo, los datas estadísticos o fac- los beneficios simbólicos (honor, prestigio, etc.). Pe-
tuales son insuficientes. ro en la medida en que reconocemos la importancia
de los beneficios simbólicos, partimos ya de suponer
~~

1.2. Hasta ahora, nos hemos referido exclusi-


vamente a las características generales de un movi- un tipo de hombre diferente al que supone el indivi- *
miento social. Pero en realidad, la importancia de la dualismo tradicional. Se tratará en este caso de un -
historia de vida en este tipo de investigaciones se hombre que comparte con otros un conjunto de valo-
pone sobre todo de manifiesto cuando nospregunta- res desde los cuales se le representacomo importan-
m a por iafomwióndedicho movimiento social. E s te la opinión ajena. Se acepta, en este caso, como
entonces cuando el uso de otras técnicas se ve muy diría Gramsci, que el hombrees siempre un hombre
limitado en la medida en que muchas veces no se masa; es decir, quedefinesu identidadenel interior
Babe siquiera dónde ubicar las fuentes pertinentes. de una serie de grupos primarios y secundarios;
Cuando rechazamos los conceptos de “condi- internalizando positivamente ciertos valores y pau-
ciones” e “interacción” rechazamos una conoeptua- tas de conducta con los consiguientes premios, bene-
lización demasiado mecánica de los movimientos ficios y sanciones.
soeiales. En esa misma dirección debe dirigirse la ‘Olson Jr.. Monenr The logzc of collectiw w t c o r , prcbliru
crítica ai supuesto de que los movimientos sociales .golds and the theory ofgroup. Nova Iorgoe, Seockcn Bwks, 1968
324
4
No hay pues un momento de disgregación ab- E n efecto, la solidaridad que lleva a la acción
soluta previa a la constitución del movimiento so- colectiva a ciertos individuos que viven en condicio-
cial. Los individuos que han de confluir en éste. nes estructurales comunes, nace, en el plano subjeti-
participan previamente en una más o menos com- vo, a partir de la experiencia de encuentroy recono-
pleja red de instituciones. Como nos lo hace ver cimiento provocados por la vivencia de ciertos
Alberoni? la constitución de un movimiento social acontecimientos. Cuáles son esas vivencias y cómo
es un proceso de fusión en la cual los elementos fueron interpretadas en su momento es algo que
orginarios cambian de significado y se reestructu- comúnmente se pierde en las fuentes escritas que es
ran en nuevas relaciones. Son evidentes entonces las posible encontrar a posteriori. La historia de vida
dificultades que puede enfrentar im esfuerzo de re- puede ser una forma adecuada para reconstruirlas.
construcción si no se cuenta con el testimonio de Ese es el punto central pero también pueden
los participantes. servir como un medio para reconstruir informacio-
Recurriendo a fuentes secundarias se puede y nes factuales.
debe conocer una serie de hechos que han determi- Los movimientos sociales. en efecto tienen co-
nado contextual e intrínsecamente a dicho movi- mo particularidad el poner en cuestión algún aspec-
miento. Pero ello nos daría una visión limitada y en to o la totalidad del orden social existente. Ese ca-
gran medida externa del movimiento.
rácter "contestatario" de los movimientos disminu-
Los hechos, en efecto, son importantes no sólo
en tanto ocurren sino en tanto son interpretados por ye en gran medida las probabilidades de sobrevi-
los actores. Aun los propios discursos y acciones de vencia de rastros documentales capaces de darnos
los participantes tienen paraellosunoovarios senti- la información necesaria sobre su evolución: clan-
dos precisos y a los cuales es difícil llegar por la destinidad y represión son las hogueras donde fre-
mera elucubración del investigador. E s en ese pun- cuentemente se funden esos rastros. La historia de
to y para contribuir a cubrir esa deficiencia que la vida, visto en este cam el entrevistado como infor-
historia de vida cumple un papel importante. mante calificado, puede ser una de las pocas vías
Lo dicho, por supuesto, no quiere significar para reecontrarse con acontecimientos que de otra
que es imposible estudiar la formación de un movi- forma se perderían definitivamente.
miento social cuando no se cuenta con la posibilidad La historia de vida pues, puede servir tanto
de realizar historias de vida. Loqueen cambioquie- para la reconstrucción del sentido de la acción como
re aclarar son los beneficios que implica el recurrir para la reconstrucción de datos factuales que de
a esta técnica. Ella nos permitirá hacer un mapa otra forma sería difícil obtener. Como veremos, la
tentativo de las institucionesen las quese fue forjan- misma técnica tiene también su importanciaespecí-
do el movimiento social. Pero sobre todo nos permite fica en el propio proceso de estructuración de los
reconstruir las vivencias significativas que huhie- datos. Pero ni esa ni otras ventajas transforman a la
sen contribuido a desencadenar la movilización. misma en una fórmula mágica. Los apartados si-
3Albemni. Franceseo. "Laspmpiedaden del extado iraeieri-
guientes tienen el objetivo de discutir sus utilidades
te", en Melueci, Alberto: Marimenti di reimlta (teorie e forme y sus limitaciones: proponiendo una forma específi-
delldriune colletival. ETAS LIBRI. Milano. 1976. ca de encarar su uso.
325
2. Reseña breve sobre el uso entrevistas el nombre de “interviews-memorias”.”
tradicional de la técnica En estas entrevistas, según el autor, el investigador
consigue el permiso de una persona para verla de-
Según las interpretaciones más frecuentes la histo- terminada cantidad de veces. En esas entrevistas la
ria de vida, concebida en sentido amplio, es una persona narra una parte o la totalidad de su vida
técnica mediante la cual se pretende, consultando según los objetivos de la investigación. E s a este
diferentes tipos de documentos personales, recons- último tipo de documento ai que nos referiremos en
truir el acontecer completoo parcial de la vidade un el desarrollo del presente trabajo.7
ser humano.4 En este concepto amplio de historias Diversos autores que trataron el temaconside-
de vida se han incluido tradicionalmente autobio- ran, casi unánimemente, que las dos mayores venta-
grafías, cartas, diarios y encuestas biográficas, pa- ~ las historias de vida en relación a otras técni-
j a de
sando por informes o relatos verbales obtenidos me- cas de investigación son su poder de focalización
diante entrevistas disenadas por el investigador.5 (mediante el cual incrementa notablemente la ri-
Un concepto más restringido de “historia de queza de detalles captados) y su capacidad de cap-
vida” es aquel informe o testimonio oral que en tar más plenamente la dimensión temporal en los
forma espontánea ofrece sobre su vida un determi- acontecimientos investigados. Esta característica
nado sujeto. Duverger propone para este tipo de de las historias de vida es compartida en mayor o
menor medida con otras ~cnicas“cua1itativas”.Por
eso es que Marshall ha podidodecir:“Los científicos
‘En general el uso de las historias de vi&. responde al sociales han contrapues@ con frecuencia la capaci-
intento del investigador por captar distintos aspectos de la vida dad de los estudios cualitativos, para acercarse a la
del sujeto y las reacciones de éste ante determinados aconteci- riqueza, complejidad e infinitud de variables de la
mientos fundamentales de su vida: con lo cual el investigador infraestructura social humana, con las limitaciones
pretenderá enriquecer su propia información con laexperiencia
individual. así comoel peculiarmododeveresosaconteeimientos de los estudios estadistic os...”*Esa misma contrapo-
por el sujeto, Estees el sentidode unade tantas definicionessobre sición entre lo cualitativo y locuantitativo referido a
historia de vida. como la de Grece H.Blumer: “...el documento esta técnica aparece en autores como Goode y Hatt
humano es un relato de la experiencia individual que revela las
accionesdeun individuocomo actor humanoy participanteenla “Es, dicen, como si la estadística tuviera una visión
vida mial”: definición que incluye documentos como autobio- horizontal que cruzara una vasta área de datos.
graflas, cartas y diarios.
‘Puiemos distinguir brevemente los materiales hiográfi-
cos en tres tipos: 1) las autobiografías. cartas y diarios, cuya
caracteristiea es la de tratarse de documentos escritos por los
mismos actores: 2)los informes y testimonios orales. que tienen
como característica el ser proporcionadosverbalmente y ofrecer 6Maurice Duverger. Méiodon de lun ciencias sociales. Ed
al investigador. además de un dato, la peculiar manera de ver Y Ariel 1978. p. 295.
pensar los acaniecimientas: 3) la encuestao cuestionario biográ- ‘Un apunte polémico sobreeste tipo de documentos puede
fico, en la que el inveatig&or propane tie- pregunte+ (cerra- encontrarse en: Franco Ferraroti: Siona e .Wnw de Vita. Ia
dasoabiertas)afin depoder averiguarlavidaylasrelne~onesdel terza. Roma, Italia. 1981.
individua encuestado, en momentos suwivosdesu vida. Eneste %an F. Marsall. “Historias de Viday Ciencias Sociales”,
tipo de encuestas. el entrevistado deberá w a r por una fase de Jorge Balan. et al. en La*HGto~asde Vidaen Ciencias Sociales.
adiestramientoafin de recopilarlamayor parte pnsiblededatos T~oria Técnica. Ediciones NuevaVisión. Buen- Aires. Argen-
de su entrevistado. tina. 1974.
320
6 ^1__\___ .-. -

Historia de vida y movimientos sociales...

mientras que el estudioso que emplea el método vaciones que se presentan como parte de un deter-
casuístico observa verticalmente un pequefío núme- minado proceso institucional.
ro de casos individuales notando muchos deta- 4) Ilustración de la dimensión temporal de un
lles...''* proceso: preguntas biográficas pueden mostrar se-
Pero esa simétrica división de tareas no fue cuencias típicas de encadenamiento en los aconteci-
generalmente acompafiada por una simétrica divi- mientos.1Q
sión en el prestigio. Por el contrario, en las tecnoio- Este uso restringido de la historia de vida se
gías de la investigación, las técnicas cuantitativas debe a dos dificultades principales cuya presencia
ocuparon claramente un rango mucho más elevado. es aceptada aun por los partidarios más decididos
Ocupando un rango inferior, que compartían con de esa técnica. Esas dificultades son: 1) la imposibi-
otras técnicas cuantitativas, las historias de vida lidad de encontrar argumentos válidos para impu-
fueron generalmente aceptadas en áreas subalter- tar representatividad a los documentos personales;
nas de la investigación. Un repaso breve de esos usos 2) la baja confiabilidad de los datos obtenidos por
más frecuentes nos puede comprobar esta afirma- este medio.
ción. Por un lado, se considera que el dato obtenido
Los usos más frecuentes son: mediante el uso de historias de vida, es un dato
1) Refutación de teorías: aceptando el supuesto demasiado individualizado. En ese caso, su repre-
de que un cierto número definido de casos que no sentatividad resulta problemática pues, aunque el
corresponden a las explicaciones teóricas pueden investigador tenga a su disposición una colección
llegar a refutarlas, la recopilación de varios regis- más o menos amplia de historias de vida, no existe
tros biográficos con esas características pueden lle- forma alguna de probar que éstas representan váli-
gar a servir para refutar a una determinada teoría. da y efectivamente a un proceso colectivo. ¿Cómo
2) Formulación de hipótesis: si bien se parte generalizar desde ese material por definición tan
del supuesto que el material provisto por las histo- singular?
rias de vida es difícilmente confiable, sistematiza- El requisito de confiabilidad ha impulsado a la
ble y de desconocido poder de generalización, puede creación deunagamadecontrolesque han sofistica-
en cambio servir para un reconocimiento del área a do sustancialmente el uso de la técnica. Mediante
investigar. Reconocimiento que permitirá formular ellos, los investigadores han tratado de prevenir
las primeras hipótesis. capaces de orientar a la in- tanto las fallas en la memoria como la racionaliza-
vestigación propiamente dicha. ción o las tergiversaciones conscientes en la infor-
3) Captación de lo subjetivo: medianteestatéc- mación provista. Estos controles son básicamente
nica se puede llegar a captar, según el parecer de
varios autores, las opiniones, juicios de valor y moti-
W w a r d S. Becher. "Historias de vida en meioiogla", en
Jorge Balan et al. Laa Hietoria8 de Vida en Ciencia8 Sociales.
Teorla Témica. Ediciones NuevaVisión. Buenos Aires, Argen-
*Pauline V. Young. Métodos eientffim & inwritiuación tina, 1974. pp. 32-34. Marsall. op. cit.. pp. 60-56. También ver:
social. introducción a los fundamentos, contenido,método. prin- Elisabeth Jelin. El tiempa bioprúfim u d cambio hiniúrico: refle-
cipios y análisis de los investigaciones meiales, IIS-UNAM. Mé- rionesaobreel uao&loehietwia8&uidaayartir&lae+penecia
xico, 1960, p. 278. & Monterrey: Estudios Sociales 1,Cedes. Bs. As.. 1976. pp. 9-10,
327
de dos tipos: 1)critica interna, quecorrespondea un tir de esta hipótesis que orientaremos la discusión
juicio sobre la coherencia del discurso o a su consis- siguiente.
tencia; 2) críticaexterna, queserefierea laconfron-
tación de tos datos con los provistos por otras fuentes 3. Problemas epistemnlógicos en el usa
o los que el investigador acumuló por su propia de las hiratorias de vida
experiencia. Además se suelen usar métodos como
el careo del informante con otros testigos del mismo 3.1. La conatrue&& del dato
evento o el uso deentrevistas repetidasen diferentes
momentos y en las que se vuelve sobre el mismo La subestimación sobre el posible uso de las histo-
tema.” rias de vida en el proceso de ínvestigación ha parti-
La experiencia acumulada en largos años de do, como ya dijimos, desde una pretención de “la
aplicación de esta técnica sin duda arroja resulta- objetividad” que no sería alcanzable por ésta ni por
dos favorables. Queda sin embargo una duda: ¿Has- ninguna otra &niea de las 1lamadas“cualitativas”.
ta dónde se han llegado a extraer de la misma todas En todas ellas, se dice, hay una intervención obscu-
sus posibilidades? ¿Hasta dónde podría afirmarse recedora de lo subjetivo y lo simbólico, olvidando
quelas1imitscionesenelusoquesehahechoI”esta que también en la manipulación cuantitativa hay
técnica no surgen fundamentalmente de un er. ua- un salto a lo simbólico que en general se oculta o
dre epistemoIógico limitado? Nuestra hipótefis es desconxe tras la fascinación del número.i2 En la
que, efectivamente. una buena parte de los Iímms sobree’imación o uso acrítico de las técnicascuan-
encontrados en el uso de las historias de vida se titativas no esta menos presente que en otros c a m
debe más a un encuadre epistemológico de corte la ilusión empirista de trabajar directamentecon la
empirista y particularmente a una errada concep- realidad; desconociendo las dificultades inherentes
ción del proceso de construcción del dato. E s a par- a cualquier organización simbólica en la que siem-
pre se desarrolla el proceso de conocimiento. Ella
también está presente en aquellos que ven en la
“Ver. Marsail. o)>. a t . . pp. 57-50. Tambikn. S/A. ”Proble historia de vida una forma privilegiada de aproxi-
mas teóricas de la encuesta descriptiva”, copia mimeografiada, mación a “lo real”.
s/p. Sobre el problema de confiabiiidad,ya h s Gottechalk. en
su texto sobre el urn de documenta, persanales en cienciassoeia-
E s esta última ignorancia la que debecompro-
les. expone cinco tipos de circunsteneios, mediante las cuales se meter más claramente nuestra atención. En ambos
pude iiegar a canaiderer veraces lui informaciones obtenidas casos, tanto en los que rechazan como en los que
con estateenica biográfica;éstmson: 1)Cuando taverdaddeuna sobrestiman la importancia de la historia de vida,
declaración se vincula con un hecho “indiferente” parael testigo;
2) Cuandouna investigación es“perjudiciat” parael informanteo
para sus intereses. salvo que el informante se jacte de su propia
depravacidn o maiicia: 3)Cuando ha heehon tratadosson en gran ‘dAdemás,el uso generalizado de Ins métadce estadísticos
medida”cuestionea deconocimiento público”:4)Cuando la parte obligan a preguntarse: iHista dónde la lógica aditiva de las
de la dedaración que m& interasa al investigador es a la vez matemáticas sirve pera representar las complejas interreioeio-
“incidental” e intrínsecamente “pmtabk”;5) Cuando el infor- nes de lo swial? jNoserA conveniente pennar que ia lógica mate-
mante haee declaraciones ”contrarks”a sus ex tivis y anti- mác:ca ea aplicable sólo en dertns investisPches soeisles pero
cippcjones. Tonudo& EÍequiel Ander-&, a na de tnms- no lo es en todas: y que ello depende de las niveles de generalidad
tiwidn xocial. Ed. El Cid. Argentina. 1980. p. 283 en que se ubique la investigación?
3213
~ 7 ”-*ll. i-.--*-s,~”-. - . “ . -<-

Historia de vida y movimientos sociales...

las tRenicas de investigación son pensadas como téc- ser lo real mismo. En tanto material simbólico, el
nicas de recolección de datos y la realidad, captable dato es siempre una determinada estructuración de
casi sin mediaciones. También aquí la metáfora la realidad. La transposición de lo real a losimbólico
apresa y conduce el hilo del razonamiento. E l entre- siempre representa, al menos, un proceso de reduc-
vistado es una “fuente”: fuente en el que el dato es ción, de síntesis y de atribución de sentido. En tanto
recogido, tal como se recoge el agua de un manan- dato, lo real es siempre un real construido. E s justa-
tial, sin que ésta se transforme: límpidamente inte- mente en esa medida que la crítica teórica del dato
grada al cuerpo del recolector. no es ni puede ser la crítica de su veracidad sino la
Pero a esa metáforade la fuentey dela recolec- crítica de su proceso de construcción. Crítica que
ción que ubica al investigador en un lugar predomi- tiene como propósito el de encuadrar, sin incoheren-
nantemente pasivo, se agrega otro elemento que cias subrepticias, el dato aceptado en el proceso de
incrementa la confusión. E n el caso del informante construcción de un cierto cuerpo teórico.rJ
en una historia de vida, la fuente es una fuente Sería imposible, en los límites de este artículo,
activa: una fuente que habla: que vierte sobre nos- explicar el conjunto de las consecuencias epistemo-
otros el caudal que procuramos. Allí el éxtasis de lo lógicas que se desprenden de este postulado. A lo
real puro llega a su momento culminante. sumo podemos hacer explícitas algunas consecuen-
E s a fascinación por lo real parlante puede ave- cias que el mismo trae emparejado en el uso de las
ces encontrar límites. Puede pensarse entonces que historias de vida. Si el proceso teórico, incluyendo
el entrevistado, como cualquier hombre, puede en él la propia conformación del dato, es un proceso
equivocarse, olvidarse o mentir. Se elaboran enton- que ocurre sólo en el plano del pensamiento: si su
ces un conjunto de técnicas capaces de corregir esos materia misma es la subjetividad (o la intersubjeti-
defectos de la información: capaces de llegar al dato vidad posible en los marcos más o menos laxos de un
real. mismo paradigma), l o que queda no es iniciar un
Aceptada entonces la presenciade lo subjetivo, vano intento de eliminarla sino por el contrario asu-
esto no es visto como algo constitutivo del proceso de mirla a fondo como forma de controlarla: no es la
investigación. Sigue en cambio la idea de un dato cirugía sino la inmunología la mejor forma de tra-
que forma parte de lo real: lo subjetivo es pensado tar con ella.
como ganga o escoria que se ha colado en el proce- E s esto, como veremos, lo que nos permite la
so de recolección. La crítica de las deficiencias sub- “historia de vida”. Pero antes de llegar a esto hare-
jetivas se presenta entonces como un proceso de
separación entre la paja y el trigo: una especie de
tarea de limpieza. AI fin de la misma el dato sería la 13En tanto reconstnicción de un pasado que s61a sobrevive
pura realidad. en sus rastros o testimonios. el único criterio de verdad es el de la
convicción intersubjetiva. Lo real como objeto de una priietica
E s justamente allí donde descansael error em- que puede ser refutadaen el momento del fracaso no es patrimo-
pirista. E n la idea de que en algún momento y por nio de la historia. En la reconstrucción del dato hisMrico no
medio delusodetécnicasmásomenosdepuradas,es puede haber más pretención que la de reconstruirlo en forma
tedricamente coherente. A diferencia de la predicción sociológi-
posible llegar al núcleo duro de lo real. Pero ¿dónde ca. el data hist4rico es una objetivación que nunca podra enfren-
estáesenúcleoduro?Eldatonuncaesynuncapodrá tarse con lo real, pues ese real ya no existe.
329
mos un recorrido discutiendo las principales difi- r e d o por ellos de una u otra forma; al punto, al
cultades que ofrece la técnica en el proceso de inves- menos, en que dedicó su atención a ellos y que los
tigación. Lo haremos en forma suficientemente recuerda. A partir de esta situación privilegiada,
precisa como para que nos ayude a detectar los puede proveer dos tipos básicos de información:
principales momentos en los que debemos agudizar 1) de acontecimientos directamente vividos; 2) de
nuestra vigilancia cuando emprendemos una histo- acontecimientos de los que fue en ese momento (o al
ria de vida. E n este apartado enfatizaremos en esos poco tiempo) informado.
problemas para en el siguiente presentar un esbozo Pero ninguna de estas ventajas propias del en-
de posible solución a los mismos. trevistado debería llegar a desarmar la vigilancia
del investigador. No sólo porque, pasado el tiempo,
d. 1.1. La búsqueda de nuevos datos: el entrevistado la memoria puede irse debilitando y haciendo con-
fusos los rasgos del evento (y aún disolverlos). Esto
2.í.í.í. El entrevistado en la reconstrucción es así. Pero a esto se agregan al menos dos proble-
de datos fáctieos mas a los que, sin demasiado rigor técnico, podemos
denominar “racionalización”.
Y a hemos dicho que una de las dificultades presen- El entrevistado es, casi por definición, un actor
tes en el estudio de movimientos sociales, sobre todo de los sucesos narrados. Vivió e interpretó esos he-
en el cam de clases subalternas, es la falta de infor- chos tanto desde su instrumental cognitivo como
mación detallada sobre el mismo. Una de lascausas desde los intereses materiales o simbólicos que or-
de esta información limitada radicaen el desinterés ganizaban su participación. En tanto informante, el
que los historiadores o los archivos oficiales mues- dato que nos provee debe ser evaluadodesde el cono-
tran por esa historia. Otra causa es que la represión cimiento de esas circunstancias. Pero además, en el
gubernamental tiende a hacer desaparecer los ves- caso específico de las investigaciones a las que hace-
tigios de aquella historia en el procesodedesorgani- mos referencia, el entrevistado se refiere a un mo-
zación y aniquilamiento de esos movimientos socia- vimiento cuyo ciclo ya ha terminado y del que él
les. La tercera causa tiene que ver con el propio conoce el desenlace y, posiblemente, en alguna me-
sistema de relaciones mediante el que se va forjan- dida, sufre sus consecuencias (tanto si el movimien-
do el futuro (pero aun no percibido) movimiento to ha sido exitoso o fracasado). Esto difícilmente
social; conversaciones, reuniones, panfletos, etc.. deja de teíiir la potencia de la memoria y la presen-
quedan a lo sumo en la memoria, pero es imposible tacidn de los hechos y secuencias recordadas. El otro
encontrarlos en archivo alguno. Esta yotrascausas, problema entonces además de la racionalización, es
en combinaciones específicas, obligan a recurrir a que el entrevistado tenderá a organizar el discurso
la memoria de los participantes como única forma de su memoria desde sus actuales convicciones e
de acceso a esa información. isntrumental cognitivo.
El entrevistado tieneenesteaspectodosventa- Ambas dificultades sera imposible suprimir-
jas sobre el investigador: 1) haber vivido en laépoca las totalmente. Pero en el caso de las historias de
y en la regidn en el que se fueron desarrollando los vida, en la medida que el constructor del dato está
acontecimientos que nos interesan; 2) haberse inte- frente al investigador, se puede intentar un proceso
330
, w
-*
l.,.l-
z
--al-&. --- P* n
-_y__.___-

Historia de vida y movimientos sociales...

conjunto de deconstrucción-reconstruccióndel dato colaboración del entrevistado será indispensable.


que permita a la investigación avanzar con una Se tratará por ese medio de revivir, en loposible, los
seguridad un poco mayor. Sobre las características hechos, tratando de recordar el sentido atribuido a
principales de ese proceso al que llamamos decons- los mismos en el momento en que ocurrieron.
trucción-reconstrucción nos detendremos en el pró-
ximo apartado. 8.1.2. La intervención del entrevistador
3.1.1.2. La búsqnedu del sentido El infinito y caótico mundode lo real s610 puede ser
Si bien importantes, los datos, recogidos de fuentes conocido si se impone él en un orden. No porque sea
secundarias como de boca del entrevistado, no son necesario presuponer que ese mundo esté en sí mis-
suficientes para comprender el paso a la actividad mo desordenado. Sino, en todo caw, porque ese or-
de personas que antes no lo estaban, la gestación de den de lo infinitamente grandedel mundoes inacce-
creencias Y adversiones comunes, etc. Se requiere sible a la finitud de la mente humana. Conocer,
una reconstrucción del sentido. Es esta reconstruc- entonces, es un largo proceso de selecciones y
ción del sentido lo que puede sernos permitido a reconstrucciones.
partir de las historias de vida. Pero si esta certeza no impide caer en la inge-
Lo cual no quiere decir, tampoco en este caso, nuidad de una realidad que se impone por supropia
que las opiniones de los entrevistados al respecto potencia -i,cómo evitar el solipcismo de un proceso
deban ser tomadas en forma absolutamente despre- teórico que encuentra en lo real conformado por los
venida. propios conceptos una confirmación tautológica de
En este aspecto, el problema no está en que el sí mismo?-. El conocimiento pensado como mera
entrevistado haya interpretado los acontecimientos deducción lleva forzosamente por ese camino. Es
vividos o presenciados desde ciertos valores e ins- para evitar esto que el proceso de investigación de-
trumentos de conocimiento que le eran propios. Más be estar abierto, al menos en sus comienzos, a otras
que un problema, en este caso ése es justamente el definiciones posibles de lo real.
material que buscamos. Saber cómo interpretaba Tener presente esta condición en el procesode
los datos de su realidad y cómo comprometía sus las entrevistas de historia de vida significa, entre
valores en esas interpretaciones es justamente l o otras cosas:
que queremos saber. Sin embargo, el tiempo trans- 1) aceptar rectificaciones sucesivas en la selec-
currido entre los hechos narrados y el momento de ción de la muestra:
laentrevista sí puede ser unobstáculo. El entrevita- 2) aceptar en las entrevistas un momento inicial
do muy difícilmente podrá separar claramente sus en que la intervención del entrevistador en el
valores y conocimientos actuales de los que poseía en curso de la entrevista debe reducirse a un mí-
el pasado; correremos por ello el riesgo de tomar sus nimo para permitir que aparezca toda una ri-
perspectivas actuales como si fueran las que él tenía queza temática e interpretativa que de otra
en aquella época. forma hubiese quedado oculta o reprimida.
También aquí deberá iniciarse un proceso de Sobre esto volveremos más adelante. Antes de-
deconstrucci6n-reconstrucci6ndel dato en el que la beremos seilalar los principales problemas
331
surgidos en la relación entre entrevistador y deconstrueción-reconstrucción del dato. Es el mo-
entrevistado. mento de referirnos al mismo. ¿Qué es en definitiva
J.l..Y. Los problemas de la relación en lo que pensamos cuando usamos ambos términos
en forma combinada? Si en el análisis de la emer-
La que no siempre queda suficientemente presente gencia de movimientos sociales nos encontramos
en la cabeza de aquellos que usan la entrevistacomo siempre ante datos ya construidos: ¿cuál es la ven-
thcnica sociológica es que la misma implica la pro- taja de las historias devidaen relaciónaotrastécni-
ducción de una cierta relación social. La entrevista cas en el proceso de construcción teórica de nuestro
pues no puede ser identificada como el libre y des- objeto de investigación?
prevenido flujo de conciencia del entrevistado. El En una entrevista, dijimos, nos encontramos
entrevistado le habla o le narra al entrevistador. ante una fuente muy particular. Es una fuente que
¿Cuáles son entonces los significados que el entre- habla y que se relaciona con nosotros intersubjetiva-
vistador encierra para el entrevistado? ¿Qué signifi- mente. No es pues una fuente inanimada. Como en el
ca para él este acto de la entrevista? Lasrespuestas caso por ejemplo, de los documentos personales.
hipoteticas podrían ser varias. Pero lo que aquí inte- frente al cual nos veríamos en la obligación de ela-
resa no es la respuesta sino la pregunta. E s la pre- borar y poner en juego una serie de procedimien-
sencia de ésta lo que nos permitirá tornar conscien- tos “arqueológicos” para reconocer los vectores que
tes los múltiples significados que se estructuran en sostienen cada dato, esos vectores que lo conforma-
cada entrevista e introducirlos como elemento de ron y lo congelaron en la forma en que se nos presen-
juicio en el balance crítico sobre los resultados e ta actualmente. El dato posible a partir de una
interpretación de la misma. entrevista puede tener otra manera de ser, otra
Pero al mismo tiempo. nosetratasolamentede presencia. Es justamente la posibilidad de interac-
que el entrevistador pueda captar los significados tuar con ese complejo mecanismo de producción de
que la entrevista adquiere para el interlocutor. Da- sentido lo que privilegia positivamente a la historia
do que, como se reafirmará más adelante, la entre- de vida.
vista no es (como sueleconsiderársela) una formade
“recolección de datos”, sino una propuesta de inves- N o es el carácter de narración de aconteci-
tigación conjunta, los propios significados de la en- mientos lo que ledaesecaracterespecial.Encuanto
trevista deberían ser discutidosdurantela relación. a ese carácter de narración no habría diferencias
Dado que, en definitiva, la mejor maneradecomba- con la autobiografía. Pero en este último caso, el
tir lossesgos subjetivos noesocultandosuexistencia texto autobiográfico se presenta como absolutamen-
en el proceso de la investigación sino, por el contra- te acabado e indiscutible. Lo aceptamos o lo deja-
rio, haciéndolos absolutamente presentes y concien- mos. Pero no podemos volver sobre los recuerdos
tes en todo momento del proceso de investigación. para ver c6mo fueron mnstruidos. No podemos ana-
lizar las opciones dejadas de lado por el autor en su
4. La entrevista como coinvest¡gacibn interpretación. No podemos discutir los criterios
En el c u m del apartado anterior nos hemos referi- interpretativos buscando otras alternativas. E s eso
do repetidamente a un proceso al que llamaremos lo que sí es posible en una entrevista.
332
Historia de vida y movimientoe sociales. ..

Y no es que esa interacción permita simple- entrevistado que contesta. Más allá de eso. se trata
mente poner en juego controles más efectivos res- de una tarea de búsqueda compartida. Tarea difícil
pecto a la confiabilidad de los datos. Hay en esa pero de resultados mucho más eficaces, al entrevis-
interrelación algo mucho más sustancial respecto al tado se le exigirá - e n la medida de lo posible- una
proceso de la investigación. Como ya lo expresára- ardua tarea intelectual, en la que el entrevistador
mos, rechazamos todo supuesto en el que se piense al deberá actuar como estímulo pero nunca como
dato como la presencia pura de lo real rodeado de reemplazo.
una escoria subjetiva que debe ser desechada. Todo E l entrevistador, como es lógico, aportaráa las
dato es un compuesto indivisible de subjetividad y entrevistas tanto sus instrumentos analíticos, suen-
objetividad. En tanto producto simbólico, es el efec- trenamiento en el análisis de situaciones, como un
to de una realidad ya interpretada. Más all6 de una conocimiento quizá más global sobre el proceso; co-
tarea de desecho de los elementos subjetivos, de lo nocimiento logrado mediante el previo estudio de
que se trata es de una tarea de reconocimientode los fuentes secundarias como de otras entrevistas. Pe-
criterios interpretativos que hicieron posible a di- ro, una vez en la relación. ese bagage es 9610uno de
cho dab. Y no sólo en verdad una tarea de reconoci- los insumos. La entrevista debe ser entendida como
miento de esos criterios. Ese reconocimiento nos el marco de una elaboración teórica conjunta en la
puede situar en un nivel de comprensión mucho más que no necesariamente surgirán acuerdos totales o
acabado que si tuviéramos simplemente que acep- aprovechamientos semejantes; pero sí interpreta-
tar el dato que se nos proporciona. Mediante la en- ciones que no existían antes de la relación.
trevista se puede lograr algo más. Se puede iniciar En muchos casos, laentrevistaseconvertiráen
una tarea conjunta de desestructursción de las ex- el espacio de interacción de dos lenguajes: uno prin-
plicaciones que el entrevistado ha asumido como cipalmente teórico, el otro cercano al lenguaje de la
definitivas; se puede profundizar en ellas discutién- vida cotidiana. E l efecto de esa interacción debería
dolas desde distintos posibles puntos de vista; ser el de una confrontación o unificación tendencia1
completándolas con informaciones adicionales y de sentidos: aunque se sepa que esa unificación no
que anteriormente no habían sido tomadas en cuen- pasará nunca de ser una utopía útil.
ta, se puede introducir hipotéticamente un alerta E s justamente el esfuerzo que supone esta ma-
sobre los posibles efectos del paso del tiempo en la nera de entender a la entrevista de historia de vida
estructuración del recuerdo; se pueden analizar en lo que es más difícilmente lograble en otras investi-
fin las posibles alteraciones que puedan provenir gaciones diferentes a las que nosotros tenemos en
desde las varias interferencias a las que nos refirié- mente. E n el caso de los movimientos sociales, en
ramos en el apartado anterior. efecto, los entrevistados se verán llevados a repen-
Con esta propuesta ya no estamos ubicados sar un momento importante de sus vidas. La discu-
pues, como es evidente, en el campo comúnmente sión misma que se les ofrece puede parecerles una
recorrido por las entrevistas tradicionales. Si las forma interesante de aproximarse a una mejor com-
diferencias entre entrevistador y entrevistado se prensión de sus propias acciones pasadas y de ex-
mantienen, ya no se trata de la presencia de un traer experiencias útiles para el futuro. Quizás no
entrevistador que hace preguntas y escucha y un sea el caso en investigaciones sobre migraciones; o
333
presente dificultades muy diferentes en el c m de b) principales líneas del conflicto global entre
investigariones sobre la delincuencia u otras del los principales actores sociales:
mismo tenor c) agrupamientos ideológico-políticosanteceden-
tes Y que fueron surgiendo durante el período,
etc.. etc.
~

5. El u80 de la técnica

5.1. Preparuczdn de las entreirixtas 5.1.2. Análisis c d t i c o de


las explicaciones
descripciones más difundidas merca del
movimiento soetal en estudio y del cmflioto
Hemos definido el uso de las historias de vida como global del que formó parte.
una forma de hacer participar a losentrevistadosen
una investigación conjunta sobre áreas de interés La finalidad de este análisis es la siguiente:
común. Uno de los beneficios erael epistemológico. a) construir preguntas y campos problemáticos
en la medida que la interacción con el entrevistado para ser incluidos en laguíade laentrevistaen
nos permitía un proceso conjunto deconstrucción- el momento pertinente:
reconstrucción del dato que nos pusiera en mejores b) tener presente las explicaciones de los hechos
caminos hacia la construcción de nuestro objeto teó- m8s difundidos pues pueden estar presentesen
rico. El otro beneficio era el de transformar el pro- la memoria del entrevistado organizando su
ceso de entrevistas en un acontecimiento útil no sólo interpretación: guiando a su reconstrucción y
para el entrevistador sino también para el entrevis- suplantando a su memoria:
tado; en tanto le permitía la apertura de un momen- e) poder confrontar esas explicaciones y recons-
to en el que podía reflexionar con otro sobre aspectos trucciones con la lograda al fin de la investiga-
relevantes de su vida pasada. Pero ni una ni otra ción. Así se podría llegar a tener una idea más
característica impide que sea el investigador el que clara sobre los aportes obtenidos durante el
debe llevar el esfuerzo mayor en el proceso de inves- proceso de investigación.
tigación. Y uno de los momentos en que ese mayor
esfuerzo se pone de manifiesto es en la preparación 5.2. Ctclo de entrevistas
de las entrevistas.
L o s siguientes son algunos de los aspectos fun- Se prevee un ciclo de un mínimo de tres entrevistas
damentales que debe incluir dicha preparación. cuyas características se expondrán sintéticamente
a continuación:
5.1.1. Pvodueeión g reeopilacaón de datos
pertine)ites mediante fuentes secundarias F>.2.i.Primera entrevista
Dichos datos podrían ser ordenados en un conjunto 1) Se exponen al entrevistado losorígenes. objeti-
de textos. A modo de ejemplo citamos sólo algunos vos y metodo de la investigación:
de los posibles: 2) se solicita la colaboración del entrevistado. Si
a) cronología del periodo: éste acuerda, se le pide que recuerde -en lo
334
-Ci.- -"-e--** -"*,.=-------

Historia de vida y movimientos sociales ...

posible en forma cronológica- lo que le pa- gador al comienzo de la investigación.


rezca respectodel movimiento social, poniendo Se detectan las posibles divergencias entre las
especial énfasis en aquellos acontecimientos informacioneso las interpretaciones detectadaspor
más ligados a su experiencia inmediata: el investigadoren las fuentes secundarias. Se piensa
3) las intervenciones del entrevistador deberán sobre las posibles razones de esas divergencias.
tender únicamente a: A partir de esos análisis debe confeccionarse
a) reconducir el discurso del entrevistado una guía de la segunda entrevista.
hacia el tema cuando resulte evidente que
éste se ha alejado demasiado del mismo; 5.2.2. Semnda entrevista
b) volver la atención del entrevistado hacia
períodos poco abordados por el mismo. En la segunda entrevista el planteo de la relación
Hacia períodos y no hacia acontecimien- entre el entrevistador y el entrevistado es diferente
tos; que en la primera. E n el texto de la primera entre-
c) se deberán anotar las propias interven- vista tenemossupuestamentetodo lo que el entrevis-
ciones para tenerlas presentes en el poste- .tad0 podía recordar espontáneamente. Durante el
rior momento de revisión del texto de la análisis del mismo hemos descubierto diversos pun-
entrevista. tos que es necesario explorar u otros que se destacan
Como es evidente, en esta primera entrevista como ausencias significativas. En esta segunda en-
la intervención del entrevistador se verá reducida al trevista se trata de poner en juego las conclusiones
mínimo indispensable. E l objetivo de esto es el de de ese análisis.
evitar en lo posible que las prenociones del entrevis- Como es obvio, la actividad del entrevistador
tador limiten el campo de recreación del entrevista- pasa en esta segunda entrevista a un primer plano.
do. E n ella es conveniente seguir los siguientes pasos:
1) Exploración y elaboración conjunta de los pro-
5.2.1.1. Análisis del texto de la primera entrevista blemas que se hubiesen destacado de las críti-
cas interna y externa del texto de la primera
En el análisis de la primera entrevista pueden dife-
renciarse principalmente dos fases. En la primera entrevista.
se estudia el textoen sí mismo. Durante este estudio, 2) Se vuelve sobre las explicaciones concernien-
se verifican las probables incongruencias en la in- tes al sentido de la acción presentes o insinua-
formación o en el enfoque;se verifican cuáles son las dos en la primera entrevista. Se trata de pro-
ideas que siendo importantes para la marcha de la fundizar en la comprensión de éstos yevitar, al
investigación hayan quedado poco desarrolladas: se mismo tiempo, la posible intervención del co-
tratan de ubicar los momentos en los que a juicio del nocimiento posterior de los hechos sobre el pro-
investigador. haya predominado la racionalización ceso de reconstrucción.
sobre la reconstrucción. 3) S discuten con el entrevistado diferentes in-
En la segunda fase, se compara el texto de la terpretaciones alternativas sobre los hechos
entrevista con los textos preparados por el investi- narrados por él.
335
Como es posible notar, esta segundaentrevista teórica que como testimonio de una realidad que
constituye el momento más activode lacoinvestiga- pretendía hacerse conocer. En nuestro caso, la elec-
ción. ción de esa técnica tiene dos fundamentos en alguna
medida diferenciables. Uno de ellos se desprende de
5.3.3. Terrera entrevwta las características del objeto sobre el cual dirigimos
la atención. En el caso de los movimientos sociales,
Completado el segundociclode entrevistas. el inves- es difícil cubrir mediante otras técnicas todo el pro-
tigador redectará un informe preliminar en el que ceso de reconstrucción teórica del mismo; atentan
explicará su propia reconstrucción de los hechos. Es contra esa posibilidad la falta de testimonios o ras-
conveniente realizar entonces una tercera entrevis- tros -sobre todo de los primeros momentos de es-
ta; esta vez con la totalidad o parte (según prácti- tructuración del movimientu- y la dificultad de
camente sea posible) de los entrevistados. En ella el reconstruir mediante esos rastros el sentido que
investigador someterá a la critica de los entrevis- tenían esas acciones para sus participantes.
tados su informe preliminar.
Los objetivos principales de esta tercer entre- La otra razón que fundaba la elección de esta
técnica se basaba en la importancia, mientras fuera
vista son: posible. de reconstruir junto con el entrevistado el
1) devolver a losentrevistadosel frutodela inves-
proceso que lo lleva a recordar en determinada ma-
tigación en la que participaran; nera los hechos en los que participara. Es el recono-
2) estimular nuevas elaboraciones por parte de
los entrevistados a partir de la posibilidad, cimiento del carácter subjetivo (relación sujeto-
para los mismos, de pensar ahora sobre una re- objeto en el sujeto) del proceso de investigación y del
construcción más global del movimiento; proceso de construcción de los datos lo que llevó a
3) dar a los entrevistados los elementos para que concebir a la historia de vida como una posibilidad
juzguen sobre la pertinencia o no de autorizar de reelaboración conjunta de los datos; o dicho de
al investigador la inclusión de sus nombres en otra manera, de coinvestigación.
el informe final de la investigación. El esfuerzo que requiera de partedel entrevis-
tado esta forma de encarar la construcción de histo-
6. Síntesis final rias de vida espera poder ser compensado por la
diferencia en la relación de usufructo de esta forma
La historia de vida ha sido usada generalmente respecto de otras. En la coinvestigación, en efecto,
para dar colorido humano a investigaciones lleva- no sólo se descentra el proceso de investigación.
das a cabo mediante otras técnicas. Han sido otras transformando de alguna forma a los entrevistados
disciplinas las que más frecuentemente emplearon en investigadores, sino que, por las mismas razones,
a la historia de vida como momento central de la el entrevistado puede, en las entrevistas, encontrar
investigación. En muchos casos, las historias de vi- un momento de reelaboración de las propias expe-
da sirvieron menos como parte de una construcción riencias. Q

336

También podría gustarte