Está en la página 1de 32

ÍNDICE

UNIDAD I: LA ESPECIFICIDAD DE LA PREGUNTA ANTROPOLÓGICA


1.1.- Caracterización de la Antropología Socio-cultural. La pregunta antropológica por la
alteridad.
1.2.- El concepto de cultura en la actualidad.
1.3.- El concepto de hegemonía y la cultura como campo de disputas.

UNIDAD II: EL CUERPO Y LA CORPORALIDAD EN LOS DEBATES DE LA ANTROPOLOGÍA


2.1.- El método etnográfico y el trabajo de campo.
2.2.- La pregunta por el cuerpo en perspectiva socio-cultural.
2.3.- Las técnicas corporales, el cuerpo como sitio de inscripción del orden simbólico y la experiencia del
cuerpo.
2.4.- El cuerpo en el debate naturaleza-cultura.

UNIDAD III: INVESTIGACIONES SOCIO-ANTROPOLÓGICAS SOBRE PRÁCTICAS ARTÍSTICAS Y


CORPORALIDAD
3.1.- El cuerpo como objeto y como medio de conocimiento. La investigación sobre y desde el cuerpo.
La comprensión corporal, emotiva y práctica.
3.2.- Investigaciones socio-antropológicas con enfoque etnográfico sobre prácticas artísticas en
Argentina.

Investigación Socioantropológica | 2
REFERENCIAS DE ÍCONOS

PRESENTACIÓN DEL MÓDULO

Investigación Socioantropológica | 3
¡Hola, estudiantes! Les damos la bienvenida a esta cursada 2021 en modalidad
no presencial.

Somos Mariana del Mármol y Ana Sabrina Mora. Ambas somos antropólogas de
la Universidad Nacional de La Plata. Nuestras investigaciones de doctorado y de
posdoctorado, así como las investigaciones colectivas de las que formamos parte,
tienen como eje el cuerpo y el afecto en prácticas artísticas contemporáneas.

Vamos a comenzar compartiendo con ustedes cuál será la dinámica y la


modalidad de esta cursada.

CÓMO VAMOS A TRABAJAR:

Los distintos contenidos de las clases del entorno virtual que forman parte de
este módulo, incluirán, según cada caso, instancias de trabajo sincrónico y asincrónico.
Trabajaremos con materiales bibliográficos (separados en bibliografía obligatoria y
complementaria), audiovisuales y otros recursos de apoyo que serán explicitados en
cada clase.

El programa está dividido en tres unidades. Dedicaremos una semana, con su


correspondiente encuentro sincrónico del día sábado, a cada una de estas unidades.

En el último encuentro de la cursada les daremos una consigna para un trabajo


final integrador con cuya aprobación se completará la acreditación de la cursada.

La idea es que podamos acompañar el proceso de enseñanza-aprendizaje lo


más cerca posible, a pesar de tratarse de una modalidad virtual.

Es importante que puedan realizar las lecturas indicadas en cada clase y mirar
todos los materiales que iremos sugiriendo, de modo tal que puedan resolver las
actividades.

Investigación Socioantropológica | 4
UNIDAD I: LA ESPECIFICIDAD DE LA PREGUNTA

ANTROPOLÓGICA

Investigación Socioantropológica | 5
1. La especificidad de la pregunta antropológica

ACTIVIDAD DE PRESENTACIÓN EN EL FORO

Los y las invitamos a participar del Foro de Presentación, escribiendo una breve
presentación de cada uno/a: de dónde son, cuál es el profesorado del que provienen, de
qué trabajan, por qué se inscribieron en esta licenciatura, y cualquier otra cosa sobre
ustedes que nos quieran contar. También los y las invitamos a ir leyendo todas las
presentaciones que vayan apareciendo en el foro, para irnos conociendo como grupo.

Luego de escribir su presentación personal, en la misma intervención en el Foro,


les solicitamos que cada uno/a escriba un breve comentario, respondiendo a estas
preguntas:

-¿Qué piensan qué es la antropología?, ¿y la etnografía?

-¿Cuál creen que puede ser el aporte de la antropología para el estudio del
cuerpo y de las prácticas artísticas?, ¿y para este ciclo de licenciatura?

ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN: ¿Qué es la antropología?

Luego de la participación en el foro y antes de encontrarnos en la clase


sincrónica les proponemos ver los siguientes videos donde se ofrecen distintas
explicaciones breves sobre qué es la antropología y en qué consiste el trabajo de los/as
antropólogos/as.:

https://www.youtube.com/watch?v=FnugIFQ2dEM

https://www.youtube.com/watch?v=CbSHyV18f9E

https://www.youtube.com/watch?v=4Bs4M2K6e5E

- ¿Se parecen estas explicaciones a lo que imaginaban sobre la antropología y el


trabajo de los/as antropólogos/as?

- Luego de verlos ¿se les ocurre alguna otra idea acerca de los posibles vínculos
y aportes de la antropología al estudio del cuerpo y las prácticas artísticas?

Investigación Socioantropológica | 6
1.1.- Caracterización de la Antropología Socio-cultural.

La pregunta antropológica por la alteridad

De acuerdo con Esteban Krotz, en la pregunta antropológica por lo humano el


elemento central es la alteridad. De este modo, las ciencias antropológicas tienen como
eje a la alteridad como experiencia (fundamentalmente, en el trabajo etnográfico) y la
alteridad como categoría (en tanto eje central de la pregunta de conocimiento). Esta
alteridad es resultado de la actuación humana en general y también de la propia
actuación del/a antropólogo/a. Esta concepción sobre la alteridad implica pensar que los
otros (y nosotros) podemos ser completamente diferentes pero igualmente reconocidos
como iguales. Así, la pregunta antropológica puede formularse como la pregunta por la
igualdad en la diversidad y de la diversidad en la igualdad.

La pregunta por la alteridad formulada de esta manera se vincula con la posición


según la cual todo conocimiento nace en el contexto de luchas históricamente situadas,
es decir, que no existe una producción de conocimiento que no esté inserta o sea
producto de luchas. Considerar esto implica, en términos de Boaventura de Souza
Santos, plantear movilizarse desde una sociología/antropología de las ausencias a una
sociología/antropología de las presencias, esto es, hacer presentes y visibles aquello
que había estado ausente o invisibilizado. La mirada sobre la antropología que estamos
proponiendo aquí se completa con entender a esta ciencia como una práctica reflexiva.

Germán Soprano sitúa la pregunta antropológica en relación con la centralidad


del método para caracterizarla, es decir, entendiendo que antropología tiene
equivalencia con la etnografía (continuando la definición de Rosana Guber sobre la
etnografía como enfoque, método y texto). De acuerdo con esto, la labor de la
antropología es aprehender las perspectivas nativas en su lógica y contexto de uso,
atribuyéndoles una racionalidad propia plausible de ser positivamente analizada; esto
implica comprender las categorías nativas en procesos sociales, esto es, abordar las
categorías a partir de las cuales los actores aprehenden. La comprensión de la
perspectiva del actor, de acuerdo con Eduardo Menéndez, implica comprender que todo
actor social opera siempre dentro de relaciones sociales, es decir, tomar en cuenta las
características “propias” de cada actor pero sobre todo centrarse en el proceso
relacional que se da entre los diferentes actores sociales. En este sentido, la acción
humana no puede identificarse, describirse o entenderse apropiadamente si no se
Investigación Socioantropológica | 7
toman en cuenta las descripciones intencionadas, los significados que tienen tales
acciones para los agentes involucrados, las formas en que tales agentes interpretan sus
propias acciones y las acciones de los demás. La recuperación de los distintos puntos
de vista que operan dentro de un grupo o comunidad, aunque mantengan aspectos de
identidad y cohesión, puede poner de manifiesto la existencia de situaciones
conflictivas.

La pregunta antropológica por la alteridad tiene vinculación con el origen de la


antropología como ciencia, y ha tomado distintos contenidos y formas en distintos
momentos. En el momento de formación y la diversificación de las ciencias sociales en
las últimas décadas del siglo XIX, su objeto de estudio fue delimitado como estudio de
los “otros culturales”, es decir, las pequeñas comunidades nativas de América, África,
Asia y Oceanía. El primer momento de la antropología como ciencia ha sido
caracterizado en torno a la “construcción del otro por la diferencia”, ya que su eje
interpretativo tenía que ver con una concepción evolucionista que explicaba las
diferencias entre las culturas en términos del estadío evolutivo en el que se
encontraban. Ya iniciado el siglo XX, con una fuerte crítica al componente etnocéntrico y
en particular eurocéntrico de la perspectiva evolucionista, la segunda etapa de la
antropología como ciencia ha sido caracterizado en torno a la “construcción del otro por
la diversidad”, poniendo énfasis en la diversidad de las culturas, en la perspectiva del
relativismos cultural y, desde el punto de vista metodológico, en el trabajo de campo
etnográfico. Luego, desde mediados del siglo XX (en concordancia con la segunda
posguerra y los procesos de descolonización de Asia y África) la antropología quedó
signada por una “construcción del otro por la desigualdad”, con la consideración de las
desigualdades tanto intraculturales como interculturales, y desde el punto de vista
epistemológico y metodológico, con la ampliación de sus objetos de estudio hacia las
que se denominaban “sociedades complejas”.

Importante:

El sábado 23/10 a las 10hs nos encontraremos con una clase sincrónica que
quedará grabada y será subida a nuestra plataforma para que puedan acceder a ella
cuando necesiten.

En este encuentro realizaremos un breve recorrido por el origen y el desarrollo


de la Antropología como ciencia social, deteniéndonos especialmente en la construcción
de la pregunta antropológica y el interés de esta disciplina por la alteridad. Explicaremos

Investigación Socioantropológica | 8
el posicionamiento del/la antropólogo/a ante el proceso de producción de conocimiento
y la dinámica de la doble interpretación (problematización a partir de las perspectivas
nativas).

Durante la clase sincrónica vamos a recuperar una síntesis de sus


intervenciones en el Foro de Presentación, para avanzar en la comprensión de lo que
denominamos “mirada antropológica” a partir de ese diagnóstico inicial sobre sus
percepciones en torno a esta materia.

Bibliografía obligatoria

-Boivin, Mauricio; Ana Rosato y Victoria Arribas (comps.) (2004). “Introducción”;


en: Boivin, Rosato y Arribas (comps.) Constructores de Otredad. Buenos Aires:
Antropofagia.

Bibliografía complementaria

-Guber, R. (1991): El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento


social en el trabajo de campo. Paidos. Buenos Aires. Cap. 3 El enfoque antropológico:
señas particulares.

-Krotz, Esteban (2004). “Alteridad y pregunta antropológica” en: Boivin, M., Ana
Rosato y Victoria Arribas (comps.) Constructores de Otredad. Buenos Aires:
Antropofagia.

-Ribeiro, Gustavo Lins (2004) “Descotidianizar. Extrañamiento y conciencia


práctica, un ensayo sobre la perspectiva antropológica”; en: Boivin, M., Rosato y Arribas
(comp.) Constructores de Otredad. Buenos Aires: Antropofagia..

1.2.- El concepto de cultura en la actualidad

Investigación Socioantropológica | 9
En la actualidad podemos situar a la antropología en el campo del análisis
complejo de lo sociocultural. En el caso de esta ciencia social, un punto de partida
importante es la desnaturalización de las relaciones sociales. En este encuadre, pensar
en términos relacionales conlleva abordar la dinámica sociocultural atendiendo a los
siguientes elementos: la dinámica social y el conflicto; el análisis situacional; la
consideración de la estructura y los sujetos o agentes, así como de la cultura y los
sujetos o actores sociales. En otros términos, se realiza un análisis atendiendo tanto a
las condiciones estructurales en los cuales se producen las situaciones que se
estudiarán, como a los procesos culturales a través de los cuales los actores sociales se
representan, reproducen y transforman el mundo. En relación con estos elementos, se
presta especial atención a los sistemas categoriales (un tipo de relación que se
encuentra imbricada con las relaciones estructurales y las relaciones personales), que
se producen ya sea en términos de clases sociales, grupos de edad, de género, étnico-
raciales, etc. En el marco de estos sistemas categoriales se producen distintas
clasificaciones sobre los sujetos en la interacción social.

Dentro de esta posición analítica, el principal interés de la antropología está


colocado en la cultura. ¿Qué es la cultura y cómo definirla?, ¿cómo son las culturas?,
¿para qué estudiarlas, para qué comprender la cultura?, ¿cuáles son sus dinámicas?,
son algunas de las preguntas que están presentes como trasfondo del análisis completo
de lo sociocultural en clave antropológica.

En la antropología evolucionista de las últimas décadas del siglo XIX, se hablaba


de “la cultura” en singular, entendiendo que existía una única cultura humana (ligada a
la unidad psíquica humana), en la cual las distintas poblaciones representaban
diferentes estadíos en su línea de evolución. En este contexto la cultura era definida
como “todo aquello que hace el hombre”, distinguible así de todo aquello que formaría
parte de la naturaleza. En la antropología clásica de la primera mitad del siglo XX, se
mantuvo la concepción de cultura como todo aquello construido por la producción
humana, incluyendo tanto elementos materiales como simbólicos; pero a diferencia de
la etapa anterior de la antropología, ya no se hablaba de “la cultura” sino de “las
culturas” en plural, entendiendo que a cada sociedad correspondía una cultura y que
todas ellas eran diversas y particulares. Más tarde, en la antropología contemporánea el
concepto de cultura fue complejizado y a la vez precisado. En cuanto a la
complejización del concepto, la atención a las desigualdades inter e intraculturales situó
a la producción de cultura en un campo de conflictos y disputas; a la vez, se criticó la
idea de que a cada sociedad le corresponde una cultura, ya que esto no tomaba en
cuenta cuestiones como la multiculturalidad, la hibridación cultural y la mundialización,

Investigación Socioantropológica | 10
entre otras; y también. En cuanto a la precisión del concepto de cultura, surgieron
definiciones más restringidas y específicas, que le asignan a la cultura una dimensión
particular dentro de la sociedad, según desarrollaremos a continuación.

Para realizar una aproximación a las concepciones restringidas de cultura,


destacaremos en primer lugar la concepción semiótica de cultura propuesta por Clifford
Geertz. En esta concepción, la cultura corresponde al sistema de significaciones que
son producto de la acción humana y en la cual se produce el hombre. En palabras de
Geertz, “el hombre es un animal inserto en tramas de significación que él mismo ha
tejido”. En este sentido, al considerar que la cultura es esa urdimbre propone que el
análisis de la cultura debe ser “no una ciencia experimental en busca de leyes, sino una
ciencia interpretativa en busca de significaciones”.

Más recientemente, otras definiciones de cultura retoman esta asignación del


lugar en el que se produce la significación. Para Sherry Ortner, la cultura significa la
comprensión del “mundo imaginativo” dentro del cual los actores operan, las formas de
poder y agencia que son capaces de construir, y los tipos de deseos que son capaces
de crear. En nuestro país, Alejandro Grimson y Pablo Semán sostienen que la cultura
se refiere a los modos específicos en que los actores se enfrentan, se alían o negocian.
Es decir, la cultura es entendida como un sistema simbólico signado por dinámicas
complejas y disputas por la producción de sentido.

Materiales de apoyo

Para completar el abordaje de este tema les recomendamos ver este breve
video que incluye un recorrido por la historia del concepto de cultura en la antropología
y una explicación global del mismo:

https://www.youtube.com/watch?v=X7I2P8JI8QU

Bibliografía de referencia

-García Canclini, Néstor (1996) “Entrada” y “Culturas híbridas, poderes oblicuos”


en Culturas hídridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México DF:
Grijalbo.

Investigación Socioantropológica | 11
1.3.- El concepto de hegemonía

y la cultura como campo de disputas

Como comenzamos a ver en el tema anterior, cuando trabajamos sobre el


concepto de cultura en la antropología contemporánea, el concepto de cultura actual
reconoce a la cultura como un ámbito completo donde se producen significados
compartidos que a la vez se encuentran en disputa. Esto produce tres movimientos en
el concepto de cultura que se alejan de su concepción en la antropología clásica: en
primer lugar, ya no pensar a cada cultura como un todo homogéneo y delimitado, sino a
partir de dinámicas complejas con el atravesamiento de heterogeneidades y relaciones
de desigualdad; en segundo lugar, ya no pensar que a cada sociedad le corresponde
una determinada cultura, sino que existen procesos de hibridación, multiculturalidad y
mundialización; y en tercer lugar, ya no pensar que cultura es “todo lo que hace el
hombre” o “todo lo que no es naturaleza”, sino concebirla como un ámbito particular de
la sociedad, que es el ámbito de la producción de significados o de sentidos. En este
sentido, podemos evocar la definición de cultura de Néstor García Canclini, como la
producción de significados por medio de los cuales nos representamos, reproducimos y
transformamos un sistema social.

Esta definición restringida de cultura ha emparentado este concepto con la


noción de hegemonía, propuesta originalmente por Antonio Gramsci. En esta
concepción, que retoma el esquema marxiano que distingue en la formación
económico-social una estructura (las relaciones de producción y las fuerzas
productivas) y una superestructura (compuesta por las formas jurídico-políticas y por las
formas ideológicas/culturales). A cada uno de estos ámbitos le corresponde un tipo
especial de relaciones de desigualdad. En el ámbito de las relaciones sociales de
producción de bienes económicos (estructura) se producen dos clases de personas,
explotadores y explotados, en una relación de explotación que se basa en la
apropiación desigual de los medios para producir la vida material. En el ámbito de las
formas jurídico-políticas se producen dos clases de personas, dominadores y
dominados, en una relación de dominación que se basa en la apropiación desigual de
los medios para producir violencia de manera legítima, en términos de coersión. En el
ámbito de la ideología, se producen relaciones de hegemonía, subalternidad y contra-
hegemonía, en una relación que se basa en la apropiación desigual de los medios para
producir sentido, en términos de consenso.

Investigación Socioantropológica | 12
Aunque Gramsci se refería a la ideología y no a la cultura, es posible vincular
ambos términos y, de esta manera, pensar la cultura como un espacio de disputas por
la producción de sentido, donde existen posibilidades desiguales de producirlo. Estos
sentidos en disputa son los conjuntos de sentidos hegemónicos, subalternos y contra-
hegemónicos. Es importante destacar que, aunque sí existen determinaciones y sobre-
determinaciones entre un ámbito y otro de la sociedad, no hay una correspondencia
directa entre las clases de personas delimitadas en cada tipo de relación de
desigualdad (por ejemplo, se puede ocupar una posición como explotado y también
como dominado pero reproducir sentidos hegemónicos sobre ciertos aspectos de la vida
social, entre otras combinaciones posibles). La construcción de sentidos hegemónicos
se realiza por consenso, es decir, no es por imposición sino que son sentidos que
deben ser compartidos por bloques históricos formados por la alianza de sectores de
clases. Es decir, se trata de sentidos compartidos acerca de distintos aspectos de la
sociedad. Estos sentidos hegemónicos deben ser reproducidos y reforzados
continuamente, porque cambian a lo largo del tiempo. Están en disputa permanente con
sentidos contra-hegemónicos (que buscan construir hegemonía y se enfrentan a la
producción hegemónica de sentidos) y co-existen con sentidos subalternos (que se
presentan como alternativos pero no necesariamente buscan disputar hegemonía).

TRABAJO PRÁCTICO: Cultura y hegemonía.

Actividad de debate

Durante el encuentro sincrónico correspondiente a la Unidad I y luego de haber


presentado los temas referentes a los puntos 1, 2 y 3 de dicha unidad, les pediremos
que piensen ciertos ejemplos escolares que nos permitan pensar en conjunto el modo
en que la cultura funciona como campo de disputa. Por ejemplo:

- Actos escolares: música, danza, vestuarios y performances esperados


por la institución o afines a los intereses de los/as estudiantes
- Vestuarios o accesorios permitidos o no permitidos en la escuela

A partir de estos casos o aquellos que ustedes deseen proponer en clase pensaremos
en conjunto a partir de las siguientes preguntas:

a- ¿Qué sentidos se están disputando?

b- ¿Qué actores aparecen en esa disputa?

Investigación Socioantropológica | 13
c- ¿Cuáles son las posiciones que ocupan dichos actores (recuerden que para
comprender la construcción de hegemonía hay tres posiciones posibles)?

d- ¿Qué acciones realizan los distintos sectores?

e- ¿Qué alianzas se establecen?

f- ¿Cuál es el sentido hegemónico (el significado que está legitimado, que tiene
“efecto de verdad”)?

g- ¿Qué sectores de clase participan para sostener tal sentido hegemónico (lo
que Gramsci llamaría bloque histórico)?

h- ¿Cuáles son los sentidos y posiciones contrahegemónicas, que están


disputando esos sentidos hegemónicos.

i- ¿Cuáles son los sentidos y posiciones subalternas?

Materiales de apoyo

Para conocer al autor Antonio Gramsci (quien formuló el concepto de


hegemonía) y acceder a una explicación del concepto de hegemonía, les
recomendamos ver el siguiente link:

https://www.youtube.com/watch?v=eVB-7km1XG8

Bibliografía de referencia

-Boivin, Mauricio; Ana Rosato y Victoria Arribas (comps.) (2004). “La


construcción del otro por la desigualdad”, en: Boivin, M., Rosato y Arribas (comps.)
Constructores de Otredad. Buenos Aires: Antropofagia.

-Chaves, Mariana (2004) “Contra la mishiadura, murgas a la calle” Revista


Ciudades nº 63. México.

TRABAJO PRÁCTICO:

Observación y descripción de una actividad cotidiana

Actividad individual obligatoria

Investigación Socioantropológica | 14
La propuesta consiste en realizar un ejercicio de observación y descripción del
tipo de las que se ponen en juego en un trabajo etnográfico a partir de una actividad que
sea cotidiana en sus vidas.

Con este ejercicio buscamos que se interroguen acerca de los modos en que se obtiene
la información presentada por lxs antropólogxs, reconozcan el tipo de decisiones
(concientes e inconcientes) que se toman al realizar un registro de lo observado y
logren iniciar un proceso de “extrañamiento” respecto de una práctica cotidiana.

Les proponemos entonces que elijan un lapso de tiempo o situación que ocurra en
alguno de sus espacios de trabajo docente y que observen y registren todas las
acciones desarrolladas -por ustedes y, si las hubiere, por las personas con quienes
compartan esa actividad- en un espacio determinado, durante un lapso mínimo de
una hora.

La observación podrá incluir momentos de mayor o menor participación. Cuando la


observación implique una participación más activa, deberán realizar una suerte de
“registro mental” de lo acontecido y plasmarlo en una descripción escrita lo más pronto
que sea posible. Cuando la observación pueda realizarse con menores grados de
participación el registro podrá ser realizado en simultáneo aunque podrá ser completado
más tarde (por ejemplo al transcribir las notas tomadas en simultáneo) a fin de lograr
una descripción más exhaustiva. En cualquier caso la descripción debe ser lo más
detallada posible.

Para orientarse en esta descripción les sugerimos prestar atención a las siguientes
dimensiones, aunque por supuesto pueden incluir también cualquier otra que se les
ocurra:

- Fecha y hora de la observación


- En qué lugar se desarrolla la actividad, cómo es el lugar (sus dimensiones,
materiales, iluminación, clima, colores)
- Qué personas están involucradas en la actividad, qué hacen, cómo son esas
personas, cómo se distribuyen en el espacio, cómo usan los espacios y los
objetos que hay en el espacio, cómo se relacionan entre ellas
- Cómo finaliza la actividad

Importante:

Esta tarea deberá realizarse durante la semana del 23/10 al 29/10 y será compartida

Investigación Socioantropológica | 15
durante el encuentro sincrónico del sábado 30/10 a las 10hs. En ese encuentro
pondremos en vinculación la experiencia y los resultados de esta actividad con los
contenidos de la Unidad II cuya presentación en este módulo recomendamos que lean
durante esta misma semana.

Investigación Socioantropológica | 16
UNIDAD II: EL CUERPO Y LA CORPORALIDAD EN LOS
DEBATES DE LA ANTROPOLOGÍA

Investigación Socioantropológica | 17
2.1.- El método etnográfico y el trabajo de campo

Desde su consolidación disciplinar, entre fines del siglo XIX y principios del XX,
la especificidad de la antropología se ha construido, en gran medida, en torno a su
particular forma de aproximación metodológica a un objeto de estudio que
tradicionalmente se caracterizó por su distancia cultural y habitualmente geográfica
respecto del investigador. La etnografía emerge, así, como una metodología de
abordaje de lo social, sistematizada por los/as antropólogos/as de principios del siglo
XX, quienes se propusieron el estudio de los pueblos no occidentales con largos
períodos de residencia en el seno de las comunidades que les interesaba conocer, con
la premisa de comprender la cultura de dichos pueblos desde la perspectiva de sus
propios miembros.

Décadas más tarde, este tipo de abordaje comenzó a ser aplicado al estudio de
ciertos sectores marginales de las sociedades occidentales, y actualmente es utilizado
para el estudio de diversos grupos y fenómenos sociales, incluyendo los más cercanos
a los ámbitos de pertenencia de los investigadores. Además, se encuentra sumamente
difundido entre las ciencias sociales. Sin embargo, como señala Sergio Visacovsky, a
diferencia de lo que ocurre en aquellas otras disciplinas en el contexto de la tradición
antropológica la etnografía no representa una opción metodológica entre otras posibles
sino “la única opción posible a seguir” ; tratándose de un modo de abordaje tan
intrínsecamente ligado a su especificidad como disciplina que se convierte en la matriz
sobre la cual se articula la totalidad de su proceso de producción de conocimiento.

Según Rosana Guber (2001), el término etnografía puede entenderse en una


triple acepción: como enfoque, como método y como texto. Comprendida en tanto
enfoque, la etnografía busca ofrecer una descripción interpretativa que permita dar
cuenta del sentido que los fenómenos sociales observados tienen para los miembros del
grupo dentro del cual se realiza la investigación, a partir de la articulación entre las
herramientas teóricas utilizadas por el investigador y los conocimientos provenientes del
contacto cercano y prolongado con el fenómeno social estudiado.

En tanto método, la etnografía pone en juego un conjunto amplio y abierto de


técnicas de investigación “en terreno”, entre las cuales las fundamentales son la
observación participante y diversos tipos de entrevistas con grados variables de
Investigación Socioantropológica | 18
estructuración y profundidad. Estas técnicas se despliegan durante los largos períodos
de contacto del investigador con la comunidad en la cual se encuentra realizando su
investigación y suelen incluir la participación del mismo en muchas de las actividades
propias del grupo que se encuentra estudiando. El conjunto de estas estrategias de
investigación es lo que se denomina “trabajo de campo”, base del abordaje etnográfico y
fuente de la materia prima a partir de la cual el investigador producirá sus
descripciones/interpretaciones.

En tercer lugar, la etnografía es el texto en el que se plasman los resultados de


la investigación, es decir, las descripciones/interpretaciones producidas por el
investigador a partir de la “articulación vivencial” (Guber, 2001: 18) entre los datos
obtenidos en el campo y la teoría.

Bibliografía de referencia:

-Rockwell, Elsie (2009) “Capítulo 1” de La experiencia etnográfica. Historia y


cultura en los procesos educativos. Buenos Aires: Paidos.

-Da Matta, Roberto (2004) “El oficio de etnólogo o cómo tener `Antropological
Blues´” en Boivin, M., Rosato y Arribas (comp.) Constructores de Otredad. Buenos
Aires: Antropofagia.

-Bohanan, Laura (2004) “Shakespeare en la selva”, en: Boivin, Rosato y Arribas


(comps.) Constructores de Otredad. Buenos Aires: Antropofagia.

2.2.- La pregunta por el cuerpo en perspectiva socio-cultural

Desde la antropología socio-cultural y la sociología actuales, la construcción del


cuerpo como objeto de investigación es amplia y heterogénea. Sin embargo, en la base
de esta heterogeneidad puede encontrarse un punto en el que las diferentes
perspectivas confluyen: consideración del cuerpo como construcción sociocultural (es
decir, formado por la cultura), en oposición a la idea del cuerpo como objeto natural
(cuyo abordaje correspondería exclusivamente al dominio de las ciencias biológicas).
Los estudios socio-antropológicos sobre el cuerpo deconstruyen esta idea del cuerpo

Investigación Socioantropológica | 19
como un mero objeto natural al mostrarlo como una construcción sociocultural,
reconociendo en la corporalidad un elemento constitutivo de los sujetos.

Bibliografía de referencia

-del Mármol, Mariana y Sáez, Mariana (2011) ¿De qué hablamos cuando
hablamos de cuerpo desde las ciencias sociales?. Revista Question, 1(30).

-Scheper‐Hughes, Nancy y Lock, Margaret (1987) “The mindful body: A


prolegomenon to future work in medical anthropology”. Medical Anthropology Quarterly,
1(1). [Se incluye traducción al castellano].

-Gambarotta, Emiliano y Ana Sabrina Mora (2019) “¿Cómo se forma un cuerpo?


Hacia una problematización sociocultural de la noción de cuerpo desde la tensión
naturaleza-cultura”. Revista Claroscuro, Vol. 17, Año 17, Rosario, diciembre 2018.

2.3.- Las técnicas corporales, el cuerpo como sitio de


inscripción del orden simbólico y la experiencia del cuerpo

Tal como compartimos anteriormente, más allá de la existencia de


importantes trabajos pioneros (entre los cuales, uno de los más importantes es el de
Marcel Mauss que trabajaremos como parte de esta unidad) los campos de la
antropologÌa y la sociologÌa del cuerpo comenzaron a delinearse en las décadas de
1970 y 1980 cuando.

Como hemos visto a partir de la bibliografía de la unidad 2.2 y en


coincidencia con otros trabajos que sistematizan los procesos de construcción de este
campo de estudios coinciden en agrupar los abordajes socioculturales de la
corporalidad en tres grandes líneas:

- La primera de estas líneas destaca el carácter político del cuerpo.


Desde esta perspectiva el cuerpo es visto como lugar de inscripción de los discursos
sociales, atravesado por dispositivos de disciplinamiento, normalización, vigilancia y
control (Foucault, Agamben, Lock, Butler).

Investigación Socioantropológica | 20
- La segunda línea, se caracteriza por realizar un abordaje del cuerpo
como representación, como fuente de simbolismos o medio de expresión. Desde esta
perspectiva, el cuerpo es visto como producto de un conjunto de sistemas simbólicos
socialmente compartidos y atravesado por significaciones que constituyen la base de su
existencia individual y colectiva (Mary Douglas, Geertz, Heritier, Le Bretón).

- En contraposición a estas dos líneas que ven al cuerpo como objeto de


atravesamientos políticos y simbólicos, surge una tercera. Esta parte fundamentalmente
de la crítica a los enfoques netamente representacionales que perciben al cuerpo sólo
como signo o símbolo, lo que ha hecho que sea considerado como pasivo e inerte.
Desde este enfoque, que plantea la necesidad de destacar el carácter activo y
transformador de la praxis corporal en la práctica social (Jackson, 1893) basándose en
la noción de ser-en-el mundo de Maurice Merleau Ponty (y, en algunos casos, en los
conceptos de práctica y habitus de Bourdieu), se propone recuperar la perspectiva del
embodiment: una aproximación fenomenológica en la que el cuerpo vivido es un punto
de partida metodológico antes que un objeto de estudio (Csordas, 1993: 136).

Una vez presentada esta breve historización, en esta unidad nos


centraremos en dos estudios pioneros dentro de la antropología del cuerpo: el trabajo
de Marcel Mauss sobre las técnicas corporales y el de Mary Douglas en Símbolos
Naturales. Exploraciones en cosmología donde indaga las relaciones entre las
estructuras simbólicas y las experiencias sociales, incluyendo las experiencias
corporales.

Douglas toma el caso del ritual como un organizador de las experiencias


sociales y como una manera de construir sentido. El análisis del rol del cuerpo en los
rituales la lleva a interpretarlo como un microcosmos de la sociedad, entendiendo que
en las representaciones que se depositan sobre el cuerpo pueden observarse las
jerarquías y categorías sociales y que mediante estos usos del cuerpo estos modos de
comprender y organizar el mundo propios de cada sociedad también llegan a
expresarse, legitimarse y reproducirse. Desde esta perspectiva, el cuerpo es entendido
como el producto de un conjunto de sistemas simbólicos socialmente compartidos de
modo que su estudio se enfoca en la observación de los modos y los mecanismos en
que el sistema simbólico opera a través de él. Se trata de dilucidar el sistema simbólico
que le da sentido a las prácticas corporales, y a partir del cual es posible explicarlas.
Este tipo de estudios han sido fundamentales en el desarrollo de la antropología del
cuerpo, siendo aún hoy una de las líneas de investigación más ampliamente
consideradas en las investigaciones sobre el cuerpo.

Investigación Socioantropológica | 21
El trabajo de Mauss, anterior al de Douglas, surge a partir de una
conferencia dictada por el autor en la década de 1930, en la que propone estudiar las
técnicas corporales en el marco de cada cultura y cada contexto histórico. Se trata de
un trabajo sumamente pionero, que da cuenta de cómo este tipo de preocupaciones
han estado en la base de los estudios socioculturales aún antes de la conformación de
la antropología del cuerpo como campo diferenciado de estudios. A partir de diferentes
ejemplos Mauss da cuenta de cómo aquellos movimientos que tenemos más
naturalizados (incluso aquellos tan cotidianos como caminar) son construcciones
sociales e históricas y sus modos de ejecución dan cuenta de variantes locales y
temporales. Concibe las técnicas corporales como actos que son a la vez físicos,
técnicos y socialmente aprendidos y determinados y propone estudiarlas en el marco de
cada cultura y cada contexto histórico.

Bibliografía de referencia

-Douglas, Mary (1988) "Los dos cuerpos". En: Símbolos Naturales.


Exploraciones en cosmología. Madrid: Alianza Editorial.

-Mauss, Marcel (1979) “Técnicas y movimientos corporales”. En Sociología y


antropología, Madrid: Tecnos.

-Csordas, Thomas (1993) “Somatic modes of attention”. Cultural Anthopology;


vol. 8, nº 2. USA. [Hay traducción al castellano de Ana Sabrina Mora].

2.4.- El cuerpo en el debate naturaleza-cultura

Aún cuando la antropología del cuerpo se constituyó como un área delimitada de


estudios recién a partir de la década de 1970, las preguntas acerca del cuerpo humano
han estado presentes en la antropología desde fines del siglo XIX; en particular, el
cuerpo ha formado parte de dos preocupaciones que han sido centrales en la historia de
la antropología: la cuestión del origen del hombre y de la unidad de la especie humana,
por un lado, y el debate naturaleza-cultura, por otro. Este último debate ha atravesado
centralmente al conjunto de los estudios socio-antropológicos sobre el cuerpo, los
cuales (como hemos visto en las clases anteriores) han debido deconstruir la

Investigación Socioantropológica | 22
consideración del cuerpo como mero objeto natural para dar cuenta de cómo éste forma
parte de entramados socioculturales sumamente complejos.

En contextos particulares y concretos podemos visibilizar la manera en que en


nuestra sociedad el debate naturaleza-cultura está presente en la manera en que nos
representamos ciertas problemáticas o distintos aspectos de nuestro mundo social.
Muchas veces la dicotomía entre naturaleza y cultura configura la manera en la que
conocemos y entendemos lo corporal. Y a partir de esto, estas consideraciones
impactan en los posicionamientos y en la toma de decisiones de distintos sectores.

Bibliografía de referencia

-Descola, Phillipe (2005) Más allá de la naturaleza y la cultura. Buenos Aires.


Amorrortu.

-Mora, Ana Sabrina (2017) “De curas shamánicas, parturientas desorientadas y


monstruos felices: apuntes sobre la actualidad del debate naturaleza-cultura en la
pregunta por el cuerpo”. En: R. Crisorio y C. Escudero (coords.) Educación del cuerpo.
Curriculum, sujeto y saber. La Plata: EDULP-UNLP.

-Lévi-Strauss, Claude (1994) "El hechicero y su magia" y "La eficacia simbólica".


En: Antropología Estructural. Madrid: Altaya.

Investigación Socioantropológica | 23
UNIDAD III: INVESTIGACIONES SOCIO-ANTROPOLÓGICAS
SOBRE PRÁCTICAS ARTÍSTICAS Y CORPORALIDAD

Investigación Socioantropológica | 24
3.1.- El cuerpo como objeto y como medio de conocimiento.
La investigación sobre y desde el cuerpo. La comprensión
corporal, emotiva y práctica.

La conceptualización del cuerpo como objeto de investigación de la antropología


ha implicado su consideración no sólo como objeto de atravesamientos políticos y
simbólicos sino también como sujeto productor de conocimiento. Esto ha llevado a
reflexiones sobre el rol del cuerpo de los/as investigadores/as, revalorizando el tipo de
participación práctica que tradicionalmente ha caracterizado a la etnografía así como la
puesta en juego de una atención corporal y sensorial.

Así, durante los últimos 20 años, las investigaciones ligadas a la Antropología y


Sociología de los cuerpos, la subjetividad, las emociones y la performance, y los
enfoques fenomenológicos referentes a la experiencia del sujeto en el mundo destacan
el carácter corporizado del conocimiento etnográfico priorizando la inmersión sensible
de los/as investigadores/as en el campo como modo de construcción del conocimiento,
y el entendimiento empático, corporal y afectivo. Tales enfoques no sólo visibilizaron,
sino también validaron modos de objetivación de un conocimiento encarnado que en
ciertos casos ha buscado desbordar el lenguaje académico tradicional, ligando a las
ciencias sociales con las artes performáticas, y problematizando el lugar de la
corporalidad en la construcción y comunicación del conocimiento social.

Sin embargo esto no significa que haya un sólo modo de atender al cuerpo en la
etnografía ni que esta atención al cuerpo implique estudiarlo de un modo aislado
respecto de las tramas sociales y culturales en las que este se encuentra inserto y en el
seno de las cuales es constituido.

Compartimos materiales que dan cuenta del modo en que la atención a la


corporalidad se plasma en las descripciones etnográficas, de los distintos roles que
los/as investigadores/as pueden poner en juego para construir conocimiento sobre
prácticas corporales y del modo en que estas prácticas se encuentran insertas en
tramas socioculturales complejas por fuera de las cuales la experiencia corporal no
podría ser comprendida. Hemos elegido estos materiales con el objetivo de que den
cuenta de cómo los procesos de construcción de los cuerpos no pueden ser escindidos
de la posición social, económica y/o geográfica de los sujetos que participan de los

Investigación Socioantropológica | 25
mismos, los sistemas de valores y de creencias involucrados, los sentidos en disputa y
las prácticas no explícitamente corporales con las que estas prácticas se vinculan.

ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN: Investigar sobre, con y desde el cuerpo.

No obligatoria.

Les pedimos que lean alguno de los textos correspondientes a la bibliografía de


referencia de la unidad 3.1 y apunten las ideas, reflexiones y preguntas que esta lectura
les genere, teniendo en cuenta especialmente:

- La descripción de las prácticas corporales.

- Si es posible percibir el rol del/la investigador/a y cuál es el grado de


participación que asume en la práctica indagada.

- Cómo esta práctica se inserta en una trama sociocultural más amplia (aquí
pueden tener en cuenta la posición social, económica y/o geográfica de los/as
participantes, los sistemas de valores y de creencias involucrados, los sentidos
en disputa y las prácticas no-explícitamente-corporales con las que estas
prácticas se vinculan).

Bibliografía de referencia

-Benzecry, Claudio (2012) “La escucha moral. Las fronteras simbólicas, el


trabajo sobre sí mismo y el compromiso apasionado”. En: El fanático de la ópera.
Etnografía de una obsesión. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

-Desjarlais, Robert (2011) [1992] “Jardines imaginarios con sapos reales”. En


Cabrera, P. Faretta, F., Lozano Rivera, C. y Pepe, M.B. Fichas del Equipo de
Antropología de la Subjetividad. Alquimias Etnográficas Parte I. Facultad de Filosofía y
Letras, Universidad de Buenos Aires.

-Wacquant, Loic (2006): Entre las cuerdas. Cuadernos de un aprendíz de


boxeador, Buenos Aires, Ed. Siglo XXI. Prólogo.

Investigación Socioantropológica | 26
ACTIVIDAD INDIVIDUAL: El cuerpo en la observación etnográfica.

Actividad con autoevaluación. Se vinculará con el ejercicio de


observación y registro propuestos en entre las unidades I y II de este
módulo.

Luego de haber leído la bibliografía correspondiente a la unidad 3.1 y realizada


la actividad de reflexión, una vez más les pediremos que hagan un ejercicio de auto-
observación, tomando como referencia la misma actividad que hayan elegido en las dos
oportunidades anteriores. Esta vez les propondremos que estén atentos/as a cuáles de
sus sentidos y sus percepciones corporales ponen en juego para observar.

¿Creen que la observación es una actividad exclusiva o predominantemente


visual? ¿Cómo entran en juego los restantes sentidos? ¿Qué ocurre por ejemplo con los
tonos musculares?

¿Pudieron percibir durante su observación cambios en sus emociones


(ansiedad, placer, aburrimiento, interés)? ¿Creen que esto afecta la construcción de
conocimiento? Y si es así ¿De qué modos?

Ahora tomen un poco de distancia y piensen en las prácticas sobre las cuales
eligieron realizar sus observaciones: ¿Recuerdan dónde, cuándo y cómo las
aprendieron? ¿Creen posible identificar aquellas “tramas socioculturales” en las que se
encuentran insertas? y si es así ¿Cuáles son?

ACTIVIDAD EN EL FORO DE INTERCAMBIO

Una vez culminado el ejercicio de reflexión correspondiente a la actividad


anterior les proponemos compartir aquello que pudieron encontrar a lo largo de esta
serie de observaciones sucesivas sobre la misma práctica, compartiendo sus hallazgos
y conclusiones en un Foro de Intercambio.

3.2.- Investigaciones socio-antropológicas con enfoque


etnográfico sobre prácticas artísticas en Argentina.

Investigación Socioantropológica | 27
En las últimas décadas se ha producido en nuestro país un número creciente de
etnografías que abordan diversas prácticas artísticas contemporáneas. Estos trabajos
han ido conformando un campo de intereses y debates que han renovado las
discusiones socio-antropológicas sobre el arte. Sin embargo, en tanto han sido
producidos desde campos específicos (como la antropología del cuerpo, la antropología
de la danza, la antropología de las juventudes, la antropología de la performance, los
estudios del folklore o los estudios culturales, entre otros), fundamentalmente han
circulado en sus áreas específicas de conocimiento, contribuyendo a diálogos propios
de cada uno de sus campos inmediatos de inserción, estableciendo escasos
intercambios con investigaciones producidas en otros campos.

Partiendo de esto, en esta unidad proponemos poner en diálogo estas distintas


producciones, por medio de un relevamiento de sus metodologías, de sus preguntas de
investigación y de sus perspectivas analíticas, buscando continuidades,
discontinuidades, desplazamientos, puntos de contacto y potenciales articulaciones, ya
que más allá de la multiplicidad de objetivos y enfoques, y de los diferentes contextos
de producción de las etnografías que se presentan, entendemos que comparten
algunas preocupaciones e interrogantes.

En la video clase que les compartimos sistematizaremos, en primer lugar, las


preguntas, temas de interés o posicionamientos teórico-metodológicos que han dado
lugar a esos agrupamientos en campos específicos y diferenciados.

A partir de éstos, presentaremos cinco núcleos temáticos transversales:


- los caminos y las estrategias de investigación etnográfica en prácticas artísticas
contemporáneas;
- la vinculación de las prácticas artísticas con políticas estatales, políticas de
identidad, genealogías locales e industrias culturales en el contexto de la globalización;
- la indagación sobre los circuitos y las trayectorias;
- la inclusión de preguntas sobre el cuerpo, el movimiento, el afecto y la
performatividad; y
- el análisis de las prácticas de espectadores, seguidores y fanáticos
Muchas de las etnografías que se presentarán a modo de ejemplo en la
videoclase han explorado más de uno de estos puntos. Nos interesa destacar, estos
contenidos transversales, a partir de los cuales construir un campo de estudios
unificado, múltiple y novedoso enfocando fundamentalmente en prácticas artísticas

Investigación Socioantropológica | 28
escénicas y/o performáticas, incluyendo especialmente la música, la danza, el teatro y el
circo.

Aunque las etnografías que hemos seleccionado como parte de la bibliografía


representan sólo una porción de esta diversidad, el resto del material será puesto a
disposición de aquellos/as estudiantes que tengan interés en acceder al mismo. Hemos
elegido estos materiales (aquellos que proponemos como lecturas obligatorias para esta
unidad y para el trabajo integrador final) procurando, no solo que sean representativos
de los temas específicos de la unidad 3.2 sino también que sea posible establecer, a
partir de los mismos, un diálogo directo con los contenidos de la unidad 3.1 y con la
mayor parte de los contenidos desarrollados a lo largo de la materia. De modo de
promover el tipo de integración que se complementará mediante la realización del
Trabajo Integrador Final.

Bibliografía de referencia

-Blázquez, Gustavo (2014) “VIII. Modos de danzar”. En: ¡Bailaló! Género, raza y
erotismo en el Cuarteto Cordobés. Buenos Aires: Editorial Gorla

-Carozzi, María Julia (2015) “Capítulo 4: Aflojarse y dejarse llevar. Saberes y no


saberes móviles”. En: Aquí se baila el tango. Una etnografía de las milongas porteñas.
Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

TRABAJO INTEGRADOR FINAL INDIVIDUAL.

ACTIVIDAD OBLIGATORIA. Debe ser enviada para su evaluación

El trabajo integrador final consistirá en la elaboración de un ensayo de entre 3 y


5 páginas en el que se pongan el juego algunos de los conceptos y ejes de análisis
propuestos a lo largo de la materia en el análisis de alguna de las etnografías que han
formado parte de la bibliografía de la última unidad.

Una vez cursadas las tres unidades y habiendo leído la bibliografía, se


seleccionará uno de los siguientes trabajos:

- Benzecry, Claudio (2012) El fanático de la ópera. Etnografía de una obsesión.


Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Investigación Socioantropológica | 29
- Blázquez, Gustavo (2014) ¡Bailaló! Género, raza y erotismo en el Cuarteto
Cordobés. Buenos Aires: Editorial Gorla

- Carozzi, María Julia (2015) Aquí se baila el tango. Una etnografía de las
milongas porteñas. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

- Wacquant, Loic (2006): Entre las cuerdas. Cuadernos de un aprendíz de


boxeador, Buenos Aires, Ed. Siglo XXI.

Sobre el trabajo elegido se deberá realizar un análisis que dé cuenta del modo
en que la práctica corporal analizada se vincula con el entramado sociocultural en el
que se encuentra inserta. Para esto les damos cuatro conjuntos de preguntas que
podrán tomar como guía y de los cuales deberán seleccionar al menos dos para
desarrollar su ensayo:

1- ¿Qué tipo de descripción de las prácticas corporales presenta la etnografía


seleccionada? ¿Se trata de una descripción detallada y exhaustiva? ¿En qué elementos
se apoya? ¿Se describen técnicas corporales? ¿Qué ideas sobre el cuerpo podrían
desprenderse de esta descripción?

2- ¿Qué grado de participación tiene el investigador en la práctica que analiza?


¿da cuenta de algún modo de su posición y del uso de su propio cuerpo y/o experiencia
en la producción de conocimiento?

3- ¿Qué relaciones se establecen entre la práctica descrita y el contexto


sociocultural en el que se encuentra inserta? ¿Puede vincular la descripción de este
concepto con los debates en torno al concepto de cultura que hemos compartido?

4- ¿Se da cuenta, en el fragmento seleccionado, de alguna disputa por la


producción de sentido? ¿Qué sentidos se están disputando? ¿Qué actores aparecen en
esa disputa? ¿Qué posiciones (hegemónicas, contrahegemónicas o subalternas)
ocupan dichos actores?

Estas preguntas no constituyen una guía de lectura por lo cual no deberá


responderse cada una por separado. Deberán tomarse como una orientación para
construir la argumentación de su ensayo.

Recomendaciones para la escritura del ensayo

La estructura del ensayo que elaboren deberá iniciar con una introducción o
planteamiento del tema en el que explicite cuál es la etnografía que tomará como caso
Investigación Socioantropológica | 30
de análisis y los principales tópicos (o conjuntos de preguntas) en los que se basará; un
desarrollo en el que desplegará el análisis realizado sobre cada uno de estos tópicos; y
un conjunto de reflexiones finales donde puede recuperar las principales ideas
presentadas durante el desarrollo así como ideas o preguntas que quedan pendientes y
que podrían ampliar el tema. En esta última sección puede también incluir una breve
reflexión sobre los principales aprendizajes que se lleva de la materia. Estas partes sólo
se presentan como orientadores de la estructura que debe tener el ensayo. No
segmenten el texto en partes ya que se trata de un texto breve.

Recuerden que para escribir un buen ensayo se requiere de una lectura


profunda de los textos.

En términos generales el ensayo debe ser:

I. Conciso y claro: Desarrollando las distintas ideas de forma clara y precisa,


usando conectores relevantes que realmente describan los vínculos o relaciones entre
las ideas que ud desea mostrar. Es muy importante para lograr claridad en la escritura
la separación de los temas en diferentes párrafos y de las ideas en distintas oraciones.

II. Preciso: Es necesario utilizar términos precisos y, cuando sea necesario,


incluir en el texto su definición. Para esto puede incluir citas textuales, es decir,
fragmentos extraidos de la bibliografía de la materia, que deberán ir entre comillas y
explicitar, entre paréntesis y al final el apellido del/a autor/a, el año de edición del libro y
la página de la que se obtuvo el fragmento. También puede usar notas al pie para
ampliar o completar la descripción que aparece en el texto.

III. Coherente: Las ideas presentadas en las diferentes oraciones y párrafos


deben estar articuladas de manera lógica. Construyendo una línea argumental, como si
quisieran explicar a alguien todo lo que han pensado sobre ese tema, haciendo que una
idea sea la base sobre la que apoyar la siguiente y explicitando cuándo una idea se
desprende de la otra, cuándo se contrapone y cuándo se pasará a analizar otro tema,
en caso de ser necesario.

IV.Consistente: al momento de presentar las argumentaciones se debe procurar


no incurrir en contradicciones propias. Sí se pueden exponer contradicciones o puntos
de vista diferentes sobre el tema presentados por diferentes autores/as como parte del
análisis.

Criterios de evaluación

Investigación Socioantropológica | 31
Se evaluará que el ensayo presente:

- Redacción concisa, clara, precisa, coherente y consistente.

- Explicitación clara de la etnografía seleccionada para el análisis así como de


los tópicos en los que se basará el mismo.

- Presencia de al menos dos de los conjuntos de preguntas ofrecidos.

- Discusión o diálogo sobre las diferentes temáticas presentadas a lo largo de la


materia en base a los materiales (bibliografía, clases y videos) compartidos.

- Argumentación sobre la toma de posición y la identificación de diferentes


puntos de vista.

Condiciones de entrega:

Debe entregarse un texto ESCRITO con una extensión de 3 a 5 páginas (A4;


letra Arial; tamaño 11, interlineado 1,5; márgenes 2x2).

El archivo entregado tendrá en su nombre tus datos y la actividad que se


entregará, respetando el siguiente orden: Apellido_Nombre_TIF_Investigación
Sociocultural.

Fecha de entrega: hasta dos semanas después de finalizada la cursada.

¡Felicitaciones! Han llegado al final.

Investigación Socioantropológica | 32

También podría gustarte