Está en la página 1de 8

UNIDAD I: Estadı́stica descriptiva

Estadı́stica descriptiva de una variable


Semana 2

Lic. Kevin Hernández

Bioestadı́stica RX

Lic. en Radiologı́a e imágenes, ciclo I, 2023

26 de enero de 2023

Lic. Kevin Hernández (UNAB) BE012 26 de enero de 2023 1/8


Contenido

1 Unidad I: Estadı́stica Descriptiva


Estadı́stica descriptiva de una variable
Variables cuantitativas y cualitativas
Distribuciones discretas y continuas
Procesamiento de información estadı́stica

Lic. Kevin Hernández (UNAB) BE012 26 de enero de 2023 2/8


Variables cuantitativas y cualitativas

Variable
Son propiedades o cualidades que presentan los elementos de una población.

¿Qué tiene la población que merezca ser estudiada? ¿De qué sirve medir las
variables de la población? ¿Para quién va dirigida la investigación?

Lic. Kevin Hernández (UNAB) BE012 26 de enero de 2023 3/8


Las variables pueden clasificarse en:
Variables cualitativas o atributos son aquellas que no pueden medirse
numéricamente y que, a su vez, pueden ser:
Nominales, en las que no pueden ordenarse las diferentes categorı́as.
Ordinales, en las que pueden ordenarse las categorı́as, pero no puede
establecerse la distancia relativa entre las mismas.
Variables cuantitativas son aquellas que tienen una interpretación numéri-
ca y que se subdividen en:
Discretas, sólo pueden tomar unos valores concretos dentro de un
intervalo.
Continuas, pueden tomar cualquier valor dentro de un intervalo.

Lic. Kevin Hernández (UNAB) BE012 26 de enero de 2023 4/8


Ejemplos

Algunos ejemplos de variables son:


Variables cualitativas nominales: sexo, raza, estado civil (soltero,
casado, viudo, separado, divorciado), religión (católico, protestante,
otros), nacionalidad.
Variables cualitativas ordinales: salud auto-percibida (buena, regular,
mala), severidad de la enfermedad (leve, moderada, grave). Por
ejemplo, para esta última variable ordinal, podemos establecer un orden
de severidad, pero no podemos decir que la diferencia de severidad
entre un paciente moderado y uno leve sea la misma que entre uno
grave y uno moderado.
Variables cuantitativas discretas: número de hijos, número de dientes
cariados.
Variables cuantitativas continuas: edad, peso, altura, presión arterial,
niveles de colesterol en sangre.

Lic. Kevin Hernández (UNAB) BE012 26 de enero de 2023 5/8


Distribuciones discretas y continuas
Las distribuciones son funciones matemáticas que describen la forma en que
los valores de una variable aleatoria se distribuyen. Sin entrar en el ámbito de
la probabilidad, las distribuciones se pueden clasificar en dos tipos: continuas
y discretas.
Distribuciones continuas
Una distribución continua es aquella en la que una variable aleatoria puede
tomar cualquier valor en un rango especı́fico. Ejemplos de distribuciones
continuas incluyen la distribución normal, la distribución t-Student y la
distribución chi-cuadrada.

Distribuciones discretas
Distribuciones discretas: Una distribución discreta es aquella en la que una
variable aleatoria solo puede tomar valores discretos especı́ficos. Ejemplos de
distribuciones discretas incluyen la distribución binomial, la distribución de
Poisson y la distribución geométrica.

Lic. Kevin Hernández (UNAB) BE012 26 de enero de 2023 6/8


Procesamiento de la investigación estadı́stica

El procesamiento de la información estadı́stica


Es el conjunto de técnicas y métodos utilizados para recolectar, limpiar,
analizar, interpretar y presentar datos estadı́sticos. Este proceso se divide en
varios pasos:
Recolección de datos: es la primera etapa en la que se recolectan los
datos necesarios para analizar.
Limpieza de datos: es el proceso de revisar y limpiar los datos para
asegurar que sean precisos, completos y consistentes.
Análisis de datos: es el proceso de utilizar técnicas estadı́sticas para
descubrir patrones y relaciones en los datos.
Interpretación de datos: es el proceso de explicar los resultados del
análisis de datos en términos del problema o pregunta de investigación.
Presentación de datos: es el proceso de presentar los resultados del
análisis de datos en un formato fácil de entender para los destinatarios.

Lic. Kevin Hernández (UNAB) BE012 26 de enero de 2023 7/8


En resumen, el procesamiento de la información estadı́stica es un proceso
continuo que incluye la recolección, limpieza, análisis, interpretación y pre-
sentación de datos estadı́sticos para ayudar a tomar decisiones informadas.
Preguntas de la clase
Para la recolección de datos del costo de un televisor a nivel
departamental, ¿qué propuestas puede generar en cuanto a la técnica
de recolección de datos?
La prevalencia del VIH en El Salvador, ¿puede ser enfocada tanto en
cualitativo y cuantitativo?
¿Cómo organizarı́a los datos cuantitativos y cualitativos?

Lic. Kevin Hernández (UNAB) BE012 26 de enero de 2023 8/8

También podría gustarte