Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CC. SS.


DEPTO. DERECHO PRIVADO Y PROCESAL.
CURSO DE DERECHO NOTARIAL.
DOCENTE: MSC. WILMER HUMBERTO MARIN SANCHEZ.
GRUPOS: 2,5,6 y 7
GUIA DE TRABAJO PARA LA SEGUNDA EVALUACIÓN FORMATIVA.
ASPECTOS PRACTICOS RELATIVOS AL LIBRO DE PROTOCOLO.
OBJETIVO:
Que el estudiante aplique e implemente los conocimientos adquiridos durante las
sesiones de clase, relativos a la legalización del Libro de Protocolo y su devolución posterior.

DESARROLLO:
Cada grupo de trabajo deberá:
i-Elaborar un cuadro comparativo acerca de los Libros de protocolo que son llevados
por los funcionarios que ejercen el notariado en nuestro país, indicando como mínimo tres
semejanzas y diferencias entre éstos. (Valor 2.0 puntos)
ii.-Presentar una razón de apertura de Libro UNO del Protocolo, el cual estará
compuesto por 50 hojas sueltas. (Deberá haber una razón de apertura por la Sección del
Notariado y otra por un Juzgado de Primera Instancia del Departamento de San Salvador).
(Valor 3.0 puntos)
iii.-Presentar una razón de cierre de dicho Libro, compuesto de 50 hojas, agregando 4
hojas, con 25 escrituras y 5 sin firmar por diferentes razones, incluyendo las otras formalidades
requeridas. (Valor 3.0 puntos)
iv.-Exponer 5 casos de anexos que se deban incorporar en dicho Libro (No se autoriza
usar los ejemplos de las diapositivas ni los expuestos en clase ni en la capacitación, deben ser
diferentes) (Valor 2.0 puntos)

PRESENTACIÓN:
-La actividad a realizar será presentada por los grupos de trabajo que se encuentran
constituidos.
-Debe elaborarse el trabajo en el orden que se ha indicado, y de irrespetarse el mimo, se
perderá el valor asignado
-La razón de apertura y la de cierre deberá constar en una hoja de papel para protocolo.
-Deberá elaborarse un informe sumario que comprende la carátula en la que puedan
identificarse a los integrantes del grupo, el desarrollo de la actividad: a) Cuadro comparativo; b)
razón de apertura, c) razón de cierre, d) cinco anexos del Libro de protocolo; no debiendo
agregar ni introducción ni conclusión por no ser requeridos, ni emplear ejemplos expuestos en
las diapositivas ni en las sesiones ni capacitación.
-La fecha de entrega del trabajo será el día que corresponde a la segunda evaluación, a
más tardar a las 11:59 pm de ese mismo día. Posterior a esa hora, no se recibirá tarea alguna.

También podría gustarte