Está en la página 1de 21

NOCIONES BÁSICAS DE GEOGRAFÍA

CONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTO DE GEOGRAFÍA
Geografía es la ciencia que estudia la Tierra, tanto en su ámbito físico (montañas, ríos,climas, recursos naturales) como
en lo relativo a la relación del hombre con el propio medio natural (la población humana, la explotación de los recursos
naturales y su transformación por parte del hombre, el comercio, el transporte y las comunicaciones y la organización
política de la sociedad).
PARTES O RAMAS DE LA GEOGRAFÍA
• GEOGRAFÍA ASTRONÓMICA: estudia la Tierra como planeta y su relación con el resto del universo.
• GEOGRAFÍA FÍSICA: estudia la configuración del terreno (composición geológica, ríos, relieve, clima) y de los mares.
• GEOGRAFÍA POLÍTICA: estudia la organización del terreno (límites y frontreras de las distintas divisiones
territoriales) y las instituciones.
• GEOGRAFÍA HUMANA: estudia la demografía, es decir, los patrones de agrupación de los seres humanos sobre la
superficie terrestre, su número, los nacimientos y las muertes, así como los procesos históricos que han originado y/o
modificado dichas agrupaciones.
• GEOGRAFÍA ECONÓMICA: estudia los medios de producción en el espacio.
• GEOGRAFÍA CULTURAL O ANTROPOLOGÍA: estudia las relaciones mutuas entre los seres humanos y el paisaje.
• GEOGRAFÍA URBANA: estudia las aglomeraciones humanas representadas por las ciudades, su población,
características, evolución histórica, funciones e importancia
• GEOGRAFÍA RURAL: estudia las estructuras y los sistemas agrarios, los espacios rurales, las actividades económicas
que se llevan a cabo en estos (agricultura, ganadería, turismo), los tipos de asentamiento y los problemas de estas
áreas (despoblación, envejecimiento, problemas económicos, problemas ambientales, etc).
GEOGRAFÍA POLÍTICA BÁSICA: CONTINENTES, PAÍSES Y CAPITALES DEL MUNDO
EUROPA

1
AMÉRICA

ASIA

2
ÁFRICA

OCEANÍA

3
GEOGRAFÍA FÍSICA BÁSICA: LAS ZONAS CLIMÁTICAS Y SUS PAISAJES
ZONAS CLIMÁTICAS DEL MUNDO
La Tierra tiene una forma geoide, por lo tanto, los rayos solares no llegan a toda la superficie por igual. Algunos lugares
reciben los rayos solares en forma perpendicular; otros en forma semi inclinada; y otros en forma muy inclinada. Por esta
razón, calientan con diferente intensidad cada zona. En la Tierra hay tres tipos de zonas climáticas:
• ZONA CÁLIDA O TROPICAL: la zona más calurosa del planeta, está ubicada entre los trópicos de Cáncer y
Capricornio, allí los rayos solares llegan más directos y en forma perpendicular a la línea del Ecuador.
• ZONAS TEMPLADAS: éstas se ubican entre los trópicos y los círculos polares y son la zona templada del norte y la
zona templada del sur, que reciben los rayos del sol en forma semi inclinada, por lo que las temperaturas son
moderadas.
• ZONAS FRÍAS: se ubican entre los círculos polares y los polos y son dos: la zona fría del norte y la zona fría del sur,
que reciben los rayos del sol en forma muy inclinada, por lo que las temperaturas son muy bajas.
PAISAJES DE LAS DIFERENTES ZONAS CLIMÁTICAS
• PAISAJES DE LA ZONA CÁLIDA O TROPICAL: ubicados alrededor de la línea del Ecuador, entre ambos
trópicos. Presentan una vegetación abundante y muy variada, como la selva y la sabana. La selva se caracteriza
por tener una vegetación exuberante, abundantes lluvias y una amplia biodiversidad. La sabana tiene clima tropical
durante todo el año y lluvias abundantes en verano, la vegetación principal la forman las altas hierbas y algunos árboles
y arbustos dispersos. Los paisajes de climas secos se ubican en los límites de las zonas tropicales. Se caracterizan
por ser muy calurosos de día y fríos de noche. Estos paisajes son muy áridos ya que prácticamente no llueve. Por esta
razón existe muy poca vegetación y fauna. Los paisajes áridos más importantes son el desierto y la estepa. La vida
de los seres humanos es más difícil que en las zonas templadas debido a las altas temperaturas y a la exuberante
vegetación.
• PAISAJES DE LAS ZONAS TEMPLADAS: existen dos zonas templadas, una en el hemisferio norte y una en el
hemisferio sur. Se encuentran ubicadas entre los trópicos y los círculos polares. Entre los paisajes templados
encontramos: paisaje mediterráneo, paisaje de climas templados marítimos y el paisaje de praderas. En el
paisaje mediterráneo los suelos son pobres debido al calor. Los árboles se adaptan a la sequedad y por ello presentan
una hoja pequeña, espinosa y perenne. Destaca la encina y el alcornoque. A veces, el bosque, es sustituido por
matorrales olorosos como el tomillo, romero, etc. El paisaje templado marítimo (oceánico) se caracteriza por
tener veranos secos y calurosos, e inviernos húmedos y suaves. Los paisajes de pradera son lugares que se
caracterizan por ser grandes extensiones de suelo fértil donde crece abundante hierba. Esta zona presenta mejores
condiciones para la vida, por lo que es la más poblada.
PAISAJES DE LOS CLIMAS FRÍOS
Ubicados en las zonas polares y en los polos, se caracterizan por tener temperaturas muy bajas durante todo el año.
Tienen vegetación escasa y una fauna variada y adaptable. Son lugares difíciles para la vida debido al frío intenso y a la
dificultad para explotar los recursos. En algunos momentos del año las zonas polares experimentan períodos de luz o de
oscuridad por lo menos de 24 horas. Los principales tipos de paisajes fríos son la taiga, la tundra y el paisaje glacial.
Los paisaje glaciares son las zonas más frías del planeta. La lluvia es prácticamente inexistente en ellos y las escasas
precipitaciones caen en forma de nieve. La taiga es un paisaje vegetal en el que predominan las áreas pantanosas, y
musgos, líquenes y pequeños arbustos. La tundra se caracteriza por tener largos y fríos inviernos y veranos cortos y
frescos. Además, es un paisaje que carece de árboles.
GEOGRAFÍA HUMANA: LA POBLACIÓN
La geografía de la población es la parte de la geografía que estudia la interrelación entre los habitantes de un lugar y su
entorno. Para su estudio se basa en fuentes documentales como los censos de población u otros registros municipales
(padrones), etc. Su análisis se apoya en otras ciencias afines como la demografía (parte de la estadística aplicada al estudio
de la población.
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL
La distribución de la población en la superficie terrestre es muy desigual de unos puntos a otros de nuestro planeta.
• POBLACIÓN ABSOLUTA: número total de habitantes que vive en un lugar determinado.
• DENSIDAD DE POBLACIÓN: señala la relación entre el número de habitantes y el espacio en el que viven (densidad
de población = población absoluta / superficie en Km2).
En la distribución de la población mundial, existen grandes vacíos poblacionales coincidentes con las regiones circumpolares,
los grandes desiertos, las altas montañas y las zonas ecuatoriales, que representan un 43% de la superficie terrestres y
que, sin embargo, acogen únicamente al 2% de la población.
• POR CONTINENTES: la mayor población en comparación con su territorio se concentra en Asia y Europa, mientras
que en el resto de continentes la superficie es mayor que la población.
• SEGÚN EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LOS DIFERENTES PAÍSES: el 19,26 % de la población mundial vive
en los países económicamente desarrollados, mientras que el 80,74 % vive en zonas subdesarrolladas.
4
• CAUSAS DE LA DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN: factores tanto físicos (condiciones ambientales
del lugar de residencia) como humanos (condicionantes dependientes del propio hombre, como los sociales, históricos
o económicos).
POBLACIÓN Y RECURSOS
Para su estudio, nos apoyamos en los siguientes conceptos auxiliares:
• OPTIMO DE POBLACIÓN: número ideal de habitantes que un territorio puede mantener con los recursos económicos
producidos en ese lugar.
• SUPERPOBLACIÓN: el número de habitantes de un territorio es más elevado del que se puede mantener con los
recursos de ese lugar.
• SUBPOBLACIÓN: el territorio está poblado por menos habitantes de los que podrían alimentarse y vivir de manera
adecuada en ese lugar.
• UMBRAL DE POBLACIÓN Y RECURSOS: dato que permite considerar si un territorio tiene el óptimo de población
o si bien esta subpoblado o superpoblado. Varía según las circunstancias históricas y los avances técnicos que permitan
aumentar los recursos producidos en ese territorio.
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN
• EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA POBLACIÓN: dos momentos históricos son importantes en esta evolución: en
primer lugar la Revolución Neolítica, en la que el hombre empieza a dominar a la naturaleza y es capaz de producir
sus propios alimentos mediante la aparición de la agricultura y la ganadería, pudiendo almacenarlos para racionarlos a
lo largo del año y así dejar de depender progresivamente de la caza y la recolección, lo que propicia, además la
sedentarización de la población y la derivación de mano de obra hacia otros trabajos como la artesanía o la
administración. Estos cambios provocan un aumento considerable de la población hasta alcanzar los trescientos
millones al inicio de nuestra Era. Una vez establecidos estos cambios, la población se estanca, creciendo con altibajos
y muy dependiente de las catástrofes naturales y humanas como epidemias, malas cosechas, guerras, etc. No es hasta
el inicio de la edad moderna cuando la población comienza un ligero aumento, llegando a los seiscientos millones en
el año 1600. El segundo momento histórico importante para el crecimiento de la población lo encontramos durante
la Revolución industrial. A partir de este momento comienza la explosión demográfica. En menos de un siglo (de
1800 a 1900) la población se dobla; mientras en el siglo siguiente se triplica hasta que en la actualidad se superan los
6200 millones de personas en el año 2002. Durante este periodo, se multiplican los recursos económicos para mantener
a la población debido a los avances técnicos que se están llevando a cabo en todos los sectores económicos, y no
solamente en el industrial. Además, la investigación médica y sanitaria logra controlar algunas enfermedades y, por
tanto, la mortalidad, especialmente la infantil.
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
Se denomina estructura de la población a la clasificación de los componentes de una determinada población atendiendo a
diferentes variables. Si clasificamos a la población según la edad y el sexo, estaríamos realizando una estructura
demográfica; si clasificamos a la población según el trabajo que realiza, tendríamos una estructura profesional. Los tipos
de gráfico en los que se suelen representar ambas son la pirámide de población para la estructura demográfica y el
diagrama sectorial o ciclograma para la estructura profesional.
• ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA: suele representarse en un gráfico de barras horizontales (histograma) denominado
pirámide de población, en la que quedan reflejados las proporciones respecto al total de la población, de hombres (a
la izquierda del gráfico) y mujeres (a la derecha del gráfico), y los diferentes grupos de edad (de cinco en cinco años),
representados en forma barras.

Pirámide de población (España 1996). En el gráfico se representan mediante barras, las proporciones de hombres (izquierda) y mujeres (derecha) divididos
en tramos de cinco años.

5
− Distribución por sexos: desigual en la base y en la cumbre. Mientras que en la base existen más hombres que
mujeres (estadísticamente se ha comprobado que nacen 105 hombres por cada 100 mujeres), la esperanza de
vida de las mujeres es más alta, por lo que en los tramos intermedios se equilibran y en los tramos altos superan
el número de mujeres al de hombres.
− Perfil de la pirámide: refleja la historia demográfica reciente de la población estudiada: las muescas o incisos
nos indican pérdidas de población en ese estrato, que se pueden deber a efectos de las guerras (siempre será
mayor en la parte masculina), emigraciones, epidemias, etc. También pueden aparecer estratos más alargados de
lo que hubiera sido previsible, lo que nos indicará que ese lugar ha sido destino de migraciones.
− Forma de la pirámide: viene marcada por la distribución por edad y nos indicará el grado de desarrollo del lugar
cuya población representamos. Se suelen clasificar tres grandes grupos de edad: niños y jóvenes (hasta los catorce
años), adultos (entre los quince y sesenta y cuatro años) y los ancianos, (mayores de 65 años). La mayor o menor
proporción de cada grupo dibujará tres formas básicas de pirámides:

a) Pirámide progresiva, que tiene forma de pagoda, debido a que tiene un gran contingente de población joven
en la base, que va desapareciendo rápidamente según avanzan los grupos de edad, en cuya cumbre quedan
muy pocos efectivos. Son por tanto las típicas de países subdesarrollados, que presentan unas altas tasas de
natalidad, y una esperanza de vida muy baja debido a la alta mortalidad. Son poblaciones muy jóvenes, por lo
que presentan un alto crecimiento.
b) Pirámide regresiva, tiene forma de bulbo, debido a que en la base existe menos población que en los tramos
intermedios, mientras que en la cumbre existe un número importante de efectivos. Son las típicas de los países
desarrollados, en los que la natalidad ha descendido rápidamente, y sin embargo las tasas de mortalidad llevan
mucho tiempo controladas, por lo que la esperanza de vida es cada vez mayor. Son poblaciones muy
envejecidas, en las que no se garantiza el relevo generacional.
c) Pirámide estancada, o en forma de campana, debido a que los tramos intermedios de edades tienen los
mismos efectivos que la base, con una reducción importante hacia la cumbre. Son las típicas de los países en
vías de desarrollo, en los que se ha controlado la mortalidad y se ven los primeros indicios de control de la
natalidad reciente. Se puede considerar como el paso intermedio desde una pirámide progresiva a otra
regresiva.
MOVIMIENTO NATURAL
• CONCEPTO: en el crecimiento de la población a escala mundial entran en juego dos factores que determinan su saldo
positivo o negativo: los nacimientos y las defunciones. La diferencia entre ambos es lo que se conoce como Crecimiento
Natural o Vegetativo.
• MEDICIÓN DE LA NATALIDAD: las tasas de natalidad representan el número de nacimientos en un periodo de
tiempo determinado (normalmente anual) por cada mil habitantes en un lugar. Para su cálculo, se emplea esta fórmula:
TN = Nº de Nacimientos (en el periodo) x 1000 / nº medio de habitantes Existen otras formas de medir la natalidad,
como la tasa de fecundidad, que es número de nacidos vivos en un periodo de tiempo concreto (normalmente un
año) relacionados con la cantidad de mujeres fértiles (entre 15 y 45 años) que existían durante ese periodo: TF = Nº
Nacidos vivos (en el periodo) x 1000 / nº de mujeres fértiles (15-45 años) Este dato nos muestra el número de hijos
por mujer, que es un indicador del desarrollo de los países. Para que un país crezca, se ha de dar al menos una tasa
de fecundidad de 2,1; en los países desarrollados, de menor crecimiento poblacional, esta tasa se sitúa en torno al 1,5;

6
entre los más bajos, España, con 1,1, Italia y Hungría con 1,2, mientras que en los países subdesarrollados sin control
de la natalidad estas tasas se disparan por encima de los 5 como en Afganistán con 6,8 o Níger con 8 (Datos de 2002).
• EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS TASAS DE NATALIDAD: hasta el siglo XVIII, la tasa de natalidad era de un 35-
45 %o, carácter irregular, con continuas subidas y bajadas dependientes de las catástrofes naturales (sequías,
epidemias...) y sociales (guerras, crisis económicas...); Desde mediados del siglo XVIII y a lo largo del siglo XIX, los
países más desarrollados van reduciendo los periodos de caída de la natalidad y empiezan a controlar las causas que
impedían el aumento de la natalidad, por lo que en la primera mitad del siglo XIX se produce un ligero aumento de las
tasas de natalidad y en la segunda mitad, una caída sostenida debido a los primeros intentos de control de natalidad;
en el siglo XX, los países desarrollados experimentan un declive muy acusado en sus tasas de natalidad debido al
control de la misma y la planificación familiar, con lo que la tasa se estanca cuando llega en torno al 12-15 %o y varía
levemente al alza o a la baja dependiendo de coyunturas económicas o sociales; mientras tanto, los países
subdesarrollados mantienen y aumentan sus tasas debido a la incorporación de medidas sanitarias; solamente
comienzan a estabilizarse las tasas de natalidad a partir de los años 70-80 cuando la ONU desarrolla programas de
control de natalidad en las zonas menos desarrolladas.
• FACTORES CONDICIONANTES DE LA NATALIDAD: a) Económicos: al relacionar el nivel de vida con las tasas
de natalidad, se observa que, según aumenta el desarrollo económico de los países, disminuye la tasa de natalidad. b)
Biológicos: aquellos países que cuentan con una alta proporción de población joven en edad de procrear tienen unos
mayores niveles de natalidad. También en aquellos lugares o grupos de población en los que la nupcialidad se realiza
en edades más tempranas las tasas de natalidad son más altas dado que la mayoría de los nacimientos se dan durante
el matrimonio. Por lo tanto, los países menos desarrollados, en los que se suelen cumplir estas condiciones, tienen las
tasas más altas de natalidad. c) Sociales: dentro de una misma sociedad, no todos los grupos tienen los mismos
comportamientos demográficos; así, las clases altas, de mayor nivel económico y formación cultural, en los que las
mujeres están completamente integradas en el mercado de trabajo en puestos directivos, etc., las tasas de natalidad
son mucho menores que en las clases más bajas, en las que se accede antes al matrimonio y la mujer suele trabajar
en el propio hogar al cargo de los hijos. d) Ideológicos: cobran importancia las religiones pronatalistas (islam,
cristianismo), que favorecen la procreación y rechazan cualquier medio anticonceptivo. Así, en los países en los que
más fuertemente están implantadas estas religiones tenemos las más altas tasas de natalidad. La ideología política
característica de determinados regímenes también influye en la natalidad como en el caso de China, en el que
dependiendo del momento histórico se favoreció la natalidad (en los primeros años tras la revolución) o se controló
drásticamente los nacimientos (actualmente).
• DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA NATALIDAD: según las tasas de natalidad de los distintos países, podemos
delimitar tres zonas diferentes en el mundo: a) Países con tasas de natalidad altas (más del 40 %o): aquellos
con más bajo desarrollo económico, entre los que podemos citar los del África Negra y algunos asiáticos. b) Países
con tasas de natalidad intermedias (entre el 20 y el 40 %o): aquellos que han iniciado la reducción de la
natalidad pero que aún no han logrado estabilizarlas; por lo general son los países en vías de desarrollo: gran parte de
Asia, el norte de África y Latinoamérica. c) Países con tasas de natalidad bajas (menores del 20 %o): países
desarrollados, que iniciaron pronto el descenso de la natalidad y hoy se encuentran con tasas estabilizadas, con ligeros
altibajos coyunturales y con tasas que no aseguran la reposición generacional.
• MEDICIÓN DE LA MORTALIDAD: se realiza en función de la tasa de mortalidad, que representa el número de
defunciones en un periodo de tiempo determinado (normalmente anual) por cada mil habitantes de ese lugar. Para su
cálculo, se emplea la siguiente fórmula: TM = Nº de Muertes (en el periodo) x 1000 / nº medio de habitantes El
resultado por lo tanto se expresa en Tantos por mil (%o). Otras mediciones relacionadas con la mortalidad son la
esperanza de vida al nacer, que es el cálculo de años que se espera que una persona viva cuando nace. Un tercer
dato revelador es la mortalidad infantil, que representa el número anual de niños menores de un año fallecidos en
un lugar por cada mil nacimientos: TMI = Fallecidos menores de un año (en el periodo) x 1000 / nº total de
nacimientos. Mientras que la tasa de mortalidad infantil en los países desarrollados se encuentra estabilizada en torno
al 10 %o, la tasa en algunos países subdesarrollados se encuentra por encima del 100 %o.
• EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS TASAS DE MORTALIDAD: Hasta comienzos del siglo XIX, la mayoría de los
países actualmente desarrollados tenían tasas próximas al 30 %o, siendo muy irregular y de carácter catastrófico (muy
dependiente de las catástrofes naturales y humanas como guerras, epidemias, hambrunas, etc.), con bruscos
incrementos y descensos. Durante la primera mitad del siglo XIX, los países industrializados disminuyeron la mortalidad
catastrófica, controlando el origen de esas catástrofes debido a la introducción de mejoras alimenticias y sanitarias.
Posteriormente también se redujo la mortalidad ordinaria, mediante un alargamiento de la esperanza de vida. Las tasas
de mortalidad se sitúan en torno al 20 %o a principio del siglo XX y entorno al 10 %o a mediados de este. En la
segunda mitad del siglo XX, los países industrializados siguen reduciendo sus tasas de mortalidad hasta situarlas
entorno al 7-8 %o, aumentando posteriormente de forma natural debido al envejecimiento de su población y situándose
alrededor del 12-13 %o. Mientras los países subdesarrollados siguen con altas tasas de mortalidad catastróficas que
comenzarán a retroceder tras la I Guerra Mundial y sobre todo tras la II Guerra Mundial con la introducción de los
avances sanitarios ya habituales en otras partes del mundo.

7
• FACTORES CONDICIONANTES DE LA MORTALIDAD: a) Nivel Socioeconómico: Espacialmente se distingue
como las condiciones económicas influyen notablemente en las tasas de mortalidad, así los países más desarrollados
cuentan con tasas de mortalidad estabilizadas en niveles medios-bajos, mientras que en los países muy
subdesarrollados las tasas de mortalidad se sitúan en niveles bastante más alto. También a escala nacional existen
diferencias entre grupos poblacionales, dependiendo de sus ingresos económicos, o las profesiones (mayor o menor
riesgo). b) Factores Biológicos: quizás sea uno de los factores más importantes a la hora de definir el porqué de las
diferentes tasas de mortalidad. La mayor o menor juventud de la población de un lugar incrementan o disminuyen de
manera natural las tasas de mortalidad. En los países con una gran población joven, suelen tener menores tasas de
mortalidad que en los países con mucha población anciana, debido a que por causas naturales existe un mayor
porcentaje de ancianos que mueren que de jóvenes. En la actualidad, los países en vías de desarrollo, están controlando
las causas de la mortalidad, sin que hayan reducido aun de manera significativa las tasas de natalidad, por lo que las
tasas de mortalidad se encuentran incluso por debajo de las de los países desarrollados. c) Entorno
Urbano/Rural: Lo mismo que ha sido descrito en el apartado anterior ocurre con la población rural, en la que los
índices de envejecimiento son mayores que en la urbana, por lo que las tasas de mortalidad también son superiores.
Además, los diferentes hábitat urbano y rural, con las diferentes costumbres, alimentación, y enfermedades típicas,
imponen patrones de comportamiento diferentes a la mortalidad. d) Condiciones higiénicas-sanitarias: El
desarrollo de servicios médicos, la extensión de medidas higiénicas y sanitarias, el control de epidemias, la deficiente
alimentación, etc. inciden de manera importante en las tasas de mortalidad de los países subdesarrollados.
• DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA MORTALIDAD: a) Países con tasas de mortalidad alta (mayores del
15%o): en este grupo quedarían encuadrados los países más subdesarrollados, aquellos que aún no han sido capaces
de controlar de manera muy eficiente las enfermedades y cuya población no dispone de una alimentación suficiente:
Gran parte de África, menos Sudáfrica y el Magreb; y parte de Asia como la India, Indonesia o Bangla Desh. b) Países
con tasas de mortalidad media (entre el 10 y el 15 %o): este grupo está compuesto por dos tipos de países,
por una parte, los países desarrollados con población envejecida (países europeos y Japón), y por otra parte algunos
países en vías de desarrollo con comportamientos demográficos similares a los europeos (algunos países de
Latinoamérica). c) Países con tasas de mortalidad baja (menores del 10 %o): este grupo también está
compuesto por dos tipos de países, por una parte los países desarrollados con gran cantidad de población joven debido
a una reciente inmigración, tales como EE.UU. Canadá o Australia; por otra parte aquellos países en vías de desarrollo
que cuentan con mucha población joven, y que han logrado establecer un sistema sanitario más o menos eficaz, tales
como la mayoría de Latinoamérica, los países del Magreb, Sudáfrica o China.
• MEDICIÓN DEL CRECIMIENTO NATURAL: lo podemos medir en números absolutos, restando a los nacimientos
las muertes. Será positivo cuando los nacimientos sean superiores a las muertes, y negativo si existen más muertes
que nacimientos: CN = N-D Este dato no nos servirá para comparar diferentes países, debido a las diferencias de
tamaño y de población que existen entre ellos, así que se utiliza la Tasa de Crecimiento Natural, que nos da ese mismo
dato por cada cien habitantes. Se calcula dividiendo el Crecimiento Natural (nacimientos menos fallecimientos) entre
la población absoluta del lugar y multiplicando por cien. Al contrario que las tasas de natalidad y mortalidad en este
caso el resultado se expresa en %. TCN = CN (en el periodo) x 1000 / nº medio de habitantes
• DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DEL CRECIMIENTO NATURAL: a) Países con crecimiento natural bajo
(menos del 1 %, incluso negativo): Países Europeos y Japón. Consecuencia de la baja natalidad y la mortalidad
en crecimiento debido a lo envejecido de su población. Las ventajas de este crecimiento tan bajo las podemos encontrar
en su alto nivel de vida, menor competencia para el trabajo, etc. sin embargo lo inconvenientes son mucho mayores,
debido a la presencia de mucha población pasiva (pensionistas) y poca activa, lo que puede llevar a la quiebra de los
sistemas nacionales de Seguridad Social. Además, al no existir relevo generacional, se necesita mano de obra extranjera
sobre todo para cubrir puestos poco cualificados, por lo que aumenta la inmigración. b) Países con crecimiento
medio (entre el 1 y el 1,5 %) Característicos de los países desarrollados con población joven, tal como EE.UU.
Canadá, Australia; de países semidesarrollados (Chile y Argentina); y subdesarrollados con control de la natalidad
efectivo (China o Cuba). c) Países con crecimiento elevado (mayor del 1,5 %): Resto de países subdesarrollados,
con fuertes tasas de natalidad y tasas de mortalidad a la baja. En este caso disponen como ventajas el escaso
contingente de población dependiente adulta y la existencia de numerosa mano de obra. Como inconveniente presentan
la necesidad de grandes inversiones en educación y sanidad o vivienda, así como la imposibilidad de ofrecer trabajo a
toda la población en edad laboral.
• EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CRECIMIENTO NATURAL: LA TEORÍA DE LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA:
la evolución de la población mundial ha estado íntimamente unida a la variación histórica de la natalidad y la mortalidad.
La población ha crecido en aquellos momentos en los que la natalidad ha estado por encima de la mortalidad. Debido
a los avances técnicos y los cambios sociales de todo tipo, desde económicos hasta ideológicos, ocurridos a lo largo
del tiempo, tanto la mortalidad como la natalidad han variado. Estas variaciones han sido explicadas a través de
la teoría de la transición demográfica, que, aplicada a los países desarrollados, describe el paso desde unas tasas
muy altas de natalidad y mortalidad de origen catastrófico, hasta unos niveles bajos y estabilizados de ambas variables.
Los países subdesarrollados aún se encuentran en el proceso de transición. La teoría de la transición demográfica
describe tres periodos históricos en los que se han producido diferentes comportamientos demográficos: a) Régimen
demográfico antiguo: se corresponde con una sociedad preindustrial o tradicional. Para los países desarrollados,
8
este periodo llega hasta mediados del siglo XVIII aproximadamente, dependiendo de cada país. En la actualidad no
queda ningún país en esta etapa, sino más bien algunos grupos humanos aislados que no presentan control ni de la
natalidad ni remedios efectivos para las enfermedades. Durante este periodo se producen altas tasas de natalidad (al
no emplear métodos anticonceptivos) y mortalidad tanto de origen ordinario como catastrófico (las debida a las guerras,
hambrunas, epidemias, etc.). Del mismo modo, las tasas de mortalidad infantil eran muy altas (entorno al 200-500 %o)
y la esperanza de vida muy baja, algo más de treinta años. b) Transición demográfica: se corresponde con una
sociedad industrial, en la que los avances en todos los sectores la economía favorecidos por la Revolución Industrial,
proporcionan mejores y más abundantes alimentos. El nivel de vida se eleva. Las condiciones sanitarias mejoran y se
comienzan a erradicar algunas enfermedades. Cronológicamente se pueden distinguir tres periodos: un primer periodo
(B1) que abarca desde mediados del siglo XVIII (dependiendo del inicio de la industrialización de cada país) hasta
mediados del XIX, en el que primeramente se estabilizan ambas tasas, para luego ascender ligeramente las de natalidad
(debido al descenso de la mortalidad infantil) y comienza el descenso de la mortalidad general; en el segundo periodo
(B2), que dura hasta finales del siglo XIX comienza a descender también la natalidad, debido a la incorporación de la
mujer al trabajo, del crecimiento de las ciudades (donde las viviendas no pueden acoger a familias muy grandes), y a
otros factores sociales; durante el tercer periodo (B3) que llega hasta conclusión de la II Guerra Mundial, la mortalidad
se estabiliza en tasas muy bajas, mientras que la natalidad continúa su descenso. En esta fase se encuentran los países
subdesarrollados. c) Régimen demográfico moderno: se corresponde con una sociedad moderna o postindustrial,
en la que tanto la natalidad como la mortalidad se encuentran en tasas muy bajas, incluso en algunos países el
crecimiento es negativo. Las tasas de natalidad son muy sensibles a coyunturas económicas, por lo que en momentos
de bonanza suele haber un alza de nacimientos, mientras que los momentos de crisis se reflejan mediante una baja
de los nacimientos. En esta fase se encuentran los países desarrollados, que ya recorrieron a lo largo de su historia las
fases anteriores. El crecimiento de la población mundial se ha producido sobre todo durante la etapa de transición
demográfica, que es cuando se observa una mayor separación en la gráfica entre las líneas de la natalidad y la
mortalidad. Actualmente, a pesar de que en los países desarrollados el crecimiento de la población es mínimo, a escala
mundial se está produciendo un crecimiento desorbitado debido a que la mayoría de los países subdesarrollados se
encuentran en la fase de transición, es decir, con bajas tasas de mortalidad y altas de natalidad (aunque se estén
reduciendo estas últimas). Por lo tanto, hasta que esos países no lleguen al final del ciclo, la población mundial seguirá
creciendo, proceso que se denomina “explosión demográfica”.
PROBLEMÁTICA DEMOGRÁFICA ACTUAL Y FUTURA
• TEORÍAS SOBRE EL CRECIMIENTO POBLACIONAL: el principal problema demográfico actual es el aumento
incontrolado de la población. Este problema del aumento de la población en relación con los recursos económicos
disponible para su manutención ha preocupado a pensadores desde finales del siglo XVIII, cuando el
economista Robert Malthus (1766-1834), expuso en su teoría demográfica que los recursos económicos crecen en
menor medida (progresión aritmética) que la población (progresión geométrica), por lo que predecía una catástrofe
para el momento en el que existiera más población que recursos económicos para mantenerla. Los seguidores de las
teorías Malthus en la actualidad se denominan neomalthusianos, han suavizado un poco las teorías previas, pero
siguen manteniendo en la base de su pensamiento, que al aumentar la población excesivamente no habrá recursos
para todos; se agotarán las materias primas no renovables, lo que producirá un aumento del precio que traerá tensiones
entre los países ricos y pobres que podrían desembocar en conflictos bélicos. En general se produciría un
empobrecimiento a escala mundial. Sus ideas se recogen en las proposiciones del Club de Roma sobre
el crecimiento cero, cuya base es que resulta imprescindible controlar la natalidad en los países subdesarrollados.
Frente a estas teorías, surgieron las opuestas, denominadas poblacionistas y encabezadas por Karl Marx (1818-
1883), que pensaba que el aumento de la población es fuente generadora de riquezas para los países (más mano de
obra), por lo que limitar el crecimiento de esa población iba en contra del proletariado. Lo cierto es que, a lo largo de
la historia, el aumento de la población ha coincidido con avances técnicos que han multiplicado la capacidad de
generación de recursos (Revoluciones Neolítica e Industrial), por lo que los avances técnicos actuales podrían solventar
las carencias futuras. Los pensadores actuales que siguen estas teorías (neopoblacionistas) han matizado sus
posiciones, si bien siguen pensando que los problemas demográficos no se resuelven limitando el crecimiento
poblacional En todo caso, aceptan un cierto control de la natalidad, si bien señalan que la superpoblación no es la
causa del subdesarrollo, sino más bien una consecuencia, por lo que, según ellos, desarrollando las zonas más
deprimidas y formando a su población, se conseguirá reducir automáticamente su crecimiento.
• LA PROYECCIÓN DEMOGRÁFICA: Para conocer la evolución futura de la población de un lugar, su aumento o
disminución, su estructura, etc., los demógrafos utilizan una técnica de previsión denominada proyección
demográfica. Mediante el análisis de las características actuales y pasadas, así como de las tendencias que marcan
la evolución de sus tasas, y la comparación con otros lugares, se prevé como evolucionaría esa población en diferentes
escenarios futuros (en tiempo de crisis, bonanzas económicas, etc.). A escala mundial, algunas previsiones de la
evolución de la población son las siguientes:
− La población no crecerá en el futuro a un ritmo tan elevado como en el pasado. A pesar de ello, debido a la gran
población actual, cualquier mínimo porcentaje se traducirá en números absolutos en una gran cantidad.
− La esperanza de vida aumentará, sobre todo, en los países subdesarrollados.

9
− La mortalidad aumentará en los países desarrollados, debido a un envejecimiento de su población, y descenderá
en los subdesarrollados, debido a la expansión de los avances médicos y la mayor juventud de su población.
Importante descenso tendrá las tasas de mortalidad infantil.
− La natalidad aumentará en los países desarrollados, en los que ya se ha llegado a su mínimo y se están realizando
políticas pronatalistas. Mientras tanto, en los países subdesarrollados, seguirá su decrecimiento a diferentes ritmos
según los países.
− Los movimientos migratorios se incrementarán, sobre todo entre países del sur hacia los países del norte.
GEOGRAFÍA RURAL
La superficie de la tierra es estudiada por la geografía como interrelación de elementos abióticos (aquellos componentes
del medio físico que no están dotados de vida como las rocas, el agua, los elementos atmosféricos, etc.) bióticos
(componentes de la naturaleza dotados de viada: vegetación y fauna), y antrópicos (aquellos componentes elaborados por
el hombre como casas, caminos, etc.). Dependiendo de la proporción de cada uno de los elementos integrantes del paisaje,
se constituirán diferentes tipos, en cuyos extremos tendríamos los paisajes naturales, tanto abióticos como bióticos, en los
que dominan casi en exclusiva los elementos del medio físico (selvas, bosques, desiertos) y las ciudades, en los que
dominan casi en exclusiva los elementos humanos. Existen sin embargo, otros paisajes de composición mixta, en la que
intervienen tanto elementos del medio físico como del humano, entre los que se encuadra el paisaje rural.

Así pues, las actividades económicas desarrolladas sobre ese territorio transforman el espacio natural en un espacio
humanizado sin llegar a los extremos de los paisajes urbanos. Las principales actividades económicas que se desarrollan
en el espacio rural son las que se agrupan en el sector primario o agrario: agricultura, ganadería, explotación forestal, caza,
pesca, etc. Conceptualmente existen diferencias entre los términos rural, agrario y agrícola. El término agrícola hace
referencia únicamente a las actividades relacionadas con la agricultura; el término agrario incluye todas las actividades del
sector primario; mientras que el término rural es el más amplio de los tres, incluyendo cualquier actividad desarrollada en
espacios no urbanos.
EL PAISAJE RURAL: ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
Los elementos constitutivos del paisaje son el ager o espacio cultivado; el saltus o espacio no cultivado; el hábitat o
espacio habitado; y finalmente el espacio organizado.
• AGER: está dividido en parcelas (espacio contiguo que constituye la unidad mínima de producción agraria) que se
agrupan en explotaciones (unión de las diferentes parcelas que son cultivadas por un mismo agricultor o ganadero).
Las características definidoras de este elemento son la morfología agraria (la forma, el tamaño, y los tipos de límite
de la parcela), los diferentes cultivos o producciones ganaderas que se realizan en ella, los sistemas de
explotación y la propiedad de la tierra.
− Morfología:
a) Según la forma, puede ser regular o irregular, dependiendo de si su dibujo es geométrico o no. Normalmente
las parcelas son irregulares en aquellos lugares donde el relieve es más abrupto y se han de adaptar a él.
b) Según el tamaño, las parcelas pueden ser grandes o pequeñas, lo que determinará la explotación agrícola
en minifundios (propiedad de pequeño tamaño) o latifundios (propiedad de gran tamaño).
c) Según los tipos de límites, las parcelas pueden ser abiertas, cuando no existe separación física con las
parcelas circundantes, o cerradas, cuando existe una separación mediante setos, muros de piedra, vallas, etc.
Esta característica da lugar a dos tipos de paisajes muy singulares el openfield o campo abierto y

10
el bocage o campo cerrado. En el caso del openfield se trata de un paisaje cuyas parcelas se suelen
distribuir de manera muy ordenada y regular sobre el territorio, en forma de grandes hojas alargadas entre los
caminos que suelen seguir un plano estrellado con centro en el núcleo de población. Habitualmente ocupa
zonas de llanuras. Su sistema de cultivo suele ser la rotación. No existe arbolado en las tierras de cultivo, sino
que se sitúa en las zonas más alejadas del pueblo. El hábitat propio de este tipo de paisaje es concentrado.
Este tipo de paisaje es característico de las zonas centrales de Europa. En España es característico de la meseta
castellana. En el bocage, las parcelas se encuentran separadas por setos, muros, o vallas. Su forma es
bastante irregular, ya que suelen ser típicos de zonas montañosas. El hábitat de estos lugares suele ser disperso
o semidisperso. El tamaño de las parcelas es pequeño, si bien se hace mayor cuanto más alejado está del
núcleo principal de población. Pueden existir zonas arboladas en cualquier parte del término municipal. La
existencia de múltiples caminos hace accesible las parcelas, pero produce el desaprovechamiento de mucho
suelo para el cultivo. Este tipo de paisaje se desarrolló para hacer compatible la ganadería con la agricultura,
ya que permite tener el ganado suelto en las parcelas cercadas, sin miedo a que se escape, lo que favorece el
abonado natural de las tierras. Por el contrario, la utilización de maquinaria es dificultosa y poco rentable debido
a la irregularidad de las parcelas y la presencia de los muros o setos. Suelen ser parcelas dedicadas al
policultivo, para el autoabastecimiento. Es un paisaje que se desarrolla en la zona atlántica europea como en
el tercio norte español. Tanto el openfield como el bocage son tipos de paisaje surgidos en Europa como
evolución de la propiedad de la tierra a lo largo de siglos de explotación. En otros lugares del mundo existen
paisajes más o menos similares, pero de origen diferente, como el caso del Townsip estadounidense, que es
un tipo de campo abierto, regular, surgido por la distribución ordenada de tierras entre colonos durante los
años de la expansión hacia el oeste.
− Tipo de producción: pueden ser parcelas de aprovechamiento principal agrícola, pastoril o forestal. Además
puede existir un aprovechamiento mixto de las tres producciones (explotación agrosilvopastoril, como en el caso
de las Dehesas) o de dos de ellas. Los cultivos agrícolas se clasifican en cultivos herbáceos (cereales,
leguminosas...) arbustivos (vid) y arbóreos (frutales, olivos...). En una misma parcela se pueden dar cultivos
mixtos. Es tradicional en las zonas mediterráneas, realizar cultivos mixtos de olivo y vid, intercalándolos en el
terreno. En cuanto a la producción de animales se clasifica según la cabaña ganadera que se
críe: ovina (ovina), bovina o vacuna (vacas, bueyes), porcina (cerdos), caprina (cabras), equina (caballos,
burros, mulos), avícola (aves en general, gallinas, ocas, gansos, avestruces). También se pueden clasificar por el
objetivo final de la producción para carne, leche, huevo, piel, lana, etc. Otra producción basada en la cría de
animales es la apicultura, consistente en la explotación de las colmenas de abejas para obtención de miel y cera
entre otras.
− Sistema de cultivo o formas de explotación de la tierra: según el número de productos cultivados, se
distingue entre policultivo, cuando un mismo agricultor produce diferentes cultivos en su explotación agraria;
y monocultivo, cuando la producción se basa únicamente en un producto. El policultivo se da sobre todo en
sociedades tradicionales, cuyos agricultores producen para su propio abastecimiento, comercializando los
excedentes; sin embargo, en sociedades modernas, la producción va destinada casi exclusivamente al mercado,
por lo que el agricultor se especializa en uno o pocos cultivos, mecanizándose y utilizando las técnicas más
adecuadas para su mayor producción. Según la utilización de agua en el sistema productivo, se distinguen entre
agricultura de secano (que se abastece únicamente con el agua de lluvia) y de regadío (que tiene aportes
extraordinarios de agua por parte del agricultor). Según la relación entre producción obtenida y espacio cultivado,
se diferencian entre agricultura y ganadería intensiva y extensiva. En el primer caso, se trata de producciones
realizadas en poca extensión de espacio, pero que son muy abundantes, debido a la utilización de técnicas muy
avanzadas o mucha mano de obra (invernaderos; arrozales asiáticos, granjas de pollos para huevos...); por el
contrario, en el segundo caso se trata de altas producciones basadas, no en la tecnificación de la producción, sino
en la existencia de mucho espacio (estancias en Argentina, ranchos norteamericanos, station en Australia). La
agricultura intensiva es rentable debido a las producciones que obtienen, mientras que la rentabilidad en la
agricultura extensiva viene dada por los bajos costes productivos que tienen.
− Propiedad de la tierra: el propietario de la parcela es el dueño de los derechos de ese pedazo de terreno. La
propiedad puede ser pública (perteneciente al Estado, al municipio u a otros organismos públicos), privada (si el
propietario es una persona o entidad individual) o colectiva (cuando pertenece a varios individuos). Sin embargo,
la explotación de las parcelas no siempre coincide con el propietario (explotación directa), sino que puede ser
otra persona la encargada de su aprovechamiento agrario (explotación indirecta). En este último caso, el
propietario cede el aprovechamiento del terreno a la otra persona mediante varios sistemas, como
el arrendamiento, por el que recibe una renta anual fija; o la aparcería por el que recibe un porcentaje de la
producción final de esa parcela.
• SALTUS: Es el espacio que no está cultivado. Se diferencia entre el saltus permanente, que es aquel que no permite
su aprovechamiento agrícola, tal como rocas, etc; y saltus temporal, que es aquel que, aunque no está cultivado en
este momento, sí hubiera podido estarlo en el pasado o ser cultivado en el futuro (zonas de matorral o pastos).

11
• HÁBITAT: Es la parte habitada del paisaje, la forma en la que se distribuye la población sobre el territorio. Una primera
distinción nos señala la existencia de dos tipos principales de poblamiento según el lugar de residencia: hábitat
urbano, que es la población residente en las ciudades; y hábitat rural, que es la residente en el resto del territorio.
Entre ambas existen múltiples contrastes que las diferencian: económicos (sector laboral principal del que vive la
población), sociológicas (modo diverso de composición y comportamiento social de la población), demográficas
(número de habitantes, comportamientos demográficos, etc.), e inclusos formales (tipología de edificios, tamaño de
los núcleos poblados, etc). Estadísticamente se utiliza el número de habitantes para diferenciar entre poblamiento
urbano y rural (por ejemplo, en España se considera ciudad aquellos lugares con más de 10000 habitantes; esta cifra
varía dependiendo del país, Japón la fija en 25000 habitantes, mientras que algunos países escandinavos las han fijado
en unos 200 habitantes). La vivienda constituye la unidad mínima de hábitat; cuando se reúnen varias viviendas,
forman agrupaciones superiores como aldeas o pedanías (que dependen de otro núcleo mayor) y municipios o pueblos.
Todo el territorio que depende de un mismo ayuntamiento constituye el término municipal. El poblamiento o hábitat
rural se caracteriza por la manera de distribución de las viviendas en el término municipal. Este hábitat puede
ser concentrado en un único núcleo, donde vive toda la población del término municipal, que se desplaza hasta las
tierras de labor desde allí; puede ser disperso, cuando la población vive de manera diseminada por el territorio y cada
familia vive junto a las tierras que trabaja; o bien puede ser intercalar cuando la distribución se realiza de una forma
mixta, existiendo uno o varios núcleos principales de población y cierta población dispersa por el territorio. En las zonas
montañosas, de difícil acceso, la población suele estar diseminada, mientras que en zonas de llanura suele concentrarse.
También depende de las costumbres locales. Ejemplos de población dispersa nos lo ofrece Portugal o Galicia en España,
en el que cada municipio se compone de varias aldeas más pequeñas; mientras que las zonas castellanas suelen tener
un poblamiento concentrado. El hábitat concentrado se caracteriza por la forma del municipio sobre el plano.
Podemos encontrar municipios lineales, que son aquellos que se han desarrollado a lo largo de un camino o carretera;
y municipios centralizados, en los que las viviendas se agrupan en torno al centro del pueblo (junto a la iglesia, la
plaza, el Ayuntamiento, etc.), que ofrecen múltiples formas, como estrellados, cuando el pueblo crece siguiendo los
caminos que salen del pueblo; o redondeados cuando el crecimiento es homogéneo por todos las partes del pueblo. La
vivienda rural se diferencia de la urbana en la función que desempeñan. Mientras que en la vivienda urbana la función
es exclusivamente residencial, la vivienda rural comparte esta función con la productiva, pues ha de servir de almacén
para la cosecha, lugar para guardar el utillaje agrario, servir de alojamiento para animales tanto de carga como
productivos, etc. Esta función, junto a otros factores como el clima (frío, cálido, lluvioso, nivoso, etc.), o los materiales
dominantes en la zona (madera, piedra, piel...), van a determinar la tipología de viviendas rurales existentes en el
mundo. Así, en zonas de montaña, con abundante arbolado, y clima fríos, las viviendas serán de madera, con tejados
a dos aguas y ángulos elevados para evitar la acumulación de la nieve. Por el contrario, en zonas áridas, las casas se
harán de piedra o adobe, con pocos vanos y de muros anchos para evitar el calor.
• ESPACIO ORGANIZADO: los elementos humanos que organizan el espacio rural, tales como la red de caminos, de
electricidad, telefonía, y demás infraestructura que dotan al territorio de accesos y otros servicios necesarios para la
habitabilidad del espacio.
SUBSECTORES AGRARIOS
• LA AGRICULTURA: subsector agrario dedicado a la producción de alimentos y materias primas a partir del cultivo de
la tierra. Las principales características de la agricultura ya han sido tratadas en las páginas anteriores al estudiar los
paisajes rurales, puesto que, al ser la principal actividad del mundo rural, es uno de los principales agentes
transformadores del medio. Conviene ahora detenerse en los principales problemas que afectan al sector agrario hoy
en día. Uno de los principales es el de la comercialización de los productos agrarios. El agricultor está en el inicio del
proceso productivo, y, desde que vende su cosecha hasta que llega al consumidor, los elementos han pasado por
múltiples intermediarios, que hacen subir el precio e influyen en las decisiones del agricultor sobre qué sembrar, cómo
hacerlo, qué calidad de producto se requieren, etc. El agricultor recibe un porcentaje muy bajo del precio final, pese a
ser quien mayores riesgos asume en todo el proceso. Por otra parte, los costes son muy altos y crecientes, por la
tecnificación de la explotación, simientes mejoradas, fertilizantes y abonos, plaguicidas, etc. Otro problema importante
para la agricultura es el derivado de la evolución demográfica del mundo rural, en los que la población joven emigra
en busca de mejores condiciones de vida hacia la ciudad. Este proceso que es conocido como éxodo rural, provoca
un envejecimiento de los agricultores, lo que dificulta las transformaciones del sector. La degradación de la
naturaleza es una cuestión que puede disminuir la producción agraria. Los principales problemas se centran en la
erosión y en los relacionados con el agua, debidos, en gran parte, a las malas actuaciones humanas, como irrigación
incorrecta, sobrepastoreo, cultivo erróneo de laderas (sin terrazas), talas masivas de árboles, uso excesivo de aguas
subterráneas, contaminación por uso abusivo de productos químicos, etc. La deficiente estructura agraria es otro de
los problemas que afectan actualmente a la agricultura moderna. La existencia de minifundios no hace rentable la
introducción de maquinaria, y la producción por persona es contraria a la economía sostenible. Los latifundios, sin
embargo, son rentables económicamente, pero no socialmente, pues existen pocos propietarios y muchos asalariados,
y, con la introducción de maquinaria, se contrata menos manos de obra. Por lo tanto, lo ideal sería una estructura de
la propiedad de tamaño medio que sea rentable económicamente y dé empleo al máximo de población. Para solucionar
los problemas de la agricultura y la ganadería, tradicionalmente se vienen proponiendo, desde los diferentes gobiernos,
las denominadas reformas agrarias, que son políticas orientadas a la transformación de las estructuras agrarias y la
12
modernización de la agricultura con el fin de garantizar al campesino un nivel de vida adecuado. Históricamente, las
reformas agrarias han venido siendo la expropiación de tierras a los grandes propietarios y el reparto de las mismas
entre el campesinado (bajo el grito de “la tierra para el que la trabaja”). Actualmente, se entiende por reformas agrarias
un conjunto de medidas entre las que se encuentran la inversión de capital en el sector agrario (mediante la
inversión directa de los Estados, a través de créditos blandos a los campesinos, reducción de impuestos, etc.); mejoras
en la rentabilidad de las explotaciones, fomentando la mediana explotación a través de concentraciones
parcelarias (intercambios de parcelas entre propietarios para unificar en un mismo lugar la explotación de cada uno),
estimulando el cooperativismo (con la puesta en común de los medios de producción, comercialización del producto,
etc.), mecanizando y tecnificando el campo, etc.; reinversión de las ganancias en el campo, procurando que
existan los mínimos intermediarios posibles, creando las industrias transformadoras en el propio medio rural, que den
empleo y fijen la población al territorio; mejora del nivel de vida rural, dotando de los servicios básicos en el mundo
rural (sanidad, educación, telecomunicaciones, etc.).
• LA GANADERÍA: es el subsector agrario dedicado a la cría de animales para la producción de alimentos y materias
primas. La explotación ganadera, al igual que la agrícola puede ser extensiva (la producción del ganado se basa en
un tamaño grande de la explotación, donde pastan libremente y se utiliza poca mano de obra) e intensiva (cuando el
ganado se cría estabulado en granjas, utilizando modernas tecnologías para aumentar la producción). La principal
distinción que se hace en la ganadería es según el grado de desarrollo tecnológico que se aplica a la producción. Así,
al igual que vimos en el caso de la agricultura, existe una ganadería tradicional en la que el ganado criado se utiliza
para el autoconsumo, y una agricultura moderna donde domina el mercado. Dos son las formas principales de la
ganadería tradicional: el nomadismo, que se caracteriza por desplazamientos continuos de los pastores y sus familias
junto al ganado en busca de pastos, agua, o mercados, en los países del norte de África, Próximo Oriente, Mongolia,
etc. El segundo tipo de ganadería tradicional es la trashumancia en la que se dan desplazamientos estacionales de
los pastores y sus rebaños en busca de pastos.
• LA PRODUCCIÓN FORESTAL: su principal actividad consiste en la explotación de los bosques para la extracción de
madera. Tradicionalmente el arbolado forestal ha sido utilizado para la producción de leña para el autoconsumo y
carbón vegetal. Dependiendo del tipo de bosque, además de madera o leña, se pueden obtener otros productos, como
corcho (del alcornoque), resinas, etc.
LA PESCA
Se diferencia entre pesca continental, aquella que se realiza en aguas dulces (ríos y lagos) y pesca marina, la realizada
en mares y océanos. Asimismo, se diferencia la pesca deportiva, para el ocio, de la industrial, cuyo objetivo es la
comercialización. La pesca marina se lleva acabo sobre los caladeros o bancos de peces, lugares donde se concentran
grandes cantidades de pescado, espacios donde existe gran cantidad de plancton del que se alimentan, como las
plataformas continentales (que son llanuras sumergidas poco profundas en las proximidades a la costa que mantienen unas
temperaturas adecuadas), o las zonas de contacto entre corrientes marinas frías y cálidas.
Según la distancia y las técnicas aplicadas a la extracción de pesca se pueden distinguir tres tipos de actividad pesquera;
la pesca de bajura la menos evolucionada de todas, se realiza en pequeños barcos y con técnicas tradicionales, como la
caña, el arpón o la red. Este tipo de pesca se realiza en las proximidades de la costa, y en el mismo día se está de vuelta
en el puerto para vender el pescado fresco en las lonjas. La pesca de altura se realiza con barcos de medio tamaño que
suelen salir en flotillas, a lugares más alejados del litoral, en periodos de pesca unos 10 o 15 días. Utilizan técnicas más
modernas en las que se incluye el proceso de conservación del pescado mediante cámaras frigoríficas, la salazón u otros.
La pesca de gran altura es la que se practica en los lugares más alejados del continente con barcos de gran tonelajes y
técnicas modernas para la localización de los bancos de peces y su posterior captura (teledetección, GPS, etc). Salen a
faenar en flotas organizadas con un barco-nodriza o factoría, en el que el resto va descargando diariamente las capturas y
allí se inicia el proceso de transformación, limpiado y congelado del pescado, y con los residuos se inicia la fabricación de
piensos y harinas. La duración de cada expedición suele ser de varios meses.
Para cada tipo de pescado se utiliza una técnica diferente, dado que no todos se encuentran a la misma profundidad. Las
principales técnicas pesqueras de altura son el arrastre, consistente en barrer el fondo del mar mediante redes que atrapan
todo la que haya a su paso (son, por tanto, técnicas muy destructivas pero muy productivas); el cerco, que es una red
que se tira entre dos barcos rodeando el banco de peces y cerrándolo por el fondo, por lo que quedan atrapados todos los
peces que haya entre las dos naves; el palangre que es un cable sostenido por boyas, del que penden anzuelos y es
arrastrado por el barco mientras que los peces van picando. Otras técnicas modernas son mediante descargas eléctricas,
bombas aspirantes, etc. Para localizar los bancos pesqueros también se utilizan técnicas modernas como el sonar, el radar,
la teledetección, uso de helicópteros, etc.
Entre los problemas que sufre el subsector pesquero, destaca el de la superexplotación de los recursos marinos, lo que
provoca la disminución de la pesca, pues se impide el normal crecimiento y reproducción de los peces. Para poner fin a
estas dificultades, a escala internacional se han llegado a acuerdos para usar redes de malla ancha (que posibilite a las
crías escapar de la red), fijar vedas (periodos de tiempo en los que se prohíbe pescar para la recuperación de los
caladeros), y cuotas de pesca (número máximo de toneladas por especie que pueden pescar cada país). También se
lanzan campañas publicitarias dirigidas a los consumidores para evitar el consumo de los alevines.

13
Otro problema que afecta a los principales países pesqueros del mundo es la ampliación progresiva de las aguas
jurisdiccionales (espacio marino de exclusividad económica que rodea a cada país). Este espacio, en el que no pueden
pescar libremente los barcos de otros países, ha pasado de 3 a 200 millas en los últimos años. Los barcos que hasta la
ampliación de las aguas jurisdiccionales faenaban en esas zonas han tenido que buscar nuevos caladeros alejados de las
costas. Los pesqueros españoles se han visto muy afectados por ello.
Las largas campañas de pesca, la modernización de los barcos para aumentarles la capacidad, etc. hace que se
necesiten grandes inversiones que no todos los patrones pueden afrontar, por lo que está desapareciendo la pesca
tradicional, con una consiguiente concentración de la propiedad de los barcos en grandes empresas pesqueras que intentan
realizar todo el proceso productivo desde la pesca hasta la transformación y comercialización para maximizar los beneficios-
Para hacer frente a la demanda de pescado, abaratando costes, surgió en los años 50 la cría industrial de peces tanto de
agua dulce como salada, denominada acuicultura. Se realiza en las piscifactorías, que, en la actualidad, aporta más de la
quinta parte del pescado consumido.
GEOGRAFÍA ECONÓMICA (I): LA INDUSTRIA
La naturaleza ofrece a la humanidad una serie de recursos que, para poder ser aprovechados, han de sufrir ciertas
transformaciones que generen productos útiles al hombre. Hasta el siglo XIX, esta transformación la realizaban los
artesanos en sus pequeños talleres mediante una organización tradicional del trabajo, sin ayuda de maquinaria, con poco
uso de energía, mano de obra escasa y muy relacionada con la propiedad del taller, realizando todas las fases de elaboración
del producto, y obteniendo escasa productividad. Con la aparición de la nueva maquinaria y el uso intenso de energía para
su funcionamiento, estas actividades de transformación se concentraron en las industrias, que modifican los recursos
naturales en grandes cantidades de producto final mediante una nueva organización del trabajo, en la que cada trabajador
realiza una fase de la producción y en la que está totalmente separada la propiedad de los recursos de la fuerza de trabajo.
En el proceso de transformación industrial, participan diferentes factores productivos: materias primas, los recursos
naturales que serán transformados en la industria; energía, fuerza impulsora de la maquinaria; tecnología, maquinaria
necesaria para la transformación de la materia prima; mano de obra, actividad humana que dirige y maneja la maquinaria
para fabricar productos elaborados a partir de las materias primas; capital, inversión económica necesaria para el inicio y
continuidad de la actividad productiva; organización empresarial, estructura organizativa de la empresa, con mandos
directivos e intermedios. El resultado de la combinación de los factores productivos es la actividad transformadora realizada
en la industria, que da un producto final denominado producto elaborado si ya está dispuesto para el consumo o
producto semielaborado si aún necesita alguna transformación posterior en otras industrias. Además de los productos
finales, las industrias también producen residuos restos de las materias primas sobrantes en la transformación o el resultado
del consumo energético, y que son los causantes de problemas ambientales de contaminación.
EVOLUCIÓN
Hasta la Revolución industrial, la producción de bienes se realizaba a través del sistema artesanal, que abastecía,
únicamente, a mercados locales. Durante el siglo XVII, aparecen en algunos países europeos las denominadas
manufacturas, en las que se reunían en un único edificio gran cantidad de artesanos que trabajaban en común. No es hasta
la segunda mitad del siglo XVIII cuando se comienza a integrar la maquinaria en los procesos productivos, lo que supone
el auténtico inicio de la Revolución industrial. Tres son las fases de transformación de los procesos productivos desde
entonces hasta el presente. La primera revolución industrial se desarrolló desde finales del siglo XVIII hasta la mitad
del siglo XIX; se basó en el carbón como fuente de energía para las máquinas de vapor y el ferrocarril como medio de
transporte; los principales subsctores que se desarrollaron fueron la siderurgia (hierro), la metalurgia (metales) y la textil
(algodón). La segunda revolución industrial se sitúa cronológicamente entre el final del siglo XIX y primera mitad del
XX; se difunde la energía eléctrica y los derivados del petróleo; se desarrollan las industrias químicas; aparece el automóvil
como vehículo de transporte masivo. La tercera revolución industrial se basa en la energía nuclear y el desarrollo de
sectores informáticos, electrónicos, aerospaciales, etc., durante la segunda mitad del siglo XX.
TIPOS DE INDUSTRIAS
• SEGÚN LA POSICIÓN DE LA INDUSTRIA EN EL PROCESO PRODUCTIVO GENERAL: industrias de base
(aquellas que inician el proceso productivo, transformando materia prima en productos semielaborados que utilizan
otras industrias para su conformación final; por ejemplo, la siderurgia, que transforma el mineral de hierro en acero,
utilizado por otras industrias en la fabricación de bienes de consumo o equipo); industrias de bienes de equipo (
aquellas que se dedican a transformar los productos semielaborados en equipos productivos para equipar las industrias,
esto es fabricación de maquinaria, equipos electrónicos, etc.); industrias de bienes de consumo (aquellas que
fabrican bienes destinados al uso directo por parte del consumidor: textiles, productos farmacéuticos,
electrodomésticos, etc.).
• SEGÚN EL TONELAJE DE LAS MATERIAS PRIMAS: industria pesada (trabajan con grandes cantidades de
materia prima que convierten en productos semielaborados, por ejemplo la siderurgia, que transforma el mineral de
hierro en láminas o bloques de hierro que serán usados en otras industrias para elaborar productos finales); industria
semiligera (trabajan con productos semielaborados, por lo que su peso es menor; suelen ser las industrias de bienes
de equipo, esto es la fabricación de maquinaria, automoción, u otras); industria ligera (el peso de la materia prima

14
con la que trabajan es reducido, lo que facilita su transformación; no necesitan grandes instalaciones, y suelen estar
localizadas próximas al mercado de destino, como las textiles, químicas, calzado...).
• SEGÚN SU GRADO DE DESARROLLO: industrias punta (aquellas industrias que están en plena expansión y
crecimiento de su producción, como la informática, las telecomunicaciones y la electrónica en general); industrias
maduras (aquellas que han llegado a su máximo desarrollo, con una producción estancada, debido principalmente al
uso de tecnología anticuada, tales como metalurgias, astilleros, etc.).
• SEGÚN SU TAMAÑO (EL NÚMERO DE TRABAJADORES QUE EMPLEA): pequeña industria (aquellas en las que
trabajen hasta 50 empleados); mediana industria (aquellas en las que trabajan entre 50 y 1000 empleados); gran
industria (en ellas trabajan más de 1000 obreros).
FACTORES DE LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL
• FACTORES FÍSICOS: proximidad a las materias primas (supone el abaratamiento de los costes de transporte;
es importante sobre todo en las industrias de base que consumen gran cantidad de materia prima de gran volumen,
con lo que su transporte suele ser difícil y costoso); proximidad a las fuentes de energía (también supuso un factor
de abaratamiento de los costes productivos; actualmente las redes de transporte de energía eléctrica, gaseoductos y
oleoductos facilitan la localización industrial en otros lugares); topografía (los lugares llanos, o la proximidad a puertos
marinos o fluviales facilitan el acceso de las materias primas, y la distribución hacia los mercados); conservación del
medio ambiente (hoy en día, los países desarrollados imponen restricciones a la instalación de industrias
contaminantes, por lo que condicionan su localización en países menos restrictivos, normalmente aquellos que están
en vías de desarrollo).
• FACTORES HUMANOS: mano de obra (barata y con la cualificación adecuada este factor explica el traslado de
muchos centros de producción a países subdesarrollados que ofrecen mejores condiciones laborales que en los países
desarrollados); mercados próximos (la proximidad de la demanda implica menor coste de transporte de los productos
elaborados); capital (la necesidad de grandes inversiones para instalar algunas industrias hace que estas se localicen
junto a los posibles inversionistas, bancos, bolsas de valores, etc.); transporte (la facilidad de acceso de las materias
primas y de evacuación de las mercancías debido a la existencia de redes de transporte bien estructuradas y rápidas
favorece la instalación de las industrias junto a puertos, ferrocarril, o autopistas); aglomeración (para conseguir
economías de escala, se suelen concentrar empresas de sectores afines en los mismos lugares para ahorrar costes de
transportes y amortizar gastos de instalación); políticos (los Estados suelen apoyar de manera directa, mediante
empresas públicas, o indirecta, con subvenciones, impuestos, facilitando suelo industrial, desarrollando legislaciones
laborales flexibles, etc., la localización de industrias en determinados lugares, lo que puede conducir a una aglomeración
de diversas industrias en un escaso territorio, dando lugar a complejos industriales).
PAISAJES INDUSTRIALES
• PAISAJES INDUSTRIALES TRADICIONALES, O PAÍSES NEGROS: la primera industrialización se basó en la
energía que proporcionaba el carbón, por lo que las principales factorías se ubicaban próximas a las zonas mineras.
Las ciudades industriales presentaban una atmósfera contaminada, llena de humos y ofrecían, por tanto, un aspecto
negruzco que le dio nombre al tipo de paisaje. Las altas chimeneas y las edificaciones fabriles construidas en ladrillo,
se mezclaban con las viviendas insalubres de los obreros, en muchos casos pertenecientes al propio patrón que se las
alquilaba. La aparición de nuevas fuentes de energía ha modificado la localización industrial junto a las cuencas mineras
y provocado la crisis del sector minero. Por otra parte debido a los costes de la mano de obra, y a las legislaciones
ambientales más estricta de los países desarrollados, se esta produciendo una relocalización a escala mundial de las
industrias pesadas (siderurgia, metalurgia...) que se trasladan a países del Tercer Mundo.
• PAISAJES INDUSTRIALES URBANOS: durante el siglo XX se desarrolló, como fuente de energía básica para la
industria, el petróleo, por lo que la demanda de este producto favoreció la localización de refinerías, sobre todo, en
puertos o en otras ciudades del interior, y, junto a ellas, surgieron polos industriales que se aprovechaban de la
proximidad a la fuente de energía. Por otra parte, las industrias de bienes de consumo se fueron localizando junto al
mercado, por lo que en casi todas las ciudades fueron apareciendo polígonos industriales que abastecían a las ciudades.
• PAISAJES INDUSTRIALES MODERNOS O TECNÓPOLIS: las nuevas industrias basadas en la alta tecnología, se
sitúan lejos de la ciudad, en zonas suburbanas, buscando ubicaciones más atractivas y próximas a las grandes
infraestructuras de transporte que facilitan la comunicación (autopistas, aeropuertos, puertos...).
PROBLEMAS DE LA INDUSTRIA
Los problemas más importantes que debe afrontar hoy en día el sector industrial están relacionados por una parte con la
antigüedad de parte del sector, de las industrias maduras, y por otra parte con los problemas ambientales asociados a la
emisión de residuos contaminantes. Las industrias tradicionales, situadas en las primeras regiones industrializadas de
Europa occidental, tales como la siderurgia, la metalurgia, la construcción naval (astilleros), industrias textiles o la minería,
han alcanzado la madurez sin adaptarse a las nuevas necesidades productivas, caídas de los precios debido a la competencia
de países subdesarrollados y concienciación ambiental actual que choca con su contaminación. Todos estos factores han
provocado una crisis generalizada en los países desarrollados en torno a estos sectores. Para paliar los efectos de esta
crisis, desde los gobiernos se han lanzado planes de reconversión industrial para las viejas zonas industriales. Estos planes
consisten en el cierre de las empresas obsoletas y el fomento público mediante incentivos fiscales o financieros, para la
15
instalación de nuevas empresas de sectores diferentes en estos lugares. Problemas asociados a la reconversión industrial
son el aumento del paro y la conflictividad social (huelgas, manifestaciones, etc.). Los problemas ambientales asociados a
la industria están relacionados con la emisión de residuos que acompaña a la producción industrial. Los diferentes gobiernos
han elaborado leyes más o menos restrictivas contra la emisión de elementos contaminantes. Estas medidas se traducen
en un aumento de los costes de producción, por lo que en algunos casos, ha afectado al traslado de las industrias más
contaminantes y de vertederos de residuos a países subdesarrollados que son más permisivos en los temas ambientales.
LAS MATERIAS PRIMAS
• DE ORIGEN ORGÁNICO: procedentes de las actividades del sector primario (agricultura, ganadería, pesca o sector
forestal). Son la base de las industrias textiles (lana, algodón, lino, seda...), calzado (cuero...), alimentación (verduras,
pescados, carnes...) y otras.
• DE ORIGEN INORGÁNICO O MINERAL: proceden de la explotación de los recursos mineros, como base de las
industrias pesadas y de base (metalurgia, siderurgia, químicas, construcción...). Su distribución es irregular sobre la
corteza terrestre (hay minerales muy abundantes y otros que son más escasos). Los recursos mineros aptos para el
uso industrial se clasifican en minerales metálicos (aquellos utilizados para la obtención de hierro, aluminio, cobre,
etc.); minerales no metálicos (aquellos usados para la obtención de sal, fertilizantes...); rocas
industriales (utilizadas para la construcción, como el yeso para fabricar escayolas, la caliza para fabricar cementos, y
para la ornamentación, como el granito, el mármol, etc.).
• DE ORIGEN QUÍMICO: no proceden directamente de la naturaleza, sino que se obtienen artificialmente por
procedimientos químicos, pero que sirven de base para otras muchas industrias, tales como los plásticos, o las fibras
sintéticas.
• RENOVABLES Y NO RENOVABLES: al igual que las fuentes de energía, no todas las materias primas son inagotables,
es decir, su consumo tiene un límite, pues estas no se reproducen. Estas materias primas finitas se denominan no
renovables, por ejemplo, las de origen inorgánico. Por el contrario, las de origen animal y vegetal se pueden
considerar como materias primas renovables, ya que se reproducen, y su consumo no significa el fin del recurso.
• LOCALIZACIÓN MUNDIAL DE LAS MATERIAS PRIMAS: la distribución irregular de las materias primas en el
mundo ha generado un intenso comercio entre los distintos países. La existencia de riquezas minerales o de otras
materias primas en un país, no tiene relación directa con el desarrollo económico ni industrial de ese país. Por lo
general, los principales países productores de materias primas son países subdesarrollados y los principales
consumidores son desarrollados. También existen excepciones, tales como los países desarrollados que cuentan con
grandes territorios, tales como EE.UU. y Rusia, que son al mismo tiempo grandes productores y consumidores de
materia prima.
LAS FUENTES DE ENERGÍA
La invención de la máquina de vapor (Watt), asociada al uso del carbón como combustible, supuso el comienzo de la
utilización masiva de energía no muscular para realizar actividades productivas. Durante todo el siglo XIX, fue el carbón la
fuente de energía básica para la industria. Los nuevos avances técnicos a lo largo de los siglos XIX y XX, diversificaron las
fuentes de energía introduciendo nuevos combustibles como el petróleo, el gas, el uranio, y nuevas formas de energía
como la electricidad. Se entiende por fuente de energía las materias de las que obtenemos la energía: combustibles fósiles
(carbón, petróleo...), el sol, la fuerza del viento, las corrientes de agua, etc. Dependiendo de si su uso está generalizado a
escala mundial, distinguimos entre fuentes de energía convencionales, cuya tecnología para su explotación está
desarrollada y difundida por todo el mundo (tales como la hidroelectricidad, el carbón, el petróleo, la energía nuclear, el
gas, etc.), y las fuentes de energía alternativas, cuyo desarrollo tecnológico está aún en fase de investigación y pruebas
(solar, eólica, biomasa, geotérmica, maremotriz). Por otra parte, dependiendo de la finitud de la fuente de energía, se
diferencia entre energías renovables, aquellas cuyo origen no se agota; y las energías no renovables, que son aquellos
tipos que tienen su origen en combustibles minerales, como la térmica, basada en la combustión del carbón, el petróleo o
el gas natural, y la nuclear, basadas en la combustión de uranio. El principal problema que presentan las energías
convencionales es que casi toda su producción se basa en fuentes de energía no renovables, a excepción de la
hidroelectricidad, por lo que el agotamiento de los yacimientos de los combustibles fósiles significará una grave crisis
industrial y social. Por lo tanto, es necesario que se desarrollen y apliquen las investigaciones en torno a las nuevas fuentes
de energía, para diversificar la producción energética y evitar la dependencia de una única fuente productora de energía.
En tercer lugar, se pueden clasificar las fuentes de energía en relación con el impacto ambiental de la producción energética;
de acuerdo con este criterio, se distinguen entre energías blandas, cuyo acción sobre el medio ambiente próximo es
escasa, como por ejemplo la energía solar o la eólica, y energías duras, que son muy contaminantes, como la procedente
de la combustión del carbón o el petróleo y la nuclear.
GEOGRAFÍA ECONÓMICA (II): LOS SERVICIOS
DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN Y UBICACIÓN DE LOS SERVICIOS
El sector terciario lo componen aquellas actividades económicas cuya finalidad no es producir bienes, sino prestar servicios
al consumidor o a los productores del sector primario o secundario. Es un sector muy heterogéneo, en el que cabe cualquier
actividad pública o privada que no sea productora de objetos físicos, sino que creen valor a partir de elementos intangibles.

16
Así, estas actividades pueden ir desde la educación, o la sanidad hasta el turismo, el transporte o el comercio, cuya actividad
se basa en el servicio al ciudadano o cliente. Las clasificaciones más usuales responden a los siguientes criterios:
• SEGÚN SU APARICIÓN HISTÓRICA: terciario tradicional (actividades que han estado presentes desde siempere
en las relaciones económicas y sociales: actividades administrativas, militares, religiosas, comercio, enseñanza, sanidad,
transporte…), terciario moderno (su aparición y máximo desarrollo coincide con la industrialización la expansión
capitalista: actividades financieras, bursátiles, servicios a empresas…); terciario postindustrial (su desarrollo es
reciente y está ligado a la aparición de nuevas tecnologías y servicios muy especializados: informática,
telecomunicaciones, consultoría, etc.).
• SEGÚN LA PROPIEDAD DEL PRESTATARIO: servicios públicos (el serivicio lo prestan los organismos públicos,
quienes buscan un objetivo social: educación, sanidad, militares…); servicios privados (la prestación la realizan
empresas privadas cuyo objetivo es la obtención de beneficio económico: comercio, transporte, turismo…).
• SEGÚN LA FRECUENCIA DE USO POR PARTE DE LA CIUDADANÍA: terciario banal o ubicuo (su uso es muy
frecuente, con lo que su distribución territorial es generalizada: comercio de comestibles); terciario anómalo o
especializado (su uso es menos frecuente, con lo que su localización será más concreta, junto a la demanda del
servicio en grandes ciudades: servicios a empresas).
• A ESCALA MUNDIAL: en los países desarrollados las actividades terciarias han ido creciendo hasta situarse como el
sector económico más dinámico y productivo, además ocupar a la mayor parte de la población activa.
• A ESCALA ESTATAL: las empresas de servicios se suelen localizar en las ciudades, junto a la demanada, sobre todo
las de servicios especializados, sin perjuicio de que existan algunas otras distribuidas de manera irregular por el
territorio, que abastezcan y presten servicio a las poblaciones rurales. La localización urbana de los servicios está más
marcada en los países subdesarrollados, donde las diferencias de poder adquisitivo son mayores entre las sociedades
urbanas y rurales.
LOS TRANSPORTES
La red de transporte es la infraestructura necesaria para la circulación de los vehículos que transportan las mercancías o
las personas. Suelen estar dispuestas en el territorio conectando los núcleos de población de tal manera que se genere una
red o malla de diferente densidad dependiendo del tráfico generado en la zona, normalmente las redes más densas se
sitúan entorno a los nudos o lugares en los que se conectan varios ejes o sirven de intercambiador entre medios de
transporte diferentes (carretera-aeropuerto; carretera-puerto; ferrocarril-carretera...). La existencia de unas u otras redes
de transporte, o de la mayor o menor densidad de las mismas viene determinada por una serie de factores condicionantes,
históricos, naturales o espaciales:
EL COMERCIO
Dependiendo del alcance de los flujos comerciales, se pueden distinguir entre comercio interior, que es aquel que se
desarrolla entre personas residentes en un mismo Estado, por lo que se rigen por una misma legislación mercantil y utilizan
la misma moneda, y comercio exterior, que es el que se realizan entre dos Estados diferentes, en el que se distinguen
la compra de productos en el extranjero, las importaciones, de las ventas de producto nacional a otros países,
denominadas exportaciones. La diferencia entre el valor de los productos exportados (que constituyen ingresos para el
país) y los importados (que constituyen gastos) se denomina balanza comercial. Si al intercambio de bienes materiales
les incluimos cualquier otra transacción económica realizada entre países, como los generados por la prestación de servicios
a extranjeros (el turismo, por ejemplo), las transferencias realizadas por los emigrantes y los inmigrantes, las inversiones
de unos países en otros, etc., obtendremos la denominada balanza de pagos, que no es más que el cálculo del flujo
monetario existente entre dos países.
Se denomina flujo comercial a las corrientes de bienes transportados desde un punto de origen (lugar de extracción o
producción) hacia un punto de destino (consumidores); estos flujos podrán serlo de materias primas o de productos
elaborados. Los flujos monetarios son las corrientes de divisas que circulan para efectuar los pagos de esos productos.
La tendencia mundial en el comercio es la globalización o mundialización, esto es, la apertura de los mercados a escala
mundial generadores del libre comercio entre naciones. Para ello, se han seguido negociaciones internacionales en el marco
de la Organización Mundial del Comercio sobre distintos productos que han sido recogidas en los acuerdos y normas
jurídicas mediante las cuales, los Estados firmantes han ido eliminando las medidas proteccionistas que imponían a las
mercancías extranjeras para evitar que les hicieran la competencia a las nacionales. La Organización Mundial del
Comercio (OMC-WTO) es una organización internacional creada en 1995 y sucesora del Acuerdo General de Aranceles
Aduaneros y Comercio (GATT). Esta globalización de la economía en la que estamos inmersos hoy en día ha producido, a
escala mundial, la concentración de empresas, lo que ha hecho desaparecer las menos productivas y desarrollarse enormes
multinacionales extendidas por todo el mundo, entre las que controlan una gran parte del mercado. Por otra parte, esta
globalización ha permitido la reubicación mundial de las industrias, que han trasladado a países menos desarrollados
aquellas industrias que necesitan mucha mano de obra o que son muy contaminantes. Además de los acuerdos mundiales,
también se han producido otros a escala regional entre países próximos para favorecer los intercambios mutuos. Una
asociación comercial y económica comenzó siendo lo que hoy es la Unión Europea. Otros ejemplos son el tratado de
Libre Comercio entre México, EE.UU. y Canadá; la Asociación Económica Centroamericana, la Asociación de
Naciones del Asia Sudoriental, etc. En todos los casos se comenzó desarrollando la integración económica mediante la
17
supresión de las trabas aduaneras, la especialización de cada país en aquellas producciones que les son más rentables y la
defensa común de los productos interiores frente a los de terceros países. De todos los intentos de integración mundiales,
uno de los más satisfactorios ha sido el europeo, cuya integración económica se ha completado con una moneda común y
derivando en la actualidad hacia una integración política.
EL TURISMO
Según la Organización Mundial del Turismo son turistas las personas que realizan “actividades durante sus viajes y
estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines
de ocio, por negocios y otros motivos”. La OMT diferencia entre visitantes y otros viajeros, categoría entre la que “se
incluyen trabajadores fronterizos, migrantes, nómadas, pasajeros en tránsito, refugiados, diplomáticos, miembros de las
Fuerzas Aéreas y viajes diarios de rutina”; mientras tanto, los visitantes, a diferencia de los turistas, son aquellos “que
permanecen una noche por lo menos en un medio de alojamiento colectivo o privado”, y excursionistas, que son “aquellos
que no pernoctan en un medio de alojamiento colectivo o privado en el lugar visitado”.
Los dos componentes principales del sistema turístico son la oferta y la demanda turística, cuya compleja red de
relaciones tanto físicas como intangibles, se desarrollan sobre un territorio determinado (origen, destino y espacio recorrido
entre ambos). La demanda turística la componen los visitantes (que incluyen turistas y excursionistas), y se ve afectada
por factores internos a la demanda, como las motivaciones que animan a viajar, y externos, como las mejoras económicas,
los cambios demográficos y sociales, la mejora tecnológica, factores políticos, de planificación y ecológicos, seguridad, etc.;
y finalmente factores propios del mercado (derivados de su relación con la oferta), como el conocimiento de la oferta,
desarrollo de productos turísticos, etc. Por el contrario, la oferta turística está integrada por los elementos que atraen
al turista a un destino determinado y satisfacen todas sus necesidades: los recursos turísticos, la planta turística (conjunto
de empresas relacionadas con el sector), las infraestructuras y transportes y los elementos institucionales sobre los que se
desarrolla.
En los recursos turísticos hay que diferenciar entre atractivos turísticos, que serían aquellos que motivan la visita del
turista y actividades turísticas, que corresponderían a la forma de uso de ese recurso por parte del
La planta turística son aquellas empresas que facilitan al turista la permanencia en el lugar de destino (alojamiento,
restauración, esparcimiento, desplazamiento, etc.). Estos servicios suelen darse en el destino a excepción de las agencias
de viajes emisoras, que actúan en el lugar de origen.
Entre las modalidades turísticas, encontramos las propias del espacio urbano, tales como el turismo de negocios, congresos
y seminarios, convenciones, deportivo. Entre las modalidades desarrolladas en el espacio rural tenemos como variedades
más destacadas el agroturismo, el ecoturismo, el turismo de pueblos, el turismo de aventura. Existen otras modalidades
que no se definen por uno u otro espacio, como el turismo cultural, el de sol y playa, el religioso, el étnico y nostálgico y
el de salud.
GEOGRAFÍA URBANA
LA CIUDAD
El criterio de la morfología del paisaje urbano es uno de los que se ha utilizado para definir qué es una ciudad, es
decir, para distinguir aquello que es una ciudad de aquello que no alcanza dicho rango. Otros de los criterios que se utilizan
habitualmente para definir las ciudades es el estadístico de tal manera que cada país fija un volumen de población mínimo
para considerar un núcleo de población como ciudad. España lo tiene fijado en 10.000 habitantes, Japón en 30.000,
mientras que en algunos países escandinavos los tienen fijados en 200 habitantes. El tercer criterio utilizado para diferenciar
el espacio urbano del espacio rural es la actividad económica que desarrollen sus habitantes. Así, mientras en el espacio
rural dominan las actividades relacionadas con el sector primario, en el mundo urbano los trabajos principales son los
vinculados a los sectores industrial y de servicios. Otros criterios utilizados hacen referencias a aspectos sociológicos,
como la composición y desigualdad de la sociedad, siendo más homogénea en las zonas rurales que en las urbanas; las
relaciones interpersonales, más estrechas en el mundo rural y más distantes en el urbano; etc. Por todo ello, podría definirse
ciudad como la aglomeración de población que ha transformado un espacio natural preexistente en un espacio altamente
humanizado de características físicas y sociológicas fácilmente diferenciables del medio rural en cuanto a su morfología,
composición y comportamiento social, y actividades económicas que en ella se desarrollan.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CIUDAD
La revolución neolítica, durante la que se desarrolló la agricultura y la ganadería, produjo la sedentarización de la
población y el surgimiento de actividades económicas no directamente relacionadas con ambos sectores, como la artesanía
y el comercio, además de otras actividades no productivas necesarias para el funcionamiento social, como la defensa
encomendada a los soldados, los sacerdotes, encargados del culto a los dioses etc. Aparecieron en el oriente próximo
los primeros núcleos urbanos que marcarían la historia antigua de la humanidad. Desde entonces hasta nuestros días,
la población urbana ha ido en aumento. Fueron los fenicios, griegos y cartagineses quienes difundieron la ciudad por el
Mediterráneo, fundando colonias con finalidades mercantiles a lo largo y ancho del mar. El Mediterráneo, convertido en
Mare Nostrum por los romanos, siguió siendo el eje de la urbanización en los primeros años de nuestra era con la
expansión de este pueblo. A partir de entonces las fundaciones de ciudades contaban con un plan previo, en cuadrícula, a
semejanza del campamento militar romano, basado en dos calles principales (cardus y decumanus) que se cruzaban en el
centro de la ciudad, donde se situaba el foro o plaza pública en torno a la que se localizaban los principales edificios de la
18
ciudad. El urbanismo romano se completaba con la acometida de alcantarillados, pavimentado y traída de aguas hasta la
ciudad a través de canales y acueductos. Además, constituyeron una primera red de ciudades jerarquizadas y unidas
mediante las calzadas. Durante la Edad Media, la sociedad se ruraliza, lo que hace disminuir la importancia de las ciudades.
Estas se vuelven irregulares siguiendo dos modelos principales, el islámico y el cristiano. El modelo islámico se caracteriza
por su desarrollo en torno a un barrio central, junto a la mezquita mayor, normalmente cercado por murallas de adobe y
defendido mediante torres albarranas; en el exterior del barrio amurallado, se localizan numerosas viviendas que
constituyen los arrabales, en los que se localizan igualmente algunas industrias textiles. Otro lugar importante en torno al
que se organiza la ciudad árabe es el zoco o mercado. La ciudad cristiana se desarrolla alrededor del castillo, catedral,
mercado, etc. que forma el centro del núcleo urbano, alrededor del cual se suelen distribuir las calles de manera
radiocéntrica. Existen otros modelos de ciudad medieval cristiana lineal, junto a las principales vías de comunicación o
peregrinaje. Durante el Renacimiento, Barroco y Neoclasicismo se suceden nuevos modelos urbanísticos que
reordenan las ciudades. Supone la vuelta a la planificación urbanística y la intervención en los centros históricos, para la
construcción de plazas y otras vías públicas. La ornamentación de las ciudades constituye una preocupación general en
estos periodos. Es el momento en el que se inician las grandes reformas urbanas en los centros históricos (Grandes Vías,
Plazas Mayores, etc...). La industrialización de las ciudades a partir de finales del siglo XVIII, supuso la llegada masiva
de nueva población procedente del medio rural y, por lo tanto, el aumento de la misma y las necesidades de viviendas.
Surgen barrios obreros junto a las zonas fabriles. Ante estas nuevas demandas se realizan propuestas urbanísticas, algunas
de ellas irrealizables, como las ideadas por los socialistas utópicos (Fourier, Owen y Richardson) otras más practicas,
como la ciudad jardín de Howard. El crecimiento de estas ciudades se realizó de una manera planificada en los
denominados ensanches, zonas de ampliación urbana realizada mediante plano ortogonal. Los avatares históricos del siglo
XX, han condicionado el urbanismo en los paises europeos; tras las guerras mundiales, en la que se vieron implicados la
mayoría de ellos, se hubo de reconstruir rápidamente las ciudades. Las necesidades de vivienda aumentaron debido al
éxodo rural. Por otra parte, las ciudades comenzaron a transformar su principal función hasta este momento, la industrial,
y comenzaron a ser centro de las actividades terciarias. Diferentes fueron las soluciones que aplicaron los distintos países,
aunque con similares resultados. En las zonas donde surgieron republicas socialistas, el modelo constructivo se basaba
en grandes bloques de edificios prefabricados a base de elementos de hormigón construidos en serie, que se acoplaban a
modo de puzzle formando barrios enteros de grandes edificios iguales (Paneles). Su construcción era rápida, e iba
acompañada de la correspondiente dotación social (colegios, tiendas, etc...) en edificios bajos de marcada horizontalidad
y gran contraste con las viviendas verticales, todo ello rodeado de jardines, pistas deportivas y bien comunicados con el
resto de la ciudad. En la Europa del oeste, surgieron los denominados polígonos de viviendas, de diferente calidad según
la época (de materiales peores cuanto más próximos a la guerra). Eran barrios de edificios medianos e independientes,
separados por jardines, plazas, etc. Pero la especulación del suelo y el aumento del precio de la vivienda favoreció la
desaparición de espacios vacíos, y la densificación de la ciudad. En las últimas décadas, las grandes ciudades se han
saturado, y la población ha comenzado a buscar viviendas, no en la propia ciudad donde trabaja, sino en sus alrededores.
Los accesos a las ciudades han mejorado bastante, son rápidos, y por otra parte en el centro de la ciudad el precio de la
vivienda es bastante más caro, por lo que las ciudes más grandes han perdido población en favor de los núcleos urbanos
próximos (ciudades dormitorios). Este proceso se denomina urbanización difusa.
MORFOLOGÍA URBANA
La morfología es la forma externa de las ciudades. Esta se ve influenciada por el emplazamiento (relación con el medio
físico: sobre una colina, en la ribera de un río, etc) y la situación (posición relativa de la ciudad con respecto al entorno
próximo: otras ciudades, vías de comunicación, etc). Su estudio se realiza sobre un plano, que es la representación a escala
de los espacios construidos (edificios) y de la trama urbana (calles, parques, y otros espacios vacíos).
La forma sobre el plano de la ciudad puede ser de diferentes maneras dependiendo de la trama viaria: ortogonal o en
damero, cuando el plano de la ciudad sigue una estructura cuadriculada, con calles que se cruzan en ángulo recto (también
llamado plano hipodámico). Su desarrollo es habitual en la historia del urbanismo desde las ciudades griegas o romanas,
las ciudades coloniales hispanoamericanas o los ensanches europeos del siglo XIX; radiocéntrico: se da cuando, desde
el centro de la ciudad, parten múltiples calles en todas direcciones a modo de radios, mientras que otras circulares las
cortan y rodean por completo al centro urbano (ejemplo de ello es Budapest); e irregulares, que contiene calles estrechas
y sinuosas, muchas de ellas sin salida, originadas por la inexistencia de planificación previa a la construcción; las manzanas
de viviendas eran por tanto irregulares y compuestas por edificios altos en los que se hacinaba la población. Las ciudades
de origen mediaval suelen tener este tipo de configuración.
LAS FUNCIONES DE LA CIUDAD
La función de la ciudad es la actividad principal que se realiza en ella y que sirve para relacionarala con el territorio
circundante. Son las personas que viven en ellas, las que con sus diferentes empleos definen la función general de la
ciudad. Estas funciones son las que justifican la existencia de una ciudad en dicho emplazamiento y situación.
Tradicionalmente se han venido distinguiendo las siguientes funciones urbanas, que justifican la existencia de las principales
ciudades del mundo, aunque con el paso del tiempo han ido evolucionando:
• FUNCIÓN MILITAR: aunque actualmente esta función ha decaído, se puede explicar el origen de muchas ciudades
debido a un emplazamiento en lugares estratégicos para la defensa, como en lo alto de una colina, o junto a los pasos

19
facilmente vadeables de los ríos. Hoy en día esta función militar principal, se puede observar en las localidades próximas
a bases militares, en las que mucha población trabaja dando servicios a las instalaciones del ejército.
• FUNCIÓN COMERCIAL: la importancia de ferias y mercados en tiempos medievales y modernos favoreció el
surgimiento de ciudades en lugares bien comunicados, como cruces de caminos o puertos de mar. Actualmente, las
ciudades son el centro comercial de un amplio territorio que se abastecen de ellas.
• FUNCIÓN INDUSTRIAL: aunque las industrias no tienen por qué estar localizadas en el medio urbano, debido a la
necesidad de mano de obra y a la concentración de clientes y otras empresas de servicios necesarias para la producción
en las ciudades, muchas industrias buscan también esta localización. Esta función se ha visto reforzada desde la
revolución industrial, en la que la expansión de la industria favoreció el crecimiento urbano.
• FUNCIÓN CULTURAL: la concentración de actividades culturales y sociales explican la supervivencia de ciudades en
entornos económicos hostiles. El turismo cultural ha permitido el crecimiento de ciudades como Venecia o Toledo, en
la que muchas de las actividades económicas que en ellas se desarrollan están relacionadas con las visitas turísticas,
congresos, festivales, etc. Otras ciudades viven gracias a la afluencia de peregrinos a sus santuarios o iglesias, Roma,
Santiago de Compostela, Lourdes, La Meca, etc. La existencia de universidades u otras instituciones educativas, también
favoreció el crecimiento de las ciudades donde se localizaban, debido a la atracción durante gran parte del año de una
gran cantidad de población flotante (estudiantes), por ejemplo, Oxford o Salamanca.
• FUNCIÓN DE ACOGIDA: aquellos lugares cuya principal actividad es ofrecer alojamiento y diversión a los turistas y
otros visitantes. Los lugares de recreo veraniego e invernal son los que conforman este tipo de ciudades.
• FUNCIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA: la designación de la capitalidad de un territorio para una ciudad le
supone la instalación en ella de múltiples organismos públicos y la necesidad de muchos funcionarios que los atiendan.
Esta función ha perimitido el crecimiento de las capitales estatales y regionales, ya que habitualmente, junto al poder
político, se suele instalar el poder económico.
PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN
1. Parece haber una correlación entre la estructura climática del planeta y la división entre países desarrollados y
subdesarrollados. ¿Cabe pensar, por tanto, que el desarrollo y el progreso se reducen a una razón ambiental? Si la
respuesta a esta pregunta es negativa, ¿acaso debamos buscar la razón de la divisoria del desarrollo en la inteligencia,
en el talento? En tal caso, ¿es lícito pensar que las personas que habitan las zonas templadas del planeta son más
capaces que las que habitan los trópicos y el ecuador? Si la respuesta no es ambiental ni racial, ¿debemos deducir que
la geografía no alcanza a dar una respuesta satisfactoria a las causas que subyacen a las divisiones y diferencias que
esta disciplina establece?
2. Si menos del 20% de la población del mundo vive en países desarrollados y más del 80 % restante vive en países
subdesarrollados, ¿podemos decir que hemos establecido un modelo de desarrollo basado en la desigualdad? De
acuerdo con este desequilibrio en las cifras y los porcentajes, ¿cabe identificar desarrollo y progreso? ¿Cuál es la
diferencia entre estos dos conceptos y, si verdaderamente difieren, cómo podríamos hacer que convergieran? ¿Acaso
es necesaria la desigualdad para que se dé el desarrollo? En tal caso, ¿es el desarrollo una idea de evolución de la
humanidad éticamente aceptable? Reflexiona sobre la idea de “bien común” y señala si es compatible con la idea de
crecimiento que está en la base de la teoría económica de los países desarrollados.
3. ¿Consideras que hay un auténtico desajuste entre el crecimiento de la población y el uso de los recursos comunes y su
consumo? ¿Es la sostenibilidad un concepto para designar un problema y una posible solución o una cosigna ideológica
sujeta, por tanto, a discusión? Por otra parte, si la población es decreciente en el mundo rico, ¿por qué el consumo de
de los recursos comunes crece? ¿Es esta una demostración de la supuesta falsedad de las teorías malthusianas? En
consecuencia, ¿deberían los gobernantes estimular el crecimiento demográfico como pretenden las teorías marxistas?
¿Es el crecimiento poblacional, por sí mismo, una respuesta al problema del agotamiento de los recursos naturales y al
deterioro medioambiental?
4. Si la primera y la segunda Revolución industrial representaron una optimización de los recursos y la creación de medios
para el abastecimiento y la cobertura de necesidades, ¿cabría pensar que la tercera Revolución industrial, en cuyo
curso nos encontramos, conseguirá establecer nuevos medios y medidas para la mejora de la calidad y la esperanza
de vida? ¿Hay indicios, en el presente, que permiten afirmar que lo estamos consiguiendo?
5. ¿Hay una contradicción entre las políticas de control de la natalidad y aquellas otras que propician los flujos migratorios
a los países con crecimiento demográfico negativo? ¿Cómo podemos explicar esta paradoja?
6. ¿Crees que el actual modelo de cooperación al desarrollo es una medida adecuada para la fijación de la población
autóctona en su lugar de nacimiento y crecimiento? Explica las razones de tu posicionamiento personal.
7. Tras la Revolución industrial, el espacio urbano se convirtió en el escenario de una nueva era, mientras el ámbito rural
quedó como vestigio de un tiempo superado. ¿Crees que perdura esa dualidad en el presente? Si es así, ¿cómo es
posible que el ámbito rural siga siendo ampliamente mayoritario (recuerda que más del 90 % de la UE se halla en la
ruralidad o en la ruralidad extrema)? Por otra parte, en plena era de la globalización, sin fronteras ni distancias, ¿la
división entre lo rural y lo urbano no debería haber quedado superada?

20
8. Pese a la gran relevancia para la cohesión territorial y poblacional del espacio rural, aún no hemos encontrado un
modelo de desarrollo que integre este medio. ¿Cómo podría lograrse tal integración?
9. La “terciarización de la economía” ha supuesto que las actividades agrarias merezcan un rechazo y un desprecio por
parte de de un amplio sector de la población a escala general y muy especialmente en nuestro país. ¿Crees que, con
un altísimo índice de paro estructural, sociedades como la española pueden dar la espalda a sectores como el agrario?
10. La proliferación de la figura del intermediario y la concentración casi monopolista de los productos agrarios por parte
de las grandes firmas de la industria agroalimentaria ha provocado que las explotacioens agrarias no sean rentables.
¿Deberíamos modificar este hecho? ¿Es una circunstancia injusta que merece la intervención del Estado o es una
evolución natural del sistema capitalista que debemos asumir?
11. El paso de las actividades agrarias del sector primario al secundario (la industria agroalimentaria) y al terciario (servicios
logísticos de almacenamiento, distribución y desecho – la llamada logística inversa -) representan un signo de desarrollo
y de progreso. ¿Estás de acuerdo? Si tu respuesta es afirmativa, expón tu posicionamiento personal con respecto a la
proliferación de alimentos ultraprocesados, el consumo de carne en una proporción que excede las tasas que defienden
los discursos de la sostenibilidad y las tesis en defensa del bienestar animal.
12. Parece evidente que España padece un déficit industrial con respecto a los países de nuestro entorno. Esta carencia
merma nuestra economía y puede estar en la base de la altísima tasa de desempleo estructural de nuestro país. ¿Estás
de acuerdo?
13. Algunos sociólogos e historiadores sostienen que el vacío industrial de España se debe, precisamente, a que no
experimentamos los procesos propios de la primera ni de la segunda Revolución industrial. Si esa hipótesis fuera cierta,
¿estaríamos en disposición de dar el paso hacia la implantación de la tercera Revolución industrial, la de la tecnología
y el conocimiento al servicio de la economía?
14. Según los economistas más respetados, el desafío de la economía actual pasa por la industria, dado que la
competitividad de los Estados en el marco de la globalización pasa por hacer “cosas buenas, cosas nuevas y cosas
distintas”, con lo que sitúan, a la cabeza de las prioridades de la producción, la calidad (“cosas buenas”), la innovación
(“cosas nuevas”) y el valor añadido que amplíe la funcionalidad de los productos de tal manera que den respuesta a
más de una necesidad. ¿Crees que esta es la clave de la competitividad en el concierto económico internacional?
15. El planteamiento expuesto en la pregunta anterior es la base de la economía de la llamada sociedad del conocimiento,
que preconiza la máxima “investigación más desarrollo más innovación” (I+D+i). Según esta premisa, la materia prima
de la tercera Revolución industrial sería el saber, la ciencia, el talento, la creatividad…¿Crees que hay una
correspondencia entre los países que potencian estas capacidades y la posición que ocupan en el orden económico
mundial? ¿Consideras que este paso de las fuentes o riquezas naturales a un recurso que, en teoría, es compartido por
todos está contribuyendo a la cohesión económica y social mundial? Si consideras que tal proceso de cohesión no se
está dando, ¿a qué crees que se debe?
16. Realiza una pequeña disertación acerca de los sistemas educativos, la riqueza y el empleo y la cohesión social de los
países.
17. España presenta, dentro de su estructura económica, algunos datos contradictorios: el índice de nuestras exportaciones
hace que nuestra balanza comercial sea muy positiva, dato al que contribuyen, por ejemplo, subsectores como el de
la industria textil. Sin embargo, nuestra tasa de competitividad es muy baja. ¿Cómo podemos explicar estos datos
aparentemente contradictorios?
18. El turismo es uno de los motores de la economía española. ¿Crees que el modelo turístico que ofrece España se basa
en indicadores de competitividad relacionados con la I+D+i? Desarrolla tu opinión con argumentos.
19. La red de transportes y comunicaciones es un factor, dentro del sector servicios, que podemos considerar estratégico
por su carácter auxiliar e instrumental para el desarrollo de otros muchos ámbitos económicos. Explica el carácter
instrumental de este subsector tomando, como referencia, uno o varios países desarrollados y compáralo con un país
en vías de desarrollo.
20. ¿Crees que la red de transportes y comunicaciones de España posibilita el óptimo desarrollo de la economía de nuestro
país? ¿Permite, dicha red, la cohesión espacial y territorial? ¿Qué importancia crees que tiene este factor en la unidad
de las regiones de nuestro país bajo un sentimiento de pertenencia común? ¿Es, en definitiva, la pertenencia al espacio
una cuestión emocional, económica, de otro cariz?
21. ¿Cuál es tu modelo de ciudad ideal? Explica las razones.
22. ¿Es compatible un patrón urbano destinado al bienestar con la especulación derivada del subsector inmobiliario? ¿Cebe
la posibilidad de conciliar el derecho a la vivienda, la especulación económica y la sostenibilidad ambiental?

21

También podría gustarte