Está en la página 1de 13

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

EMPRESA DE SERVICIOS “AMIGOS S.A.C.”

AUTORES:
CASQUERO CHUMACERO, Paola
MORENO BONILLA, Carol Janeth
QUISPE CACERES, Edgar Jefferson

ASESOR:
Ma. Gustavo Mauricio Morales

LIMA – ATE

2023
INDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3
ANTECEDENTES ................................................................................................... 4
1. GESTION EMPRESARIAL ......................................................................... 4
1.1 Nombre de Empresa .................................................................................. 4
1.2 Rubro ......................................................................................................... 4
1.3 Tipo de empresa ........................................................................................ 5
1.4 Objetivos .................................................................................................... 5
1.5 Visión ......................................................................................................... 6
1.6 Misión ......................................................................................................... 6
1.7 Valores ....................................................................................................... 6
1.8 Organigrama .............................................................................................. 7
1.9 FODA ......................................................................................................... 8
2. GESTION LEGAL....................................................................................... 9
2.1 Aspectos Tributarios ............................................................................... 9
2.2 Constitución de la empresa................................................................... 10
3. GESTION CONTABLE Y FINANCIERA ................................................... 10
3.1 Elaboración de los libros contables ....................................................... 11
3.1.1 Registro Compra................................................................................ 11
3.1.2 Registro Venta ................................................................................... 11
3.1.3 Libro Caja y Bancos........................................................................... 11
3.1.4 Libro Diario ........................................................................................ 11
3.1.5 Libro Mayor ........................................................................................ 11
3.1.6 Balance de comprobación ................................................................. 11
3.2 Elaboración de estados financieros.......................................................... 11
3.2.1 Estado Situación Financiera .............................................................. 11
3.2.2 Estado de Resultado ......................................................................... 11
3.2.3 Estado flujo de efectivo ...................................................................... 11
3.2.4 Estado de cambios en el patrimonio neto .......................................... 11
3.2.5 Notas a los estados financieros ......................................................... 11
CONCLUSIONES.................................................................................................. 12
REFERENCIAS ..................................................................................................... 13
INTRODUCCIÓN

¿Qué es una sociedad? Para el negocio propio que vamos a analizar, se ha


requerido una inversión inicial. Para lo cual hay una primera opción, nuestros
propios recursos, acceder a algún financiamiento en una entidad financiera o
asociarnos con otras personas. En este caso se optó por asociarnos con dos
personas más unidos por un vínculo de amistad.

Una vez indicado todos los pasos convenientes se forma el grupo con las personas
decididas a trabajar juntas, en un negocio en común, los tres estamos dispuestos a
invertir parte de nuestro patrimonio personal, el mismo que será independiente de
los personales de cada uno y que finalmente se trabajara para obtener una utilidad,
y el beneficio se distribuirá entre los tres socios, se aprueba el nombre de la
empresa, el domicilio y algunos datos más, necesarios para la sociedad pueda
iniciar y desarrollar sus actividades, la cual está amparada por la ley general de
sociedades(LGS).

Al nacimiento jurídico sigue su crecimiento, desarrollo, sus tiempos positivos y


negativos, sus cambios estructurales, y siempre regido por la LGS.

En este caso vamos a presentar nuestra empresa con el rubro pastelería


denominada “LOS AMIGOS SAC” con el propósito de presentar su estructura
empresarial conforme a la ley general de sociedades y las NIIF.
ANTECEDENTES

1. GESTION EMPRESARIAL

1.1 Nombre de Empresa

Según lo señalado en el artículo 9 de la Ley General de Sociedades, toda sociedad


debe tener una denominación o razón social acorde a su forma societaria. Ello, más
aún si se toma en cuenta que no se puede adoptar una denominación semejante a
la de otra sociedad, en caso suceda, no podrá ser posible de inscripción ante
Registros Públicos.

Nuestra empresa se denomina “AMIGOS S.A.C.”

1.2 Rubro

Al respecto, el artículo 11 de la Ley 26887, Ley General de Sociedades, señala que


el objeto social incluye aquellos actos que coadyuvan a la realización de los fines
de la sociedad, pese a que no estén expresamente indicados en el pacto social o el
estatuto.

Rubro: Pastelería.
1.3 Tipo de empresa

Tal como se detalla la sección séptima de la Ley general de sociedades, este tipo
societario puede ser disgregado de la siguiente manera, en base al número de
socios que la pretenden conformar. Podría ser una SAA o una SAC.
En este caso nuestra empresa será del tipo societario SAC

La empresa tiene como Régimen Laboral Microempresa, así como Régimen


Tributario el Régimen Mype Tributario. La cual destacara Junta General de
accionistas, establecido en el artículo 111 de la ley general de sociedades, el cual
es el órgano supremo de la sociedad, no contara con directorio por indicarse que
puede ser opcional, se decidió que no habrá directorio, Según lo prescrito en el
artículo 185 y 187 de la Ley general de sociedades se designó por la junta general
de accionistas un Gerente General.

1.4 Objetivos

Uno de los objetivos de crear una empresa con la normativa vigente en torno al tipo
de sociedades es que se podrá crear un sinfín de posibilidades y al estar regidos
por una Ley, ya que nos al formalizarnos brindamos mayor seguridad jurídica el cual
nos permite ser parte de la solución que mucho necesita nuestro país.

Ofrecer los servicios de repostería con diferentes presentaciones para que el


consumidor no tenga la necesidad de salir o buscar en otro distrito.

Dar a conocer las ventajas que ofrecer la materia prima que utilizamos con respecto
a los productos elaborados con esta.

Innovar con diseños acordes a las preferencias dentro del mercado.


1.5 Visión

Ser una empresa líder en el rubro de pastelerías donde se expanda nuestra


empresa a diferentes sectores del país, ofrecer productos con los mejores
estándares de calidad y precio del mercado.

Lograr un creciente en el consumo de nuestros clientes para lograr satisfacer sus


necesidades y nos motivan a salir adelante.

1.6 Misión

Somos una empresa emprendedora en el área de servicio, ofrecemos productos de


calidad que busca la satisfacción de nuestros clientes, y colaboradores, a través de
la práctica de una buena innovación en postres, bocaditos y desayunos,
contribuyendo la buena alimentación de nuestro país.

1.7 Valores

• Respeto: Se respetará las opiniones en los clientes y colaboradores.

• Igualdad: La atención será por igual, no habrá preferencias o diferencias se


buscará siempre el bienestar social.

• Servicio: Atenderemos nuestro mejores pasteles, bocaditos y desayunos

• Confianza: Nos posicionaremos para ser capaz de atraer muchas clientes.


1.8 Organigrama
1.9 FODA

FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS

DEBILIDADES AMENAZAS

Falta de financiamiento para Inseguridad y robos a locales.


adquirir todo el equipo deseado.
La competencia de otros locales
Al ser nuevo en el rubro del
Malas reseñas en línea.
servicio es incierto.
El tiempo de espera justo en
Que no hay estacionamiento
horas punta
cerca de la pastelería.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Se posee variedad de pasteles, Talleres y cursos de pastelería


bocaditos y todo tipo de virtual
desayunos.
Ofertas con los artículos no
Servicio innovador y precio vendidos al final del día (ofertas).
cómodo.
Contar con las plataformas
Conocimientos en la elaboración digitales, tanto como Facebook,
de pasteles y bocaditos. Instagram, Tiktok del local.

Degustación y venta de pasteles Buena localización del local.


según diseño de clientes.
Precios bajos al alcance de
todos los bolsillos.
2. GESTION LEGAL

2.1 Aspectos Tributarios

Nuestra empresa se encuentra en el Régimen Mype tributario

Régimen tributario de la MYPE Definición: Mediante Decreto Legislativo N.º 1269


Legislativo que crea el Régimen MYPE Tributario del Impuesto a la Renta, consta
de 8 artículos creado para las micro y pequeñas empresas con el objetivo de
promover su crecimiento.

Régimen laboral de la MYPE Definición: Mediante Decreto Supremo N° 013-


2013- PRODUCE, la cual es un régimen especial laboral que se aplica para algunas
empresas tomando en cuenta las ventas (volumen) hasta un monto máximo de 1700
UIT.
2.2 Constitución de la empresa

Se constituyó el día 20 de abril del 2022 bajo las normas vigentes y la Ley general
de sociedades. Iniciando actividades el día 01 de mayo 2022.

Constitución de la empresa Pasos a seguir: Los tramites notariales y registrales,


las disposiciones generales aplicables, los alcances de los principales modelos
societarios regulados por la Ley General de Sociedades.
3. GESTION CONTABLE Y FINANCIERA

3.1 Elaboración de los libros contables


3.1.1 Registro Compra
3.1.2 Registro Venta
3.1.3 Libro Caja y Bancos
3.1.4 Libro Diario
3.1.5 Libro Mayor
3.1.6 Balance de comprobación

3.2 Elaboración de estados financieros


3.2.1 Estado Situación Financiera
3.2.2 Estado de Resultado
3.2.3 Estado flujo de efectivo
3.2.4 Estado de cambios en el patrimonio neto
3.2.5 Notas a los estados financieros
CONCLUSIONES

Sin duda alguna, la elección del tipo societario incide en la forma en la que se lleva
a cabo la constitución de una sociedad, más aún cuando se debe poner especial
atención en cada una de sus particularidades que pueden llegar a adecuarse a las
necesidades.

“AMIGOS S.A.C.” al ser una sociedad anónima cerrada, posemos pocas


características que sean obligatorias ya que no pueden ser regularizadas por
voluntad propia ya que requiere de los estatutos o pactos social establecidos.

Para la constitución de una empresa de servicio es necesario identificar, analizar,


diseñar o estructurar la mejor forma para establecerse, asi como contar con la parte
contable-financiera de acorde con la ley general de servicios que integramos.
REFERENCIAS

https://lpderecho.pe/tipos-empresa-diferencia-sa-sac-srl-eirl/

Ley 26887, Ley General de Sociedades.

https://economipedia.com/definiciones/diferencia-entre-denominacion-y-razon-social.html

http://files.uladech.edu.pe/docente/32844998/Contabilidad%20de%20Sociedades%20I/Sesi%C3%
B3n_1/Material%2001.pdf

https://lacamara.pe/reglas-basicas-para-constituir-una-empresa/?print=print

También podría gustarte