Está en la página 1de 6

z

La alegoría
La lectura de los signos
z

z
"Alegoría de la
Caverna "

▪ La "Alegoría de la caverna" es una


composición del filósofo griego
Platón.Se encuentra en el libro VII de
la obra República , escrita hacia el año
380 a. de C

▪ Disponible

▪ en: https://arditiesp.files.wordpress.
com/2012/10/platon_caverna.pdf
z

Desde el punto de vista del análisis literario, "La


Alegoría de la caverna" es un relato enmarcado; por
Los dos un lado tenemos el marco de la narración, un
momentos de maestro y su aprendiz reflexionando sobre el
conocimiento y el mundo, y, por otro lado, el relato
lectura enmarcado, la historia que el maestro utiliza para
disparar y ejemplificar una idea en el aprendiz.
z
Un texto doble

Más allá de los procedimientos estéticos, el fin del texto de Platón


es didáctico: reflexionar sobre el conocimiento y el mundo pero a
través de un relato metafórico. Sirve como ejemplo cabal de la
importancia de entender el alcance de la alegoría como quehacer
literario y acto pedagógico.
z
La Alegoría y sus alcances

▪ La Alegoría es una figura retórica que consiste en hacer


patentes en el discurso, por medio de varias metáforas
consecutivas, un sentido recto y otro figurado. Justamente la
unión de estos dos sentidos, compondrá la lectura integra del
texto.
▪ Sin embargo la Alegoría como forma estética no se usa solo en
la literatura, sino que abarca varias ramas del arte
z
La Justicia
z

También podría gustarte