Está en la página 1de 5

Instituto Politécnico Industrial De Santiago IPISA

Nombre:
Yeudy Travieso Núñez

Curso:
5to de Auto

Asignatura:
Formación laboral

Docente:
José Antonio Arias

Tema:
Curriculum

Fecha de entrega:
04/05/2023
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
||||

Sugerencias para el taller automotriz del IPISA

Entre las sugerencias hacia el taller, se encuentra, la luminosidad, esto


en relación a su posición en el taller pues existen luces que por su
distancia del suelo y la cercanía a otras máquinas, provocan estorbos,
como es el caso de las luces pertenecientes al área de la máquina
elevadora eléctrica, ya que, esta choca directamente al momento de su
funcionamiento.Otras recomendaciones serían, que el taller presentara
un mantenimiento rutinario, ya que, muchas de las máquinas no reciben
dicho mantenimiento y esto va ocasionando un deterioro y
acumulamiento de polvo,también en referencia a esto se debe brindar
mantenimiento a la estructura física, pues cada día esta se deteriora
más, debido a las filtraciones que tienen mucho tiempo sin reparación y
a las grietas en las paredes que debilitan la estructura, otra sugerencia
es la organización que presentan las maquinarias y los equipos
didácticos, pues estos no presentan un orden fijo, pues existen muchos
motores que se pudiera decir están tirados sin una posición adecuada y
creando posibles peligros y riesgos; en relación a la ventilación se
necesitan dos succionadores de aire, pues en el taller no existe una
forma certera de saber el momento de la expulsión de los gases
contaminantes y tóxicos producidos por los vehículos, por lo tanto con
succionadores se podría tener un control hacia estas sustancias tóxicas
y la expulsión del taller. Y en conclusión se le debería prestar más
atención al taller para evitar el continuo deterioro de este, los equipos, la
salud de sus trabajadores, estudiantes y sus maquinarias.
Conclusión

En síntesis a partir de los argumentos anteriores podemos concluir que


hemos explicado de una manera simple y clara todo lo relacionado al
taller automotriz del IPISA haciendo hincapié en las maquinarias y
equipos que este posee, con sus respectivas descripciones y reglas de
uso para preservarlas, además de las señales de seguridad del mismo y
las necesidades que posee agregando sugerencias para un mejor
manejo y preservación del mismo.

Por lo tanto se puede concluir que el objetivo principal fue desarrollado


de una manera exitosa con la creación de este proyecto y trabajo que
tiene como función delimitar los espacios del taller automotriz del IPISA,
sus problemáticas, las maquinarias y equipos, y la manera de prevenir y
preservar el taller.

Del mismo modo cabe preguntarse si ¿Los objetivos preliminares


cumplen con las necesidades básicas de información del taller? Por
esto, valdría la pena remontar y recapitular todo lo tratado en el
desarrollo de este trabajo con el fin de entender lo antes planteado en la
introducción, quedando así explicado todo en relación al taller
automotriz del IPISA.
Bibliografía

(n.d.). Wikipedia, the free encyclopedia. Retrieved May 26, 2022, from

https://lucid.app/lucidchart/76febc49-620b-41a6-a072-85d350f282

ba/edit?invitationId=inv_605a5344-5078-4978-9543-ae7e5ed298d

7&page=0_0#

(n.d.). Balanceadora de Llantas. Retrieved May 25, 2022, from

http://medios.urrea.com/catalogo/manuales/BAL24.pdf

BANCO DE PRUEBAS MODELO F-88. (n.d.). Magasa. Retrieved May

25, 2022, from

http://www.magasa.com/catalogo-de-productos/item/2-banco-de-pr

uebas-modelo-f-88
Moreno, S. (n.d.). PLAN DE MANTENIMIENTO DE UNA

RECTIFICADORA. SlideShare. Retrieved May 25, 2022, from

https://es.slideshare.net/estebanmoreno12139862/mantenimiento-

de-una-rectificadora

TEC: 1.3.3.- SEÑALIZACIÓN EN EL AULA TALLER. (2015, 6 29).

Xunta. Retrieved May 25, 2022, from

https://www.edu.xunta.gal/centros/cafi/aulavirtual/mod/page/view.p

hp?id=24955

También podría gustarte