Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E. Colegio San Agustín El Marqués

Asignatura: Física

Prof.: José Alfredo Reyes

Normas APA

Realizado por:

Gabriela Ramones

N° 32 3° año B
INDICE

1. Normas APA

2. Presentación

2.1 Tamaño de papel

2.2 Márgenes

2.3 Tipo y tamaño de fuente

2.4 Encabezado

2.5 Títulos y subtítulos

2.6 Interlineado de párrafo

2.7 Alineación de párrafo

2.8 Estructura

3. Apéndices

3.1 Tablas

3.2 Figuras

3.3 Diagramas

4. Referencias
INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo vamos a hablar sobre las normas APA, que son una serie

de pautas para realizar trabajos escritos de investigación las cuales requiere una serie de

criterios de uso en el campo de las ciencias sociales, estas normas implementan estrategias

para la construcción de un discurso científico que tiene como objetivo fortalecer el

conocimiento científico mediante la investigación.


1. NORMAS APA

Las normas APA de trata sobre un manual el cual recoge criterios de uso en el campo de las

ciencias sociales para elaborar trabajos de investigación y publicaciones científicas, sus

siglas significan (American Psychological Association) la cual es la editorial del mismo.

Tiene origen en 1929, cuando un grupo de psicólogos, antropólogos y administradores de

negocios acordaron establecer un conjunto de reglas que ayudan a la hora de codificar

componentes de la escritura científica con el fin de facilitar la compresión lectora.

2. PRESENTACIÓN

2.1 Tamaño del Papel

Tamaño carta /papel 21.59cm x 27.94cm

2.2 Márgenes

Arriba: 2.54cm

Abajo: 2.54cm

Derecho: 2.54cm

Izquierdo 2.54cm

2.3 Tipo y tamaño de fuente

Con serifa

Time New Roman: 12

Georgia. 11

Computer Modern: 10
Sin Serifa

Calibri: 11

Arial: 11

Lucida Sans Unicode: 10

2.4 Encabezado:

esquema que sirve para organizar la jerarquía y orientar al lector, no debe de excederse de

48 espacios o caracteres.

2.5 Títulos:

Nivel 1: Encabezado centrado en negrita

Nivel 2: Encabezado alineado a la izquierda en negrita

Nivel 3: Encabezado alineado a la izquierda en negrita y cursiva

Nivel 4: Encabezado de párrafo con sangría, negrita y punto al final.

Nivel 5: Encabezado de párrafo con sangría, negrita, cursiva y punto al final.

2.6 Interlineado de párrafo:

Espaciado de 2.0

Sin espacios entre párrafos

2.7 Alineación de párrafo

A la izquierda sin justificar

2.8 Estructura
Páginas de presentación

Resumen

Contenidos o cuerpo del texto

Referencias

Notas al pie

Tablas

Figuras

Anexos

3. Apéndices

Es una forma de presentar una gran cantidad de información de manera más simplificada.

Sus componentes son: número, título, descripción, contenido y nota.

3.1 Formato

3.2 Formato de Figuras


3.3 Diagramas

4. Referencias

Es un apartado donde se presentan los datos completos de las fuentes donde se extrajo la

información para realizar el contenido del trabajo.


CONCLUSIONES

Con lo investigado podemos determinar que las normas APA pueden ayudarnos a realizar

de manera mas sistemática y organizada a la hora de elaborar un trabajo de investigación.

Este método fue creado por un conjunto de psicólogos, antropólogos y administradores,

para que a la hora de ser leído ser mas compresible para el lector, dentro del trabajo puede

haber varios tipos de apéndices, que son esquemas que ayudar a resumir una información

muy amplia. Este tipo de escrito tiene una serie de reglas a cumplir como lo son el

interlineado, los márgenes, posee una estructura la cual es la forma de que el trabajo sea

mas organizado.
BIBLIOGRAFÍA

 https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/area_investigacion/norma-

apa.pdf

 https://aulavirtualcsam.com/pluginfile.php/47336/mod_resource/content/1/manual

%20APA.pdf

 https://es.slideshare.net/maradelvalle/normas-apa-encabezados

 https://www.ucuenca.edu.ec/images/DIUC/Documentos/PropiedadIntelectual/

anexos/CITAS-Y-REFERENCIAS-BIBLIOGRFICAS.pdf

También podría gustarte