Está en la página 1de 2
PRIMER PARCIAL FISICA | 2019 Nombre y apellido... RAE RUNS ANE, 1- Determinar las constantes de un movimiento uniformemente variado, sabiendo que el mévil tiene una velocidad de 17 m/s a los 4 s de haber comenzado a contar el tiempo, y que en los tiempos t= 2s y t= 45, dista del origen de coordenadas 12 m y 40 m, respectivamente. Representar gréficamente las curvas de espacios, velocidades y aceleraciones. 2-Dos méviles marchan en sentidos contrarios, dirigiéndose el uno al encuentro del otro con las Velocidades de 4 y 5 cm/s respectivamente. Sabiendo que el encuentro tiene lugar a 1,52 m, de Ja posicién de partida del primero, determinar la distancia entre los méviles al comenzar el movimiento y el tiempo transcurrido hasta que se encontraron. 3- Un bloque de masa m: = 1,6 kg. Que se mueve inicialmente hacia la derecha con una velocidad dde 4 m/s, Sobre una pista horizontal sin fricci6n choca con un resorte unido a un segundo bloque de masa m: = 2,1 kg. Que se mueve hacia la izquierda con una velocidad de 2,5 m/s. Como muestra la figura (a). El resorte tiene una constante de 600 N/m. a) Determine la velocidad de m» un instante después del choque. Figura (b) b)_ Determine la distancia que el resorte se comprime en ese instante. a vs v= (8.00%) m/s ty @ {a): Antes del choque {b): Después del choque 4-Cada una de las 4 aspas del rotor de un helicéptero mide 3,75 m de longitud y tiene una masa de 135 Kg. Cada aspa se puede considerar como una varilla delgada y homogénea cuyo lan =1/12(mt), Calcular el momento que debe aplicar el motor para conseguir que el conjunto dibujado rote hasta alcanzar, desde el reposo, una frecuencia de 9 rps en 8s. Escaneado con CamScanner 5-Un disco homogéneo de radio 50 cm y masa 10 Kg esté girando en sentido antihorario en un plano horizontal alrededor de un eje vertical que pasa por su centro con una frecuencia de 300 rpm. Un segundo disco de radio 30 cm y masa 8 kg, girando en sentido contrario con una frecuencia de 150 rpm esté situado por encima del primero y montado en el mismo eje como se muestra en la figura. El disco superior se deja caer sobre el otro de tal modo que quedan unidos. Se desprecia cualquier tipo de friccién. Determinar la velocidad angular del conjunto formado por ambos discos. NOTA (momento Inercia de un disco 1/2(mR’).) -.IMPORTANTE: Realizar cada ejercicio en hojas separadas con nombre y apellido claro. -.Justificar todos los pasos realizados. -.Ser prolijo y ordenado en las resoluciones. Escaneado con CamScanner

También podría gustarte