Está en la página 1de 15

NIVEL DOS | LAS BASES DE NUESTRA FE

PRESENTACIÓN
Paz de Cristo. Con mucha gratitud en el corazón y grande expectativa, les damos la más
cordial bienvenida al segundo nivel de nuestra escuela de consolidación, ECO, “Fundamentos
de nuestra fe”, donde podrá conocer los 21 puntos doctrinales que cree y practica la Iglesia
Apostólica de la Fe en Cristo Jesús, mismos que podrá relacionarlos a su propia vida cris-
tiana, de tal manera que no sólo serán parte de su forma de creer, sino también de la pro-
clamación y defensa de su fe, convirtiéndose en un instrumento de bendición para todos los
que quieran conocer más de Dios y su gracia.

El curso está elaborado con la intención de mostrarle los principios básicos y vivenciales de
nuestra doctrina, con contenido suficiente que les permita aprender a defender su fe, no
sólo con argumentos experienciales, que desde luego son muy importantes, sino también
con fundamentos escriturales que irán formando en usted las bases suficientes para crecer
tanto en la gracia como en el conocimiento de la doctrina.

El material está seccionado por unidades, con cuatro lecciones cada una, la primera nos
presenta la unicidad de Dios con sus respectivos puntos doctrinales, la segunda nos llevará
a conocer los fundamentos de la doctrina básica, definiendo también los principios doctrina-
les ahí presentados, la tercera nos desafiará a conocer, nuestra institucionalidad y los tiem-
pos finales, con sus contenidos doctrinales, y por último, la cuarta unidad, que nos remitirá
a descubrir nuestra afirmación y pertenencia a la iglesia, estudiando los puntos doctrinales
ahí presentados.

Ahora que ya concluyó exitosamente su primer nivel, y que su carácter fue moldeado en
algún grado, aproveche su mejor grado de madurez en la iglesia y participe en clase compar-
tiendo sus ideas, que seguramente podrán bendecir a muchos de sus compañeros de clase
y a usted mismo, para que llegue a ser un buen discípulo capaz de ayudar a crecer a otros.

Este es ya su segundo nivel de tres que consta nuestra escuela, decídase a dar lo mejor y
conviértase en inspiración para quienes están cerca de usted, y al finalizar, después de cua-
tro meses pueda decir airoso, hasta aquí nos ayudó el Señor, pero para eso se hace necesario
que no falte a clase sin razón justificada, recuerde que es muy importante que esta genera-
ción honre al Señor con su disciplina y pasión por el reino de Dios.

FRATERNALMENTE

Mesa Directiva General

1
ECO: ESCUELA DE CONSOLIDACIÓN

NIVEL DOS
LAS BASES DE NUESTRA FE

SECRETARIO DE EDUCACIÓN CRISTIANA


Hno. Octavio Zamorano Romo

COORDINADOR GENERAL DE ECO


Hno. Eduardo Castro M.
“Consolidando discípulos”

REVISIÓN ORTOGRÁFICA
Hna. Ma. Guadalupe Benavides Casas

DISEÑO Y MAQUETACIÓN
Hna. Erika Orozco Díaz

COLABORADORES:
Hno. Eduardo Castro Morales
Hno. Israel Ávila Castañon
Hno. Evenecer Arellano Solano
Hno. Edgar Mendoza Heredia
Hno. Gabriel Escott Facio
Publicado por
Hno. Antonio Vallejo Vásquez Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús A. R.
Hno. Valentín Arguijo Espino Impreso en Guadalajara, Jalisco, Mexico.

Hno. Olegario Javier Félix Primera edición, mayo 2023.


Hno. Manuel Chavira Fierro
© Derechos reservados, 2023.
Hno. José Carlos Velázquez Parra
www.iafcj.org
Hno. Sergio Alberto López Romo
Queda prohibida la reproducción total o parcial de
Hno. Alejandro López Villanueva
este libro por cualquier medio o procedimiento, ya
Hno. Amado Valenzuela Alcalá sea electrónico o mecánico, el tratamiento informáti-
co, el alquiler o cualquier otra forma de cesión sin la
Hno. Eduardo Castro Morales autorización previa y por escrito de los titulares del
Hno. Joviel Quiroa Vargas copyright.

2
NIVEL DOS | LAS BASES DE NUESTRA FE

CONTENIDO
UNIDAD 1. LA UNICIDAD DE DIOS

LECCIÓN 1. HAY UN SOLO DIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

LECCIÓN 2. JESUCRISTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

LECCIÓN 3. ESPÍRITU SANTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

LECCIÓN 4. RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

UNIDAD 2. FUNDAMENTOS DE NUESTRA FE

LECCIÓN 5. LA BIBLIA, LA SANTA PALABRA DE DIOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

LECCIÓN 6. DOCTRINA DE LA SALVACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

LECCIÓN 7. DOCTRINA DE LA GRACIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

LECCIÓN 8. DOCTRINA DE LA FE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

UNIDAD 3. INSTITUCIONALIDAD Y TIEMPOS FINALES

LECCIÓN 9. LA IGLESIA Y SU RELACIÓN CON EL ESTADO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

LECCIÓN 10. SISTEMA ECONÓMICO DE LA IGLESIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

LECCIÓN 11. EL CUERPO MINISTERIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

LECCIÓN 12. LOS TIEMPOS FINALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

UNIDAD 4. HACIA UNA AFIRMACIÓN DE LA PERTENENCIA

LECCIÓN 13. BAUTISMO Y COMUNIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

LECCIÓN 14. MATRIMONIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

LECCIÓN 15. SANIDAD DIVINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

LECCIÓN 16. SANTIDAD Y PECADO DE MUERTE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

3
ECO: ESCUELA DE CONSOLIDACIÓN

UNIDAD 1. LA UNICIDAD DE DIOS


LECCIÓN 1

HAY UN SOLO DIOS


PROPÓSITO
Que el alumno conozca los principios Bíblicos de la unicidad de Dios y que pueda elaborar
un argumento claro, breve y sustentado, basado en lo aprendido en clase.

INTRODUCCIÓN
El monoteísmo es la doctrina que sostiene la idea de un solo Dios, presentado en distintas
formas de ser y esta manera de creer fue afirmada al pueblo hebreo cuando están por llegar
a la tierra que habían de conquistar dando Dios a Moisés el mandamiento que dice, “Oye,
Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es (Deuteronomio 6:4) “, previniendo al pueblo caer
en las prácticas paganas de adoración a múltiples deidades.

Una de las tareas de Satanás fue propagar el politeísmo desde el principio, ya que eso en
alguna medida, demeritaría el concepto inicial de “un solo Dios”, pudiendo crear confusión en
el concepto y conocimiento que se tenía del único Dios verdadero, sin embargo, las diversas
formas que Dios usa para darse a conocer destruyen todo argumento de Satanás, el “yo soy”
mostrado a los profetas en una afirmación de su ser único, el “Yo soy el que Soy” revelado a
Moisés en la zarza como el solo Señor, el “Fuera de mí no hay Dios” revelado a Isaías, entre
muchos otros ejemplos, hacen que la fe del pueblo se afirme y que el entorno cultural y re-
ligioso de los demás pueblos o naciones no les afecten.

Es en medio de ese contexto sociocultural que se escribe el “Shema Israel”, (Oye Israel) don-
de el autor remarcaría como el texto de oro para oír con la mayor atención posible y de ahí
se deriva todo lo demás: oye Israel (Shema es oír en hebreo) Jehová el Señor tu Dios es uno.

Vivimos en tiempos tan complicados, donde a todo se le quiere llamar dios y surgen dema-
siadas dudas sobre quién es el verdadero Dios, el Dios bíblico, el Dios de amor, pero por otro
lado están también quienes predican a un Dios que dividen en personalidades, es por ello
que hoy hablaremos de este importante tema y clave para la doctrina que creemos y prac-
ticamos.

4
NIVEL DOS | LAS BASES DE NUESTRA FE

1. CUALIDADES DEL DIOS ÚNICO


Dios es indivisible, inmutable y eterno. Dios no puede ser dividido por nada ni nadie porque
en su ser es innegable y sólo conocemos lo que Él quiere que conozcamos y nos revela de
Él, sólo lo necesario en Cristo (Colosenses 2:9-10). A su vez tampoco cambia con el tiempo
pues no tiene tiempo, Él controla el tiempo (Apocalipsis 1:8, Romanos 11:33, Salmos 90:2) y
tiene adjudicado el término “siempre eterno (Daniel 4:3).

Dios tiene personalidad, pero no es persona. Posee un carácter único, establece sus juicios y
nadie puede decirle que procede mal, porque siempre sabe lo que hace (Salmos 19) sólo se
presenta ante nosotros para ser conocido y adorado.

Tiene cualidades sólo para relacionarse, por ejemplo, Dios se arrepiente o se duele (Génesis
6:7), sin embargo, únicamente es una forma para mostrar su compasión por el hombre o su
decepción, pero eso no significa que Dios haya sido tomado de sorpresa y por eso decide
cambiar.

Pero la mayor cualidad de Dios es que Dios es amor. Dios no tiene amor, Él es amor, ema-
na amor de su ser y ama al ser humano aun en medio de sus errores y aunque no ama sus
errores le ama a él y desea que se arrepienta y sea perfecto delante de Él (1ª. Juan 4:8, 2ª.
Pedro 3:9).

El ateísmo pregunta ¿Es tan poderoso Dios como para hacer una piedra más grande que Él
mismo no la pueda? Pero sólo es dialéctica, ya que podríamos devolver la pregunta y decir
¿Por qué Dios daría tanto privilegio a una piedra? o ¿Por qué violaría sus principios sólo para
complacer a la mente humana? Jamás ha caído en la provocación de revelar y hacer más de
lo que quiere.

ACTIVIDAD

Explique con sus palabras los conceptos de Dios como perfecto, infinito
e incomprensible y fortalezca su argumento con una base bíblica para
ello. Coméntenlo en clase.

2. DOCTRINA TRINITARIA vs DOCTRINA UNICITARIA


El unicitarismo es la doctrina que sostiene que Dios es uno en una mezcla perfecta de tres
representaciones, como Padre en la creación, Hijo en la redención y Espíritu Santo derrama-
do en los corazones. Por el contrario, la doctrina trinitaria establece la doctrina de un Dios
en tres personas.

A continuación, presentaremos algunos argumentos del trinitarismo y haciendo apología de


la doctrina unicitaria

Dios dijo: Hagamos al hombre (Génesis 1:26). Sobre este texto los judíos afirman que Dios
mismo hablaría con sus ángeles, pero en un plural perfecto, aludiendo a la grandeza de

5
ECO: ESCUELA DE CONSOLIDACIÓN

Dios, es decir, Él dice hagamos, cuando sólo Él lo hizo todo por sí mismo y donde más ade-
lante mencionaría el escritor: y formó Dios al hombre del polvo, no formaron (Génesis 2:7).
La hermenéutica unicitaria puede argumentar que incluso Dios pudo hablar con su misma
sabiduría (Proverbios 8).

Dios no quiso revelarse como Trino debido al politeísmo de los tiempos de Israel. Este es
un argumento muy burdo ya que el hecho de que Dios mismo quisiera ocultar su “supuesta
trinidad” sería como restarle poder a Dios mismo y restarles autoridad a las demás personas,
pero no fue así, simplemente la revelación del “oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno
es” es la única revelación que ha habido ayer, hoy y que habrá siempre.

Hay una perfecta relación de unidad entre los tres dioses. ¿Cómo concordaría la doctrina de
tres dioses con la doctrina de la unicidad? Aun cuando estuvieran en perfecta unidad, Dios
no comparte su trono con nadie (Isaías 42:8). Entonces ¿Por qué acepta que tanto el hijo
como el Espíritu Santo sean glorificados? Porque no existe tal trinidad, por ello no hay pro-
blema en adorar a Dios en ninguna de sus presentaciones.

Dios trabaja en equipo con los tres. El término equipo se adjudica a personas que se organi-
zan para hacer algo, otra vez diremos que pensarlo así, es demeritar la conciencia y sabiduría
de Dios. Dios trabaja en equipo con quien Él quiere, pero sigue siendo el mismo Dios, único
y soberano.

ACTIVIDAD

Conteste los siguientes planteamientos:

¿Qué piensa usted de la trinidad? ___________________________________


__________________________________________________________________

¿Le parecen acertados sus argumentos? ___________ ¿Por qué? _______


__________________________________________________________________

Explique el texto de 1ª. Juan 5:7. ____________________________________


__________________________________________________________________

3. LA PERFECTAS FORMAS EN LAS QUE DIOS SE HA PRESENTADO


Hemos acogido el término presentación, ya que revelación o manifestación deja entre dicho
que cualquier manifestación o revelación sería Dios y no es así. Pero hay sólo tres formas que
enmarcan el cuadro bíblico en las que Dios decide presentarse y a continuación hablaremos
de ellas.

Padre en la creación (Génesis 1:1). Dios se presenta al principio como el Dios que crea todas
las cosas y el Dios que espera ser reconocido como padre en la creación (su creación). Pero
quien más desea Dios que reconozca su paternidad, es el ser humano, quien fuera creado a
su imagen, el cual desde el principio le rechazó como padre, aunque Dios nunca dejó de ser

6
NIVEL DOS | LAS BASES DE NUESTRA FE

misericordioso para sus rebeldes hijos.

Él ha estado en el principio y estará al final de los días porque es el eterno Padre.

Hijo en la redención (Juan 3:16). Jesucristo dijo: el que me ha visto a mí, ha visto al padre
(Juan 14:9), el otro argumento difícil de quitar para los testigos de Jehová es Juan 14:6 que
adjudica el término, yo soy el camino la verdad y la vida y nadie “viene” al padre ¿Quién ha-
bla? Jesús ¿No debería ser el término correcto nadie va? Pero el escritor lo afirma como un
reconocimiento a Jesucristo como el Señor.

En el tiempo señalado vino (Gálatas 4:14) conforme a la ley y nacido de mujer, vino para sal-
varnos y darnos vida eterna (Juan 3:16). Él es el redentor del mundo.

ACTIVIDAD

• Este hijo es creador también y esto no significa que haya dos creacio-
nes (Génesis 1:1 y Juan 1:3).

• Isaías señala a Juan el bautista como una voz que clama en el desier-
to y que prepara el camino del Señor (Isaías 40:3), sin embargo, quien
aparece en escena es Jesús (Mateo 3:3) ¿Sabe por qué? Porque son el
mismo ser: Dios mismo.

• Este Jesús realiza obras que sólo Dios hace: el viento y el mar le obe-
decen, perdona pecados como Dios, está en el cielo mientras habla
con otros en la tierra (Marcos 4:41, Marcos 2:7-10, Juan 3:13).

Esto es sólo por citar algunos ejemplos de la unicidad divina en Jesús, que para muchas
doctrinas son difíciles de digerir, sólo por no entender, la doble naturaleza de Jesús, la hu-
mana y la divina.

Espíritu Santo derramándose en los corazones (Hechos 2:1-4). El primer argumento del gé-
nesis es que el Espíritu de Dios se mueve incluso donde no hay nada (Génesis 1:2) el otro
argumento fuerte es para expresar que Dios es Espíritu y se muestra como el consolador
(Juan 4:24, Juan 15:26).

Este mismo Espíritu, es el que dijo Jesús que habría de venir, el cual Jesús lo declara como
el que vendría en su nombre (Juan 14:26) y que donde Él estuviera habría libertad (2a. Co-
rintios 2:17).

Es por ello que entendemos en esta dimensión que el mismo Espíritu de Dios que estuvo en
el pasado, estará presente en el corazón de la iglesia, sanando, salvando y dando poder a la
Iglesia de Jesucristo.

7
ECO: ESCUELA DE CONSOLIDACIÓN

ACTIVIDAD

Explique en sus palabras las tres formas en las que Dios decide presen-
tarse a la humanidad. _____________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

CONCLUSIÓN
De Dios podemos decir muchas cosas, pero lo más importante es que Él es único, es nues-
tro creador y nuestro Señor, el que ha hecho todo para acercarse a nosotros y bendecirnos,
a pesar de nuestra humana naturaleza. Ha decidido llenarnos con su presencia y con Él no
necesitamos a nadie más.

APLICACIÓN

Ahora que ha conocido un poco más de la naturaleza de Dios, exprese


cuáles serán sus compromisos para con Él y su obra. Anótelo en media
cuartilla.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

8
NIVEL DOS | LAS BASES DE NUESTRA FE

LECCIÓN 2

JESUCRISTO
PROPÓSITO
Que el estudiante sea capaz de conocer, bajo el principio de la palabra de Dios, la naturaleza
y misión de Jesucristo, como el único Dios verdadero.

INTRODUCCIÓN
Hablar de Jesucristo es hacer toda una referencia a su vida, misión, muerte y resurrección
y de la misma manera embonar su milagroso nacimiento. Debido a ello, se convierte en
todo un reto poder definirlo, ya que como lo diría el autor Juanino: ni en todos los libros del
mundo se describiría todo lo que Jesús es e hizo y en buena medida este texto se convierte
en una descripción profética (Juan 21:25).

¿Quién es Jesucristo y cuál es su obra? ¿Cuál sería la mejor descripción sobre Jesús el
Cristo? En la presente lección intentaremos abordar este punto doctrinal con una propuesta
que nos permita conocer a Jesucristo y servirle mejor.

1. SU NATURALEZA
La doctrina de la iglesia sobre Jesucristo dice lo siguiente:

Creemos que Jesucristo fue engendrado milagrosamente en el vientre de la virgen María, por
obra del Espíritu Santo, y que al mismo tiempo es el único y verdadero Dios (Romanos 9:5;
1a. Juan 5:20). El mismo Dios del Antiguo Testamento tomó forma humana (Isaías 60:1-3).

“Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros...” (Juan 1:14). “Y sin contradicción,
grande es el misterio de la piedad: Dios ha sido manifestado en carne, ha sido justificado en
el Espíritu; ha sido visto de los ángeles; ha sido predicado a los gentiles; ha sido creído en el
mundo; ha sido recibido arriba en gloria” (1ª. Timoteo 3:16).

Creemos que en Jesucristo se unieron en una forma perfecta e incomprensible los atributos
divinos y la naturaleza humana, por lo tanto, se manifestaron en él la voluntad humana y
divina. (Lucas 22:42; Juan 6:38; Filipenses 2:8). Por parte de María, en cuyo vientre tomó
forma de hombre, era humano; por parte del Espíritu Santo, que fue el que lo engendró en
María, era divino (Lucas 1:35); por eso se le llama Hijo de Dios e Hijo de hombre.

9
ECO: ESCUELA DE CONSOLIDACIÓN

Por lo tanto, creemos que Jesucristo es Dios “y que en Él habita toda la plenitud de la
Divinidad corporalmente” (Colosenses 2:9), y que la Biblia da a conocer todos los atributos:
es Padre Eterno, a la vez que es un niño que nos ha nacido (Isaías 9:6). Es creador de todo
(Isaías 45:18; Colosenses 1:16, 17).

Es omnipresente (Deuteronomio 4:39; Juan 3:1, Mateo 18:20, Juan 14:310). Hace maravillas
como Dios Todopoderoso (Salmos 86:10; Lucas 5:24-26). Tiene potestad sobre el mar (Salmos
107:29, 30; Marcos 4:37-39). Es el mismo siempre (Salmos 102:27; Hebreos 13:8).

a. Su naturaleza humana. Podemos encontrar las siguientes características en Jesús


como hombre.

- Fue un niño nacido de mujer (Isaías 9:6, Mateo 1:23).

- Cumplía un rol de hombre como todos. La Biblia dice que Jesús tuvo hambre (Mateo
4:2) se cansaba y dormía (Mateo 8:24).

- Fue tentado en todo. Eso hace pensar en el libre albedrío de la naturaleza humana
de Jesús. Hebreos 4:15 dice: Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda
compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según
nuestra semejanza, pero sin pecado.

- Murió como hombre clavado en una cruz (Lucas 23:46).

Es de suma importancia entender la naturaleza humana de Jesús porque fue en esa condición
que pudo vencer todas las adversidades que enfrentó, dando ejemplo de que todo es posible
en su nombre, brindando a sus hijos la oportunidad de ser también vencedores frente a las
diversas pruebas que estos vivan.

b. Su naturaleza divina. La Biblia enseña que en Jesús habita toda la plenitud de la


Deidad (Colosenses 2:9), en otras palabras, en Jesús habita todo lo que Dios es. Como
Dios, cuenta con los atributos de creador (Juan 1:3), de omnipresencia (Marcos 16:9-
14), de omnisciencia (Lucas 5:22), perdona pecados como Dios (Marcos 2:6-11), somete
a la creación bajo su orden (Mateo 8:27), los demonios se sujetan a su nombre (Lucas
10:17).

A continuación, podríamos encontrar algunos puntos que denotan aún más su naturaleza
divina.

- Es perfecto en todo (Efesios 4:13).

- No puede morir, porque Él es la vida (Juan 14:6).

- Es Principio y fin, el todopoderoso (Apocalipsis 1:8).

- Su nombre es sobre todo nombre (Filipenses 2:5-11).

Quien tiene a Jesús lo tiene todo, Él es el mismo Dios encarnado, y siendo el Emanuel (Dios

10
NIVEL DOS | LAS BASES DE NUESTRA FE

con nosotros) podemos estar seguros de que con Jesucristo no se tendrá falta de ningún
bien.

ACTIVIDAD

A continuación, anote tres textos (aparte de los mencionados) que


hablen de la naturaleza humana de Jesús y tres textos que hablen de su
naturaleza divina. Comenten en clase los resultados obtenidos.

2. SU MISIÓN
La misión de Jesucristo tiene muchas facetas, sin embargo, para efecto de esta clase, se
presentan dos para su estudio y consideración:

a) Proveer un pago sustituto por el ser humano. En Juan 11:50, el sumo sacerdote dice las
siguientes palabras sobre Jesús: “Entonces Caifás, uno de ellos, sumo sacerdote aquel
año, les dijo: Vosotros no sabéis nada; ni pensáis que nos conviene que un hombre
muera por el pueblo, y no que toda la nación perezca”, que, sin saberlo con claridad,
el sacerdote estaba diciendo exactamente lo que se necesitaba y lo que Jesús venía
a hacer, morir por la humanidad, convertirse en el sustituto de su castigo. Según Juan
3:16, es la centralidad de la misión de Jesús. Alguien preguntaba ¿Y por qué tenía que
morir para salvar?, cuando menos hoy veremos tres razones bíblicas:

- Fue para cumplir el principio de que “Sin derramamiento de sangre no hay remisión
de pecados (Hebreos 9:22-28).

- Fue para traer salvación a todos los que crean en Él (Hechos 10:43).

- Fue un acto de obediencia con propósitos claros (Romanos 5:19).

b) Ser el único medio de salvación para el hombre. Hechos 4:12 expresa “Y en ningún
otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en
que podamos ser salvos”. Juan 3:14-15 dice, “Y como Moisés levantó la serpiente en el
desierto, así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado, para que todo aquel
que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna”, quedando claro que no hay más
quien perdone pecados ni ofrezca vida eterna, sólo Jesucristo, esta es su misión.

ACTIVIDAD

Describan con sus palabras lo que entienden del texto de Mateo 20:28 y
contesten ampliamente la siguiente pregunta:

¿En qué abona el servicio en la misión de Jesús?

Comenten sus respuestas en clase

11
ECO: ESCUELA DE CONSOLIDACIÓN

3. SU UNICIDAD
a. No son tres sino uno. Hay que aclarar de forma enfática que en Jesús se cumplen,
las tres formas de ser en las que Dios se ha presentado al hombre, como Padre en
la creación, como Hijo en la redención y como Espíritu Santo derramándose en los
corazones. ¿Cómo lo explicamos?

- Cómo Padre. Jesús dijo: el que me ha visto a mí, ha visto al padre (Juan 14:9).

- Como hijo. Muere sin dejar de ser Dios. Si alguien quisiera admitir que murió como
Dios, tendría que omitir las palabras que Jesús expresó diciendo: porque yo pongo
mi vida, para volverla a tomar. Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo.
Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento
recibí de mi Padre (Juan 10:17-18).

- Como Espíritu Santo afirmó: No os dejaré huérfanos, vendré a nosotros (Juan 14:18).

b. La fórmula del sólo uno. Efesios 4:5-6 dice, “un Señor, una fe, un bautismo, un Dios
y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos. Cristo es la medida
exacta de la unicidad, ya que no hay equivocación en la singularidad de su doctrina,
por eso le fue dado un solo nombre para que podamos entender que hablamos de un
solo Dios que es digno de recibir el poder y el honor para siempre y, además, en todo
lugar (Filipenses 2:9-11).

ACTIVIDAD

Hagan dos equipos y expliquen con sus palabras lo que usted entiende
del texto de 1ª. Timoteo 3:16) contestando en qué beneficia este texto a
la unicidad divina.

CONCLUSIÓN
Jesucristo es el autor y consumador de la fe (Hebreos 12:2) y es la roca que desecharon
edificadores (Mateo 21:42) la cual es cabeza del ángulo y en él estamos completos (Colosenses
2:10). Es por ello que como Iglesia nosotros deberíamos sentirnos dichosos de tenerlo como
nuestro único y verdadero Dios, sabiendo que en Él está nuestra esperanza y la vida eterna
(1ª. Juan 5:20).

12
NIVEL DOS | LAS BASES DE NUESTRA FE

APLICACIÓN

Conteste de tarea lo siguiente:

¿Qué más le gustaría entender sobre el punto doctrinal de Jesucristo?

________________________________________________________________
_________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Cómo mejora en su vida saber más de Jesucristo?

________________________________________________________________
_________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Cuáles son sus compromisos frente a la misión de Jesucristo?

________________________________________________________________
_________________________________________________________________
__________________________________________________________________

13

También podría gustarte