Está en la página 1de 4

EXAMEN PARCIAL III

FACULTAD :

ASIGNATURA :

APELLIDOS Y NOMBRES:

GRUPO :

FECHA :

______________________________________________________________________

1.- ¿Cuáles son los métodos de minería en la actualidad detalle cada uno de ellos?

MINAS DE SUPERFICIE A CIELO ABIERTO. - Excavación a cielo abierto empleada para la


extracción de minerales metálicos y no metálicos. localizados a profundidades menores
de 160 m (500 pies aproximadamente).

MINADO SUBTERRÁNEO. - Explotación de recursos mineros que se desarrolla por debajo


de la superficie del terreno. para la selección de este método se deben de considerar
varios factores como resistencia del mineral y de la roca encajonante, tamaño, forma
profundidades, ángulo de buzamiento y posición del depósito, continuidad de la
mineralización.

POZOS DE PERFORACIÓN. - Se utilizan como labores de acceso desde la superficie en las


minas subterráneas situadas por debajo del nivel del fondo del valle.

LA MINERÍA SUBMARINA O DRAGADO. - El dragado de aguas poco profundas es con toda


probabilidad el método más barato de extracción de minerales.
2.-¿Indique los centros mineros en el Perú, y cuáles son los países productores de
minerales a nivel mundial?

Principales centros mineros


 Las Bambas / Apurímac (Cobre)
 Minas Conga / Cajamarca (Cobre y Oro)
 Pampa de Pongo/ Arequipa (Hierro)
 Quellaveco / Moquegua (Cobre)
 Galeno / Cajamarca (Cobre)
 Toromocho / Junín (Cobre)
 Los Calatos / Moquegua (Cobre)
 Cañariaco / Lambayeque (Cobre)
Principales países productores de minerales
 El primer productor de oro es China.
 El primer productor de plata es México.
 El primer productor de cobre es Chile.
 El primer productor de plomo es China.
 El primer productor de molibdeno es China.
 El primer productor de zinc es China.
 El primer productor de estaño es China.
 El primer productor de hierro es China.

3.-¿Cómo es el consumo de pescado tanto en la sierra como en la costa ?

Según Ferreyros, las ciudades de la costa del país son las que
registran el mayor consumo de pescado, siendo Lima la que
genera mayor demanda. El favorito, además, es el pescado
fresco. “Casi todo lo congelado que se vende en Lima se lleva a
provincia. [...] En el norte, se consume mucha caballa”, explica el
ejecutivo. Miranda, por su lado, resalta el consumo de jurel en
Lima y de trucha en la selva. 
4.-¿Qué tanto pescado comemos los peruanos?

Según el ejecutivo, este incremento se explica por las mayores


cuotas de algunas especies y los mayores desembarques. El
bonito y la caballa, por ejemplo, abundan cuando la temperatura
del mar es más cálida.

Las descargas de ambas especies aumentaron durante el año


pasado, lo que compensó la reducción de la pota, que registró
una caída de aproximadamente 22%. Esto último se debería a los
fenómenos climatológicos y a la pesca ilegal, explica
Alfonso Miranda, presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de
la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

CONSUMO POR REGIONES


Según Ferreyros, las ciudades de la costa del país son las que
registran el mayor consumo de pescado, siendo Lima la que
genera mayor demanda. El favorito, además, es el pescado
fresco. “Casi todo lo congelado que se vende en Lima se lleva a
provincia. [...] En el norte, se consume mucha caballa”, explica el
ejecutivo. Miranda, por su lado, resalta el consumo de jurel en
Lima y de trucha en la selva. 

La situación es distinta en la sierra, donde existe un déficit de


consumo significativo de este recurso hidrobiológico. “En la sierra
sur, nuestro principal proyecto es el jurel. [...] Creemos que el
cliente del sur come mejor pescado que el cliente de la costa, ya
que este tiende a comprar más pescado blanco, que tiene un
menor nivel nutritivo”, indica Ferreyros.
5.- Haga un comentario sobre el video proyectado denominado ¿Cuándo se
judío el Perú?

6.-Sobre la agroindustria

También podría gustarte