Está en la página 1de 25

PROPIEDADES

DE LOS
MATERIALES
ENLACES QUÍMICOS
TETRAEDRO DE LOS ENLACES QUÍMICOS
Los materiales para ingeniería se clasifican
principalmente en:
Metálicos
Polímeros
Cerámicos
Compuestos
Semiconductores
Y los enlaces que los forman regulan sus propiedades,
pudiendo ser fuertes (o primarios) y/o débiles (o
secundarios).
Enlaces fuertes: metálico, iónico, covalente.
Enlaces débiles: Van der Waals, puente de
hidrógeno.
PREDICCIÓN DEL TIPO DE ENLACE
La electronegatividad permite establecer
la tendencia de los átomos de un elemento
para atraer los electrones en el enlace. Los
tipos de enlace que se pueden predecir
son iónico y covalente y según la escala de
Pauling, será:
Diferencia de Tipo de enlace
electronegatividad (E)
0 ≤ E < 1,7 covalente
E ≥ 1,7 iónico
ENLACE IÓNICO.

Se da entre elementos METÁLICOS (M) y NO


METÁLICOS (NM). Forman redes cristalinas,
llamándose número de coordinación al número de
iones de cada signo que envuelven a un ión de signo
contrario en la red.
Estos enlaces se forman por la PÉRDIDA (CEDEN) O
GANANCIA (CAPTAN) DE ELECTRONES, convirtiéndose
en un ion (anión o catión) unidos por fuerzas
electrostáticas.
Ejemplos utilizando la escala de Pauling

LiF (fluoruro de litio)


Electronegatividad del fluor = 4,0
Electronegatividad del litio = 1,0
Restamos: E = 4,0 – 1,0 = 3,0
Es decir, el enlace de LiF es del tipo iónico.
(porque E ≥ 1,7)

El litio pierde 1 electrón y el fluor gana 1


electrón, ver ejemplo página siguiente:
Enlace Iónico

https://www.pinterest.cl/pin/18858892175643242/
Gif enlace iónico NaF

http://1.bp.blogspot.com/-TcdOOPdeSco/U-6AOfPcJEI
/AAAAAAAAAK4/U95Lbcvk29U/s1600/NaF.gif

http://quimicavilla27.blogspot.com/p/blog-page_10.html
CARACTERÍSTICAS DEL ENLACE IÓNICO:

✔Alta resistencia mecánica. Muy duro pero quebradizos


(frágiles).
✔Elevada temperatura de fusión y ebullición
✔No posee brillo metálico (porque no hay electrones libres
en movimiento que lo produzcan).
✔Es un material aislante(al no existir electrones libres, no hay
posibilidad de transmitir ningún tipo de información como
térmica, eléctrica, de vibración, etc., a través del
material.
✔Tiene coeficiente de dilatación muy pequeño, es decir, se
dilatan muy poco.
✔Se disuelven bien en disolventes polares como el agua y
amoniaco, sin embargo, se disuelven mal en disolventes
apolares como benceno y gasolina, entre otros.
✔En estado líquido son buenos conductores del calor y la
electricidad.
Los materiales con enlace iónico son muy duros, pero
frágiles. Si intentamos deformar un material de este
tipo, al mover los átomos, la próxima posición que
adopten los mismos modifica sustancialmente la
clasificación de las cargas, ya que en este caso las
cargas positivas se verán enfrentadas.
Lo mismo ocurre con las negativas convirtiéndose
toda la fuerza de atracción que caracteriza al
enlace en una fuerza de repulsión, lo que provoca su
rotura inmediata.
La fuerza de atracción interatómica es electrostática

El vidrio, la sílice, los ladrillos y algunos plásticos son


ejemplos de materiales con este enlace iónico.
Los materiales con enlace iónico forman cristales, no moléculas como
por ejemplo el cloruro de sodio NaCl (más conocida como sal)

https://soloesciencia.com/2018/10/13/que-es-eso-a-lo-que-llamamos-cristal/
ENLACE COVALENTE.

Se da entre elementos NO METÁLICOS (NM).


Los enlaces covalentes incluyen enlaces simples,
dobles o triples.
Existe una COMPARTICIÓN de electrones con los
átomos vecinos y por tanto ninguno de ellos queda
libre para la conducción.
Este enlace se comporta como un aislante a
temperaturas bajas y como un conductor cuando se
aplica energía extra (temperatura), por eso son
llamados semiconductores.
Ejemplo utilizando la escala de Pauling

CO2 (anhídrido carbónico)


Electronegatividad del oxígeno = 3,2
Electronegatividad del carbono = 2,5
Restamos: E = 3,2 – 2,5 = 0,7
Es decir, el enlace de CO2 es del tipo
covalente. (0 ≤ E < 1,7)

El carbono comparte 2 electrones y el oxígeno,


otros 2 electrones para formar un enlace doble
y cumplir la regla del octeto, ver ejemplo:
Enlace covalente

https://www.significados.com/enlace-covalente/
Gif enlace covalente

http://2.bp.blogspot.com/-u9dIjHG8V5k
/U--BgwwExVI/AAAAAAAAAN8/ogY6uX
9WnaM/s1600/enlacecovalente.gif
Enlaces Covalentes: simples, dobles y triples

https://books.google.cl/books?id=Btuo9XPGrOUC&pg=PA81&dq=enlace+covalente+simple+doble+tripl
e&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwiF0dm3rdHyAhWLK7kGHeXxCUkQ6AEwAHoECAUQAg#v=onepage&q
=enlace%20covalente%20simple%20doble%20triple&f=false
CARACTERÍSTICAS DEL ENLACE COVALENTE.

✔Es un enlace frágil (un simple aumento de temperatura


rompe parcialmente el enlace).
✔Los compuestos covalentes son más volátiles que los
metálicos e iónicos, los que son típicamente sólidos; en
cambio muchas sustancias covalentes son gaseosas, en
otras son líquidas y también hay sólidas.
✔En general malos conductores del calor y la electricidad.
✔Los puntos de fusión y ebullición son generalmente bajos
✔Menor brillo metálico (el brillo depende de la cantidad de
enlaces rotos).
✔Son semiconductores
ENLACE METÁLICO.

Es la unión de dos átomos metálicos, es decir, átomos


que en su última capa solo disponen de uno o dos
electrones. Dejan libre el electrón ubicado en la
última capa y quedan estables pero con un exceso
de un protón en cada átomo, por tanto cargado
positivamente.
Todos los electrones libres forman una nube
electrónica.
Enlace metálico

https://www.quimicas.net/2015/05/ejemplos-de-enlaces-metalicos.html
Gif enlace metálico

http://1.bp.blogspot.com/-rXKQ_a83Ee
k/U-6km2y9G8I/AAAAAAAAALs/ttxOhLV
Lp9I/s1600/enlacemetalico.gif
CARACTERÍSTICAS DEL ENLACE METÁLICO.

✔Es un enlace duro.


✔Posee brillo y lustre metálico. Se lo confiere el movimiento de los
electrones libres.
✔Son sólidos a temperatura ambiente (excepto el Hg).
✔Alto punto de fusión y ebullición.
✔Dúctiles: se pueden trabajar en forma de hilos o alambres.
✔Maleables: pueden hacerse láminas con ellos.
✔Alto peso específico.
✔Reaccionan con el oxígeno para formar óxidos básicos.
✔Tienden a perder electrones cuando reaccionan químicamente
y forman cationes (iones positivos).
✔Es un buen conductor. Los electrones libres transportan calor,
electricidad, vibraciones, etc.
✔Si se aumenta la temperatura se disminuye la conductividad
Enlace Secundarios

Los enlaces primarios unen los átomos entre sí para


formar moléculas, mientras que los enlaces
secundarios son las fuerzas de atracción que unen
las moléculas entre sí, por lo tanto, no hay
transferencia ni compartición de electrones, y por
ello tienen un carácter más débil que los primarios.
Fuerzas intermoleculares

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esofisicaquimica/4quince
na8/4q8_contenidos_4e.htm#

También podría gustarte