Está en la página 1de 15

La descripción densa

Con el objeto de conocer el pensamiento de Clifford Geertz, uno de los grandes


referentes en la antropología hermenéutica o interpretativista, abordaremos
definiciones fundantes acerca de la descripción densa, entendida como la
herramienta de trabajo sobre terreno que otorga singularidad a la investigación
antropológica. 

La descripción densa

Observar e interpretar

La perspectiva del actor

Referencias

Descarga en PDF
LECCIÓN 1 de 5

La descripción densa

A partir de la investigación de Enrique comienzas a analizar, en términos


operacionales, lo que es una ciencia. En primer lugar prestas atención no a
sus teorías o a sus descubrimientos, sino a lo que hacen los que la practican.
Los antropólogos, entonces, realizan etnografías. Y comprendiendo lo que es
hacer etnografía se puede comenzar a captar a qué equivale el análisis
antropológico como forma de conocimiento. 

Desde el punto de vista de la antropología, hacer etnografía es establecer


relaciones, seleccionar a los informantes, transcribir textos, establecer
genealogías, trazar mapas del área, llevar un diario, etcétera. Pero no son
estas actividades, estas técnicas y procedimientos lo que definen la
empresa. Lo que la define es cierto tipo de esfuerzo intelectual: una
especulación elaborada en términos de, para emplear el concepto de Gilbert
Ryle, "descripción densa”. De acuerdo con Geertz, el objeto de la etnografía
es dar cuenta de una jerarquía estratificada de estructuras significativas. 

C O NT I NU A R
LECCIÓN 2 de 5

Observar e interpretar

En los escritos antropológicos, lo que solemos llamar “nuestros datos”, son


realmente interpretaciones de interpretaciones de otras personas sobre lo
que ellas y sus pares piensan y sienten con respecto a alguna cuestión en
particular.

El análisis consiste pues en desentrañar las estructuras de


significación –lo que Ryle llamó códigos establecidos, expresión
un tanto equívoca, pues hace que la empresa se parezca
demasiado a la tarea del empleado que descifra, cuando más
bien se asemeja a la del crítico literario– y en determinar su
campo social y su alcance. 

[Lo que en realidad realiza el etnógrafo, salvo en el momento de


la recolección de datos, es descripción densa.]

…Hacer etnografía es como tratar de leer (en el sentido de


"interpretar un texto") un manuscrito extranjero, borroso,
plagado de elipsis, de incoherencias, de sospechosas
enmiendas y de comentarios tendenciosos y además escrito, no
en las grafías convencionales de representación sonora, sino en
ejemplos volátiles de conducta modelada (Geertz, 2003, p. 24).

La descripción densa es

una multiplicidad de estructuras conceptuales complejas,


muchas de las cuales están superpuestas o enlazadas entre sí,
estructuras que son al mismo tiempo extrañas, irregulares, no
explícitas, y a las cuales el etnógrafo debe ingeniarse de alguna
manera, para captarlas primero y para explicarlas después. Y
esto ocurre hasta en los niveles de trabajo más vulgares y
rutinarios de su actividad: entrevistar a informantes, observar
ritos, elicitar términos de parentesco, establecer límites de
propiedad, hacer censo de casas… escribir su diario. (Geertz,
2003, p. 24).  

El trabajo de Enrique, nuestro antropólogo, consiste en estudiar aquello que


es significativo para las personas implicadas en el mundo del cuarteto, por
ejemplo, podríamos pensar qué rol implica o qué sentido le dan los sujetos al
erotismo en el baile.
Es hacer descripción densa. Es
como tratar de traducir un
Etnografía
manuscrito en lengua
extranjera.

1 of 1

La cultura, ese documento activo, es pública. Aunque contiene ideas, la


cultura no existe en la cabeza de alguien. Si bien no es física, no es una
entidad oculta. Una vez que la conducta humana es vista como acción
simbólica (acción que, lo mismo que la fonación en el habla, el color en la
pintura, las líneas en la escritura o el sonido en la música, significa algo)
pierde sentido la cuestión de saber si la cultura es conducta estructurada, o
una estructura de la mente, o hasta las dos cosas juntas mezcladas. Aquello
por lo que hay que preguntar es por su sentido y su valor: si es mofa o
desafío, ironía o cólera, esnobismo u orgullo, lo que se expresa a través de su
aparición y por su intermedio. (Geertz, 2003). 

Siguiendo a Geertz (2003), como experiencia personal la investigación


etnográfica consiste en procurar en el sentido amplio del término, conversar
con los nativos, no convertirse en uno de ellos. Considerada la cuestión de
esta manera, la finalidad de la antropología consiste en ampliar el universo
del discurso humano. Pero se trata de una meta a la que se ajusta bien el
concepto semiótico de cultura. Entendida como sistemas en interacción de
signos interpretables (símbolos), la cultura no es una entidad, sino que es un
contexto dentro del cual pueden describirse toda una serie de fenómenos de
manera inteligible, es decir, densa. 

¿Cómo se entiende la cultura?

Como un sistema de interacción de símbolos

Como un sistema de entidades y fenómenos a describir


según el contexto.

Como un sistema pasivo, que lejos de ser público, se


reproduce de generación en generación de manera privada.

SUBMIT

C O NT I NU A R
LECCIÓN 3 de 5

La perspectiva del actor

Volvamos al ejemplo en el que te encontrabas analizando la antropología


como ciencia, ahora en la práctica buscas comprender la cultura de un grupo
humano, lo que supone captar su carácter normal sin reducir su
particularidad. Dicha comprensión los hace, a los miembros de ese grupo,
accesibles: los coloca en el marco de sus propias trivialidades y disipa su
opacidad. 

Según Geertz (2003), esta maniobra –a la que suele denominarse como ver
las cosas desde el punto de vista del actor o como el enfoque de la
Verstehen o demasiado técnicamente como análisis emic– conduce a la
idea de que la antropología es una variedad de interpretación mental. Nada
es más necesario para comprender lo que es la interpretación antropológica
y hasta qué punto es interpretación que una comprensión exacta de lo que
significa (y de lo que no significa) afirmar que nuestras formulaciones sobre
sistemas simbólicos de otros pueblos deben orientarse en función del actor.
Esto significa que las descripciones de la cultura de beréberes, judíos o
franceses deben encararse atendiendo a los valores que imaginamos que
beréberes, judíos o franceses asignan a las cosas, atendiendo a las fórmulas
que ellos usan para definir lo que les sucede. Lo que no significa es que tales
descripciones sean ellas mismas beréberes, judías o francesas, es decir,
parte de la realidad que están describiendo; son antropológicas pues son
parte de un sistema en desarrollo de análisis científico. Estas
interpretaciones deben elaborarse atendiendo a las interpretaciones que
hacen de su experiencia las personas pertenecientes a un grupo particular,
porque son descripciones, según ellas mismas declaran, de tales
interpretaciones y son antropológicas porque son en verdad los y las
antropólogos y antropólogas quienes las elaboran. 

De acuerdo a Geertz (2003), podemos observar cómo en el estudio de la


cultura, el análisis se funde con el cuerpo mismo del objeto de estudio, es
decir, comenzamos con nuestras propias interpretaciones de lo que nuestros
informantes son o piensan que son y luego las sistematizamos. La delgada
línea que separa la cultura marroquí, por ejemplo, como hecho natural y la
cultura marroquí como entidad teórica tiende a borrarse. Y tiende a borrarse
incluso más si la última es presentada en la forma de una descripción, desde
el punto de vista del actor, de las concepciones (marroquíes) de todas las
cosas, desde la violencia, el honor, la dignidad y la justicia hasta la tribu, la
propiedad, el padrinazgo y la jefatura. Por todas estas cuestiones, desde la
antropología interpretativista se considera que los escritos antropológicos
son interpretaciones de segundo y tercer orden (por definición, sólo un nativo
hace interpretaciones de primer orden al tratarse de su propia cultura). Y es
así como pueden entenderse como ficciones, en el sentido de que son algo
"hecho", algo "formado", "compuesto" aunque no necesariamente falsas.

Figura 1: 1979. Leonid Brézhnev y Erich Honecker se besan con motivo del
30º aniversario de la República Democrática Alemana. 
Fuente: Getty Images, sf, recuperado de https://es.rbth.com/historia/82702-lideres-mundiales-
evitar-besos-brezhnev

Como antropólogo que está estudiando las configuraciones y sentidos de la


heterosexualidad en la “movida cuartetera”, ¿cómo puedes entender el gesto
de esta imagen? Frente a esta escena te preguntas cuál es el significado de
este beso. ¿Cómo lo puedes interpretar? ¿En qué contexto se está
desarrollando? ¿Quiénes son los actores? ¿Qué significan los saludos? Con
un beso, estrechándose las manos, con un abrazo, con una reverencia o con
un beso en la boca. En la Figura 1 podemos observar dos hombres
besándose en la boca. Este gesto puede interpretarse de una diversidad de
formas, sin embargo, corresponde a lo que se conoce como el beso fraterno
socialista, un ritual con el que los líderes de los estados comunistas
escenificaban su alianza y hermanamiento. Se lo conocía también como
triple Bréznev. O lo que es lo mismo, un abrazo y tres besos en las mejillas:
primero en la izquierda, después en la derecha y por último en los labios.

La cultura se aborda del modo más efectivo como un sistema simbólico


entendido en sus propios términos, aislando sus elementos, especificando
las relaciones internas que guardan entre sí esos elementos y luego
caracterizando todo el sistema de alguna manera general, de conformidad
con los símbolos centrales alrededor de los cuales se organizó la cultura, con
las estructuras subyacentes de que ella es una expresión, o con los principios
ideológicos en que ella se funda. De manera que la descripción etnográfica, o
en términos de Geertz, la descripción densa, presenta tres rasgos
característicos:

Interpreta el flujo del discurso


Es interpretativa
social.
Busca rescatar “lo dicho” en el
El objetivo de la interpretación
discurso.

Registra, quedan los términos


Fija los términos plasmados para poder ser
consultados posteriormente.

Trabaja en contextos
pequeños y sobre hechos
Microscópica
cotidianos, sencillos,
domésticos.
Publicación: La hermenéutica Geertziana en historia cultural y arqueología 

La hermenéutica Geertziana en historia cultural y arqueología.pdf


248 KB

C O NT I NU A R
LECCIÓN 4 de 5

Referencias

Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Barcelona, España: Gedisa.


LECCIÓN 5 de 5

Descarga en PDF

File Attachment Block


No file added

También podría gustarte