Está en la página 1de 4

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

REPORTE DE LABORATORIO: PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO

CURSO: …FÍSICA I FECHA: 19 / 04 / 2023 COD. CLASE: 12789

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

1)___Bocanegra Quispe Alejandra Nikol

2)___Joaquin Mallqui Elías Junior

3)___Ortega Ocampo Dayra Celeste

4) __Mujica Chuquijajas Angella Shabina

5)__Ramirez Angeles Nicole Alexandra

OBJETIVOS:

 Comprobar gráfica y analíticamente que cuando un cuerpo está en equilibrio, la suma de todas las
fuerzas que actúan sobre él es nula (1ª. condición de equilibrio ΣF=0).

RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS

Tabla 1: Datos experimentales.

α β T2sensor (N)
47° 41° 1,182N

Tabla 2: Descomposición de datos experimentales

⃗⃗⃗2 (N)
𝑇

T2x= 0,8061 i
T2y= 0,7754 j

Cálculos:
𝑇2𝑦 = 𝑇2 𝑠𝑒𝑛 𝛽
𝑇2𝑥 = 𝑇2 cos 𝛼
𝑇2𝑦 = 1,182𝑠𝑒𝑛 41°
𝑇2𝑥 = 1,182 cos 47°
𝑇2𝑦 = 0,7754𝑗
𝑇2𝑥 = 0,8061 𝑖

1
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

RESULTADOS Y DISCUSIÓN:

1. Utilizando los datos de masa y ángulos, así como la primera condición de equilibrio determine
teóricamente los valores de T1 y T2.

Tabla 3: Resultados teóricos de equilibrio

⃗⃗⃗1
𝑇 ⃗⃗⃗2
𝑇 𝑃⃗ ∑ ⃗⃗⃗⃗
𝐹𝑇

T1x= -0,8072 i T2x= 0,8068 i Px= 0 i FTx= -0,0004 i


T1y= 0,7017 j T2y=0,8651 j Py= -1,4715 j FTy= 0,09 j

Hallar

 Valor teórico

∑ 𝐹𝑥 = 0 ∑ 𝐹𝑦 = 0 Reemplazando:

𝑇1𝑦 + 𝑇2𝑦 − 1,4715 = 0 1,0696. cos 41°


−𝑇1𝑥 + 𝑇2𝑥 = 0 𝑇2 =
cos 47°
−𝑇1 cos 41° + 𝑇2 cos 47 = 0 𝑇1𝑠𝑒𝑛 41° + 𝑐𝑜𝑠41° . 𝑡𝑔 47° = 1,4715
𝑇2 = 1,183 𝑁
𝑇1 cos 41° 1,4715
𝑇2 = 𝑇1 =
cos 47° 𝑠𝑒𝑛 41° + cos 41°. 𝑡𝑔47°

𝑇1 = 1,0696

 R. Teóricos del equilibrio

̅̅̅̅̅ = −𝑇1 cos 𝛽 𝑖


𝑇1𝑥 ̅̅̅̅̅
𝑇1𝑦 = 𝑇1 sen 𝛽 𝑗 ̅̅̅̅̅
𝑇2𝑥 = 𝑇2 cos 𝛼 𝑖

𝑇1𝑥 = −1,0696 cos 41° 𝑇1𝑦 = 1,0696 𝑠𝑒𝑛 41° 𝑇2𝑥 = 1,183 cos 47°

𝑇1𝑥 = −0,8072 𝑖 𝑇1𝑦 = 0, 7017 𝑗 𝑇2𝑥 = 0,8068 𝑖

̅̅̅̅̅
𝑇2𝑦 = 𝑇2 sen 𝛼 𝑗

𝑇2𝑦 = 1,183 𝑠𝑒𝑛 47°

𝑇2𝑦 = 0, 8651 𝑗

2
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

 Sumatoria

∑ 𝐹𝑡𝑥 = (−0, 8072 + 0,8068 + 0) ∑ 𝐹𝑡𝑦 = (0,7017 + 0,8651 − 1,4715)

∑ 𝐹𝑡𝑥 = −0,0004 ∑ 𝐹𝑡𝑦 = 0,09

2. Obtenga el error porcentual de medición del módulo de T 2

𝑇2𝑠𝑒𝑛𝑠𝑜𝑟 (𝑁) − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 1,182𝑁 − 1,183𝑁


%𝐸 = 𝑥100 = 𝑥100
𝑇2𝑠𝑒𝑛𝑠𝑜𝑟(𝑁) 1,182𝑁

%𝐸 = −0,08

3. Muestre el procedimiento para la obtención teórica de T 1 y T2.


∑ 𝐹𝑦 = 0 ∑ 𝐹𝑥 = 0
𝑇1𝑦 + 𝑇2𝑦 − 1,4715 = 0 −𝑇1𝑥 + 𝑇2𝑥 = 0
𝑇1𝑠𝑒𝑛 41° + 𝑐𝑜𝑠41° . 𝑡𝑔 47° = 1,4715 −𝑇1 cos 41° + 𝑇2 cos 47 = 0
1,4715 𝑇1 cos 41° 1,0696 𝑐𝑜𝑠41°
𝑇1 = 𝑇2 = = = 1,183𝑁
𝑠𝑒𝑛 41° + cos 41°. 𝑡𝑔47° cos 47° 𝑐𝑜𝑠47°
𝑇1 = 1,0696N

CONCLUSIONES:
 Se logró comprobar la gráfica y analíticamente cuando un cuerpo está en equilibrio, al mismo tiempo
la suma de todas las fuerzas que actúan sobre él. Sin embargo, tras el análisis de las fuerzas y
ángulos (Figura 2) se dio con un error que la fuerza del software sale (1,182N) y teóricamente sale
(1,183N) llegando a tener solo una diferencia de número. (Figura 1)

Figura 1. Fuerza analizada del peso

3
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

Figura 2. Ángulos visualizados

41°=𝜷 47°=𝜶

Fuente. Propia

También podría gustarte