Está en la página 1de 3

Tipos y qué son las obligaciones de dar,

hacer o no hacer
 Obligaciones de dar: son aquellas en que el objeto de la obligación consiste en transferir el
dominio de una cosa, constituir un derecho real o en ella o simplemente entregar su mera
tenencia.
 Obligaciones de hacer: Son aquellas en que lo que se debe es un hecho o acción positiva que
no sea la entrega de la cosa
 Obligación de no hacer: es aquella obligación en que lo que se debe es una abstención del
deudor de realizar algo que de otra forma le sería lícito.

Obligaciones de DAR:

1) Una Compra-venta de un Automóvil


2) Una Compra-venta de una Computadora
3) Una Compra-venta de un Terreno
4) Una Compra-venta de un DVD
5) Una Compra-venta de un Barco
6) Una Compra-venta de un Televisor
7) Una Venta de Ropa.

Obligaciones de HACER:

1) Un Contrato de Individual de Trabajo por tiempo indefinido


2) Un Contrato Prestación de Servicios
3) Un Contrato Prenupcial de Matrimonio.
4) Un Contrato de Depósito
5) Un Contrato para Impartir Cátedra en una Universidad
6) Un Contrato de Transporte
7) Un Contrato de Comodato

Obligaciones de NO HACER:

1) Orden de restricción
2) Prohibición de fumar en determinados sitios
3) Prohibición de venta de licor a menores de edad
4) Prohibición para estacionarse en zona roja
5) Prohibición de Armas Químicas
6) Cancelación de permiso de venta
7) Cancelación anticipada de préstamo hipotecario.

MODALIDAD D LA OBLIGACION

Las modalidades de las obligaciones son autolimitaciones a la voluntad de las partes, que los
contratantes sujetan a la iniciación o terminación de los efectos propios del acto que celebran u
otorgan. El legislador regula la condición, el término y el modo o carga.

Obligacion sujeta a condición

Para el cumplimiento de estas obligaciones, debe darse un suceso específico. Suceso que, como
decíamos antes, no se sabe si se va a producir. Se trata de una obligación que nacerá cuando la
condición se cumpla o el término llegue. Éstas se pueden clasificar en positivas o negativas.
Dependiendo de si debe cumplir un suceso o no.

(i) Positivas:  Aquellas en las que ha de producirse un acontecimiento determinado. Por ejemplo:
Juan le comprará a su hijo un coche si aprueba el carné de conducir a la primera. Cuando se da la
condición, nace la obligación.

(ii) Negativa: Consiste en que un acontecimiento determinado no se produzca. Por ejemplo: Juan
le comprará a su hijo un coche si no suspende ninguna asignatura.  Si se da la condición, muere la
obligación.

obligaciones de dar, hacer o no hacer


uv.mx
https://www.uv.mx › mpavon › files › 2012/03
Tipos de obligaciones: puras, condicionales y alternativas

ilpabogados.com
https://www.ilpabogados.com › Blog

También podría gustarte