Está en la página 1de 8
Caréruco VII Una época mundial del fascismo? 1. El perfil del fascismo “clésico” ‘Comencar a responder la pregunta que encabeza este capitir lo presupone defini Ios rasgos de lo que se entiende por fascism ti sentido genérco, Esto se puede hacer shore, tomando como base las conclusiones de los sucesivos momentos comparativos {esarollados en los capitulos precedente. Aqui Tos forrmulare- nor de una manera lo sufielentemente precisa como para que sea ‘Gsible su surgimiento directo en os casos italiano y ema, pe yo ala vez con certo grado de generalida, a fn de permis “hlicacin_—al menos en principio ala historia de otros paises. Siguicndlo ese citerio consideraremos que, genéricamente, la for. inacign historea que puede designarse como fascismo pleno 0 rlsion”adguiio su perl caraeteristico a través de una serie de rota dstntvas que se desarollan a continuacién.* 4) Enlo que se refiere ala prekstora de fos fscismos (entre as ‘cds finales del siglo XIX y ls dos primeras del igo XX 1. El fenémeno surgi tanto en casos de alto nivel de moder- pizacion econémico-social (Alemania) como en otros de ‘ive relativamente bajo (Italia) En ese sentido no puede sermecdnicamente asociado a inetaparde {desarollode la sociedad ointerpretado como un corrls- to estructural de la economia capitalist, 2. Los paises en euestidn presentaban te oposicion muy facet la democracia yal igualitarismo, al menos en uma cal a ime 2: Ya sro eotoncss un espacio idcoliico prota que noes meramente un producto importado y en el que se esboza la mayor parte de Io que luego constituird la {deologia fascista"madira” 4. Tuvieron cierta importancia proyectos transformadores del escenario intemacional, El irredentismo nacionalista 1 frastraciones coloniales por un lado (ali) o el ascen ‘So ala mas alta categoria en la estratificacin de las pran- des potencias pore oto (Alemania). 5. Elmomento decisive para la genesis del fendmeno se dio alfinaizar una guerra de desconocidos nveles de movil ‘acidn.y sufrimientos extraordinaros. Los fascismos se ‘onstituyeron como interpretes del ‘verdadero sentido de esa guerra, Ia que habria sido justa y necesaria, supe- ‘ado Tas ideologias del siglo XIX y lanaado al escenario piblico a la juventud de las trincheras. Su resultado de ‘cepcionante habrfa revelado la existencia de una serie de incapaces y “taidores”en el seno de la propia nacin. by Bn to que hace alos as de lucha politica en et lano: 6. Laiideologa y propaganda desarrollaron los contenidos de Ia etapa historia precedente. Se subrayé agresivamente ‘una concepcién comunitaro-trbal dela nacion ¥ 5° meR6 Iaegitmidad de los temas casita y subcultural qu ca racterizaban el expectr politico existente. Alsunos dé esos temas (especialmente de tipo socialista, éemocritico yr beral) fueron declarados como "caducos”y absolutamen- te incompatibles con ls "intereses vitals dela nacién’ 7. El ndeleo partidarioy los adherentes mas firmes reflec ron en buena medida esa interplacién. Se reclutaron en tre quienes por razones de edad, educacign y ubicacién socioeconérhica se hallan menos Tntegrados en Tos p dos de base clasista, regional y confesional asf como de ‘quienes sentian su carrera mas dependiente deTas opor- tunidades que brinda el Estado. Se trato princfpalmente de sectores medios, ex combatlentes, hombres jovenes y estudiantes, El parti fasesta asumié un carécter mul- 186 silassta, aunque no log realizar su pretension, que era fefljrequiibradamente Ta totalidad” de la nacion: fue tin fuerza con predominio dels estratos mein. Seperfigyacn esta etapa un der que basaba su carisma tn un eonjunt caraterstico de rasgos Se rat de ha ‘astrucion psicopoltca que pretendiasintetizaren una Sta persona rasgos que no slo surian de los sens de ‘Buchonsogudore, sino que rellejan algunas reaidades {omuentorno soci Eider fascist er “un bijodel pue bio" que nose vela como vinculado a interac sectoral. ‘No pntcneca als elites econdmica tradicionales 0 mo {ketas 5 patel joo als confit estractarales que compan esa idenidad. Era un hj dela guera” oct “Gratarizado" la ensalraba como experiencia format Vipara una “woluntad frre", per él no era un soldado Jroesional, Finalmente se postu como un “genio” i tuntvoy estrtepa politico, pretendiend haber “creado la Nea el movimiento poco menos que desde la nada. La voienel ealjern yn erectente despliegue excenoer fit, ambos fendmenos con destacado rol dels fuerzas patamiitares del partido, tuviron un hgat muy impor Tine en estate polita de os fasisos. En algunos (Skis rte recurso, combinado con la situacin sefalada tre siguiente punto, do al partido fascist a oportun- dad deextorsionar al gobiemo El caudal clectoral leg. ser mediano en un caso (als) J rou alten oro (Alemania, pero siempre ante una st Jin de extrema fragmentacion del reso del espectro patidrig. En ese sonia, Tue un factor clave I seni Eur gta partido (o coalicin slid), Teal ala Constr ‘ony la ver eapaz de uniiar las clases medias y alta “lnealando las versa regionesy religions, sfcomo el Smbiente urban y el rural saeant Flerecimiento del fascism sea un fuerte te for de la clases propitaris Ta "amenen roa dela jus hbo algunas experiencia en el perodo 19181920. Hi cateclime se dfundi Ia iterpretacion de que el co- trun era la “natural” eonsecuencia ce a demeracia 187 4 se desconoci6 (cas siempre intencionalmente) la ev dente diferencia entre paris socialists demoeraticony paride de modelo sovitco 12. El movimiento log su propdsito en una coyuntur ca ‘actrizada por un peviodo prvi (algunos aes) de on dliciones econémicas bastante negativas,particularmente pts para desacreditar al gobiems » paridas de Tur, Jos que se encontraban vincladosasistemas constitute, rales mas o menos democratico. 13, Finalmente se prodajo una “entrega negociada del poder” por las fuerzas conservadoras que manciaban Tos recur $0 del Estado y que estimaron poder Womesticar vate socio" en un proyecto comin, ©) En lo que se refiere ala rayectoria dels regimenes 14. Ls economias fascists terminaron por asumir alguna for. ‘ma de cororativsmo, que pretend ser una autozestiin concertada entre empresaris asaltiados, bajo la super. isin cquitatva del Estado, En la realidad lo que se pro. djo fue una marcada reduceidn dela autonoma abrers ya que el régimen lev a cabo la dstrucciin de sus orga. Diaciones sindicalesysometi oda la tareasindicl a una bburocratizacin rigidamentevertcalist, También hay una bdsquea de soluionesautérguicas yun desmesurado in. cremento dl stor nillarenel conjunc deta eoonone Ninguna das dos versiones dl fscismo atch lanes bsico de los propictarios de los biene de capt slempre ‘que és fuesen“nacionaes”o “racialmente fines” Los _nais despojaron a los propictaros judecalemanes una ver ‘que decideron exclurios ce esas dos categoria, 15. Blavance de los indices de modernizacion no contrasts ‘mucho con lo que ocurvia en olros paises comparables, En el dmbito cienifico y educativo Tos fscismos no se mostraron como impulsores dels cencias puras, ino nds bien dedisciplinas que consideraban pltiarente tes: Ia geopotieay a “racologts, les supuestas nue vas bases de las clencias humanasy sociales. 16. Eascismo se convo con mayor o menor rapide en a parte mas dindmia de a asociacin quelo v6 al poder ‘Semantivo una dialidad apenas disimulada entrelabu- rocracia tradicional del Esta ye partido fascist. fend meno que expresaba la dificatad de armonizarel Estado "de normas,preferido por Ia primera, con el Estado “de excepidn” al qu endian os fascists. Se mantuo ta bin en osellants niveles una tensidn entre el régimeny Jn iglesias, La causa estructural deéta resident ten- dencia“totlizadara” que se menciona ene pnt 18. 17. Bn torno del jf fasista se insttuconaizé un cuto, pe tol legitimidad que el ditadorpodiarelamar no fue ‘Sempre la misma. ne caso talianologré solamente una {ersiGn conicionada(pora presencia de a monarqual; fen Alemania se exableié una leitimidad absolua (des: rovsta de toda limitacignconsitucional 18, Elregimen rat de realizar una pretensin totalitaria pa a reproducir al iafnito un modelo hamano tnieo ue ere, obedece y combate") combinando la repre Inisidencia, I soctalzacon miltarizada dea juventud +ycampatas propagandistcassin precedentes en esos pa 5, Covfinuamente ape la retérica de un “Estado de Ta seguridad nacional” y concremente construy6 una para para la seguridad del part Gnieo- Los resulta dos no fueron gales en tods los casos, dadas ls parti culares precondiciones hstricas exstentesen cada pas Yel rendimiento diferencia de los respetivos organises burocratcos (mediocre en Itai, y bastante més cerca ros al nivel pretendido por Ia efaturaen Alemania) 19, La polite exterior de os fascismos se camactriz6 por una ‘combinacin de seduccion de posibesaliades por va del tntcomunisinoy luego cada vez mas por la amenaza del {so de a fuerza Los proyectos eran expansios y revan Chisias,radcllzndo ambicones ya registradasdcadas nts de que el regimen se constinyera (weasel punto). 20, La version mas extrema dl fscinmoterminé relizando no silo una guera de expanstn testo csc, sino 189 tuna guerra para producir poblaciones colonials reduct dasala servidumbre, ademas de un asesinato estatal ma- sivo de inéditas proporciones,impulsado por un racismo ‘maniqueo de pretensién universal. La version més mode- ‘ada (Talla) no participé de esta terera clase de "guerra El factor decisivoen el final de los regimenes fascists fue Ta derrota en Ia guerra por ellos desencadenada, Uno de los casos muestra mucho mayor tenacidad frente a sus ‘enemigos, pero1en ninguno dels dos la sla oposiclén in tema fue eapaz de destruir a régimen. 2 ‘Tomando como base los cinco rasgoscaracteristicos dela et- pa “prehistoria” las diferencias entre los dos paises “modelo” y | mayorta de los casos europeos son muchas, y mayores aun en Jos cass Iatinoamericanosyasiticos, Austria y Hungria presen tan unas condiciones genéticas mas similares a los casos italiano 1 alemin especialmente por los profundos efectos sociopolit- os de ls Primera Guerra Mundial—, por lo que no resulta sor- prendenteel posterior surgimlento de movimientos importantes ‘con definidas notasfascisias. Pero en los dems pafsesestudia- dos la diversidad dela constelacién historia anterior a 1919 pe mite prever que cualquier Fenémeno de apariencia fascista que sparezca en fa entreguerra tend rales Gad y por lo tanto mayores difcultades para competircon ovr alternativas politica. TE andlisis de la siguiente etapa (“movimientista") tiende a

También podría gustarte