Está en la página 1de 7

Aportes sobre las causas geográficas del ascenso y la declinación de

Argentina desde 1850 a la actualidad

Alan Rebottaro
Marisol Santillán
Omar Gejo
Universidad Nacional de Luján (UNLu)

Resumen
En este artículo se desarrollará una aproximación geográfica al análisis de la evolución
de la Argentina en el tiempo, centrando el estudio en el comercio mundial.
Examinaremos las determinaciones geográficas que se encuentran en la base de la
decadencia del país. En definitiva, el trabajo cumplirá la tarea de demostrar que cada
una de las etapas del desarrollo nacional se encuentra inscripta en los diferentes
momentos del sistema mundial desde 1850 a la actualidad.
Introducción
Los debates sobre la realidad económica argentina se acrecientan a medida que las
crisis cobran protagonismo. Las discusiones sobre el tema intentan dotar de
significado a la situación de decadencia que padece el país desde hace ya mucho
tiempo. La mayoría de las posturas al respecto se enmarcan dentro de dos
concepciones ideológicas a simple vista disímiles. Sin embargo, ambas representan,
en el fondo, los intereses de una clase social específica. Por un lado, las visiones
liberales declaran que los momentos más exitosos del país comienzan a mediados del
siglo XIX y culminan con los gobiernos conservadores de los años cuarenta. A partir
de allí, expresan que una mezcla de aislamiento e intervencionismo estatal ubicó a la
Argentina fuera del desarrollo alcanzado en ese período. A su vez, los planteos
desarrollistas respaldan que el país necesita involucrarse en un proceso de
industrialización fomentado por las denominadas inversiones extranjeras y las
empresas multinacionales provenientes de potencias capitalistas. El objetivo último
consiste en emprender una diversificación de la estructura productiva, añorando lo
sucedido en la década del sesenta. Por el contrario, nuestro análisis de la llamada
“decadencia argentina” se realiza desde una perspectiva geográfica que incluye
aspectos históricos, regionales y económicos. Intentamos superar los planteos
mencionados contextualizando al país en un cuadro regional y éste, a su vez, en el

42
Rebottaro – Santillán – gejo
desenvolvimiento del sistema mundial. Frente a esta convergencia liberal-desarrollista,
nuestra periodización del pasado argentino cumplirá la tarea de demostrar que cada
una de las etapas del desarrollo nacional se encuentra inscripta en los diferentes
momentos del sistema mundial. Con un agregado obvio, si esto era así para la historia
más remota, mucho más pertinente lo es para la actual etapa, el imperialismo.
Argentina en el comercio mundial desde mediados del siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Argentina constituía uno de los países de menor desarrollo
de Latinoamérica y a partir de allí atravesó una fase de explosivo crecimiento de la
mano de un empinamiento de un sector exportador extraordinariamente dinámico,
profundamente ligado al despegue de una economía industrial moderna como la
británica. El período británico se desenvuelve desde la mitad del siglo XIX hasta la
Primera Guerra Mundial, que en términos más concretos resultó ser una gran guerra
europea. Por supuesto que este es el período en el que encajará el modelo de
desarrollo del capitalismo argentino, bajo una modalidad semi-colonial pero, a la vez,
notablemente exitosa dentro de las limitaciones que acarrea aquella modalidad. Un
sencillo cotejo con los registros comerciales denotan este hecho: Argentina
representaba 0,5% del comercio internacional en 1850, sesenta años después alcanzó
el 3% de las exportaciones mundiales, es decir que se ubicó entre las primeras
economías en cuanto a participación del comercio mundial. Esta etapa representa el
clásico momento de la tradicional división internacional del trabajo, con los centros
(imperialistas) industriales y las regiones de acarreo (proveedoras) de materias primas.
En Asia, China e India, y en Sudamérica, Argentina, eran eslabones significativos en la
cadena imperialista británica. Pero esa situación de privilegio comenzó a modificarse
tempranamente al ritmo de la evolución del contexto internacional. Los años que
transcurren desde la Primera Guerra Mundial hasta la definición de la Segunda Guerra
Mundial fueron el escenario de la definitiva mutación de ese cuadro favorecedor de la
expansión primaria nacional. Durante esas tres décadas se jugó el destino de lo que
comenzó siendo la redefinición del dominio europeo y terminó precipitando no sólo la
hegemonía intraeuropea sino la hegemonía mundial. En términos geográficos significó
un cambio político de envergadura porque, precisamente, la dimensión material que
involucró es de características gigantescas, de alcance mundial. Esos treinta años,
dos guerras mundiales y la crisis del treinta, entonces, transformaron el cuadro de las
estructuras y relaciones internacionales, cerrando aquel escenario que se abrió con
fuerza en la segunda mitad del siglo XIX y conformando una nueva geografía
internacional.

43
Rebottaro – Santillán – gejo

Más allá de la Segunda Guerra Mundial


La Segunda Guerra Mundial asentó definitivamente una nueva geografía internacional.
La antigua conexión exitosa norte-sur de la que se valió un país como Argentina,
acreedor periférico neto en una primera asociación productiva entre geografías
industriales y geografías abastecedoras de materias primas, dio paso a una nueva
complementación productiva que significó un salto cualitativo de la asociación
económica, asentada en el entrelazamiento de los mercados centrales, en el marco de
la nueva confrontación pos-bélica Este-Oeste. Y es precisamente en los márgenes de
esta nueva frontera, en los viejos moldes imperialistas, donde se generaron los
“milagros” de la posguerra (Alemania y Japón).
En ese período que va desde 1948 hasta 1973, las regiones periféricas o semi-
coloniales sufrieron un retroceso palmario, producto de su inserción primaria y,
además, para el caso sudamericano, la constitución de un aparato industrial
dependiente, incapacitado para alcanzar la demanda de los mercados imperialistas.
A partir de 1973 se sucederán algunos acontecimientos relevantes, que se
prolongarán luego como la “globalización”. Las geografías imperialistas reconstituidas
colocaron al conjunto desarrollado en una situación de nueva saturación. Este nuevo
equilibrio fue sacudido por una redistribución del proceso industrial que favoreció,
ostensiblemente, a la periferia industrial asiática lindera al Japón.
Este hecho que se despliega claramente en las dos décadas posteriores a 1973, será
el que luego empalmará con la fulgurante aparición china, que agravará el conjunto de
los desequilibrios que se venían incubando desde la “crisis del petróleo”.
En este cuadro de situación no quedan dudas que el periodo posterior a la resolución
de la Segunda Guerra Mundial modifica sustancialmente la posición de Argentina en el
plano internacional.

44
Rebottaro – Santillán – gejo
Cuadro N° 1. Exportaciones mundiales de mercancías, por regiones y países seleccionados, 1948 - 2017.

RECORTE GEOGRÁFICO 1948 1953 1963 1973 1983 1993 2003 2013 2017

Mundo (en billones de dólares) 59 84 157 579 1.838 3.688 7.380 18.301 17.198

Mundo (en %) 100 100 100 100 100 100 100 100 100

América del Norte 28.1 24.8 19.9 17.3 16.8 17.9 15.8 13.2 13.8

Estados Unidos 21.6 14.6 14.3 12.2 11.2 12.6 9.8 8.6 9.0

Canadá 5.5 5.2 4.3 4.6 4.2 3.9 3.7 2.5 2.4

México 0.9 0.7 0.6 0.4 1.4 1.4 2.2 2.1 2.4

América del Sur , Central y Caribe 11.3 9.7 6.4 4.3 4.5 3.0 3.0 4.0 3.4

Brasil 2.0 1.8 0.9 1.1 1.2 1.0 1.0 1.3 1.3

Chile 0.6 0.5 0.3 0.2 0.2 0.2 0.3 0.4 0.4

Argentina 2.8 1.3 0.9 0.6 0.4 0.4 0.4 0.4 0.3

Venezuela 1.5 1.7 1.5 0.6 0.8 0.4 0.4 0.5 0.2

Europa 35.1 39.4 47.8 50.9 43.5 45.3 45.9 36.3 37.8

Alemania 1.4 5.3 9.3 11.7 9.2 10.3 10.2 7.9 8.4

Países Bajos 2.0 3.0 3.6 4.7 3.5 3.8 4.0 3.6 3.8

Francia 3.4 4.8 5.2 6.3 5.2 6.0 5.3 3.2 3.1

Italia 1.8 1.8 3.2 3.8 5.0 4.9 4.1 2.8 2.9

Reino Unido 11.3 9.0 7.8 5.1 5.0 4.9 4.1 3.0 2.6

Unión Europea (UE) - - 24.5 37.0 31.3 37.3 42.4 33.2 34.3

Comunidad de Estados
- - - - - 1.7 2.6 4.3 3.0
Independientes

África 7.3 6.5 5.7 4.8 4.5 2.5 2.4 3.3 2.4

Sudáfrica 2.0 1.6 1.5 1.0 1.0 0.7 0.5 0.5 0.5

Medio Oriente 2.0 2.7 3.2 4.1 6.7 3.5 4.1 7.4 5.6

Asia 14.0 13.4 12.5 14.9 19.1 26.0 26.1 31.5 34.0

China 0.9 1.2 1.3 1.0 1.2 2.5 5.9 12.1 13.2

Japón 0.4 1.5 3.5 6.4 8.0 9.8 6.4 3.9 4.1

India 2.2 1.3 1.0 0.5 0.5 0.6 0.8 1.7 1.7

Australia y Nueva Zelanda 3.7 3.2 2.4 2.1 1.4 1.4 1.2 1.6 1.6

Países de reciente industrialización 3.4 3.0 2.5 3.6 5.8 9.6 9.6 9.6 10.1

Unión de las Repúblicas


2.2 3.5 4.6 3.7 5.0 - - - -
Socialistas Soviéticas (URSS)

Miembros de la OMC 63.4 69.6 75.0 84.1 77.0 89.0 94.3 97.1 98.3

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

45
Rebottaro – Santillán – gejo

Argentina y las exportaciones mundiales de mercancías en la actualidad


En primer lugar, el comercio internacional se encuentra fuertemente concentrado en
un puñado de países. Las 50 principales geografías estatales explican casi la totalidad
de los flujos exportadores (93.5% en 2017) y una decena de países aglutinan la mitad
de las exportaciones mundiales. La contracara de esta situación es la marginación de
más de un centenar de países, que padecen en los bordes del mercado mundial
capitalista, girando en torno de los centros industrializados más importantes y
dependiendo de éstos a través de intercambios comerciales completamente
desiguales.
Para decirlo claramente, existen regiones que protagonizan los flujos exportadores y
otras que, por el contrario, se hallan en su periferia, con una participación realmente
exigua, casi inexistente. Dentro de las primeras, exclusivamente manufactureras,
encontramos a Europa Occidental, Asia y América del Norte. En sus antípodas, el
segundo grupo está conformado por América del Sur y Centroamérica, Medio Oriente,
África y Europa Oriental, es decir, áreas proveedoras de materias primas,
combustibles, minerales y manufacturas ligadas a “industrias ensambladoras”.
Otro de los rasgos que caracterizan los flujos mundiales de mercancías es la fuerte
relación con las regiones más desarrolladas desde el punto de vista capitalista: Asía
(incluida Oceanía), Europa Occidental y América del Norte. Así, en orden de
importancia comercial, las dos periferias que resaltan son Europa Oriental y Medio
Oriente. América del Sur, Central y el Caribe desempeñan un papel marginal y, en el
extremo de la comparación, se encuentra África.
A su vez, resulta avasallante el peso que tienen las exportaciones de manufacturas.
En suma, 37 países de los 50 principales exportadores de mercancías se identifican
con este tipo de exportación, relegando dramáticamente la participación de los
productos primarios, con excepción de los combustibles (petróleo y gas). Asia (incluida
Oceanía), Europa Occidental, América del Norte y Europa Oriental son regiones
fundamentalmente proveedoras de manufacturas, con excepciones como Australia,
Rusia, Noruega o Kazajistán. A su vez, las exportaciones de América del Sur, Central
y el Caribe y Medio Oriente, remiten a productos agropecuarios (Brasil, Argentina),
minerales (Chile) y combustibles (Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Irán, Qatar
y Kuwait).

46
Rebottaro – Santillán – gejo
50 principales exportadores mundiales de mercancías, 2017

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Las mercancías referidas a combustibles, agropecuarios y mineros quedan relegados.


Es decir que las exportaciones mundiales no solo se encuentran concentradas en un
puñado de países sino que también en un tipo específico de mercancías, lo que
implica una situación desfavorable para Argentina.

50 principales exportadores mundiales de mercancías por sectores, 2017

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

47
Rebottaro – Santillán – gejo
Consideraciones finales

Resumiendo, en el contexto mundial, el caso argentino debe ser comprendido como el


ejemplo de un capitalismo periférico que no se halla en el área de influencia directa de
un centro de demanda de algunos de los imperialismos concretos, lo que no le ha
permitido el despegue de algún sector jalado unilateralmente por aquel, como podría
ser, para hablar de nuestra región, Latinoamérica, el caso de México; o por no poseer
un mercado interno lo suficientemente amplio potencialmente como para continuar
siendo atractivo para una radicación industrial multinacional, destinada ésta a servirse
de esa demanda circunscripta geográficamente, como puede ser el ejemplo brasileño.

Bibliografía

Organización Mundial del Comercio. 2019. Publicaciones de la OMC. Disponible en


https://www.wto.org/spanish/res_s/publications_s/publications_s.htm [Consulta:
17/04/19].

48

También podría gustarte