Está en la página 1de 5

ESTIMULACION TEMPRANA 0 A 12 MESES

FONOAUDIOLOGIA

Se refiere a las habilidades que le permitirán al niño comunicarse con su entorno y abarca tres aspectos: La capacidad
comprensiva, expresiva y gestual.

La capacidad comprensiva se desarrolla desde el nacimiento ya que el niño podrá entender ciertas palabras mucho antes de que
puede pronunciar un vocablo con sentido; por esta razón es importante hablarle constantemente, de manera articulada
relacionándolo con cada actividad que realice o para designar un objeto que manipule, de esta manera el niño reconocerá los
sonidos o palabras que escuche asociándolos y dándoles un significado para luego imitarlos.
ESTIMULACION 0 – 3 MESES OBJETIVOS ESPECIFICOS ESTRATEGIAS

OBJETIVO GENERAL  Familiarizar al bebe con el lenguaje  Mientras se juega con el bebé
humano hablarle de forma constante
Estimular todos los sentidos del bebé,  Estimular la emisión de sonidos  Imitar los sonidos que el bebé
puesto que cada uno de ellos se  Incrementar la expresión de sus emite para reforzar los sonidos
desarrolla en conexión con los otros. emociones (llanto, sonrisa, etc.) guturales
 Estimular la imitación a partir de  Reforzar signos de alegría a través
gesticulaciones de cantos y caricias, permitirle que
 Desarrollar la capacidad de llore siempre y cuando se descarte
atención a los sonidos alguna necesidad del bebé
 Asociar el sonido con el  Realizar gestos al bebé con la
movimiento boca, los ojos, la nariz, etc., con el
fin que el observe la flexibilidad del
rostro humano cuando se habla o
se emiten sonidos
 Sacudir el sonajero directamente
frente al bebé, colocárselo luego
en la mano y movérselo de
derecha a izquierda, elevarlo hacia
arriba y luego llevarlo hacia abajo
 Amarrarle a las muñecas de las
manos un cordón con campanas o
un objeto sonoro
 Ponerle música suave y de sonidos
del ambiente
ESTIMULACION 3 – 6 MESES OBJETIVOS ESPECIFICOS ESTRATEGIAS

OBJETIVO GENERAL  Familiarizar al bebé con las  Cuando se este con el bebé
acciones por medio del lenguaje realizando ejercicios de
Reforzar conductas que el bebé ha  Desarrollar el lenguaje por estimulación o en alguna actividad
aprendido y que le producen respuestas, imitación cotidiana, repetirle en voz alta cada
fortaleciendo el control y el poder que ha  Establecer relación sonido – una de las acciones (ahora el bebé
adquirido sobre el medio que lo rodea, movimiento coge el juguete, etc.)
sus expresiones emocionales y  Familiarizar al bebé con las  Si el bebé no emite con mucha
situaciones de juego. diferentes características del frecuencia sonidos, se debe
sonido (tono, timbre y movimiento). procurar hablarle con sonidos
 Reforzar búsqueda de fuente guturales
sonora  se le debe repetir los sonidos que
el bebé emite casualmente para
que este a su vez los imite
(imitación mutua).
 Colocar en la mano del bebé un
juguete sonoro, sacudirlo varias
veces e ir realizando pausas, al
igual alzar al bebé
 Cantarle canciones mientras él
hace sonar un juguete.
 Recitarle al bebé versos cortos,
poco complicados y de ritmo
marcado
 Ubicar al bebé boca abajo sacudir
un sonajero por detrás de la
cabeza, intentarlo nuevamente
hacia la derecha y luego hacia la
izquierda
ESTIMULACION 6 – 9 MESES OBEJETIVO ESPECIFICO ESTRATEGIAS

OBJETIVO GENERAL
 Aumentar vocabulario  Pronunciarle monosílabos como
Fortalecimiento de contactos activos con  Desarrollar reconocimiento del ba, ja, pa, ma. Combinarlos luego
adultos, comprender gestos más sutiles y concepto del “si” y el “no” para formar palabras (ma–pa, etc.)
la mímica y a reaccionar a las palabras  Reafirmar el concepto de órdenes  Señalarle las cosas por su nombre
durante los contactos sociales. y respuestas completo
 Estimular el desarrollo del lenguaje  Con ritmo, palmoteando y
pasivo movimientos de cabeza y la
 Reforzar balbuceo expresión correspondiente
 Ejercitar el desarrollo de palabras indicarle el significado de “si” o “no”
pasivas  Pedirle siempre por el nombre que
 Desarrollar la diferenciación entre te entregue su juguete preferido o
conversaciones en voz alta y algún objeto que este manipulando
susurros en el momento
 Señalarle objetos sonoros (reloj)
diciéndole que suena tic-tac, luego
preguntarle ¿Dónde está el reloj? y
si gira la cabeza hacia el objeto
nuevamente se le indica donde
está el reloj
 Cada vez que repita silabas (ma,
ma, ba, ba) o cuando combine dos
silabas diferentes (ma, pa etc.) se
le debe alabar con el fin de
motivarlo al lenguaje oral
 Mostrarle diferentes dibujos de
animales, realizar el sonido
correspondiente de cada uno
ESTIMULACION 9 – 12 MESES OBEJETIVO ESPECIFICO ESTRATEGIAS

OBJETIVO GENERAL
 Incrementar comprensiones de tipo  Cuando este acostado ofrecerle los
Aumentar habilidades verbales e instaurar verbal dedos para que se incorpore, al
la comprensión de palabras y de ordenes  Estimular el uso de la oralidad mismo tiempo decirle “arriba” y
sencillas  Estimular onomatopeyas “abajo”, con el tiempo hará el
 Estimular respuestas a solicitudes ejercicio con la simple indicación
verbales verbal
 Enseñar al niño a enviar mensajes  Taparse la cara y que el bebé
sencillos realice sonidos para que el adulto
se la destape
 A través de canciones donde
nombre animales mostrarle las
imágenes realizando el sonido
característico de cada animal
 Realizar palmaditas, decir adiós.
 Con el fin de entrenar al niño en el
uso activo de las palabras en
situaciones apropiadas solicitarle
que envié mensajes ( dile chao,
dile hola, etc.) cada vez que emita
estas conductas se debe alabar

También podría gustarte