Está en la página 1de 16

NÚMERO:

LABORATORIOS PROCEDIMIENTO P.N.T: M-049-2012


“MAURICIO DÍAZ MULLER” NORMALIZADO DE TRABAJO
PRODUCCIÓN DE MEDICAMENTOS HOJA: 1 DE: 6

TITULO: PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE FIRMAS DEPARTAMENTO


PRODUCCIÓN DE MEDICAMENTOS
VIGENTE DESDE: SUSTITUYE A: REVISIÓN No: 5 COPIA No: 3 EDICIÓN No: 6

P.N.T. No. FECHA DE EMISIÓN: RAZON DE LA REVISIÓN: FECHA DE LA PROXIMA


M-049- Actualizar documentación REVISIÓN:
2010
NOMBRES Y APELLIDOS: FIRMA: CARGO: FECHA:
REDACTADO POR:

VERIFICADO POR:

APROBADO POR:
NÚMERO:
LABORATORIOS PROCEDIMIENTO P.N.T: M-049-2012
“MAURICIO DÍAZ MULLER” NORMALIZADO DE TRABAJO
HOJA: 2 DE: 6
PRODUCCIÓN DE MEDICAMENTOS.

TITULO: DEPARTAMENTO:
PRODUCCIÓN DE MEDICAMENTOS

VIGENTE DESDE: SUSTITUYE A: REVISIÓN No: 5 COPIA No: 3 Edición No: 6


P.N.T. No. FECHA DE EMISIÓN: RAZON DE LA REVISIÓN: FECHA DE LA PROXIMA
M-049- Actualizar documentación REVISIÓN
2010
REDACTADO POR: REVISADO APROBADO POR:
Regente
Jefe de Producción Decano. Fac. Ciencias Químicas
DESCRIPCIONES

CONTENIDO:

1. Objetivo.

2. Alcance.

3. Responsabilidades.

4. Características

5. Procedimiento.

6. Anexos

7. Referencia
LABORATORIOS NÚMERO:
“MAURICIO DÍAZ MULLER” PROCEDIMIENTO P.N.T: M-049-2012.
PRODUCCIÓN DE NORMALIZADO DE HOJA: 3 DE: 6
TRABAJO
MEDICAMENTOS
TITULO: DEPARTAMENTO
PRODUCCIÓN DE MEDICAMENTOS
DESCRIPCIONES

1. OBJETIVOS:

 Describir las características del Reómetro (Physica MCR xx1) Anton Para
 Establecer un procedimiento y funcionamiento operacional del Reómetro

2. ALCANCE:

Este Procedimiento Normalizado de Trabajo, es de aplicación al reómetro Anton Paar, en


los laboratorios de producción de medicamentos.

3. RESPONSABILIDADES:

Las responsabilidades corresponden a todas las personas relacionadas a este P.N.T como:
Administración,Operarios, Personal de Mantenimiento, Jefe de Producción, Ayudantes
de Proceso, , Personal de Aseo, Regente y Control de Calidad.

4. Características

4.1 características Generales

 Marca: Anton Paar


 Modelo: Physica MRCxx1 / Physica MRC 51 / 101 / 301 / 501
 Voltaje: AC 100… 240v
 Frecuencia: 50…60Hz
 Potencia: 850 w
 Temperaturas de trabajo : 15°C…35°C ( medición) recomendada: 23°C +- 3°C
 Humedad: 20%...60% no condensada hasta 80%( no condensada) solamente si el
equipo está conectado a una alimentación de aire adecuada.
 Peso: 50kg (MCR501)
 43kg ( MCR51,101,301)
 Fusible: T10 A H
 Dimensiones: Ancho x Alto x Profundidad: 485 x 621 x 603 mm
( MCR51,101,301, Smartpave) 485 x 720 x 603 mm ( MCR501).
LABORATORIOS NÚMERO:
“MAURICIO DÍAZ MULLER” PROCEDIMIENTO P.N.T: M-049-2012
PRODUCCIÓN DE NORMALIZADO DE TRABAJO
MEDICAMENTOS

HOJA: 4 DE: 6

TITULO: DEPARTAMENTO
PRODUCCIÓN DE MEDICAMENTOS

DESCRIPCIONES

4.2 Características del Reómetro

Motor:
Principios de accionamiento. Motor sincrónico con magnetos permanentes
 Resolución de torque: < 0.1 uNm (MCR51).
0.002 uNm (MCR101).
0.001 uNm (MCR301 y MCR501).
 Intervalo de frecuencia: 10-4 Hz…100 Hz
10-5 Hz…100Hz
 Tiempo típico de regulación a régimen de 1000 min-1; 150ms
A ángulo de 20 mrad: 200ms
 Precisión de torque: Máx ( 0.2 uNm; 0.5%).

Decodificador
 Principio de medición: decodificador óptico incremental
 Resolución digital interna: 0.012 urad ( sin valores pico )
 Resolución Real: <1 urad. En el marco de la precisión de medición.

Salidas analógicas de tensión:


 Intervalo de la tensión de la salida -9.9…9,9 v
 Resolución: 0.305mV
 Corriente de salida máx: 2 mA
 Máxima carga capacitiva: 820 pF
Ámbito de temperatura
 Conexiones del termostato( a la parte trasera del equipo)
 Temperatura Device`: -20°C a 70°C
 Watercooling Head`: 15°C a 40°C.
LABORATORIOS NÚMERO:
“MAURICIO DÍAZ MULLER” PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE P.N.T: M-049-2012
PRODUCCIÓN DE TRABAJO
HOJA: 5 DE: 6
MEDICAMENTOS
TITULO: DEPARTAMENTO
PRODUCCIÓN DE MEDICAMENTOS

DESCRIPCIONES

Canal de temperatura:
 Tipo de sensor: Pt100 DIN/EC 751
 Resolución 0,01k
 Campo de medición: -200°C…650°C
 Precisión: +-0,03K(-30…200°C) por lo demás +-0,06K

Cojinete de aire:
 Tipo de cojinetes: cojinete de aire por difusión
 Rigidez:7N/um.
 Consumo de aire: aprox. 10NI/min
 Presión de entrada de equipo: 5bar
 Requerimientos para el aire ISO8573.1 categoría 1.2.1,
tamaño de partícula <0,1um, punto de condensación de
presión- 15°C, contenido de aceite <0,01mg/m3.

Fuerza normal:
 Principio de medición sensor capacitivo en el
cojinete( procedimiento pat.)
 Campo de medición: -50…50N
 Precisión: 2,5% del valor de medición, +-0,03N.

5 Procedimiento
Antes de empezar a trabajar con Physica MCR, tienen que ser
instalados y ajustados posibles aparatos adicionales, así como el
software.
Conectar e inicializar.
1. En reometros con cojinete de aire, cerciorese de que la
alimentación de aire y el filtro / la secadora estén
correctamente conectados y con un ajustes de presión
correcto.
2. Conecte el equipo pulsando el interruptor principal, situado
en el lateral izquierdo. A continuación espere hasta que el el
equipo haya terminado el procedimiento de arranque, que
dura aproximadamente 1 minuto. El lateral aparato esta a
disposición, si la última línea de la indicación muestra status

LABORATORIOS NÚMERO:
“MAURICIO DÍAZ PROCEDIMIENTO P.N.T: M-049-2012
MULLER” NORMALIZADO DE HOJA: 6 DE: 6
TRABAJO
PRODUCCIÓN DE
MEDICAMENTOS
TITULO: PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE FIRMAS. DEPARTAMENTO
PRODUCCIÓN DE MEDICAMENTOS
DESCRIPCIONES
5.1 Apretar el botón que se encuentra en la parte de atrás presionando l
para encender
5.2 La pantalla mostrara el número de revisión del programa el cual es
F.2-10
5.3 Después aparecerá en la pantalla HELLO
5.4 Las bombillas del teclado se encenderán
5.5 Además de valores numéricos, la pantalla puede mostrar dos clases de
mensajes
 Mensajes fijos: no requieren ninguna intervención. Ej: número
de revisión del programa y puesta a cero. Si la pantalla muestra
un mensaje fijo pasara al punto 5.1
 Mensaje parpadeante: indica una situación irregular y requiere
una intervención por parte del usuario. La pantalla puede
mostrar alguno de los siguientes mensajes
Er18: valor inestable durante la puesta a cero. Presione T para
cancelar. El instrumento memoriza el ultimo cero. Si este
mensaje aparece al encenderlo, no podrá cancelarlo, apague
durante algunos segundos y vuelva a encenderlo. Si sigue
apareciendo en pantalla el mismo mensaje debe de contactar
con el servicio técnico de la firma suministradora.
Er19: valor inestable durante la calibración. Presione T para
cancelar. El peso situado sobre el plato es considerado como
tara inicial.
Er23: plato cargado antes de ser encendido. Presione T para
cancelar. El peso situado sobre el plato es considerado como
tara inicial.
ErrC: Error de calibración. El valor de la muestra a calibrar no
es correcto o está cometiendo algún fallo. Presione T para
cancelar. El instrumento almacena el ultimo valor de
calibración.
Hi: El valor es mayor que la capacidad de la balanza. Retire el
objeto.
Lo: el valor es mínimo aceptable. El plato no esta colocado, o
lo está incorrectamente.

5.6  ACAL: comienza el proceso de la calibración. El mensaje


aparecerá en la pantalla hasta que se alcance la estabilidad
 LOAD: el instrumento está esperando una pesa de calibración
 CALC: el instrumento está calculando el factor de calibración.
Al finalizar la pantalla señala el valor de la pesa o el mensaje
ErrC
5.7 La balanza realizara una comprobación mientras los segmentos están
parpadeando, después se pondrán en cero
5.8 La pantalla de SET-TEMP mostrara la temperatura a la cual se
encuentra el horno al momento de encenderlo
5.9 Antes de empezar a trabajar espere 15 minutos aproximadamente
como periodo de calentamiento, en caso de urgencia, presione la tecla
TARA y situé el objeto a pesar sobre el plato
5.10 Envolver el plato de la balanza con el papel de aluminio, de tal forma
que adopte la forma de este (para realizar esta operación podemos
retirar el plato de la balanza).
5.11 Presione la tecla T. para tarar el papel de aluminio
5.12 Presione la tecla SET-TEMP y programar la temperatura deseada
mediante las teclas
 SET X 1: en una unidad se incrementará la temperatura. Si lo
sobrepasamos incrementaremos en decenas y si sobrepasamos
las decenas incrementaremos en centenas
 SET X 10: en diez unidades se incrementará la temperatura. Si
lo sobrepasamos incrementaremos en centenas
 SET X 100: en cien unidades se incrementará la temperatura
 CLEAR: pasa a cero la temperatura seleccionada
5.13 Si la temperatura programada es superior de 180°C |el valor que
aparecerá en la pantalla será el

5.14
Presionar la tecla SET TIME y posteriormente CLEAR Para que el
tiempo seleccionado sea cero
5.15 En la pantalla aparecerá la señal “…….”
5.16
presionar la tecla T, para tarar

5.17 Usar cantidad suficiente de muestra


5.18 Extender la muestra uniformemente en el papel de aluminio con una
espátula
5.19 Presionar la tecla MEMg, que almacenara el peso inicial de la muestra
5.20 Si presiona por más de dos segundos la tecla CLRg, cancelaras la
pesada de muestra inicial y suprime el peso estable alcanzado
5.21 Presione la tecla STAR-STOP, empezara o interrumpirá la
determinación
5.22 El mensaje PPS aparecerá en la pantalla de SET TIME. Esto indica
que la determinación abarcara cuando la muestra tenga un peso
constante
5.23 En la pantalla de SET-TEMP aparecerá una temperatura la cual
incrementará hasta alcanzar la temperatura deseada
5.24 Una vez alcanzado el peso constante por la muestra. La balanza
anunciara el final de la determinación con una señal sonora
5.25 Presionar la tecla Rs% para visualizar el % de residuo seco
5.26 Presionar la tecla UM% para visualizar el % de humedad relativa
5.27 Las teclas Rs% y UM% son inoperativas si el peso inicial de la
muestra no ha sido memorizado
LABORATORIOS NÚMERO:
“MAURICIO DÍAZ MULLER” PROCEDIMIENTO P.N.T: M-049-2012.
PRODUCCIÓN DE NORMALIZADO DE HOJA: 3 DE: 7
TRABAJO
MEDICAMENTOS
TITULO: Descripción del equipo DEPARTAMENTO
PRODUCCIÓN DE
MEDICAMENTOS
DESCRIPCIONES

6 Elementos del equipo


6.1  Cabeza mediadora
 Acoplamiento del sistema de medición
 Anillo bridado (para cámara de medición)
 Indicación
 Panel de control
 Cubierta (una a la izquierda y una a la derecha)
 Pies de aparato (uno adelante, dos detrás)

6.2
Panel de control: se puede desplazar manualmente la cabeza medidora y
visualizar el menú de aparato. Tenga en cuenta, que a través del menú de aparato
puede ser modificados ajustes que influyen esencialmente en el funcionamiento
del equipo. Por lo tanto, únicamente modifique los ajustes siguiendo las
instrucciones de Anton para Germany GmbHo de personal autorizado.
6.3 Online: La lampara de indicación, muestra si el equipo se encuentra en estado
online (lampara verde) o offline (lampara apagada), pulse una vez el teclado para
cambiar al estado offline y púlsela nuevamente para volver al estado online.
6.4 Ref: con esta tecla se inicia el posicionamiento de referencia de la cabeza
medidora. Esta es desplazada hasta la posición máxima y a continuación se
detiene
6.5 ▲: con esta tecla se puede desplazar manualmente la cabeza mediadora hacia
arriba. Manteniendo pulsada la tecla, la velocidad aumenta gradualmente hasta
llegar al máximo. El procedimiento finaliza en e momento de soltar la tecla.
6.6 ▼: Con esta tecla se puede desplazar manualmente a la cabeza mediadora hacia
abajo. Manteniendo pulsada la tecla, la velocidad aumenta gradualmente hasta
llegar al máximo. El procedimiento finaliza en el momento de tocar la tecla
6.7 Menu: con esta tecla se puede accedar al menú de aparato. El menú contiene
ajustes generales del equipo, que únicamente pueden ser modificados siguiendo
las instrucciones de Anton Para Germay Gm o de personal autorizado. Para
volver a la indicación estándar, pulse la tecla “Menú”. El menú del aparato se
explica en el anexo
6.8 Enter: se confirman los cambios del menú de aparato

LABORATORIOS NÚMERO:
“MAURICIO DÍAZ MULLER” PROCEDIMIENTO P.N.T: M-049-2010.
PRODUCCIÓN DE NORMALIZADO DE
TRABAJO
MEDICAMENTOS
HOJA: 3 DE: 7

TITULO: DEPARTAMENTO
PRODUCCIÓN DE
MEDICAMENTOS
DESCRIPCIONES
LABORATORIOS NÚMERO:
“MAURICIO DÍAZ MULLER” PROCEDIMIENTO P.N.T: M-049-2012.
PRODUCCIÓN DE NORMALIZADO DE HOJA: 3 DE: 7
TRABAJO
MEDICAMENTOS
TITULO: DEPARTAMENTO
PRODUCCIÓN DE
MEDICAMENTOS
DESCRIPCIONES
LABORATORIOS NÚMERO:
“MAURICIO DÍAZ MULLER” PROCEDIMIENTO P.N.T: M-049-2012.
PRODUCCIÓN DE NORMALIZADO DE HOJA: 3 DE: 7
TRABAJO
MEDICAMENTOS
TITULO: DEPARTAMENTO
PRODUCCIÓN DE
MEDICAMENTOS
DESCRIPCIONES

LABORATORIOS NÚMERO:
“MAURICIO DÍAZ MULLER” PROCEDIMIENTO P.N.T: M-049-2012.
PRODUCCIÓN DE NORMALIZADO DE HOJA: 3 DE: 7
TRABAJO
MEDICAMENTOS
TITULO: DEPARTAMENTO
PRODUCCIÓN DE
MEDICAMENTOS
DESCRIPCIONES
LABORATORIOS NÚMERO:
“MAURICIO DÍAZ MULLER” PROCEDIMIENTO P.N.T: M-049-2012.
PRODUCCIÓN DE NORMALIZADO DE HOJA: 3 DE: 7
TRABAJO
MEDICAMENTOS
TITULO: DEPARTAMENTO
PRODUCCIÓN DE
MEDICAMENTOS
DESCRIPCIONES

LABORATORIOS NÚMERO:
“MAURICIO DÍAZ MULLER” PROCEDIMIENTO P.N.T: M-049-2012.
PRODUCCIÓN DE NORMALIZADO DE HOJA: 3 DE: 7
TRABAJO
MEDICAMENTOS
TITULO: DEPARTAMENTO
PRODUCCIÓN DE
MEDICAMENTOS
DESCRIPCIONES

Anexos
LABORATORIOS NÚMERO:
“MAURICIO DÍAZ MULLER” PROCEDIMIENTO P.N.T: M-049-2012.
PRODUCCIÓN DE NORMALIZADO DE TRABAJO HOJA: 3 DE: 7
MEDICAMENTOS
TITULO: DEPARTAMENTO
PRODUCCIÓN DE MEDICAMENTOS
DESCRIPCIONES

También podría gustarte