Está en la página 1de 38

CHARLES SANDERS PEIRCE

(1839-1914)

«Por lo que sé, soy un adelantado en la


tarea de despejar el territorio para abrir
camino a lo que denomino “semiótica”,
es decir, la doctrina de la naturaleza
esencial y las variedades fundamentales
de las semiosis posibles”.
«La lógica…es solo otro nombre de la
semiótica, la doctrina cuasi-necesaria o
formal de los signos.
…podemos llegar a conclusiones sobre
qué sería cierto respecto de los signos en
todos los casos.
…(la semiótica) apunta a descubrir lo
que debe ser y no meramente lo que es,
(en relación con los signos)».
La vida de Peirce estuvo signada por la imagen de su padre.
El padre de Charles tuvo gran
peso en sus elecciones
profesionales, pero también
influyó en sus conflictos de
personalidad.

“Mi padre hizo grandes esfuerzos


para enseñarme concentración
mental (…) pero, en cuanto al
autocontrol moral, por desgracia,
mi padre presumía que yo podía
haber heredado su propia nobleza
de carácter, lo que estaba tan lejos
de ser cierto, que por largos años
sufrí de manera inenarrable al ser
un sujeto emocional en exceso,
porque ignoraba cómo llegar a
conseguir soberanía sobre mí
mismo.”
Girolamo Genga, Fuga da Troia, (1507-1510)
EL LEGADO INTELECTUAL DE PEIRCE

Padre de la semiótica moderna. Creador de una teoría original y completa de los signos, que se remonta a los estudios
lógicos que los griegos antiguos habían hecho de los signos que constituyen la estructura del razonamiento humano.

Creador del pragmatismo, primera filosofía propiamente norteamericana, de importante vigencia actual en el campo de
las ciencias humanas. La máxima pragmática de Peirce postula que una concepción teórica está completa cuando se han
concebido los efectos prácticos que conlleva sobre otro pensamiento o sobre las conductas.

Anticipador de las perspectivas epistemológicas que conciben al conocimiento como una construcción colectiva,
arquitectónica, como una gran empresa de la humanidad en constante desarrollo y no como una suma de inspiraciones
individuales. A esto se lo conoce como el socialismo lógico de Peirce.

Descubridor de una nueva forma de razonamiento lógico- junto a las ya conocidas deducción e inducción- el argumento
abductivo, que consiste en la elaboración de una hipótesis plausible a partir de una anomalía de la realidad que no
puede explicarse con los razonamientos tradicionales.

Inventor del concepto de semiosis infinita, de enorme trascendencia en la filosofía contemporánea, que incorpora a sus
reflexiones la idea de una realidad creada por y hecha de signos. Todo pensamiento continúa a un pensamiento y es
seguido por otro. No hay premisas no inferidas ni conclusiones cerradas a sucesivas interpretaciones.
UBICACIÓN DE LA SEMIÓTICA ENTRE LAS CIENCIAS FORMALES

Matemática (formal, puramente deductiva)


Filosofía (cuasi-formal, con base en la experiencia)

Fenomenología CIENCIAS NORMATIVAS Metafísica


El aparecer El deber ser El ser

Categorías del mundo


Estética Lógica Ética Categorías más
o modos del ser.
lo bello lo verdadero lo bueno generales de la
Primeridad: lo que es
realidad, como
tal como es sin
independientes
relación con otra
de la mente.
cosa.
Segundidad: lo que es
Cosmología
tal como es en
evolutiva.
relación con una
segunda cosa. Semiótica
El Hábito como
Terceridad: lo que es
llave del cosmos.
tal como es en
relación triádica con Gramática Lógica Retórica
los primero y lo
segundo.
FENOMENOLOGÍA/FANEROSCOPÍA
PRIMERIDAD SECUNDIDAD TERCERIDAD

En sí mismo En relación con otra cosa Media entre lo primero y lo segundo


C
A C I
Posibilidad Existencia Realidad
T C D
E E E
G Sentimiento Acción/reacción-esfuerzo/resistencia Pensamiento/representación
N O
O O S
R Cualidad/apariencia Materialización/ hecho bruto Abstracción/ley
P C
Í I O
A Indeterminación Determinación/singularidad Razón/orden P
T
S A Í
G Homogeneidad Heterogeneidad Universalidad A
Ó
R Intuición Experiencia/hecho bruto Hábito
I
C
Azar Contingencia Necesariedad
A
S
Presente Pasado Futuro
Gramática Lógica Retórica

Estudia las condiciones Estudia las condiciones Estudia las condiciones


formales de los signos en formales de verdad de los de transmisibilidad de
cuanto tales, “esas signos. Las condiciones los signos de una
condiciones sin las cuales necesarias para que un mente a otra; las
no serían signos de signo represente condiciones que debe
ningún modo”. apropiadamente la cumplir la comunidad
Los componentes básicos realidad. científica para
del signos, sus rasgos Intenta descubrir los consensuar la verdad
constitutivos, sus clases, medios por los cuales de los signos; los
sus combinaciones. limitar al máximo la modos de
Estudia al signo en sí falibilidad del establecimiento o
mismo sin considerar el pensamiento. fijación de los signos en
grado de realidad o Estudia los signos del los sistemas de
verdad que vehiculiza. razonamiento humano. creencias.
La Gramática
❑ El signo y el proceso de la semiosis.
❑ La semiosis infinita.
❑ La clasificación de los signos. Criterios de clasificación de los signos.
❑ Las tres tríadas de signos.
❑ Íconos, índices y símbolos. Sus clases.
❑ El funcionamiento solidario de los signos.
❑ La identificación de los signos según el contexto.
❑ Ejercicios de reconocimiento de clases de signos.
La definición de signo

Un signo o REPRESENTAMEN es ALGO que, para alguien,


representa o se refiere a ALGO en algún aspecto o
carácter. Se dirige a ALGUIEN, es decir, crea en la mente
de esa persona un signo equivalente o, tal vez, más
desarrollado. Este signo creado es lo que yo llamo el
INTERPRETANTE del primer signo.
El signo está en lugar de algo, su OBJETO, no en todos los
aspectos, sino solamente con referencia a una suerte de
idea, que, a veces he llamado el FUNDAMENTO(ground)
del representamen.
REPRESENTAMEN: signo propiamente dicho. Todo signo tiene un aspecto
presentativo, es decir, se manifiesta a partir de ciertas cualidades materiales. El
carácter presentativo del signo es indispensable para su función representativa. Ej.:
un color, una forma, un aroma, etc. La función del representamen es mediar entre el
objeto y la mente interpretante.

OBJETO: es aquello que es representado por el signo. La relación entre el


representamen y el objeto es el carácter representativo de los signos. Ej.: el DNI de
una persona representa ciertos rasgos identitarios.
Peirce reconoce dos clases de objetos:
a-objeto dinámico: es el objeto que queda fuera del proceso de la semiosis.
Solamente un aspecto de ese objeto será representado en el signo. Ej.: Daniel Gómez
es el objeto extralingüístico, es el objeto real.
b-objeto inmediato: es el objeto tal cual es representado en el signo y pertenece al
proceso de la semiosis. Ej.: identidad civil de Daniel Gómez. No, por ejemplo, sus
relaciones de parentesco.
Venus: objeto dinámico

Venus matutina: objeto inmediato Venus vespertina: objeto inmediato

También una antigua tradición católica, compara a Durante estos meses será el
La Virgen del Carmen con la estrella de la mañana, "lucero vespertino" observable
llamándola "Stella Maris "(Estrella del Mar). incluso desde la ciudad.
Hay dos procesos de semiotización:

a- generador de signos: va del objeto al signo. El objeto dinámico


determina el modo en que va a ser representado, a través de su
fundamento. Encarnado en el representamen, es el objeto
inmediato.
b- generador de semiosis: va del signo al objeto dinámico. El objeto
inmediato, a través del fundamento, genera el interpretante, es
decir, el acceso al objeto dinámico.
Proceso de interpretación de un signo (generador de semiosis)
(realidad extrasígnica)

peligrosidad Este material es letal NO TOCO este


material químico

Proceso de generación de un signo (generador de signos)

Material
Este material es letal peligrosidad
químico

(realidad extrasígnica)
Los interpretantes

INTERPRETANTE: es la traducción del signo en la mente del intérprete. Es el


aspecto interpretativo del signo, su significado. Constituye OTRO SIGNO
igual o más elaborado, que permite la evolución del conocimiento o el
establecimiento de hábitos de conducta. Hay tres clases de interpretante:
a-inmediato (o emotivo). Primera impresión total, no analizada, del signo.
Puede ser una emoción. Permite reconocer al signo como tal, lo que se
espera de él, reconocer su interpretabilidad potencial, antes de su uso.
b-dinámico (o energético). Es una reacción, un efecto concreto en cada
mente, aquí y ahora. Provoca una acción o pensamiento singular. c-final (o
lógico): es el efecto de cualquier regla o ley que un signo tiene sobre la
acción interpretativa. Es el hábito formado por deliberación, por un proceso
racional, de comprensión. Destinado a suscitar la unanimidad de los
eruditos (o de la sociedad, si el signo es de uso público o cotidiano).
Interpretante inmediato: reconozco en la imagen un signo con potencialidad de ser usado e interpretado. Es
decir, la reconozco como signo. «Silencio»

Interpretante dinámico:

Interpretante final:
SEMIOSIS INFINITA
CRITERIO DE CLASIFICACIÓN DE LOS SIGNOS EN TRÍADAS

1- El Representamen en relación consigo mismo (Primeridad).

2-El Representamen en relación con el Objeto (Segundidad).

3- El Representamen en relación con el Interpretante (Terceridad).


Cuando un signo es abordado desde la Primeridad, se tienen en cuenta sus caracteres propios, vale decir,
aquellos atributos del signo en sí mismo que le darán la posibilidad de funcionar como signo. Peirce les da el
nombre de cualisignos, sinsignos y legisignos. Por ejemplo, la cualidad de rojo, la presencia efectiva de una
estrella en el cielo o la ley que asocia dog con el concepto de perro, respectivamente, son rasgos de un algo
que permitirán su funcionamiento semiótico.
Cuando un signo es abordado desde la Segundidad, se tienen en cuenta los modos con los que el signo se
relaciona con el objeto, es decir, de qué manera lo representa. O, visto desde el objeto, cómo este determina
al signo para su representación. Son los signos analizados en su funcionamiento. Reciben el nombre de ícono,
índice y símbolo según lo representen por semejanza, causalidad y contigüidad o convención y hábito,
respectivamente. Por ejemplo, un dibujo realista, una veleta que indica la dirección del viento o una palabra
de cualquier idioma. Profundizaremos más adelante las características de esta tríada a la que Peirce le dedica
un capítulo en La ciencia de la semiótica.
Cuando un signo es abordado desde la Terceridad, se tienen en cuenta las relaciones que el signo establece
con su interpretante significado. Dicho de otra manera, importa el grado de información o conocimiento que
un signo es capaz de vehiculizar, ya que son los signos que constituyen el pensamiento. Peirce los denomina
rema, dicente y argumento. Por ejemplo, una palabra, una proposición o juicio y un argumento,
respectivamente.
CHARLES PEIRCE
LAS CLASES DE SIGNOS

Íconos, índices, símbolos


Segunda tríada: ícono, índice y símbolo

Símbolo (Terceridad)

Ícono ( Primeridad) Índice (Segundidad)


ÍCONO: signo que representa a su objeto en virtud de caracteres y cualidades
que le son propios. En ese sentido es un Primero. Establece una relación de
semejanza con su objeto. No necesita de su presencia contigua y es
relativamente convencional.
• Imágenes (cualidades y formas): dibujos, caricaturas, pinturas, esculturas.

• Esquemas (relaciones): cuadros sinópticos, gráficos, planos, mapas, figuras


geométricas, ecuaciones algebraicas.

• Analogías, metáforas, comparaciones (paralelismos).


?

“La lengua es un organismo


vivo…”
ÍNDICE: signo que se refiere al objeto que denota en virtud de ser realmente afectado
por ese objeto. Establece con el objeto una relación de contigüidad espacial o
temporal, es decir, una conexión real. Es un existente individual al igual que el objeto al
cual designa y en ese sentido es un Segundo. No necesita de la semejanza con el
objeto.
• Aquellos modificados por su objeto: termómetros, veletas, relojes, marcas de balas,
huellas de pisadas, humo, etc.

• Aquellos que identifican o señalan un referente: títulos, carteles en los edificios, una
plomada, una vara de medir, gestos, fotos, letras en un contrato o figura geométrica.

• Aquellos que llaman la atención hacia algo: señales viales, flechas, alertas, gritos,
vocativos, golpes en la puerta, ruidos, truenos, etc.

• Índices lingüísticos: pronombres personales, demostrativos, relativos, adverbios, etc.


Signos que funcionan de manera solidaria para producir significación

?
SÍMBOLO: signo que representa a su objeto en virtud de una ley, regla o hábito que
determina a su interpretante. Establece con su objeto una relación de convencionalidad.
Es una ley abstracta y , en ese sentido es un Tercero. Se manifiesta por medio de
réplicas. Designa ideas generales, clases de objetos, conceptos. No necesita de la
semejanza ni de la conexión real con el objeto. Es signo con prescindencia de los
motivos que originalmente llevaron a su selección.

Son símbolos: las palabras, las oraciones, los textos. Los signos de la tercera tríada
llamados rema, dicente y argumento, constituyentes del razonamiento humano. El
rema es un término (ser humano), el dicente es una proposición (Todos los seres
humanos son mortales.) y el argumento es una inferencia a partir de preposiciones o
premisas (Todos los seres humanos son mortales; Sócrates es un ser humano;
Sócrates es mortal).
Símbolo genuino: tiene un significado general. Ej: hombre, perro, mesa.
Símbolo singular: designa los caracteres de un existente individual. Ej.: Sócrates,
Tierra, luna.
Símbolo abstracto: designa una característica o cualidad abstracta. Ej.: blancura,
aspereza, oscuridad.
Símbolo (symbolom), etimológicamente significa “arrojar algo conjuntamente” y según Peirce los griegos
antiguos lo usaron con el sentido de “establecer un contrato o convenio”. De este modo, todos los signos
convencionales eran llamados símbolos: los del lenguaje de la lógica y la matemática, una señal
convenida, un estandarte, un credo confesional, un billete o talón que diera derecho a recibir algo, como
una entrada al teatro o cualquier mercancía. Peirce aplicó la palabra estrictamente a los signos
lingüísticos, pues consideraba al lenguaje como la esencia del pensamiento. Pero actualmente, sin
temor de tergiversar su definición, podemos ampliar los ejemplos a otros signos en los que predomine
una relación convencional, aunque no prescindamos de su relativo origen mimético.
EJERCICIOS

¿Cómo funcionan?

¿Íconos, índices, símbolos?


1. Indique en el siguiente signo rasgos de Primeridad, Segundidad y Terceridad.

2. Responda y fundamente: ¿es un índice o un símbolo?

3. Responda y fundamente: ¿es un índice o un símbolo?


La Lógica
❑ Los signos de la tercera tríada: rema, dicente y argumento.
❑ El argumento.
❑ La inferencia.
❑ Clases de inferencia.
❑ Deducción, inducción, abducción.
❑ Ejercicios de reconocimiento de argumentos.
Los signos de la tercera tríada: son los símbolos lingüísticos que
constituyen el pensamiento lógico.
REMA: el mejor ejemplo de un rema es el término o palabra que designa los rasgos de
una clase, sustantivo común, propio, un pronombre o un adjetivo. Por ejemplo:
“fútbol, “argentinos”, “Gabriel”. El rema es un Primero dentro de la Terceridad porque
su referente es indefinido y los caracteres que presenta no se aplican a un existente
determinado. Su significado es sólo una posibilidad. Hasta que no forma parte de un
juicio no puede establecerse su verdad o falsedad.
DICENTE O DICISIGNO: el mejor ejemplo es la proposición. Por ejemplo: “todos los
argentinos aman el fútbol”. El dicente conecta con un hecho que presenta como
existente y en ese sentido es un Segundo dentro de la Terceridad. Al constituir un
juicio, puede ser sometido a la prueba de la verdad o falsedad.
ARGUMENTO: el mejor ejemplo es la inferencia lógica. Es un proceso que tiende
razonablemente a crear una creencia nueva a partir de premisas conocidas y
aceptadas. Trata de inducir a un cambio razonado en la mente del intérprete y tal vez
en su conducta. “Todos los argentinos aman el fútbol; Gabriel es argentino, por ende,
Gabriel ama el fútbol”.
Ejercicio: ¿Cuál será el signo interpretante: rema, dicente o argumento?

ORANGE JUICE

¡No deje la pulpa en el fondo de la botella!


EL ARGUMENTO
• La Lógica es la parte de la Semiótica que estudia el signo Argumento. Peirce lo
define como un signo que, para su interpretante, “es un signo de ley”. En ese
sentido, es un Tercero dentro de la Terceridad.
• La ley bajo la cual un signo debe ser verdadero es la ley de inferencia, la cual
permite expandir y desarrollar signos, es decir, incorporar nuevos conocimientos.
• El argumento está regido por los principios de la lógica formal matemática, como el
de inclusión, implicación y transitividad. Ej: la idea de mortalidad incluye a la de
hombre y la de hombre incluye a Sócrates; la idea de que los hombres son mortales
implica la de que Sócrates lo es; Sócrates es hombre y los hombres son mortales,
entonces Sócrates es mortal (A es B y B es C= A es C). La cualidad de A transita a C a
través de B.
• El argumento está formado por dicentes: una o dos premisas y una conclusión. Las
premisas afirman lo ya conocido y su vínculo produce o explicita un nuevo
conocimiento.
• La conclusión de un argumento es su interpretante.
LAS CLASES DE ARGUMENTOS

▪ Deducción: es una inferencia que establece una relación necesaria entre las
premisas y la conclusión. El conocimiento nuevo está implícito en las premisas, de
modo tal que la conclusión simplemente lo explicita. Si las premisas son
verdaderas, la conclusión deductiva necesariamente lo será. La deducción parte
de una ley general y llega a conclusiones sobre casos particulares. Se corresponde
con la Terceridad.

Todas las papas de esta bolsa son blancas.


Estas papas son de esta bolsa.
Estas papas son blancas.

Como se puede apreciar, creemos en la conclusión sin necesidad de la


experiencia empírica, por la sola fuerza de la ley lógica.
▪ Inducción: es una inferencia que establece una relación probable entre las
premisas y la conclusión. Presupone que lo que es verdad acerca de una muestra
de casos singulares de un clase de elementos, lo será también para la totalidad del
conjunto. La conclusión inductiva no está implícita en las premisas, pero las
regularidades observadas permiten extraer una conclusión de probabilidad. Parte
del análisis de casos particulares para llegar a la formulación de una ley general.
Las conclusiones inductivas dejan de ser ciertas cuando al menos un caso de la
realidad la contradice. La inducción se corresponde con la Segundidad.
Estas papas son de esta bolsa.
Estas papas son blancas.
Todas las papas de esta bolsa son blancas.

Como se puede apreciar, el argumento parte de un hecho singular y existe una


conexión real entre las premisas, lo que hace que la creencia sea probable,
aunque no necesaria.
Abducción: es una inferencia que parte de una conjetura o hipótesis explicativa acerca de
un hecho anómalo de la experiencia. Establece una relación plausible entre las premisas y la
conclusión. A diferencia de la inducción, no hay una conexión observable entre las
premisas. La conclusión abductiva resulta “la única esperanza de pautar racionalmente
nuestra conducta futura”. En cuanto hipotética y sin conexión con lo real, la abducción se
corresponde con la Primeridad.

Estas papas son blancas.


Todas las papas de esta bolsa son blancas.
Estas papas son de esta bolsa.

Como se puede entender, la abducción no produce certeza, pero sí una explicación


razonable al nuevo fenómeno. Tratará de combinarse en el proceso de indagación con las
otras clases de inferencias para alcanzar un mayor grado de verdad.
EJERCICIOS
✔ Con la siguiente proposición, formar una inferencia de cada clase: “Todos los
estudiantes porteños tienen acné.”
✔ Los siguientes argumentos, ¿son deductivos, inductivos o abductivos? Fundamentar.

1. Es sabido que los escritores realistas de Europa y el mundo pusieron en el centro de


su interés narrativo la problemática social. El grupo local de escritores de Boedo ubicó
sus tramas en los conventillos, en los barrios obreros, en los sitios en los que se hacen
presentes los conflictos del hombre y de la mujer precarizados. Podemos afirmar,
entonces, las obras del grupo de Boedo pertenecen al realismo literario.
2. No es bueno que los chicos consuman los helados que venden en el colegio. Ya me
dijeron varias madres, la de Nico y la de Nati, que ambos volvieron a sus casas
descompuestos toda la semana. Y los dos habían tomado helado después del almuerzo.
3. Es un globo de gas. Es obvio que si lo suelta, no lo recupera.
FIN

También podría gustarte