Está en la página 1de 5

Información Municipal para la Toma de

Decisiones
Esta ficha contiene información básica sobre la realidad del municipio, que busca contribuir a la formulación y monitoreo
de planes de desarrollo y políticas públicas locales. Recoge los datos disponibles en fuentes oficiales del nivel nacional
con respecto a las principales responsabilidades del gobierno municipal.

LA DORADA
(CALDAS)
Datos geográficos

La extensión del municipio es de 574 Km cuadrados


Fuente: IGAC
El municipio se encuentra en la categoría 5 para 2011 según los criterios de la Ley 617 de 2000

Actividad económica
100

La población económicamente activa se dedica en un 5,38% al sector industrial, un 6,23% al 80

sector comercial y un 0,83% al sector servicios 60

40

20 13.43% 11.75%
6.56%

Comercial Servicios Industrial

Porcentaje de unidades sobre el Departamento

Población
Según el Censo 2005 la población del municipio es de 70.486 habitantes, la población proyectada
para 2011 es de 75.412 habitantes. El 10,00% de la población vive en área rural y el 90,00% en 8000

el área urbana, en el municipio habitan en promedio 129,30 habitantes por Km cuadrado 6800

El 3,08% corresponde a la población afrocolombiana, y el 0,12% a la población indígena


Número de personas

5600

Por cada 100 hombres existen 94 mujeres; el índice de vejez es de 23; el índice de dependencia 4400

corresponde a un 0,61% 3200

En el municipio la Población Económicamente Activa es de 39,71%


0 a 5 5 a 10 10 a 15 15 a 20 20 a 25 25 a 30 30 a 35 35 a 40 40 a 45 45 a 50 50 a 55
Años

Número de personas por quinquenio de edad


Indice de vejez: Número de adultos mayores de 60 años Indice de dependecia: (Población sin recursos propios /
existentes para 100 personas menores de 15 años en el Población con recursos propios) X 100.
municipio.

Desarrollo social
100 100
En 1993 el 30,80% de la población tenía necesidades básicas insatisfechas, cifra que disminuyó a
80 80
25,07% en el 2010
60 60
Para el censo 2005 el índice de condiciones de vida es de un 26.221,00% y el índice de vivienda
40 40
corresponde a un ND, la población con mayores carencias se encuentra en el área rural
% NBI

% NBI

20 20

Indice de condiciones de vida: Este Índice relaciona el Indice de escasez de vivienda: Numero de hogares
1993 2010 Urbana 2005 Rural 2005
material predominante de los pisos de la vivienda y material rurales-urbanos que presentan alguna carencia habitacional año Localización
predominante de las paredes de la vivienda /Total hogares del municipio X 100
Habitantes con NBI

* Versión Beta: Esta ficha municipal está sujeta a revisión - Página 1 de 5


LA DORADA
(CALDAS)
Reconciliación local
300

Número de personas y hogares


50
267 Hogares que llegan
234 46
Personas que llegan
201

Número de homicidios
168 Hogares que salen 42

No hay datos 135


102
Personas que salen 38

69 34
36

2006 2007 2008 2009 2010 Instituto de estudios forenses Vicepresidencia de la República
Año Años

Número de enfrentamientos armados por actor Desplazamiento en el municipio Tasa de homicidios por fuente. 2010

Tasa de Homicidios: Número de homicidios comunes al


Debido a factores de orden público, entre 2006 y 2010 abandonaron el municipio 734 personas, en total año por municipio / (población total municipio / 100.000)
correspondientes a 187 hogares. En el mismo período el municipio recibió 479 personas en total,
correspondientes a 133 hogares Registro Único de Población Desplazada, Subdirección Atención a Población
desplazada, Agencia Presidencial para la Acción Social y Cooperación Internacional

Educación
21
El número de instituciones educativas oficiales es de 2 para 2008
17
El número de instituciones educativas no oficiales es de 14 para 2008
13
El número de centros educativos oficiales es de 7 para 2008
9
El número de centros educativos no oficiales es de 6 para 2008
5

Instituciones públicas Instituciones privadas Centros públicos Centros privados

Centro Educativo: Es un establecimiento educativo rural que Institución educativa: Es un establecimiento educativo cuya
Establecimientos Educativos
ofrece menos de nueve grados de educación. finalidad es prestar un año de educación preescolar y nueve
grados de educación básica como mínimo la media.
Número de niños matriculados

200
Transición
170
Primaria
140
Media
El número de estudiantes matriculados para 2009 en instituciones oficiales es de 15.870. 110
Secundaria
El número de estudiantes matriculados para 2009 en instituciones NO oficiales es de 1.884. 80

El número de niños y niñas que NO asisten a un establecimiento educativo para el año 2005 es de 2
2006 2007 2008 2010
entre los 5 y los 9 años; de 1 entre 10 y 14 y de 3 entre los 15 y 19 años. Año

En 2006 el número de personas que saben leer y escribir es de 56.477 y el número de personas Matriculas por nivel

que no saben leer y escribir es de 10.029


60000 20000
El Municipio NO se encuentra Certificado en Educación (2011)
No personas alfabetizadas

48000 16000
De acuerdo al censo 2005, por razón de lejanía 1.052 niños no pueden acudir a su establecimiento
36000 12000
educativo. Esto equivale a un 8,05%
No. de Alumnos

24000 8000

12000 4000

Alfabetas Analfabetas 2005 2006 2007 2008 2009


año

Personas que saben leer y escribir Matriculados sector oficial

Alimentación escolar
Número de raciones al año

7000
Desayuno
El número de niñas y niños atendidos en 2009 para el proyecto de alimentación escolar en 5600
4200 Almuerzo
desayuno es de 5.789 y en el proyecto almuerzo es de 3.604.
2800
1400

2005 2006 2007 2009


Año

Alimentación escolar

Esta ficha ha sido generada en el Sitio Web www.fcm.org.co - Página 2 de 5


LA DORADA
(CALDAS)
Salud
100
Cob. rég. subsidiado
80
El número de personas afiliadas para 2009 al régimen subsidiado es de 47.155 y al régimen
60
contributivo de 30.165
40
En la jurisdicción del municipio hay 1 hospital(es) de nivel 1, 1 hospital(es) de nivel 2
20
El municipio NO se encuentra certificado en Salud (2011)

%
2009 2010

Cobertura régimen subsidiado

Salud Pública 88.24% Vacunados


5

El número de niñas y niños menores de 1 año vacunados en el esquema regular PAI es de 1.283 y 4

el de NO vacunados es de 1.454 3

El número de personas que anualmente mueren por malaria es de ND y las que mueren por dengue

No Personas
2

es de ND 1

El número de niñas y niños vacunados en VOP (polio) es de 1.443, DPT (difteria, tétano y tos ferina) Dengue Malaria Materna
11.76% No vacunados Enfermedades
es de 1.436, BCG (tuberculosis) es de 1.409, Hepatitis B es de 1.283 y HIB (meningitis, neumonía)
Cobertura vacunación Tasa de mortalidad
es de 1.283 para 2009
En el año 2005 murieron 1 madres por causas ligadas al embarazo o durante el parto (según censo 100 96.91%
94 88.31% 88.24% 88.24% 88.24%
2005) 88
82
76

vacunas
Polio DPT BCG Hepatitis B HIB
% cobertura

Coberturas en vacunación

Agua potable y saneamiento básico


98% 98%
100 100
95% 93%
Para el año 2009 la cobertura en el acueducto es 95,30% en su zona rural es de 63,34% y en su 90 88

zona urbana es de 98,86%


80 76
Para el año 2009 la cobertura en alcantarillado es de 93,84% en su zona rural es de 52,89% y en
su zona urbana es de 98,40%
% cobertura

% cobertura
70 64
63%
52%
Para el año 2009 el municipio NO se encuentra certificado en el uso de los recursos del Sistema 60 52

General de Participaciones para el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico


Urbano Rural Total Urbano Rural Total
El servicio de acueducto se presta ND horas al día Cobertura acueducto Cobertura alcantarillado

El número de sitios de disposición final de residuos sólidos en el municipio es de 1. (2007) Servicios públicos en cifras

Infraestructura del desarrollo


Conectividad
El número de instituciones públicas conectadas a diciembre de 2009 en el programa COMPARTEL 100

es de 21
80
El número de telecentros en el municipio a 2007 es de 1
Vías terciarias 60

En el registro de INVIAS, el número de kilómetros de vías terciarias del municipio es de 41,50 40

Telefonía fija
20
La cobertura en telefonía fija en las áreas de cabecera municipal es de 37,35%, centro poblado de
21,14% y área rural de 10,16%. (DANE)
Cabecera municipal Centro poblado Área rural
Energía eléctrica
La cobertura del servicio de energía eléctrica en las áreas de cabecera municipal es de 98,96%, Cobertura en energía eléctrica

centro poblado de 97,21% y área rural de 84,51%

Esta ficha ha sido generada en el Sitio Web www.fcm.org.co - Página 3 de 5


LA DORADA
(CALDAS)
Comportamiento tributario

Descripción Per Cápita Vigencia 2006 (Pesos)


Ingresos Corrientes 149.000
Ingresos Tributarios 97.000

Ejecución municipal Finanzas municipales


Ejecuciones 2010 (Millones de pesos corrientes) De cada $100 de los ingresos corrientes de libre destinación, $47,34 se destinan a
Ingresos totales 28.657 pagar la nómina y los gastos generales de operación de la alcaldía. El límite
1. Ingresos corrientes 11.853 máximo es de $80 por cada $100.
1.1 Ingresos tributarios 9.690
De cada $100 de los ingresos totales, $8,02 se orientan al respaldo de la deuda
1.1.1 Predial 2.911
del municipio.
1.1.2 Industria y Comercio 1.738
1.1.3 Sobretasa a la gasolina 2.391 De cada $100 de los ingresos totales, $57,52 corresponden a los recursos girados
1.1.4 Otros 2.651 por la Nación a través del Sistema General de Participaciones.
1.2 Ingresos No Tributarios 1.202 De cada $100 del gasto total, $78,88 son destinados a inversión.
1.3 Transferencias 961 De cada $100 de ingresos corrientes, el municipio genera un ahorro o excedentes
Gastos totales 29.142 de $48,07 para inversión
2. Gastos corrientes 6.156 Fuente: Informe de Resultados de Desempeño Fiscal
2.1 Funcionamiento 5.715
El Saldo de la Deuda pública interna para 2010 es de $3.123. (Millones de pesos)
2.1.1 Servicios personales 4.003
Fuente: DNP
2.1.2 Gastos generales 857
2.1.3 Transferencias Pagadas (Nomina y a Entidades) 855
2.2 Intereses Deuda Publica 441
3. Déficit o ahorro corriente (1-2) 5.697 SGP
4. Ingresos de capital 16.804
4.1. Regalías ND Sistema General de Participaciones 2010 (Miles de pesos)
4.2 Transferencias nacionales 15.611 Educación
4.4 Otros 645 Salud
5. Gastos de capital (Inversión) 22.986 Aseguramiento (Régimen Subsidiado) 7.480.525
5.1 Formación Bruta de Capital Fijo 7.777 Salud Pública 468.048
5.2 Resto inversiones 15.209 Prestación del Servicio (Subsidio a la población pobre en 548.031
6. Déficit o Superávit total (3+4+5) -485 lo no cubierto a la demanda)
7. Financiamiento (7.1+7.2) 485 Propósito general
7.1 Crédito interno y externo (7.1.1 + 7.1.2) -668 Libre Destinación 850.870
7.1.1 Desembolsos (+) ND Agua Potable 1.415.094
7.1.2 Amortizaciones (-) 668 Deporte 113.470
7.2. Recursos Balance, Var. Depósitos, Otros 1.153 Cultura 85.102
Libre inversión 975.259
Giro Fonpet 117.501
Asignaciones especiales
Resguardos indígenas ND
Alimentación escolar 164.382
Ribereños del Magdalena 383.642
Total SGP 12.601.917

Esta ficha ha sido generada en el Sitio Web www.fcm.org.co - Página 4 de 5


LA DORADA
(CALDAS)
Información catastral Pasivo pensional
Información catastral 2010
Vigencia de actualización rural ND Para el año 2007 el monto total del pasivo pensional es de $28.762.809.759
Para el año 2007 el valor provisionado FONPET es de $6.293.765.211
Estado catastral rural 1,00
Para el año 2007 el saldo por provisionar es de $22.469.044.548
Predios rural 1.767,00
Vigencia de actualización urbano ND
Estado catastral urbano 1,00
Predios urbanos 20.214,00
Predios total 21.981,00
Área de terreno (Ha) Z. rural 49.500,58
Construcción (m2) Z. rural 275.448,00 Valor provisionado (21.88%)

Avalúo Z. rural ($) 350.403.192.200,00 Valor por provisionar (78.12%)

Área de terreno (Ha) Z. urbana 442,86


Construcción (m2) Z. urbana 1.629.859,00
Avalúo Z. urbana ($) 497.117.550.000,00
Total área (Ha) 49.943,44
Pasivo Pensional
Total construcción (m2) 1.905.307,00
Total avalúo ($) 847.520.742.200,00

Desempeño integral
Desempeño integral 2009 Eficacia: Porcentaje de avance plan de desarrollo así como porcentaje de cumplimiento de las
metas de producto.
Eficacia ND
Eficiencia: Eficiencia relativa en educación, salud y agua potable.
Eficiencia 66,97 Requisitos legales: Ley 715 de 2001 (SGP), Ley 1176 de 2007.
Gestión: Capacidad Administrativa, Desempeño Fiscal
Requisitos legales 86,72
Capacidad administrativa 88,88
Indicador de desempeño fiscal 73,05 Rangos de gestión Niveles de gestión
Gestión 80,21 >= 80 Sobresaliente
Índice integral 57,55 >= 70 y < 80 Satisfactorio
Posición nacional 748 >= 60 y < 70 Medio
Posición departamental 18 >= 40 y < 60 Bajo
Con información completa y consistente ND < 40 Crítico

Desempeño fiscal
El municipio tuvo en 2010 un Desempeño Fiscal satisfactorio
80
Desempeño fiscal satisfactorio (mayor o igual a 70 y menor que 80): El municipio mantiene Desempeño fiscal
74
apenas un nivel de equilibrio relativo en su balance fiscal, sin presentar excedentes que les
68
permitan sortear algún desequilibrio en sus finanzas.
62

56

2005 2006 2007 2008 2009 2010


2005 2006 2007 2008 2009 2010
Indicador del Desempeño Fiscal 63,13 68,15 74,28 73,05 66,75 76,47 Desempeño fiscal

Lugar en el país 232 99 94 108 129 155


Lugar en el departamento 4 2 2 3 2 3

Esta ficha ha sido generada en el Sitio Web www.fcm.org.co - Página 5 de 5

También podría gustarte