Está en la página 1de 3

¿PORQUÉ MI EXTINTA MORADA?

Materia: Taller de comunicación oral y escrita l; lenguaje y cognición

Alumno (a): Edna Marisol Benavides Garza

Grupo: 2 “A”

Matrícula: 413613

Maestro (a): Gabriela Veronica Gonzalez Robles

Monterrey, 13 de Abril del 2023


INTRODUCCIÓN

Cuando la vida se ensaña contigo y te apalea con fuerza no debes darte por vencido, debes
ser más fuerte que la vida misma y seguir adelante, si te tira una vez, levántate dos veces
mas, gánale tiempo al tiempo, así te harás más fuerte y no habrá nada que te pueda
derrotar.

DESARROLLO

La extinta morada cuenta con diferentes historias, historias en las cuales nos relatan los
distintos pensamientos que tiene cada personaje ante las diferentes situaciones y estilos de
vida que experimentan por las propias decisiones que tomaron a lo largo del camino.

La mayoría de los personajes que se nos presentas tienen mayormente sentimientos de


culpa, arrepentimiento, aburrimiento, confusión o juicio por el golpe de realidad que les
sucede a lo largo de los capítulos.

Estas historias o pensamientos son relatados de manera muy formal y un tanto poética
haciendo alusión a la conformidad o consuelo que buscan esas personas que nos cuentan
sobre sus vidas, dándonos así una especie de fantasía casi al final de sus historias.

El mismo autor nos relata que una vez que el ser humano se da cuenta de su desnudez y de
su propia destrucción, no hay doctrina ni cobija que logré consolar la caída más que el
propio romanticismo que se le da a la propia vida.

OPINIÓN PERSONAL

La Extinta morada sin duda no es para cualquier persona, nos hablan desde diferentes
puntos de vista y voces completamente distintas, cada uno de los personajes tienen sus
propios verdugos y nos muestran como sobrepasarlos, es como si nos intentarán contar sus
experiencias desde una reflexión, estoy segura que Jorge Armando Ramírez cuando
escribía este fantástico libro, sabía que no todos podríamos llegar a entender sobre sus
entrañables personajes.
Creo que la extinta morada surgió desde la palabra extinta, la palabra misma nos enseña
sobre la extinción de los problemas, sobre los sentimientos, todo se extingue hasta que no
queda nada, solamente somos nosotros coexistiendo con otros seres humanos, no sé si se
entiende, cada uno cruzamos en la historia de los demás, pero nunca sabremos lo que han
pasado para llegar a ese lugar, me llevo conmigo a Mauro, que hermoso personaje.

BIBLIOGRAFÍA

Jorge Armando Ramírez (2019), La extinta morada, México, Primer cuadro.

También podría gustarte