Está en la página 1de 25

FERIA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS


PROYECTO DE AULA

CATEGORÍA: Ciencia Tecnología Medio ambiente

DENOMINACIÓN
ESTUDIO DEL NIVEL DE INFORMACIÓN ACERCA DE PRODUCCIÓN
TÍTULO SOSTENIBLE Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL QUE GENERA LA
ACTIVIDAD PISCÍCOLA EN FINCAS PRODUCTORAS LOCALIZADAS
EN LA ZONA PRODUCTORA DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO
HACÍA ACACÍAS META
Julian, Camila, Ginna
AUTORES
Ingeniería ambiental
PROGRAMA
Microbiología
ASIGNATURA

DOCENTE María Alexandra Méndez Leal

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1
Iturbide (2008) define la acuicultura, piscicultura o cultivo artificial de peces como el engorde
rápido de organismos acuáticos con alimentos nutritivos y con una densidad normalmente alta
de población.

Colombia tiene un excelente potencial para la producción piscícola gracias a su diversidad


térmica e hidrográfica, no obstante es reducida la superficie total dedicada a la piscicultura, la
gran mayoría de granjas productoras usan estanques en tierra y un escaso porcentaje utilizan el
sistema de jaulas flotantes (Calderon & Bayona, 2017), esto debido a la inadecuada
tecnificación, asesoramiento y apoyo económico que recibe el pequeño y mediano productor
del campo por parte de las entidades competentes.

El ICA reporta que el departamento del Huila es el primer productor piscícola seguido por el
Meta representando el 59% de la producción nacional acuícola. Las condiciones excepcionales
de hidrografía y topografía de este último departamento (Arango & Díaz, 2006) es lo que le ha
permitido posicionarse como el segundo mejor del país especialmente en lo referente al cultivo
de tilapia y cachama siendo sus principales municipios productores piscícolas Lejanías, Guamal
y Villavicencio(Rojas, 2019), este último ocupa el primer lugar en el departamento registrando
780000 m2 de área en producción para el año 2005 (Arango & Díaz, 2006).

El ICA resalta que en el departamento se debe implementar el uso racional del agua, manejo de
tecnologías eficientes como la recirculación, y la implementación de las Buenas Prácticas en
Producción Acuícola, sin embargo la deficiente tecnificación agropecuaria del Meta no solo ha
afectado la óptima producción y aprovechamiento de la inversión, si no que ha generado
inconvenientes en cuanto al manejo adecuado y correcta disposición de los residuos generados
en acuicultura (Rojas, 2019) (Arango & Díaz, 2006).

Los residuos generados en la actividad piscícola afectan significativamente los componentes


aire, tierra y agua: olores ofensivos y material particulado liberado a la atmósfera, deficiente
disposición de lodos contaminados, mortalidad de peces y desechos como vísceras y espinas
durante la etapa de producción y distribución, también la contaminación del recurso hídrico con
el vertimiento de aguas contaminadas con bajo nivel de oxígeno, presencia de sólidos en
suspensión, metales pesados, micro contaminantes orgánicos que pueden generar la
acidificación y eutrofización de cuerpos de agua, entre otros (Guevara, n.d.). El aumento de la
actividad metabólica de los peces durante la producción piscícola es la principal responsable
del incremento de residuos generados, como materia orgánica (heces y orina) y alimento no
consumido quizás por la deficiente oxigenación. Estos residuos orgánicos al diluirse en agua
forman especies nitrogenadas, como el nitrógeno amoniacal total (N-NH4-NNH3),
favoreciendo el desarrollo de otros compuestos no beneficiosos para el entorno acuático
(Iturbide, 2008).

2
Además la problemática tiene relevancia en la región del municipio de Villavicencio debido a
la captación masiva de las fuentes hídricas superficiales que abastece a muchas poblaciones
como veredas cercanas a estos afluentes (Granobles & Martínez, 2017), que sumado con la
deficiente supervisión acerca de la correcta disposición, afecta el componente biótico y arriesga
la salud de la población cercana.

Iturbide (2008) asegura que la tecnología de la piscicultura utiliza sistemas de producción con
diferente nivel de inversión y beneficios obtenidos. Los sistemas de producción superintensivos
ocupan gran área de producción y el impacto ambiental es muy contaminante, y los sistemas de
producción ecológicos que buscan reducir el impacto ambiental causado por la actividad y
brindan optimización de la producción reduciendo costos y/o aumentando el rendimiento de la
inversión.

Un sistema de producción sostenible ecológico es la recirculación de agua (RAS) que busca


reutilizar el líquido en la cría de peces usando filtros y permite al productor controlar los
principales parámetros del cultivo tales como la temperatura del agua, niveles de oxígeno, o la
luz del día (Calderon & Bayona, 2017), ejemplo de esta técnica es la implementación de
Acuaponía que recircula el agua constantemente y se filtra y aprovecha sus nutrientes para la
producción de cultivo de plantas. Otro tipo de aprovechamiento ecológico es recolectar los
residuos orgánicos sólidos y convertirlos en compostaje o implementarlos en lombricultivos.

El estudio que exhibe Arango y Díaz (2006) indica que para el 2005 las debilidades en cuanto a
la producción de peces en el departamento del Meta era el limitado acceso tecnológico, la
deficiente tecnificación y nivel de control ambiental por parte de los piscicultores y autoridades
regionales, sin embargo, la problemática persiste actualmente.

Con base en esta problemática, se pretende en el departamento (explícitamente en una región


del municipio de Villavicencio que es el principal productor de la región) recolectar y analizar
información acerca del conocimiento que existe en los productores piscícolas acerca del daño
ambiental que produce su actividad agropecuaria y si hay noción e implementación de las
técnicas de producción sostenible que reducen el efecto negativo de estos desechos en el
ambiente; Para este fin se diseñarán encuestas dirigidas a una muestra de la población
mencionada y se tomará evidencia fotográfica en algunas fincas productoras de la región.

3
HIPÓTESIS

La insuficiente tecnificación, dificultad en el acceso de tecnologías, desinformación de técnicas


de producción sostenible y escaso control ambiental por parte de las autoridades competentes y
del productor en cuanto al vertimiento contaminado de agua subyacente de la actividad
piscícola, son los principales responsables de la afectación negativa sobre el progreso
económico y cultural del sector acuícola de la región productora piscícola de Villavicencio
hacia Acacías Meta.

También existe la posibilidad de que la escaza información e instrucción recibida para la


producción sostenible y armonía con el medio ambiente en cuanto al cuidado del recurso
hídrico, no se efectúe adecuadamente debido a la falta de interés y culturización del piscicultor
para implementar buenas prácticas de cultivo.

4
JUSTIFICACIÓN.

El consumismo y la sobrepoblación humana mundial han generado diversos impactos


ambientales negativos que conllevan a la constante búsqueda de actividades, reglamentaciones,
prácticas innovadoras, que disminuyan, eliminen o detengan el efecto negativo sobre el medio
ambiente. Dichos efectos adversos son el deterioro de la capa de Ozono, contaminación del
aire, infertilidad de los suelos, producción masiva de basura no biodegradable, deforestación,
extinción de especies, contaminación y/o disminución de las fuentes hídricas.

La implementación de un enfoque ambiental en cualquier actividad productiva a realizar es hoy


en día más que una necesidad, una obligación con los componentes bióticos y con la sociedad
ya que se busca mantener una calidad de vida y prevalecer en el cuidado de nuestro medio
ambiente.

La actividad agropecuaria es un sistema de producción altamente contaminante debido a su


sobreproducción y expansión que busca principalmente abastecer la demanda de productos de
primera necesidad generando a su vez la liberación de desechos y vertimientos al medio; la
piscicultura es una actividad pecuaria dedicada a la cría y venta de pescado la cual contamina
principalmente el recurso agua, debido a sus altas emisiones de residuos orgánicos y
modificación en la composición de la columna hídrica; sin embargo ya existen diversas
técnicas agroecológicas implementadas a esta actividad que le permiten al productor no sólo
controlar la contaminación si no aumentar u optimizar la producción piscícola.

El departamento del Meta es uno de los principales productores de peces en Colombia pero
evidencia acción deficiente para implementar este tipo de actividades ecológicas (Arango &
Díaz, 2006); la necesidad radica en medir si la desinformación y/o desinterés del productor por
ejercer nuevas prácticas productivas es la responsable de esta problemática; si existe deficiente
información, la fuente de la dificultad radica en la sociedad y sus entidades responsables por la
escaza tecnificación y educación ya que genera además apatía social por implementar una
solución.

Por esto se busca desarrollar una investigación en la zona productora piscícola de Villavicencio
hacia Acacías, ya que es un corredor vial principal y existe fácil acceso por parte de los
investigadores, en la que se estudie la desinformación que hay en el productor piscícola para la
ejecución de buenas prácticas agropecuarias que optimicen la producción y/o disminuyan o
controlen los efectos negativos ambientales que reciben los recursos naturales. El muestreo
estará compuesto de 10 granjas productoras entrevistadas y se registrará con fotografías su
posible implementación de agroecología. La posible limitación arriba en la franqueza de la
población al contestar la evaluación, por lo tanto, se realizará de manera anónima para reducir

5
este margen de error. Este proyecto podrá establecerse como base de estudio para proyecciones
y objetivos más ambiciosos en el departamento acerca de la problemática planteada.

MARCO TEÓRICO

La piscicultura se define como el cultivo de organismos acuáticos que requiere de intervención


en el proceso de crecimiento para aumentar su producción; es considerada una actividad de
gran importancia económica debido a su generación de empleos y de productos alimenticios,
sin embargo genera marcados problemas ecológicos que impactan ambientalmente el recurso
hídrico (Cruz, 2020)(FAO, 2014) (Montoya & Delgadillo, 2018).

Iturbide 2008 define la acuicultura o piscicultura como en el engorde rápido de peces con
alimentos modificados y con una densidad normalmente alta de población que aumenta su
actividad metabólica y consigo los niveles de residuos orgánicos y componentes tóxicos.
Diversos microorganismos como algas y bacterias crecen alterando el equilibrio ambiental con
niveles tóxicos (como el amoniaco y los nitritos).

La piscicultura se clasifica según la densidad de peces que habiten en una determinada área o
volumen; puede ser cultivo forma súper intensiva, intensiva, semi-intensiva, extensiva y
dependiendo de la cantidad de especies que coexisten en un mismo lugar se referencian como
monocultivo, policultivo y cultivos integrados (Cruz, 2020).

El tipo de acuicultura más extendido en todos los continentes es la cría de tilapias, en particular
la tilapia del Nilo. La organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura
(FAO, 2014) reportó para el año 2012 que la producción mundial fue de 3.7 millones de
toneladas métricas en 135 países y territorios, por lo que es la especie de principal interés en
producción (FEDEACUA, 2015).

Piscicultura en Colombia

Colombia presenta alta disponibilidad de agua con gran demanda del recurso hídrico en
actividades económicas, entre ellas la piscicultura, que registró para el año 2014 el uso de 2130
hectáreas de espejo en esa actividad; A nivel nacional, la actividad piscícola se viene
desarrollando desde la década de los años 40 del siglo XIX (AUNAP, 2013), registrando para
el año 2014 la cantidad de 7078 granjas dedicadas a la actividad piscícola en el territorio
nacional sin tener en cuenta las granjas no convencionales en el que la mayoría hacen uso de
estanques en tierra (98.67%) y el restante en sistemas de jaulas flotantes (FAO, 2014)(Montoya
& Delgadillo, 2018). Los principales productos de piscicultura a nivel nacional se distribuye de
la siguiente manera: tilapia 65.31%, cachama con el 21.47%, trucha con el 7.59% y otras
especies continentales con el 5.63%2; Esta producción se da principalmente en 10
departamentos ubicados especialmente en la región Andina y que suman en conjunto el 92% de
la producción nacional (FEDEACUA, 2015).

6
El departamento del Huila es el segundo mayor productor piscícola a nivel nacional (FAO,
2014) con el 46% de la producción nacional seguido por Meta con el 13% representando el
59% de la producción piscícola colombiana. Las condiciones excepcionales de hidrografía y
topografía de este último departamento (Arango & Díaz, 2006) le han permitido posicionarse
como el segundo mejor del país, produciendo para el año 2014 11500 ton/año especialmente en
lo referente al cultivo de tilapia y cachama (Rojas, 2019).

De los 29 municipios del Meta, los principales productores piscícolas son Lejanías, Guamal y
Villavicencio, este último ocupa el primer lugar registrando 780000 m 2 de área en producción
para el año 2005 (Arango & Díaz, 2006); En este departamento la entidad encargada de regular
los recursos naturales renovables es la corporación para el desarrollo sostenible del área manejo
especialidad del Meta CORMACARENA; sin embargo en la actualidad esta entidad no exige el
trámite de permiso de vertimiento para piscicultores, por consiguiente no exige tratamiento de
las aguas residuales de esta actividad económica. (CORMACARENA, 2009, 2017).(Montoya
& Delgadillo, 2018).

Pardo & Soriano, (2006) identificaron que las granjas piscícolas ubicadas en el municipio de
San Martin de los llanos, Meta presentaron un desempeño ambiental pésimo, concluyendo que
el sector piscícola del municipio, mostraba una resistencia a una relación directa con la
autoridad ambiental del área, por el temor a que se generen compromisos y actividades que
requieran inyección de dineros.

Problemáticas de la piscicultura

Delgado 2020 reconoce que el mayor problema ambiental de la producción acuícola es el


aumento de materia orgánica que genera variaciones como disminución en la concentración de
oxígeno (OD), aumento en la concentración de sólidos en suspensión (SST), aumento en la
demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), aumento en la demanda química de oxígeno (DQO),
formas de nitrógeno y fósforo, crecimiento exagerado de algas, eutrofización, entre otras. Las
principales causas del deterioro de la calidad de agua se debe al alimento no consumido que se
estima es un 30% del suministrado (Pardo & Soriano, 2006) y que en conjunto con las heces y
la orina de las especies cultivadas se sedimentan en el estanque, promoviendo la generación de
materia orgánica y alterando la composición química del medio (Buschmann, 2001)(Montoya
& Delgadillo, 2018).

Un claro ejemplo de la huella hídrica que genera la piscicultura es la que se presenta en la


producción de cachama, la cual consume hasta 4277 m 3 del recurso hídrico para producir una
tonelada de pescado procesado y listo para su comercialización (Montoya & Delgadillo, 2018).

Eslava 2014 declara que uno de los factores de calidad de agua con mayor relevancia es el
relacionado con el incremento de la concentración de amoniaco, el cual al ser liberado por los
mismos peces y por el consumo de la materia orgánica por otros organismos, es incorporado

7
continuamente a los cuerpos de agua; las concentraciones altas de amoniaco son lesivas para
los peces al irritar las branquias y dificultar los procesos de respiración, excreción y balance
hídrico y electrolítico; Además, Iturbide 2008 reitera que estos efluentes contaminados van
hacia una fuente natural, generando variaciones como disminución en OD, aumento en la
concentración de SST, aumento en DBO, aumento en DQO, formas de nitrógeno y fósforo,
crecimiento exagerado de algas, eutrofización, entre otras.

Debido al impacto ambiental causado por la acuicultura, se debe identificar y establecer


propuestas de mitigación acordes a las leyes y normas ambientales con el objeto de garantizar
la sostenibilidad de esta actividad(Cruz, 2020).

La FAO 2017 define un desarrollo sostenible como “la gestión y conservación de los recursos
naturales y el cambio en la orientación tecnológica e institucional que asegure el alcance y la
continua satisfacción de las necesidades humanas para las generaciones actuales y futuras”
(Cruz, 2020), para alcanzar este desarrollo sostenible en la piscicultura, se debe minimizar los
impactos y lograr una producción, amigable con el ambiente, económicamente viable y
socialmente aceptada.

Una eficiente producción sostenible en la piscicultura se presenta cuando se aprovechan al


máximo los recursos; un ejemplo claro es la implementación de sistemas de recirculación de
agua RAS, que además de optimizar la producción de los peces, aprovecha los vertimientos
para producción extra, por ejemplo, el sistema acuapónico que aprovecha los desechos del
efluente para producción de plantas acuáticas. También el recambio constante, a pesar de
utilizar mayor cantidad del recurso hídrico, no presentara tanta contaminación al ambiente, lo
que disminuye su impacto al unirse con el espejo de agua.

Para el año 2014 en el municipio de Puerto Triunfo- Antioquia, se analizaron los efluentes de
cría de Tilapia roja, identificando que parámetros como amonio, nitritos, nitratos y fósforo,
disminuyen sustancialmente en los estanques piscícolas, cuando se presenta un tratamiento con
recambio constante (Carvajal., 2014). En Popayán, se analizó el comportamiento de los
parámetros de DBO5, DQO, SST y Fosforo total del efluente de un estanque piscícola cuando
se hace uso de la planta acuática denominada Azollapinnata, con el fin de conocer la eficiencia
de remoción que tiene la planta obteniendo como resultado que la línea en la que se
implementó la planta acuática, obtuvo una eficiencia máxima de remoción en los parámetros de
SST y fósforo total (Chaux et al., 2013).

FAO 2014 estima que en Colombia hay casi 30000 empresas piscícolas, de las cuales 126304
son empresas de acuicultura con recursos limitados (AREL), es decir que esta actividad es
complementaria de otras actividades laborales que realizan; Adicionalmente la mayor parte de
este producto piscícola lo destinan al mercado y no al autoconsumo, y en cuanto a la mano de

8
obra implementada es propia del productor o familiar, es decir no involucra mano de obra
calificada externa(FEDEACUA, 2015).

Debido a esta falta de acompañamiento técnico y de programas de capacitación a los


piscicultores (FEDEACUA, 2015) los proveedores de insumos, especialmente los
distribuidores del alimento balanceado juegan un papel muy importante, puesto que son a
quienes los piscicultores consultan sus problemas técnicos (FAO, 2012), a pesar de que existe
oferta institucional pública y privada para capacitación (SENA) y para asistencia técnica
(UMATAS y EPSAGROS, entre otros). Esta desinformación y educación deficiente afecta al
piscicultor en cuanto al conocimiento del impacto ambiental que genera la producción acuícola.

(FEDEACUA, 2015) reporta que la principal limitante de los piscicultores después del acceso
al capital de trabajo, es la tecnología necesaria para el desarrollo y sostenibilidad de su
actividad agropecuaria; y para superar estas limitaciones es importante el apoyo de los procesos
de capacitación, bien sea a través de asistencia técnica o programas de formación.

En el Meta, los pequeños agricultores no tienen el apoyo fuerte de entidades gubernamentales y


privadas en cuanto a su financiación para tecnificar los cultivos y consigo la información de
cuidado ambiental, lo que hace que muchos cultivos pequeños, pero importantes en la región,
no se tecnifiquen y no tengan una adecuada producción, comercialización y manejo ambiental
(Guevara, n.d.).

El principal programa nacional que desarrollara el gobierno con el Ministerio de Agricultura y


Desarrollo Rural en alianza con FAO es el llamado “coma sano coma pescado, la mejor opción
para la familia”. El programa es una estrategia motivacional que apunta a aumentar el consumo
de pescado dentro de las familias colombianas (FEDEACUA, 2014). Otra estrategia que está
usando el gobierno, es establecer dentro de las guías alimentarias del ICBF el consumo de
pescado(FEDEACUA, 2015), sin embargo, la culturización en cuanto al manejo del impacto
ambiental no está impulsado por los entes nacionales, y la entidad competente regional no
obliga a su manejo correcto.

9
OBJETIVOS

GENERAL

Establecer el grado de información que poseen los productores piscícolas del área de
Villavicencio hacia Acacías Meta, acerca de los daños ambientales que generan con su
actividad agropecuaria y a la vez indagar si conocen alternativas de producción sostenible y sus
beneficios.

ESPECIFICOS

 Identificar el área de estudio y población a analizar.

 Observar e indagar la metodología que utilizan los productores piscícolas del área de
estudio.

 Identificar las principales falencias en la producción piscícola de las fincas.

 Recolectar información por medio de una entrevista semiestructurada.

 Realizar el debido análisis de la información recolectada.

 Proponer alternativas de mejora continua en los procesos de producción piscícola.

 Generar datos estadísticos de los niveles de información que poseen los productores
acerca de la contaminación que generan y las alternativas de producción sostenible.

10
METODOLOGÍA

Para el desarrollo de este estudio utilizaremos la investigación descriptiva ya que los estudios
descriptivos buscan especificar propiedades y características importantes de cualquier
fenómeno que se analice. Describe tendencias de un grupo o población, siendo útil para mostrar
con precisión los ángulos o dimensiones de la situación de estudio. (Hernández Sampieri, R.
(2000))

11
RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Área de estudio

12
fuente: Google earth. (2021), elaboración propia, área de estudio.

la población de estudio se eligió al azar en el sector localizado en la zona productora del


municipio de Villavicencio hacía Acacías – Meta, se pretende realizar un recorrido por la zona
analizando detalladamente lo encontrado en campo y a la vez indagando a la población a su vez
que se seleccionan las diferentes fincas y personas a entrevistar de manera telefónica para un
total de 30 entrevistas, teniendo en cuenta la emergencia sanitaria por la cual estamos
atravesando no se realiza un mayor número de entrevistados y se realizan las visitas teniendo
en cuenta los protocolos de bioseguridad.

FALENCIAS EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN

 Desechos de los peces (eutrofización)


 Embalses poco profundos (agua epilimnética)
 Embalses profundos (agua hipolimnética)
 Perdidas de agua
 Sedimentación
 Caudal irregular
 Calidad del agua

INFORMACIÓN RECOLECTADA.

Resultados
Preguntas
SI NO

13
1. 8 22
2. 5 25
(SST) 1
(DBO5) 2
(DQO) 2
Nitrógeno 0
3. Fosforo 0
Creci. Algas 1
Eutrofización 0
Otra 0
ninguna 26
4. 20 10
5. 25 5
6. 7 23
7. 10 20
8 30 0

Análisis De Resultados:

1. ¿Conoce usted los impactos ambientales que


genera la producción piscícola?

23%
Resultados SI
Resultados NO

77%

Para esta pregunta podemos ver que el 73% de los entrevistados, no son consientes de las
afectaciones que generan al medio ambiente con sus actividades agropecuarias, lo cual es
preocupante en vista de que no se llevan a cabo acciones para mitigar los impactos generados,
además esto es un indicador de carencia técnica, por lo que se recomienda solicitar apoyo de las
entidades correspondientes para tener respaldo y tener acceso a la información y posterior
mejora de sus actividades.

14
2. ¿Alguna entidad pública o privada le ha invita-
do a charlas o capacitaciones que lo orienten en
cuanto a daños ambientales y producción soste-
nible?

17%
Resultados SI
Resultados NO

83%

Se evidencia el poco acompañamiento de las entidades pertinentes, lo cual hace que los
procesos sean menos eficientes y generen mas daños al medio ambiente y a su vez el proceso
de producción no sea optimo generando perdidas en todos los sentidos.

3. ¿Ha escuchado acerca de alguna de las siguientes


problemáticas que genera la producción piscícola en el
agua?

30
26
25

20

15

10

5 2 2
1 0 0 1 0 0
0
T) O5
) ) no or
o as n ra a
(S
S QO e sf lg ció Ot un
(D
B ( D óg Fo
A
fiz
a ng
N i tr eci . rt o ni
Cr Eu

Es preocupante la falta de información acerca de las diferentes problemáticas que genera la


piscicultura en el recurso hídrico, lo que da paso al detrimento de las fuentes hídricas lo que
trae consigo perdida de fauna acuática, eutrofización, minimización del recurso hídrico entre
otras problemáticas que afectan todos los entornos y deterioran la calidad ce vida de todos los
seres vivos.

15
4. ¿Ha escuchado sobre alternativas
de producción sostenible?

33% Resultados SI
Resultados NO

67%

Se evidencia que son muy pocos los productores que han escuchado acerca de las alternativas
de producción sostenible, en las entrevistas estos manifestaban que les gustaría aplicarlas a sus
procesos, sin embargo ya sea por factor económico, falta de apoyo técnico o falta de
motivación no llevado a cabo los cambios en sus procesos de desinformación, de igual manera
de evidencia la falta de información acerca de estos avances en los procesos que no solo
benefician el medio ambiente sino que optimizan su producción.

5. ¿Implementaría usted alguna alternativa de


producción limpia en su actividad piscícola?

17%

Resultados SI
Resultados NO

83%

En esta pregunta podemos notar de los productores están interesados en mejorar sus procesos y
en el camino utilizar técnicas que permitan la conservación del medio ambiente, sin embargo,
manifiestan que les hace falta apoyo técnico y motivación por parte de las entidades
pertinentes.

16
6.¿Ha buscado ayuda para optimizar sus procesos?

23%

Resultados SI
Resultados NO

77%

Aunque algunos de los entrevistados manifestaron su interés por implementar alternativas de


producción sostenible, se evidencia una falta de iniciativa para dar inicio con este cambio , lo
cual sin lugar a dudas tiene que ver con la falta de cultura que se presenta en nuestro pais por
conservar la naturaleza y minimizar los impactos negativos que las actividades antropicas generan al
medio ambiente .

7. ¿Usted lleva a cabo alguna actividad que com-


pense los daños que su actividad productiva ge-
nera al medio ambiente?

33% Resultados SI
Resultados NO

67%

Podemos ver que un 33% de los productores se preocupa por conservar sus entornos, nos
manifestaron algunos que llevan a cabo algunas prácticas como reutilización de residuos
sólidos, reciclaje, siembra de árboles, con el fin de aprovechar todos sus recursos.
Lamentablemente la gran mayoría no realiza ninguna acción que minimicé o compensé los
impactos negativos que genera.

17
8. ¿Está usted de acuerdo con realizar activi-
dades que mejoren el estado del medio am-
biente?
35

30
30
25

20

15

10

0
SI NO
0
Resultados

Podemos observar que todos los participantes para este estudio están de acuerdo con llevar a
cabo alguna actividad que mejore la calidad y estado del medio ambiente, pero como lo
mencionamos anteriormente aun nos falta cultura e iniciativa para llevar a cabo procesos
sostenibles, que conserven el medio ambiente permitiendo así mejorar la eficiencia en la que se
utilizan los recursos y por ende efectuar un adecuado aprovechamiento de los mismos.

ALTERNATIVAS DE MEJORA

 Manejo de sedimentos
 Control del suministro de alimento
 Actividades de inspección, vigilancia y control de condiciones sanitarias
 Implementar sistemas de aireación
 Establecer un plan de monitoreo del consumo de agua por etapa del proceso
 Implementar un plan de ahorro y control del uso del agua.
 Aplicar un sistema de recirculación o de reciclaje de las aguas de los estanques y lagunas de
producción.
 Aprovechamiento de vísceras

18
RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Nivel De Informacion Acerca De Alternativas De


Produccion Sostenible Y Contaminacion Ambiental.

22
20

10
8

SI NO
Resultados

1. ¿Conoce usted los impactos ambientales que genera la producción piscícola?


4. ¿Ha escuchado sobre alternativas de producción sostenible?

Con este estudio nos fue posible determinar que el área de estudio que es en el municipio de
Villavicencio hacía Acacías meta, los niveles de información que poseen los productores
piscícolas acerca de la contaminación ambiental que genera actividad piscícola es mínima, lo
cual es una situación preocupante porque la fata de información por parte del sector productivo
genera un aumento en los niveles de contaminación, detrimento del medio ambiente y un mal
uso y aprovechamiento de los recursos naturales, a su vez no se esta obteniendo un nivel
óptimo en la eficacia de los procesos de producción.

Por otra parte, la información con la que cuentan los productores acerca de alternativas de
producción sostenible es mayor la cantidad de productores que tiene conocimiento acerca de
este tema, pero la mayoría no aplica los conocimientos con los que cuentan, por lo que es de
suma importancia incentivar y dar a conocer los beneficios de las diferentes alternativas
sostenibles que se pueden aplicar a sus procesos.

Todo esto nos muestra la falta de acompañamiento por parte de los diferentes entes encargados
tanto de vigilar y controlar las diferentes actividades antrópicas que generan alteraciones en el
medio ambiente como de entidades de fomentar el cuidado del medio ambiente, por lo que es
notoria la falta de fomento en la educación ambiental lo que hace más difícil la introducción
de tecnologías limpias en los procesos de la piscicultura, esto un adecuado aprovechamiento de
los recursos naturales.

19
Finalmente podemos concluir que los niveles de información que poseen acerca de producción
sostenible y contaminación ambiental que genera la actividad piscícola en fincas productoras
del municipio de Villavicencio hacía Acacías Meta, es mínimo y es necesario proporcionar
fuentes de acompañamiento técnico que brinden información proporcionando las herramientas
necesarias para que este sector se anime a introducir alternativas de producción limpia para
mejorar su proceso productivo y al mismo tiempo puedan contribuir en la minimización de
impactos negativos al ambiente y ayudar a su mejoramiento y conservación.

20
BIBLIOGRAFÍA

Arango, P., & Díaz, D. (2006). Diagnóstico de la cadena piscícola del departamento del Meta
(2001-2005).
AUNAP. Autoridad Nacional de Acuicultura y pesca. 2013. Disponible en:
https://www.aunap.gov.co/images/financiera/financiera-2013.pdf
AUNAP. Plan Nacional para el Desarrollo de la Acuicultura Sostenible en Colombia. 2014.
Calderón, C., & Bayona, M. (n.d.). Guía ambiental para el sector de la piscicultura - V4.

Campos, R., López, A., & Avalos, D. (2013). Caracterización fisicoquímica de un efluente
salobre de Tilapia en Acuaponía. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 11.

Cano, R. S. (n.d.). Tratamiento de aguas residuales en acuicultura.

Carvajal, J. pablo. (2014). Comparación de Parámetros zootécnicos y de calidad de agua de tres


sistemas de precría de tilapia roja (Oreochromis spp.) en el Municipio de Puerto Triunfo.
Disponible en: http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1511/1/
Parametros_zootecnicos_calidad_agua_sistemas_precria_tilapia_roja.pdf

Chaux, G., Caicedo, J., & Fernandez, J. (2013). Tratamiento de efluentes piscícolas (tilapia
roja) en lagunas con Azolla pinnata. 11(2), 46–56. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/bsaa/v11n2/v11n2a06.pdf

CORMACARENA. 2009; Corporación para el desarrollo sostenible del área de manejo


especial la Macarena. Disponible en: https://www.cormacarena.gov.co/

Cruz, A. (2020). Diseño de la etapa inicial de la implementación del modelo de geomembrana


en la piscicultura en la colonia agrícola de acacias meta.

Delgado, N. (2020). Aprovechamiento de efluentes provenientes de los sistemas de


recirculación acuícola del cultivo de tilapia (oreochromis sp.) en acuaponía.

Hernández Sampieri, R. (2000). Metodología De La Investigación. Tomado de


https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Eslava, P. (2009). Correlación de variables nutricionales y de calidad de agua con la


presentación de problemas sanitarios, clínicos y subclínicos en sistemas de producción
comercial de cachama blanca y tilapia roja (Vol. 57).

Eslava, P. (2014). Principales Problemas Sanitarios de Peces de Aguas Cálidas de Colombia:


Aproximación a la Situación Sanitaria de la Piscicultura Comercial.

21
FAO. (2014). El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2014.

FEDEACUA. (2014-2015). Plan negocio sectorial de la piscicultura colombiana.

García-pulido, I. G. D. (2017). Remoción de nitrógeno amoniacal total en un biofiltro:


percolador-columna de arena. VIII, 81–93.

Granobles, J., & Martínez, S. (2017). Factores de contaminación ambiental por el desarrollo de
proyectos petroleros en el caño el ingeniero, municipio de puerto Gaitán meta.

Guevara, A. (2020). Implementación de un modelo acuapónico para el control y monitoreo


mediante herramientas TIC e IOT en un cultivo modular en Villavicencio.

ICA (2020), Instituto Colombiano agrícola, protección sanitaria de especies acuícolas. Tomado
de https://www.ica.gov.co/getdoc/b082c759-18c7-47da-bed6-0ebe76b48fe0/acuicolas-(1).aspx

Iturbide, K. (2008). Caracterización de los efluentes de dos sistemas de producción de tilapia y


el posible uso de plantas como agentes de biorremediación.
Madera, C. (2006). Las aguas residuales y su uso en la piscicultura: normas de Calidad y
tecnologías de tratamiento.

Merino, M. (2018). Acuicultura en Colombia.

Minagricultura. (2019). Cadena de la acuicultura.

Montoya, C., & Delgadillo, M. (2018). Determinación de la calidad fisicoquímica del caño
pilatos en un tramo aguas arriba y aguas abajo de la descarga de las aguas de recambio de la
piscícola el manantial, restrepo-meta.

Pardo, S., Suárez, H. y Soriano, E. 2006. Tratamiento de efluentes: una vía para la acuicultura
responsable. Revista MVZ Córdoba. 11, Supl (jul. 2006), 20-29.
DOI:https://doi.org/10.21897/rmvz.1041.

Ramos, F., & Herrera, G. (2015). Valoración económica y social del paisaje del humedal
coroncoro de Villavicencio.

Rojas, D. (2019). Estudio de factibilidad para la creación de una planta transformadora de los
subproductos de pescado en aceite y harina en el municipio de Villavicencio, meta.

Terán, L. (2019). Estado actual de la piscicultura en el municipio del Atrato-Yuto, Chocó;


perspectivas para un agronegocio rentable y sostenible.

Tobo, W., Madera, F., Lopez, E., & Gordillo, W. (2015). la piscicultura como alternativa de
desarrollo del departamento del Guaviare con miras a la exportación a los estados unidos.

22
ANEXOS

Formato De Entrevistas

ENTREVISTA PARA DETERMINAR EL NIVEL DE INFORMACIÓN ACERCA DE


PRODUCCIÓN SOSTENIBLE Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL QUE GENERA LA
ACTIVIDAD PISCÍCOLA EN FINCAS PRODUCTORAS LOCALIZADAS EN LA ZONA
PRODUCTORA DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO HACÍA ACACÍAS META .

Fecha:
Nombre predio:

1. ¿Conoce usted los impactos ambientales que genera la producción piscícola?


NO
SI

2. ¿Alguna entidad pública o privada le ha invitado a charlas o capacitaciones que lo


orienten en cuanto a daños ambientales y producción sostenible?
NO
SI
¿Lo considera importante?

3. ¿Ha escuchado acerca de alguna de las siguientes problemáticas que genera la


producción piscícola en el agua?

Sólidos en suspensión (SST)


Aumento en la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5)
Aumento en la demanda química de oxígeno (DQO)
Nitrógeno
Fosforo
Crecimiento exagerado de algas
Eutrofización
Otro ¿cuál? _________________
ninguna

4. ¿Ha escuchado sobre alternativas de producción sostenible?

NO
5. SI
¿cuál? _________________

23
5. ¿Implementaría usted alguna alternativa de producción limpia en su actividad
piscícola?

NO
6. SI

6. ¿Ha buscado ayuda para optimizar sus procesos?

NO
SI

7. ¿Usted lleva a cabo alguna actividad que compense los daños que su actividad
productiva genera al medio ambiente?

NO
7. SI
¿CUAL?

8. ¿Está usted de acuerdo con realizar actividades que mejoren el estado del medio
ambiente?

NO
SI

24
Evidencia fotográfica.

25

También podría gustarte