Está en la página 1de 6

TRAJE TÍPICO

Montuno

Vestido masculino típico compuesto por una camisa de manta sucia bordada, sin
cuello, y un pantalón corto.
Pollera

Traje típico de la mujer panameña, que consta de una blusa y una falda de amplio
vuelo, finamente bordadas.
Vestuario de Congo

Los vestidos de los congos están llenos de colorido, lo que representa la belleza
de la naturaleza. Las mujeres utilizan una pollera de dos piezas, camisa con
arandina y un pollerón hecho de retazos, además de flores en la cabeza y collares
de cuencas o caracoles. La reina, entretanto, se diferencia con una corona hecha
de latón y otros materiales llamativos. La mujer viste pollera montuna colorida, y
luce maquillaje y las flores en su cabello.Los hombres utilizan la ropa al revés y
vieja, sombrero de estopa de coco adornado con plumas, conchas, espejos o
cuencas, y se pintan la cara con carbón en símbolo de rebeldía.
Diablito de espejo

Persona que se disfraza teniendo como elemento principal, espejos, que le dan
vistosidad al vestuario, además caracterizado por mascara con motivos,
moustroso, zoomorficos, antropomórfico, con el propósito de ahuyentar a los
malos espíritus y a al diablo.fueron utilizados colores llamativos con
brillos, que con el pasar del tiempo sería reemplazado por espejos, de allí el origen
de su nombre.
Diablito sucio

Persona que en determinadas festividades se disfraza con un vestido a rayas de


colores rojo y negro y una máscara multicolor son parte de la cultura y tradiciones
de nuestro país.
Mola

Es un tejido hecho a mano que aparece en los atuendos femeninos tradicionales


del pueblo kuna de Panamá. Las molas tienen su origen en la pintura corporal. Los
kuna transfirieron los diseños geométricos tradicionales a los tejidos tras la
colonización española y los misioneros.
DANZA

Baile de congo

El baile congo es un conjunto de movimientos propios de cada uno, los cuales no


tienen un orden específico, más bien son intrínsecos en cada persona que
desarrolla el baile; algunos lo hacen con sensualidad, otros con sentimiento, con
expresiones muy particulares, con mensajes de vida, rememorando situaciones,
con religiosidad, con alegría, con tristeza, con dolor, llenos de vida, con pesar, en
forma de juego, de manera espontánea, con naturalidad y con ritmo.

Baile del
zaracunde
Es una danza que se ejecuta por las calles a ritmo de tambor y canto, por
danzantes
que represen tan a
esclavos vestidos de
plantas secas.

Baile de cuadrilla

La cuadrilla (del francés quadrille) es un tipo de danza de salón, heredera de la


antigua contradanza
francesa del siglo XVIII, que
estuvo de moda desde
principios del siglo XIX hasta la
Primera Guerra Mundial.
Se realiza por cuatro
bailarines en parejas en una
formación en forma de
cuadrado.

Palo de mayo
Es un juego
que exige la

colocación, en el piso, de una vara bastante alta en cuyo extremo superior


prensan cintas de varios colores y al son de cantos los participantes se entretienen
entretejiendo las cintas alrededor de la vara y luego la destejen, sin tener que
enredarla. El canto es libre, así pues, se puede cantar cualquier tonada.

Baile o danza kuna

Las danzas típicas de los kunas son llamadas Noga Koppe y son bailadas al
compás de la música de flautas y maracas elaborados por ellos mismos.

También podría gustarte