Está en la página 1de 9

Nombre de el Alumno: Evelyn Jaquelyne Morín Rodríguez

Materia: Escuela y comunidad y cultura local en

Maestro: Adán Ortiz Lomas

3 semestre
Cuestionario de actividad previa
Datos generales
Nombre: Mayra Alejandra Hinojosa Peña
Edad: 35 años
Situación familiar:
Soltero Viudo Casado Divorciado Unión libre
Nivel educativo: licenciatura
Cuales son los 3 adjetivos que califican el hohar?
Claro confortable sobrio cuidado
Limpio arreglado clásico discreto
De las actividades anteriores cuales realiza frecuentemente
1.-Reunión Familiar 7.- Caminata
2.-Reunión de amigos 8.-Salir de campo
3.- Juegos de mesa 9.- Juegos de sociedad
4.- deporte 10.-ver televisión
5.- Pasear 11.- ir al billar
6.- Ir al cine
Cuando tiene invitados que comida prepara o compra
Sencillas pero bien preparada
Abundantes y buena
Apetitosas y económicas
Locales
Otro:
Datos generales
Nombre: Nadia Elisa Elizondo Mtz
Edad: 35
Situación Familiar
Soltero Viudo Casado Divorciado Unión Libre
De las actividades sig. Cuales realiza frecuentemente
1.-Reunión Familiar 6.- ir al cine salir de
campo
2.-Reunión de amigos 7.- Caminata
3.- Juegos de mesa 8.-juegos de sociedad
4.-Deporte 9.- ver televisión
5.-Pasear 10.- Ir al billar
Cuando tiene invitados que comida prepara
Sencillos pero preparados
Abundante y buena
Apetitosa y económica
Locales
Otros:
Datos generales
Nombre: Cynthia Esmeralda Orozco Paz
Edad: 33
Situación Familiar
Viudo soltero casado divorciado unión libre
Cuales son las 3 mejores adjetivos que califican el hogar?
Claro confortable clásico amoroso
Limpio arreglado sobrio cuidado discreto
De las actividades cuales realiza con frecuencia
1.-reunión familiar 6.- ir al cine 11.-Juegos de mesa de
sociedad
2.-Reunión de amigos 7.-Caminata 12.-ver televisión
3.-juegos de mesa 8.- salir de campo 13.-Billar
4.-deporte 9.-Arte
5.-Pasear 10.- tocar instrumento
Cuando tienen invitados que comida prepara o compra
Sencillas y buenas
Abundantes y bueno
Apetitosos y económicos
Locales
Datos generales
Nombre: Paola Iveth Rodríguez Martinez
Edad: 28 años
Nivel educativo: licenciatura
Situación familiar
Soltero buido casado divorciado unión libre
Cuales son los 3 mejores adjetivos que califican el hogar
Claro confortable sobrio amoroso discreto
Limpio arreglado clásico cuidado
Cuales son las actividades sig que realiza frecuentemente
1.-reunión familiar 6.- ir al cine
2.-reunión de amigos 7.-camianando
3.-juegos de mesa 8.-juegos de sociedad
4.-deporte 9.- ver televisión
5.-pasear
Cuando tiene invitados que comida prepara o compra?
Sencillas pero bien preparadas
Abundantes y buenas
Apetitosas y económicas
Locales
Otros
Datos generales
Nombre: Luisa Shirley Briones Báez
Edad: 28 años
Nivel educativo: licenciatura
Situación familiar
Soltero buido casado divorciado unión libre
Cuáles son los 3 mejores adjetivos que califican el hogar
Claro confortable sobrio amoroso discreto
Limpio arreglado clásico cuidado
Cuáles son las actividades sig que realiza frecuentemente
1.-reunión familiar 6.- ir al cine
2.-reunión de amigos 7.-camianando
3.-juegos de mesa 8.-juegos de sociedad
4.-deporte 9.- ver televisión
5.-pasear
Cuando tiene invitados que comida prepara o compra?
Sencillas pero bien preparadas
Abundantes y buenas
Apetitosas y económicas
Locales
Otros
Escrito sobre la caracterización de la comunidad de nuestro trabajo

Mi trabajo está por el salón travesuras que está en la avenida gonzalitos y


hacia adentro es la colonia vista hermosa calle bermudas, enfrente se
encuentran bodegas y un instituto que se llama tanezi, cerca está el centro
comercial galerías la mayoría de los padres de familia van a dejar a los
niños por que trabajan y hay guardería y colegio, el colegio se encuentra
por la parte de atrás; la guardería se encuentra desde lactantes a y b, hasta
lactantes C, materal, B1 y B2 C1 y C2 que es preescolar integrado por la
SEP, la mayoría de las maestras son asistentes educativas y con otras
carreras por sala se encuentran de 2 a 3 maestras dependiendo los niños, es
una institución que celebra varias cosas por ejemplo la semana que viene
celebraremos el día de la primavera con los niños con bailes o desfiles; y
por sala se encuentran de lactantes a materal de 13 a 16 niños, de B1, B2 Y
C1 Y C2 son de 20 a 17 casi 30 niños dependiendo los que vallan se puede
decir que es una comunidad grande ya que pueden estar hermanos en la
misma guardería o en el colegio,
En el siguiente cuadro recupere la información recabada de la aplicación del
cuestionario

Sistema adaptivo La institución es un lugar de


cumplimiento imaginario de los
deseos así como las defensas de si
mismos
Sistema asociativo Las acciones e amor y odio en el
jardín y cuyos efectos son sentidos
en modo de conflictos
interpersonales se producen y se
repiten
Sistema ideológico Pensamos a la escuela como una
institución que se crea como una
delegación de la sociedad global,
que deposita en ella a la transmisión
de sus ideas y valores
“Estudio exploratorio de la participación comunitaria en la escuela
rural básica formal”

¿Cuál es la pregunta que se plantea en la investigación”

¿Cómo lograr una participación efectiva de las comunidades


rurales en la escuela primaria, de manera que a través de ella se
logren atacar algunas de las causas fundamentales de la deserción
y los bajos rendimientos escolares?
Nos parece necesario resaltar el hecho de que la realidad de la escuela rural mexicana,
en cuanto tal ha sido muy poco estudiada, la función de la escuela primaria tiene por su
propia definición, una función específica es cumplir cualquier medio del que se opere y
esta función puede definirse como lo términos más simples.
La comunidad rural entendemos que es el núcleo de la población cuya fuente
subsistencia fundamental son las actividades primarias agrícolas, pecuaria, etc y puede
ser concebida como un todo ir relacionado aunque no necesariamente de forma
armónica nos conduce suponer que los problemas que surgen en algún elemento
integrante de esta comunidad afectan también.
El papel de la escuela dentro de este contexto la es escuela además de cumplir con una
función juega necesariamente un papel en la comunidad.
Esto tiene como objetivo describir las modalidades de la comunidad en el proceso
educativo de alunas escuelas rurales en México así como sus principales logros y
dificultades y sus efectos sobre el rendimiento y la permanencia escolar.
Hay variables y son dependientes e independientes y la primera que veamos son las
dependientes:
 Con respecto a la función de la escuela en el rendimiento escolar y eficiencia.
 Con respecto a las condiciones que favorecen a l participación comunitaria:
actividades de adaptación de contenidos y actividades con alumnos, actividades
con los padres de la familia y la comunidad de la comunidad con la escuela
Independientes
 Con respecto a la estructura educativa: las relaciones de las autoridades
educativas, la provisión material didáctico y las condiciones físicas de la escuela
 Con respecto a la capacitación personal: experiencia, características personales
actuación dentro del salón de clase y creatividd.

También podría gustarte