Está en la página 1de 8

Introdu

ccion a
Las empresas y las sociedades

la
Gersir Paola Martínez Rodríguez
contabil
idad
Universidad de cartagena

Facultad de ciencias administrativas y contables.


entidad u organización Organización
fines económicos Empresa Grupo de personas que interactúan entre
planificación previa si
comercio informal
personas que laboran por su propia cuenta

Recursos

Recursos Materiales Recursos Técnicos Recursos Humanos Recursos Financieros

Lorem ipsum dolor Lorem ipsum dolor


INSTALACIONES: sit amet, sit amet,
consectetuer Herramientas Posibilidad de desarrollo consectetuer
edificios, maquinaria, Propios:
herramientas, etc. adipiscing elit. auxiliares de otros adipiscing elit.
recursos Lorem ipsum dolor en efectivo,
Dinero
aporte de los socios
Ideas, imaginación, sit amet,
(Acciones),
creatividad, habilidades consectetuer
MATERIA PRIMA: utilidades, etc.
adipiscing elit.
productos en Lorem ipsum dolor Lorem ipsum dolor
proceso, productos sit amet, Sentimientos sit amet,
Sistema de Ajenos:
terminados consectetuer consectetuer
producción, de Prestamos de
adipiscing elit. Formulas, adipiscing elit.
ventas, de acreedores y
patentes,
finanzas, Experiencias, proveedores,
marcas, etc.
administrativos, Conocimientos, etc. créditos bancarios
etc. o privados y
emisiones de
Supra ordinación: valores (bonos,
puntos)
P1. empresa se refiere a una organización o Entidad, que se dedica a la producción o prestación de bienes o servicios que son demandados por los
consumidores; obteniendo de esta actividad un rédito económico, es decir, una ganancia.
Exclusiones:
P2a. Una organización la constituyen 2 o mas individuos que cooperan entre si para coordinar esfuerzos y llegar a la meta previamente determinada
P2c. comercio informal, personas que laboran por su propia cuenta
Insubordinaciones:
P3a. Para que una empresa pueda lograr sus objetivos es necesario que cuente con una serie de elementos, recursos o insumos que conjugados armónicamente
contribuyen al adecuado funcionamiento.
Infra ordinaciones:
P4a. Recursos Materiales:
Son los bienes tangibles con que cuenta la empresa para poder ofrecer sus servicios, tales como:
a. Instalaciones: edificios, maquinaria, equipo, oficinas, terrenos, instrumentos, herramientas, etc. (empresa)
b. Materia prima: materias auxiliares que forman parte del producto, productos en proceso, productos terminados, etc. (producto)
P4b. Recursos Técnicos:
Son aquellos que sirven como herramientas e instrumentos auxiliares en la coordinación de los otros recursos, Pueden ser:
a. Sistemas de producción, de ventas, de finanzas, administrativos, etc.
b. Fórmulas, patentes, marcas, etc.
P4c. Recursos Humanos:
Estos recursos son indispensables para cualquier grupo social; ya que de ellos depende el manejo y funcionamiento de los demás recursos. Los Recursos
Humanos poseen las siguientes características:
a. Posibilidad de desarrollo.
b. Ideas, imaginación, creatividad, habilidades.
c. Sentimientos
d. Experiencias, conocimientos, etc.
Estas características los diferencian de los demás recursos, según la función que desempeñan y el nivel jerárquico en que se encuentren pueden ser: obreros,
oficinistas, supervisores, técnicos, ejecutivos, directores, etc.
P4d. Recursos Financieros:
Son los recursos monetarios propios y ajenos con los que cuenta la empresa, indispensables para su buen funcionamiento y desarrollo, pueden ser:
a. Recursos financieros propios, se encuentran en: dinero en efectivo, aportaciones de los socios (acciones), utilidades, etc.
b. Recursos financieros ajenos; están representados por: prestamos de acreedores y proveedores, créditos bancarios o privados y emisiones de valores, (bonos).
Constitución de las
Empresas

Empresas constituidas Empresas


Sociedades Comerciales
por 2 o mas personas Unipersonales

De acuerdo a las De acuerdo a su


De acuerdo al
De acuerdo a las personas y el capital objetivo
Capital
personas

ANÓNIMA
MIXTA LUCRATIVA
LIMITADA
COLECTIVA SOCIEDAD POR SIN ÁNIMO DE
COMANDITA POR
COMANDITA SIMPLE ACCIONES LUCRO
ACCIONES
SIMPLIFICADAS
Supra ordinación:
P1. Cuando hablamos que es la constitución de una empresa nos referimos a colocar en documentos el perfil de la empresa, los asociados, porcentajes de capital
aportados, puestos requeridos entre otros elementos de los aspectos legales.
Exclusiones:
P2. Empresa unipersonal es una persona jurídica constituida con parte de los activos de una persona natural o jurídica capaz de ejercer el comercio, para la
realización de una o varias actividades de carácter mercantil
Insubordinaciones:
P3. Todas las sociedades mercantiles se caracterizan por ofrecer un marco normativo de operación para las empresas, ejemplo, la atribución de derechos,
responsabilidades y obligaciones marcadas por el ordenamiento jurídico.
Infra ordinaciones:
P4a. Sociedades sometidas a la superintendencia de sociedades Sociedad anónima. Sociedad mercantil con personalidad jurídica en la que el capital, dividido
en acciones, está integrado por las aportaciones de los socios que no responden personalmente de las deudas sociales Sucursales de sociedades extranjeras. De
acuerdo a lo establecido en el artículo 469 del Código de Comercio, son extranjeras las sociedades constituidas conforme a la ley de otro país y con domicilio
principal en el exterior.
P4b. Otros Sociedades en comandita. Se formará siempre entre uno o más socios que comprometen solidaria e ilimitadamente su responsabilidad por las
operaciones sociales, y otro o varios socios que limitan la responsabilidad a sus respectivos aportes. Sociedad en comandita simple. se caracteriza porque su
capital social se divide en cuotas partes, no en acciones. En este tipo de sociedad la ley no impuso un límite al número de socios ni a la cantidad de capital
social que se debe suscribir y pagar.
P4c. Sociedad en comandita por acciones. Se divide su capital en acciones y no en cuotas de interés social, y no puede ser constituida con menos de 5 socios,
entre gestores y comanditarios Sociedades colectivas. Se destacan por la cercanía y confianza que hay entre sus socios. Esta empresa puede estar conformada
por un mínimo de dos socios.
P4d. Sociedad ilimitada. Se constituye mediante escritura pública entre mínimo dos socios y máximo veinticinco
Actividades Comerciales

- Cuando se halle inscrita en el Empresario


registro mercantil.
- Cuando tenga
establecimiento de comercio
abierto.
- Cuando se anuncie al público Persona que de manera constante ejerce
como comerciante por cualquier una actividad comercial
medio.

Comerciante
Comerciante Social
Individual

ejercita con habitualidad y en entidad formada por dos o más


nombre propio una actividad personas que realizan un contrato
económica solemne
Supra ordinación:

P1. Las actividades económicas o comerciales son el proceso de compra y venta de bienes y servicios que empieza desde que el comerciante adquiere su
mercancía o desarrolla su servicio hasta que estos llegan al consumidor final.

Exclusiones:

P2a. Un empresario se encarga de la conducción y dirección de una empresa, asumiendo responsabilidad en la toma de las decisiones más relevantes.

Insubordinaciones:

El artículo 13 del código de comercio estable que hay presunción de estar ejerciendo comercio en los siguientes casos:

P3a. Cuando se halle inscrita en el registro mercantil.

P3b. Cuando tenga establecimiento de comercio abierto.

P3c. Cuando se anuncie al público como comerciante por cualquier medio.

Infra ordinaciones:

P4a. El comerciante individual es una persona que ejercita con habitualidad y en nombre propio una actividad económica dirigida a la producción o
intermediación de bienes o servicios para el mercado.

P4b. El comerciante social, es la unión de dos o más empresarios que se organizan para efectuar una inversión o aporte en efectivo o en especie, con el objeto
de crear una sociedad mercantil.

También podría gustarte