Está en la página 1de 2

TEXTO: explicito

Resumen: La Esgrima es un deporte de combate que se caracteriza por el uso de un arma blanca deportiva;
debido a las adaptaciones a las reglas y la estructura su práctica en silla de ruedas es posible para personas con
discapacidad física-motora. La presente investigación se dirigió a resolver la problemática: ¿cómo se
comportan algunos indicadores antropométricos y su relación con el modo de combatir, en atletas del equipo
social de Esgrima en silla de ruedas de Villa Clara?.

Objetivo: caracterizar algunos indicadores antropométricos en el equipo social de Esgrima en silla de ruedas
de Villa Clara. Materiales y Métodos: se usaron métodos carácter teórico, empírico y estadístico matemático;
entre ellos el análisis documental, la entrevista, la encuesta, la triangulación, la medición, y las técnicas
estadísticas descriptivas. Se trabajó con una población de siete esgrimistas con discapacidad físico-motora,
integrantes del equipo seleccionado.

Resultados: la medición reflejó un comportamiento similar en ambos sexos, en las mediciones altura sentado,
circunferencia de la cabeza, alcance hacia abajo dedo, alcance al frente del dedo y del puño, longitud
antebrazo dedo y ancho de la palma de la mano; donde esta fue superada por más del 50% en casos.

Conclusiones: el comportamiento respecto a la media de los indicadores antropométricos medidos,


permitieron emitir recomendaciones relacionadas con acciones defensivas, ofensivas y su combinación en el
modo de combatir.

palabras clave:
discapacidad físico-motora, Esgrima en silla de ruedas, indicadores antropométricos, modo de combatir

Link: https://revistaitsl.itslibertad.edu.ec/index.php/ITSL/article/view/150

TEXTO: implícito
RESUMEN

Los juegos y deportes de combate, entre los que se encuentra la esgrima, son los contenidos, dentro de la
Educación Física (EF) escolar, que presentan mayor tradición histórica, pues todas las culturas tienen su propio
estilo de lucha (Castarlenas, 1990). Hoy, estas modalidades no gozan de la aceptación que la sociedad les
concedió en otras épocas. Las razones por las que, en la actualidad, la esgrima no se selecciona como
contenido de la EF se basan en multitud de prejuicios (Ruiz-Sanchis y Ros, 2013). Consideramos que la esgrima,
es un contenido idóneo de la EF en ESO y, para ello, hemos adaptado las actividades y juegos de la modalidad
al contexto educativo, buscando la forma más adecuada para que todo el alumnado tenga acceso a su práctica,
trabajando de manera integral con un “deporte de situación” como es la esgrima (Iglesias, Anguera y González,
2007). Somos conscientes de que, al tratarse de la introducción de un deporte en el ámbito escolar, éste debe
aparecer siempre asociado a unos valores, actitudes y hábitos propicios para contribuir al proceso educativo
de nuestro alumnado (Robles, 2008). La enseñanza del deporte de la esgrima comparte con el centro escolar el
propósito del desarrollo del pensamiento, los valores y la adquisición de hábitos saludables.

PALABRAS CLAVE:

Iniciación, ESO, esgrima, Unidad didáctica

Link:https://riucv.ucv.es/bitstream/handle/20.500.12466/1121/Dialnet-
TratamientoMetodologicoDeLaEsgrimaEnLasAulasDeEf-5391132.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Los mensajes explícitos son los que transmiten de manera objetiva, directa y fácil la información, a su vez no
es necesario recurrir a análisis mas profundos, y la intención del emisor esta expresada en los mensajes de
forma literal
Los mensajes implícitos están generados a partir de análisis y la interpretación que el lector hace sobre la
información suministrada, permiten que el lector genere de manera subjetiva una gama de respuestas en
donde se agregan nuevos elementos que no están escritos explícitamente.

La intención esta parcialmente o totalmente oculta, permitiéndole al lector realizar deducciones subjetivas que
pueden estar asociadas o no a un contexto especifico

Mensajes explícitos:

“De tal palo tal astilla”. En este caso, el refrán transmite la repetición de características de un elemento a otro.
Este tipo de refrán puede transmitir un aprendizaje explícito pues explica de manera literal la repetición de
elementos.

Mensajes implícitos

“Matar un tigre”. En este caso no se refiere a cazar un felino, aunque parezca un ser el sujeto explícito, sino a
realizar una actividad que genera ingresos extra a los ingresos fijos que una persona pueda obtener.

Este tipo de refranes son empleados de acuerdo a una ubicación geográfica específica (al igual que los
modismos), haciendo posible que los habitantes de esa zona tengan un conocimiento explícito y una
interpretación casi inmediata sin mayores esfuerzos.

También podría gustarte