Está en la página 1de 15

GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD APURÍMAC


RED DE SALUD GRAU
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

I. INTRODUCCION

La campaña de este año pretende hacer hincapié en la protección que


las vacunas proporcionan a las personas y a sus seres queridos, y
destacar su importancia para una vida larga y saludable. El objetivo es
concienciar sobre las vacunas que deben recibir las personas de todas
las edades y, de este modo, aumentar la cobertura de vacunación que
en la última década ha disminuido entre los niños de todo el mundo y de
forma más aguda en las Américas. La vacunación es una forma
sencilla, inocua y eficaz de protegernos contra enfermedades dañinas
antes de entrar en contacto con ellas. Las vacunas activan las defensas
naturales del organismo para que aprendan a resistir a infecciones
específicas, y fortalecen el sistema inmunitario, Tras la vacunación,
nuestro sistema inmunitario produce anticuerpos, como ocurre cuando
nos exponemos a una enfermedad, con la diferencia de que las
vacunas contienen solamente microbios (como virus o bacterias)
muertos o debilitados y no causan enfermedades ni complicaciones, La
mayoría de las vacunas se inyectan, pero otras se ingieren (vía oral).

En definitiva, las vacunas son una forma ingeniosa e inocua de inducir


una respuesta inmunitaria sin causar enfermedades, Nuestro sistema
inmunitario está diseñado para recordar. Tras la administración de una
o más dosis de una vacuna contra una enfermedad concreta,
quedamos protegidos contra ella, normalmente durante años, décadas
o incluso para toda la vida. Por eso las vacunas son tan eficaces: en
vez de tratar una enfermedad cuando esta aparece, evitan que nos
enfermemos.

II. FINALIDAD

Apuntar a lograr la vacunación de la población en general con o sin


accesibilidad a los servicios de salud como las poblaciones que viven
en zonas de frontera y comunidades indígenas, zonas rurales de difícil
acceso y periferias urbanas, a fin de mantener la interrupción de la
circulación de los virus que causan el sarampión, rubeola y poliomielitis;
controlar la difteria, tétanos, tos convulsiva, parotiditis, hepatitis B e
infecciones causadas por el Haemophilus influenzae B, y prevenir las
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD APURÍMAC
RED DE SALUD GRAU
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

neumonías por neumococo, diarreas por rotavirus, y complicaciones por


Influenza estacional con mayor énfasis en el contexto de la COVID-19

III. OBJETIVO GENERAL.

Brindar lineamientos técnicos y operativos al personal de salud, con la


finalidad de garantizar el éxito de la vacunación, con énfasis en los no
vacunados y aumentar la cobertura de vacunación y cumplimiento
obligatorio a nivel nacional para disminuir las tasas de mortalidad y
morbilidad causadas por enfermedades inmunoprevenibles, logrando el
control. La eliminacion y erradicación de estas enfermedades.

IV. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Definir los criterios técnicos que rigen las acciones de


vacunación a la poblacion susceptible: niños y niñas,
adolescentes, adultos, adultos mayores, poblacion vulnerable y
poblacion con comorbilidad.
 Fortalecer las actividades de vacunación del esquema regular, a
fin de aumentar la cobertura de vacunación.
 Establecer las pautas administrativas para los trabajadores de
salud, de las instituciones del ministerio de salud (MINSA) y de
otros subsectores, en la programacion, ejecución, evaluación,
supervision y coordinación de las acciones relativas a la
vacunación a nivel nacional.
 Promover la corresponsabilidad y participación social de las
diferentes organizaciones y actores claves, a partir de la
organización, ejecución y evaluación a nivel regional y local.

V. BASE LEGAL

 Ley N° 26842, ley general de salud y su modificatorias


 Ley N° 27337, código de los niños y adolescentes y sus
modificatorias
 Ley N° 27783, ley de bases de la descentralización y sus
modificatorias
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD APURÍMAC
RED DE SALUD GRAU
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

 Ley N° 27867 ley orgánica de gobiernos regionales y sus


modificatorias.
 Ley N° 27972 ley orgánica de municipalidades y modificatorias.
 Ley N° 28010 ley general de vacunas
 Ley N° 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo y sus
modificatorias.
 Resolucion directoral N°021-2022 – D.G-DIRESA-AP. que
aprueba el plan regional actualizado de vacunación contra el
covid-19.
 Resolución ministerial N° 719-2018/MINSA, que aprueba la NTS

N°141-MINSA/DGIESP: “Norma Técnica de Salud que establece

el esquema nacional de vacunación”.

 Resolución Ministerial Nº 214-2020-MINSA, que aprueba la


Directiva Sanitaria Nº 93- MINSAl2020/DGIESP, Directiva
Sanitaria que establece disposiciones y medidas para
operatividad de las inmunizaciones en el Perú en el Contexto del
COVID-19.

 Resolución ministerial N° 1138-2019/MINSA, que prueba la NTS


N° 159-MINSA/2019/DGIESP: norma técnica de salud para la
prevencion de la transmisión materno infantil del VIH, sífilis y
hepatitis B.

 Resolución Ministerial Nº 063-2014/MINSA, que aprueba la


Directiva Sanitaria Nº 054- MINSAlDGE-V.01 “Directiva Sanitaria
para la Vigilancia Epidemiológica de Eventos Supuestamente
Atribuidos a la Vacunación o Inmunización (ESAVI)".

 Resolución Ministerial Nº 497-2017/MINSA, que aprueba


la NTS Nº 136- MINSAl2017/DGIESP: Norma Técnica de
Salud para el Manejo de la Cadena de Fría en las
Inmunizaciones.
 Resolucion ministerial 341-2019/MINSA, que oficializa las
actividades por la semana de vacunación en las américas

VI. AMBITO DE APLICACIÓN


GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD APURÍMAC
RED DE SALUD GRAU
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

El presente documento técnico es la aplicación a nivel regional como


instrumento y guía para el desarrollo de la semana de vacunación en las
américas a desarrollarse entre el 22 de abril al 29 de abril del año 2023,
se llevará a cabo en todas las IPRESS de la re de salud Grau lo cual
está conformada por 37 EE.SS.

 META

Las metas para la presente campaña nacional de vacunaciones


establecen en razón a las brechas según monitoreo de dosis y
seguimiento por tipo de vacuna, en los niños y niñas menores de
5 años de edad, que no fueron vacunados oportunamente o que
faltan completar su esquema de vacunación de acuerdo a su
edad, tambien se ha considerado vacunar a otros.

 La actividad se realizara del 22 al 29 de abril del presente año,


priorizando:
1. Zonas con elevada afluencia de turistas y otros
visitantes
2. Zonas muy pobladas
3. Zonas con baja cobertura de vacunación o altas
tasas de deserción de la vacunación.
 En la semana de vacunación en las américas se inicia la vacuna
con IPV, APO, Pentavalente, Rotavirus, Neumococo, Varicela,
Influencia, SPR, DPT, A los niños menores de 5 años con la
finalidad de completar esquema de vacunación.
 En razón a la realidad local las redes de salud micro redes,
establecerán metas específicas en razón a las coberturas
logradas con todas las vacunas del esquema regular,
considerando lo siguiente.
1. Completar el quema de vacunación en el niño
menor de 5 años
2. Administrar una dosis de vacuna contra el
neumococo a adultos mayores
3. Administrar 1 dosis de vacuna DTP-a, a gestantes
a partir de las 27 semanas de gestación
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD APURÍMAC
RED DE SALUD GRAU
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

4. Administrar 3 dosis de vacuna DT adulto a niñas


de 12 años al 100%
5. Garantizar la administración de 1ra dosis de
vacuna VPH a niñas de 9 a 15 años y completar
el esquema de vacunación con la 2 dosis

VII. ORGANIZACION DE LA CAMPAÑA

 Comité técnico operativo de la estrategia sanitaria regional de


inmunizaciones

N NOMBRES Y APELLIDOS CARGOS


°
1 C.D. ANTHONY UGARTE WARTHON Director de la red Grau
2 OBST. ALEXANDRA CAITUIRO Director de unidad de
WARTHON salud individual
3 ING. WILBER PALOMINO ALLENDE Planeamiento estratégico
4 LIC. ADM. RENATO ROJAS CANTA Jefe de logística
5 C.D.INGRID PATILLA DELGADO Promocion de la salud
6 LIC.ENF. KATHERINE SULLCAHUAMAN Epidemiologia
SEGOVIA
7 LIC.ADM. GILMAR ZEA TAPIA Administración
8 LIC. ENF. MARCO A. CCOPA HANCO Coordinador de ESRI
9 LIC. ENF. MARILYN CAMPOS CHUIMA COORD. DIT- ESANS
10 ABOG. JUVENAL BEDIA MOLINA RR.HH
11 QF. RAUL MARIACA ACROTA Medicamentos insumos
drogas
12 LIC. FRANKLIN CAYTUIRO LOAYZA Comunicaciones y control
personal
BACH. BEKER QUISPE ARONE

 ARTICULACION ESTRATEGICA AL PIE Y ARTICULACION


OPERATIVA AL POI
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD APURÍMAC
RED DE SALUD GRAU
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

La presente actividad se encuentra incorporado en el plan estratégico institucional en


el siguiente objetivo.

Objetivo estratégico: prevenir, vigilar, controlar y reducir el impacto de las


enfermedades, daños y condiciones que afectan la salud de la poblacion, con énfasis
en las prioridades nacionales.

VIII. Actividades por objetivos.

 Fortalecer las actividades de vacunación


• Capacitación al personal de salud sobre tipos de
vacunas, vacunación segura y cadena de frio

 Fomentar la confianza y la continuidad de la vacunación de la


poblacion como:
• Realizar reuniones con las autoridades locales,
regionales, provinciales, actores sociales para difundir la
importancia de la vacunación en menores y mayores de
5 años.
 Registrar la actividad de vacunación y realizar control de calidad
de la informacion – HIS MINSA.

IX. ESTRATEGIA DE VACUNACION

 PLANIFICACION Y ORGANIZACIÓN
1. COORDINACIÓN INTERSECTORIAL: La dirección regional de
salud a traves de la dirección ejecutiva de promocion de la salud
en coordinación con la estrategia regional de inmunizaciones
realizaran las coordinaciones respectivas con los sectores
involucrados, con el objetivo de concretar estrategias de
intervención.
2. Movilización social y difusión: se definirán estrategias de
intervención como la comunicación interpersonal y
comunicación masiva, buscando la participación activa en el
cuidado de la salud a traves de la práctica de comportamientos
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD APURÍMAC
RED DE SALUD GRAU
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

saludables e involucrando actores sociales y promotores de


salud de las redes de salud entre otros.
3. Plan de crisis: el componente comunicacional es vital y debe
de estar respaldado por los entes técnicos como voceros
oficiales. Las comunicaciones definirá las estrategias a
implementar una crisis ocurrida en la vacunación intensiva, para
enfrentar conjuntamente con el comité directivo las situaciones
contingencias en el proceso de vacunación durante el desarrollo
de la presente campaña.

X. EJECUCION

La SVA se realizara del 23 al 29 de abril la misma que se desarrollara


considerando los siguientes escenarios:

 En todos los establecimientos de salud: tiene el objetivo de completar


esquemas de vacunación en los niños menores de 5 años y poblacion mayor de 5
años según NTS N° 141-MINSA/DGIESP “norma técnica de salud que establece el
esquema nacional de vacunación”. R.M. N° 497-2017/MINSA, que aprueba la NTS
N°136-2017-MINSA/DGIESP.
 Lanzamientos de la actividad en todos los niveles
 Lanzamiento provincial: Se llevara a cabo en la plaza de armas de
Chuquibambilla y en los establecimientos de salud el sábado 22 de abril del
año 2023.
 Estrategias y tácticas de vacunación:
 La SVA se realizara teniendo en cuenta las experiencias obtenidas en los años
previos estableciéndose como las principales:
 Casa por casa
 Puestos fijos
 Puestos móviles
 Seguimiento individualizado del menor de 5 años para completar
esquema de vacunación según la edad.

XI. COMPONENTES DEL PLAN


GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD APURÍMAC
RED DE SALUD GRAU
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

1. PROMOCION DE LA SALUD:

Las actividades se realizan en los niveles: provincial, local y comunal.

 En el nivel provincial: el equipo regional promoverá diferentes acciones para


contribuir en la organización y realización de la “campaña de vacunación”
 Fortalecimiento de los centros de promocion y vigilancia comunal para el
cuidado integral de la madre y el niño.

Comunicación y difusión social

 Mensajes clave:
 Lema social: estas protegido? ¡Ponte todas tus vacunas¡

Mensaje en el marco de la SVA

-vacúnate y celebremos un futuro saludable

-refuerza tus defensas ¡vacúnate¡

2. Dirigidos a poblacion general: Set de mensajes


 las vacunas son la mejor manera de proteger a las niñas y niños menores de 5
años
 las vacunas son un derecho de todos los niños y niñas, pero es
responsabilidad de los padres llevarlos a vacunar en la fecha indicada.
 Las vacunas son gratuitas en todos los establecimientos de salud a nivel
nacional
 El carnet de vacunación es un documento muy importante porque permite
saber que vacunas recibió el niño o la niña y cuando le toca recibir su próxima
vacuna. Debe guardarse en un lugar seguro y llevarlo siempre cada vez que
acuda al establecimiento de salud.
3. Dirigidos a Madres, padres y responsables de niños menores de 5 años:
 Desde que nace, lleva a tu niña o niño al establecimiento de salud para recibir
sus vacunas.
 Las vacunas son seguras y gratuitas en todos los establecimientos de salud del
país.
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD APURÍMAC
RED DE SALUD GRAU
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

 Las vacunas protegen la vida de las niñas y niños


4. Movilización social
 Proceso que busca generar cambios que sean prácticos y factibles, para el
público objetivo.
 Movilización social con enfoque multisectorial
 Se enfatizara en la movilización social como una estrategia para
argumentar y colectivizar la respuesta social de las organizaciones y la
poblacion en general
 Participación comunitaria
 Busca la participación y el empoderamiento de las personas de la
comunidad en los procesos de planeamiento e implementación de
actividades además de promover la adopción de una conducta de
protección de la salud de los niños y otros grupos vulnerables.
5. Distribución de vacunas, jeringas y equipos de cadena de frio – DIREMID
 El cronograma de entrega de biológicos, jeringas e insumos para la campaña
de cierre de brechas acuerdo a la meta física de niño menor de 5 años.
6. Informacion estadística
 Sistema de informacion para el sistema de informacion en el marco de la
semana de vacunación en las américas, se establecen las siguientes
directivas:
 El registro de los vacunados se realizara en el módulo de actividades
complementarias de HIS-MINSA
 En las IPRESS I-4, I-3 módulo de carnet de vacunas. E-QHALI
 El registro será siempre individual y se deberá incluir los datos de
identificación del vacunado: DNI y carnet de vacunación
 Es de responsabilidad de cada oficina de estadística de las redes de salud, el
cumplimiento estricto del dicho cronograma, para lo cual en cada nivel se
deberán establecer las estrategias necesarias a fin de asegurar la informacion
oportuna.
7. Sistema de informacion sismed
 Fortalecer la informacion del sistema de suministro que se recopila en el
informe de consumo integrado – sismed, relacionado con el consumo, factor
perdida, dosis aplicadas y stock de vacunas. Para lo cual se establece
procedimientos en la directiva del sistema integrado de suministro de
medicamentos, con el apoyo de la oficina de estadística e informática de su
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD APURÍMAC
RED DE SALUD GRAU
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

dependencia, son responsables de garantizar el registro, calidad, consolidación


y envió de la informacion a nivel central que genere el sismed.
8. Vigilancia epidemiologica de los eventos supuestamente atribuidos a la
vacunación o inmunización (ESAVI) y vigilancia de casos durante la SVA:
 De acuerdo a las fechas programadas para la SVA, el reporte al sistema de
vigilancia ESAVI al nivel nacional será en forma diaria (intensificada) y se
iniciara el día 22 al 29 de abril del presente año. La notificacion corresponderá
tanto ante la presencia de casos o ante la ausencia (notificacion negativa).
9. Famacovigilancia de DGEMID y la estrategia sanitaria de inmunizaciones de
la DGIESP para el manejo de eventos supuestamente atribuidos a la
vacunación o inmunización (ESAVI)
 Las notificaciones de ESAVI severos deberán reportarse de acuerdo a la
Directiva sanitaria 054-MINSA/DGIESP, concluida la investigacion un reporte
final del caso será remitida a la DIGEMID (centro peruano de
farmacovigilancia)
 En la relación a los ESAVIs leves y moderados – ESAVI severos deberán ser
reportados al responsable de farmacovigilancia de la DIREMID. Quien a su vez
remitirá al centro peruano de farmacovigilancia de la DIGEMID. En caso de
ESAVIs leves y moderados utilizar el formato autorizado por el sistema
peruano de farmacovigilancia (DIGEMID)
10. Plan de crisis durante la campaña de SVA:
 Durante la campaña de SVA se generara una gran movilización de vacunas y
por lo tanto mayor número de personas vacunadas, lo cual puede generar
proporcionalmente un mayor número de presentación de ESAVI de diversa
magnitud, asi como los casos que solo tienen asociación temporal y no
relacionados directamente con la vacuna y que puede generar crisis de pérdida
de confianza de la poblacion.
 El plan de crisis permite planificar las acciones de intervención a desarrollar
ante la situacion de crisis que podrían generarse con la aparición de un ESAVI
en el país, lo cual tambien se establece en los niveles regionales, locales. Cada
componente del MINSA como DGIESP, ESNI, DIGEMID, comunicaciones, INS,
SIS entre otros, estará involucrado con sus respectivas funciones y que las
cumplirá con la finalidad de revertir la desconfianza de la poblacion y asegurar
el mantenimiento de las actividades de vacunación.
11. SALUD AMBIENTAL
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD APURÍMAC
RED DE SALUD GRAU
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

 En todos los procesos de vacunación que se realicen en todas las IPRESS de


la región de Apurímac se deberá aplicar la NTS N°144-MINSA /2018/DIGESA,
Norma técnica de salud: “gestión integral y manejo de apoyo y centros de
investigacion”, aprobada mediante RM N°1295-MINSA/2018/DIGESA.

XII. EVALUACION Y MONITOREO

12. Monitoreo del proceso

 MONITOREO Y SUPERVISION DE LA GESTION DE LA ESTRATEGIA

El nivel regional realizara la supervision y monitoreo a las redes, micro redes y


las ipress para realizar la asesoría técnica integral de los componentes de
inmunizaciones, epidemiologia, promocion, comunicaciones, estadística e
informática, quienes asesoraran en aspectos de planificación, ejecución y
evaluación entre los que se encuentran

 PROCESO DE VACUNACION: Avance en el cumplimiento de la meta de


poblacion programada a vacunar; cálculo de cumplimiento de metas de
vacunación, la cual, se obtiene una vez consolidada la informacion en el nivel
regional y nacional.

Monitoreo del impacto del plan de comunicaciones: se identifica la fuente a


traves de la comunidad la cual se enteró de la realización de la SVA a traves
de encuestas aplicadas a la poblacion.

Monitoreo y vigilancia de los efectos post vacúnales.

 Evaluación del proceso:


 Se aplicaran los indicadores que se detallan en el presente documento y
que permitirán medir la eficacia y efectividad de la campaña a nivel
nacional, regional y local

XIII. EVALUACION DE LA META


GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD APURÍMAC
RED DE SALUD GRAU
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

La evaluación de semana de vacunación en las américas se realizara


por cada tipo de vacuna tomando en consideración las vacunas
trazadoras por grupos de edades.

MENORES DE 5 AÑOS

 Niños menores de 1 año


 Vacuna IPV/APO, Pentavalente, Rotavirus, Neumococo
 Niños de 1 año
 SPR, Neumococo, Varicela, APO, DPT
 Niños de 4 años
 DPT, APO

MAYORES DE 5 AÑOS

 VPH, SR,DT,NEUMOCO Y Vacuna contra la covid-19

XIV. PRESUPUESTO

El presupuesto de la SVA será asumido por el programa presupuestal


desarrollo infantil temprano y prevencion y control de cáncer.

DESCRIPCION MONTO
Impresión de gigantografias, afiches y S/. 720.00
dípticos
Combustible para movilidad de monitoreo S/.4,000.00
de SVA y para el personal participante en
la SVA
Pago de movilidad local S/7000.00
Alimentos y bebidas para consumo S/. 375.00
humano
Refrigerios calientes S/500.00
TOTAL A GASTAR S/.14700.00

El presupuesto de la SVA 2022, en las redes de salud será en el


producto de niño con vacuna completa y asumirán los gastos
operativos.
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD APURÍMAC
RED DE SALUD GRAU
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Fuente financiera: recursos ordinarios del programa presupuestal de


desarrollo infantil temprano y articulado nutricional.

 RECURSOS A UTILIZAR

• Fichas de registro de Vacunación.


• Hoja bond
• Bolígrafo.
• Tablero.
• Termos porta vacunas.
• Banner
• Caja punzo-cortantes
• Bolsa de basura color negro
• Bolsa de biocontaminados color rojo
• Refrigerios fríos y calientes
• Combustible
• Carpas armables
• Sombreros
• Torundas de algodón
• Jabón liquido
• Alcohol en gel
• Cartulina
• Plumón
• Cinta
• Goma
• Globos con sus respectivos pali-globos
• Materiales de seguridad (Mascarilla, Mandilón, Guantes y
Mandilón)

XV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades MARZO ABRIL MAYO


1 2 3 4
Reunión de planificación de SVA
lima 2022
Reunión de coordinación con el
comité técnico ESRI
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD APURÍMAC
RED DE SALUD GRAU
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Reunión de planificación y
programacion de SVA micro redes
y establecimiento de salud
Elaboración del plan de SVA en la
red de salud GRAU 2022
Distribución de vacunas y jeringas
Lanzamiento de SVA – 2022 22/04/2023
Semana de vacunación según 22 al 30 de abril
estrategias
Supervision y monitoreo
Reporte de informacion
Informe final

XVI. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

 Meta: 0111 aplicación de vacunas completas


 Especifica de gasto: 2.3 2 1. 299 otros Gastos
 Total A pagar: 6.700

PAGO PARA EL PERSONAL

Los días de participación para el pago de movilidad local seran consideradas de


acuerdo a la concentración de poblacion a vacunar y de acuerdo a la capacidad
resolutiva de cada IPRESS lo cual se detalla en el siguiente cuadro.

CARGO N° DE PAGO TOTAL CATEGORIA DEL


DIAS IPRESS
Lic. Enfermeria (coordinadores de ESRI) 5 S/.100.00 RED, MICRORED Y
PUNTO DE
ACOPIO.
Lic. Enfermeria 4 S/.80.00 I-2, I-3,I-4
Lic. Enfermeria 3 S/.60.00 I-2,I-1
Lic. Enfermeria 2 S/.40.00 I-1
TEC. Enfermeria. Y otros 1 S/.20.00 I-4, I-3,I-2
TEC. Enfermeria 2 S/.40.00 I-1
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD APURÍMAC
RED DE SALUD GRAU
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

XVII. Se concluye a coberturar toda la poblacion en la campaña de


vacunación de las américas y consolidar el reporte de sus diferentes
establecimientos como Micro-red Vilcabamba y Chuquibambilla.

También podría gustarte