Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ESTATAL

PENÍNSULA DE SANTA ELENA


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN
DE EMPRESAS

MACRO 3-2 GRUPO 2, ANDREA MENDOZA – ACTIVIDAD ASINCRÓNICA


#1

INTEGRANTES:
Clemente Pozo Valeria Melanie
Guale Méndez Oscar Ariel
Lindao Aquino Ariel Santiago
Mendoza Miranda Andrea Liliana
Mirabá Anchundia Allison Rubi

CURSO:
ADM - 3/2

DOCENTE:
Econ. FÉLIX FERNANDO TIGRERO GONZÁLEZ, Msc.

PERÍODO ACADÉMICO

2022-2
ACTIVIDAD ASINCRÓNICA
1. Analizar el PIB Nominal y PIB Real
PIB NOMINAL
El PIB nominal, también denominado PIB monetario o PIB en unidades monetarias
corrientes; es un valor monetario de la producción nacional de bienes o servicios de
cualquier país que permite medir el aumento o disminución de los precios y de esa
manera lograr conocer si existe alguna inflación (aumento de precios) o deflación
(disminución de precios). Sería el total de precios corrientes, es decir, los precios
actuales en el mercado de bienes y servicios durante un periodo determinado o
concreto, que en el caso del PIB nominal comúnmente suele ser de un año.
Para calcularlo, se debe sumar el total de la cantidad de servicios o bienes
producidos multiplicado por su precio, dependiendo del año que se desee calcular.
Ejemplo: Un país produce solo kiwi y camisetas. Durante los años 2000, 2004 y 2008,
se vendieron las siguientes cantidades a los siguientes precios:

KIWIS CAMISETAS PIB Nominal


AÑO
Precio Cantidad Total Precio Cantidad Total TOTAL
2000 4 1.000 4.000 20 1.000 20.000 24.000
2004 5 1.500 7.500 25 2.000 50.000 57.500
2008 6 1.600 9.600 30 2.500 75.000 84.600

Cálculo del PIB Nominal


PIB nominal 2000 = (1.000 × 4) + (1.000 × 20) = 24.000
PIB nominal 2004 = (1.500 × 5) + (2.000 × 25) = 57.500
PIB nominal 2008 = (1.600 × 6) + (2.500 × 30) = 84.600
Fuente: https://aprendeconomia.com/2010/03/02/2-la-produccion-el-pib/
PIB REAL
El PIB real determina el valor real del producto interior bruto que se refiere al valor
de todos los bienes y servicios producidos por un país en un año, valor que está
sujeto a la inflación y no tiene en cuenta las variaciones de precios en el periodo
correspondiente.
Esto se debe a que la inflación no representa el crecimiento real del PIB, por lo que
para determinar cuánto ha crecido un país, hay que descontar la inflación, y si ésta
es superior al crecimiento del PIB, en realidad éste ha disminuido.
Fórmula: cómo se calcula el PIB real
Para realizar el cálculo del PIB real, se parte del PIB nominal y se divide por un
índice de precios conocido como el deflactor del PIB. La fórmula por tanto es la
siguiente:
PIB real = PIB nominal / Deflactor del PIB
Fuente: https://www.gerencie.com/pib-real.html#Que_es_el_PIB_Real
2. Investigar costo de la canasta básica de los últimos cinco años
Costo de la canasta básica año 2018
La Canasta Básica familiar en diciembre de 2018 costó USD 715,16; lo cual implica
que el ingreso familiar promedio cubre el 100,75% del costo total de la canasta
familiar básica. El costo de la canasta básica aumentó en un 0,07% en referencia al
mes anterior. (Vera C. , 2018)

Costo de la canasta básica año 2019


La Canasta Básica familiar en enero de 2019 costó USD 719,88; lo cual implica que
el ingreso familiar promedio cubre el 102,17% del costo total de la canasta familiar
básica. El costo de la canasta básica aumentó en un 0,66% en referencia al mes
anterior. (Vera C. , 2019)
Costo de la canasta básica año 2020
La Canasta Básica familiar en enero de 2020 costó USD 716,14; lo cual implica que
el ingreso familiar promedio cubre el 104,26% del costo total de la canasta familiar
básica. El costo de la canasta básica aumentó en un 0,15% en referencia al mes
anterior. (Vera C. , 2020)

Costo de la canasta básica año 2021


La Canasta Básica familiar en enero de 2021 costó USD 712,11; lo cual implica que
el ingreso familiar promedio cubre el 104,85% del costo total de la canasta familiar
básica. El costo de la canasta básica aumentó en un 0,29% en referencia al mes
anterior. (Vera C. , 2021)
Costo de la canasta básica año 2022
La canasta básica llegó a USD 754,17 en agosto de 2022, fue el valor más elevado
dentro del registro histórico del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Hasta ahora la canasta básica familiar en noviembre de 2022 se ubicó en 761,14
dólares, según el reporte mensual del INEC. El valor más elevado dentro del registro
histórico de la entidad. Lo que significa que desde agosto a noviembre del 2022, el
valor de la canasta básica tuvo una inflación del 0,92%.

También podría gustarte