Está en la página 1de 25

Termodinámica Técnica

Unidad 12: Aire húmedo

Alejandro Pablo Arena

aparena@gmail.com

Mendoza, Marzo 2023


Nota importante............................................................................................................................ 3
Estructura de la unidad ................................................................................................................. 3
Introducción .................................................................................................................................. 4
Composición del aire ................................................................................................................. 4
Parámetros importantes del aire húmedo ................................................................................ 4
Humedad Absoluta o específica ............................................................................................ 5
2) Humedad relativa .............................................................................................................. 5
Confort higrotérmico ................................................................................................................ 5
Consideraciones para el estudio del Aire Húmedo ................................................................... 6
Humedad Absoluta o específica ............................................................................................ 7
Ciclo Brayton inverso real ......................................................................................................... 7
Humedad Relativa ................................................................................................................. 8
Grado de saturación .............................................................................................................. 9
Entalpía del Aire húmedo .......................................................................................................... 9
Entalpía del Aire seco .......................................................................................................... 10
Entalpía del Aire seco y del vapor ....................................................................................... 10
Entalpía del aire húmedo .................................................................................................... 10
Síntesis de Parámetros característicos................................................................................ 11
Punto de rocío ......................................................................................................................... 11
Saturación adiabática .............................................................................................................. 14
Temperatura de bulbo húmedo .............................................................................................. 15
Diagrama psicrométrico .......................................................................................................... 16
Enfriamiento y calentamiento simples de aire húmedo ......................................................... 16
Dehumidificación por enfriamiento ........................................................................................ 17
Enfriamiento evaporativo ....................................................................................................... 17
Tipos de enfriadores evaporativos ...................................................................................... 18
Inyección o pulverización de agua líquida .......................................................................... 20
Humidificación y calentamiento ............................................................................................. 21
Mezcla de flujos de aire húmedo ............................................................................................ 22
Respuestas a las actividades planteadas..................................................................................... 23
Bibliografía consultada ................................................................................................................ 25
Nota importante

A partir del establecimiento del régimen de cursado con Aprobación Directa, la participación
activa del alumno se convierte en un aspecto central en el proceso de enseñanza aprendizaje,
dejando de lado las clases magistrales. Esto ha sido recientemente reforzado con el nuevo
Diseño curricular de Ingeniería Electromecánica - Plan 2023, donde se impulsa un cambio en la
modalidad de enseñanza, hacia un “modelo por competencias”.

Para ello es importante que el alumno “asista” a clases habiendo leído el material
correspondiente a la unidad abordada, de modo de hacer un eficiente uso del tiempo
disponible, y propiciando una discusión fluida entre los participantes de la clase sobre los temas
que se analizan, buscando construir el conocimiento sobre el tema a partir de los conocimientos
y las experiencias previas.

Por otra parte, dado que el tiempo disponible para el dictado de la materia es breve, no todos
los contenidos del programa se alcanzan a discutir durante las clases. Por ello, se pretende en
las clases profundizar en los aspectos conceptuales de esta asignatura, los que muchas veces
son esquivos si se concentra la atención sobre los procedimentales. Este documento ha sido
preparado con el fin de complementar los temas discutidos en clase, y de orientar el estudio de
la unidad, más teniendo en cuenta la incertidumbre sobre la evolución de la pandemia, y la
posibilidad de acceder a las bibliotecas. Esta guía servirá entonces para ayudar al estudio sobre
los temas más importantes de la unidad, detallando los aspectos procedimentales que pueden
abordarse en forma autónoma. Recordar que el Programa Analítico debe ser siempre la guía de
los temas a estudiar. La guía incorpora algunos otros temas de la unidad, que pueden ser de
interés para los que quieran avanzar más allá de los contenidos del programa.

La guía ha sido preparada en base a numerosos libros de texto, y a documentos disponibles en


la web, seleccionados para permitir una mejor comprensión de los temas abordados. Se
presentan algunas actividades para desarrollar, cuya solución se encuentra al final del texto.

Este documento de ningún modo reemplaza los libros de texto de Termodinámica, sean los
sugeridos por la cátedra o cualquier otro, que reciben todas las instancias de revisión que un
documento universitario requiere, incluyendo revisión ortográfica, gramatical, de estilo y
compaginación, además de técnica especializada.

Estructura de la unidad

Definición y usos. Composición. Propiedades que lo definen. Humedad absoluta. Humedad


absoluta máxima. Grado de saturación. Presión relativa. Entalpía. Temperatura de bulbo
húmedo. Psicrómetro. Temperatura de saturación adiabática. Temperatura de rocío.

.
Introducción
En la sociedad moderna tiene fundamental importancia controlar las condiciones ambientales,
tanto para conseguir el confort humano, como para fines industriales como conservación de
productos, secado, refrigeración, etc.

A estos procesos se les conoce con el nombre de acondicionamiento de aire, mediante los cuales
se controlan distintos parámetros.

Estos procesos se realizan sobre el aire, que es una mezcla de gases y vapor de agua, que se
denomina aire húmedo. Se denomina psicrometría al estudio de las propiedades térmicas del aire
húmedo, su regulación, medición y el efecto que la humedad produce en el confort de las
personas. Estos estudios son en general no sólo al aire, sino a otros gases en presencia devapor
de agua, ya que las propiedades termodinámicas del vapor de agua son bastante independientes
del gas en el que se encuentra disuelto.

Composición del aire


El aire posee normalmente vapor de agua, el cual puede encontrarse en forma de vapor saturado
seco o sobrecalentado. El vapor de agua contenido en el aire se encuentra disuelto, pero la
capacidad de disolución del aire es limitada, por lo que al aumentar la cantidad de vapor de agua
llegaría a la saturación, y a partir de allí el agua se condensaría, transformándose en agua líquida.

El aire húmedo puede considerarse entonces como una mezcla de aire seco y vapor de agua.

A su vez, el aire seco es una mezcla de gases, cuya composición en volumen es:

O 2= 21 % ; N2= 78 % ; Ar = 0,94 % ; He = 0,01 %

En la mayoría de los problemas basta considerar que la composición del aire seco es de 21% de
O2 y el 79% de N2 ó 3,76 partes en volumen de N2 por 1 de O2.

Los porcentajes de los gases se mantiene bastante constante, sin embargo el porcentaje de vapor
de agua cambia, usualmente entre 0 % y 4 %, y no obstante ese porcentaje sea muy pequeño,
tiene una notable influencia sobre el clima.

La siguiente tabla muestra, con mayor detalle, la composición de la atmósfera cerca de la


superficie terrestre.

Parámetros importantes del aire húmedo


En el estudio del aire húmedo hay parámetros que son muy utilizados.
Humedad Absoluta o específica
Se define como la masa de vapor de agua presente por unidad de masa de aire seco.

mv kgvapor
= =
ma kgairesec o

Si a 1 kg de aire seco se le agrega vapor de agua, su humedad absoluta irá aumentando hasta un
máximo. En ese momento el aire se satura de humedad, y todo el vapor que se agregue a partir
de ese punto se condensará. Ese máximo depende de la temperatura a la que se encuentre la
mezcla.

2) Humedad relativa
El nivel de confort depende de la humedad absoluta, pero más de la relación entre la cantidad de
vapor de agua que posee el aire, y la cantidad máxima que podría contener a la misma
temperatura.

mv
=
ms

Esa relación se denomina humedad relativa, y varía entre 0 (aire seco) y 1 para aire saturado.
Usualmente se expresa en términos porcentuales (0 a 100 %).

Confort higrotérmico
El confort se refiere a la situación de bienestar del ser humano, en términos generales. SI nos
referimos al confort higro-térmico, se refiere a las condiciones que regulan los intercambios
térmicos entre la persona y su ambiente cercano, que le provocan sensación es de bienestar.

El cuerpo humano genera calor debido a su metabolismo y al nivel de actividad física, el cual es
cedido al ambiente para mantener su temperatura constante. Naturalmente esto ocurre cuando
el medio se encuentra a menor temperatura que el cuerpo. La temperatura del cuerpo humano
varía entre los individuos, pero una media comúnmente aceptada es la de 36,8 °C, cuando se
encuentra en reposo. Al aumentar el nivel de actividad, la temperatura tiende a aumentar, lo que
se traduce en una mayor velocidad de pérdida de calor.

La cantidad de energía asociada al nivel de actividad depende de muchos factores, como la edad,
el peso, el género, etc. Un valor de referencia es de 100 watts en total, entre la componente
sensible y latente. Por unidad de superficie de intercambio, esto representa unos 60 watt/m2

Cuando la temperatura exterior disminuye, si no se incorpora una capa aislante (abrigo) aumenta
la velocidad de transferencia de calor. Se activan mecanismos mecanismos del cuerpo que
generan más calor con el movimiento (tirita). El cuerpo se encuentra en disconfort.

Si en cambio el nivel de actividad física se incrementa, y la temperatura exterior es alta, no se


puede disipar el calor a una velocidad acorde con la de generación de calor. Nuevamente el
cuerpo se encuentra en disconfort, y activa mecanismos adicionales para disipar, como la
transpiración, que por efecto evaporativo disipa en forma de calor latente. Pero si el ambiente
tiene mucha humedad, como en el noreste argentino, la evaporación se dificulta, y no se alcanza
el confort.

En síntesis, sobre el confort de una persona intervienen los siguientes factores:

• Nivel metabólico
• Vestimenta
• Temperatura de la piel
• Temperatura del ambiente
• Humedad relativa
• Temperatura radiante
• Velocidad de aire

El control del confort se realiza entonces con acciones personales (abrigarse, abanicarse,
desabrigarse), y con acciones sobre el ambiente, interviniendo sobre la temperatura de bulbo
seco, la humedad relativa, y el movimiento del aire.

Existen muchas teorías sobre el confort humano, hay mucha dispersión de valores según los
individuos (edad, peso, género, etc). Valores orientativos usados para el dimensionamiento son:

Verano Invierno

Temperatura 21 - 28 °C 20 -14 °C

Humedad relativa 30 – 60 % 30 – 60 %

Flujo de aire 0,2 m/s o menos < 0,2 m/s

Una cuarta variable muy importante es la calidad del aire. Aunque los valores de temperatura,
humedad y velocidad de aire estén ajustados, una mala calidad de aire no hace a la sensación de
bienestar de los individuos.

Actividad 1

Si tenemos aire húmedo con una HR del 80 % y a 20


ºC de temperatura, ¿cuál es la presión del vapor de
agua correspondiente a esa temperatura?.

Actividad 2

Si tenemos aire húmedo con una HR del 80 % y a 20


ºC de temperatura, se puede considerar el vapor de
agua que hay en el aire como gas ideal?

Consideraciones para el estudio del Aire Húmedo


Para el estudio del comportamiento del aire húmedo se pueden hacer las siguientes
consideraciones:

• El aire seco y el vapor se comportan como gases ideales independientes

• La presencia de aire no modifica el equilibrio de las fases líquida y gaseosa del agua.

• En el intervalo de temperaturas usuales de climatización, el calor específico del aire seco


cp es constante e igual a 1,005 kJ/kg
El aire atmosférico entonces se trata como una mezcla de gases perfectos, cuya presión es la
suma de las presiones parciales del aire seco y del vapor de agua.

Esta consideración sobre el aire húmedo es útil ya que:

- el agua es el único componente del aire atmosférico que condensa en condiciones


normales.
- la cantidad de vapor de agua en el aire es uno de los parámetros que determinan el
confort humano

p = pa + pv

Humedad Absoluta o específica


Es la relación entre la masa de vapor de agua presente por unidad de masa de aire seco.

mv kgvapor
= =
ma kgairesec o

Como se puede considerar como un gas ideal, se puede escribir como:

mv ( pv .V / Rv  T ) pv / Rv Ra pv
= = = = 
ma ( pa .V / Ra  T ) pa / Ra Rv pa

Los valores de las constantes R los sacamos de tablas:

Ciclo Brayton inverso real

Reemplazando:

Ra pv 0.2870 pv p pv
=  =  = 0,622 v = 0,622
Rv pa 0.4615 pa pa p − pv

Si el aire se satura, la cantidad de vapor de agua presente en el aire saturado a una


temperatura y presión determinadas se podrá calcular a partir de la expresión hallada, donde
ahora pv es la presión de saturación psat:

pv psat
 = 0,622  = 0,622
p − pv p − psat
La humedad relativa, considerando que el aire y el vapor se comportan como gases ideales, se
puede escribir como:

mv pvV / R.T pv
= = =
ms psV / R.T ps

Donde ps es la presión de saturación a la temperatura del aire.

Despejando pv de la ecuación vista:

pv
=
ps pv =   p s

pv
 = 0,622
y sustituyendo en p − pv

. ps
 = 0,622
Resulta: p − . ps

O bien, despejando:

. p
=
(0,622 +  ). ps
Humedad Relativa
Analizando en el gráfico T-s, a partir de la definición de humedad relativa como la relación entre
la Presión parcial del vapor de agua en la atmósfera y la presión de saturación a la misma
temperatura (ps), la humedad relativa resulta:

presión del vapor en el aire p p


= = 1 = v
presion de saturaciona la misma temperatura p4 ps

La humedad relativa a la temperatura T1, es la relación entre la presión parcial correspondiente


al punto 1 ó el 2 (pv), y la correspondiente al punto 4 (ps).

Como a las presiones ordinarias las leyes de los gases perfectos se cumplen bastante bien, se
puede poner:

pv (R  T ) / vv vs
= = =
ps (R  T ) / vs vv
Cuando, F = 1 (humedad relativa es del 100%), Vv = Vs.

La determinación de la humedad relativa de la atmósfera se hace mediante los psicrómetros y


los higrómetros.

Grado de saturación
El grado de saturación m es la relación existente entre la humedad absoluta del aire w, y la
humedad absoluta ws correspondiente al aire saturado a la misma temperatura seca.

Teniendo en cuenta la definición de humedad relativa:

pv
0,622 
 p − pv pv  ( p − ps ) p − ps
= = = = 
sat 0,622  ps ps  ( p − pv ) p − pv
p − ps

Como los valores de las presiones parciales ps y pv son pequeños con relación a p, resulta que el
grado de saturación  es aproximadamente igual a la humedad relativa 

Entalpía del Aire húmedo


Siendo la entalpía una propiedad extensiva, la entalpía del aire húmedo o atmosférico es la suma
de la entalpía del aire seco y la del vapor de agua:

H = H a + H v = ma .ha + mv .hv

Dividiendo por la masa de aire seco:

H m
h= = ha + v .hv = ha + .hv
ma ma

Tratándose de gases ideales, calcularemos las entalpías a partir de los calores específicos
Entalpía del Aire seco
Si se toma como valor de referencia para la entalpía los 0ºC, resulta que se puede calcular la
entalpía del aire seco a partir de la temperatura en ºC directamente de:

haire sec o kJ / kg = c p .t = 1,005 kJ / kg. º C . t º C 

La variación de entalpía del aire seco será:

haire sec o = c p .t = 1,005 . t

Entalpía del Aire seco y del vapor


Siendo el vapor de agua un gas ideal, su entalpía es función solamente de la temperatura. Por lo
tanto, la entalpía del vapor de agua en el aire se puede tomar igual a la entalpía del vapor saturado
a la misma temperatura.

Para 1 kg de agua sería:

hv  hg (t )

La entalpía a 0 ºC es de 2503,1 kJ/kg. Para calcularla a otra temperatura, resultará:

El valor de cp promedio del agua en el intervalo de temperaturas de interés resulta de 1,82 kJ/kg.
ºC.

hg  2503,1 + 1,82.t

Entalpía del aire húmedo


En el aire no hay 1 kg de agua: por cada kg de aire seco, se encuentra la cantidad w de vapor de
agua. Siendo la entalpía una magnitud extensiva, resulta que la entalpía de la cantidad w de agua
será  veces lo encontrado antes:

hv =   (r + c p,v  t )

La entalpía del aire húmedo resulta entonces:

Es usual utilizar unidades en calorías en lugar de Joules, en este caso:

h = ha + hv = c p( airesec o)  t +   (c pv  t + r ) = c pa  t + c pv    t +   r

cpa = 0,24 (Kcal/kgºK)= 1 (kJ/kgºK)

cpv = 0,47 (Kcal/kgºK)

rt= 0 ºC = 595 (Kcal/kg)

h = 0,24  t + 0.47    t + 595  = 0,24  t + (0.47  t + 595)


Síntesis de Parámetros característicos

Punto de rocío
Sabemos que, cuando aumenta la temperatura, aumenta la presión de saturación, y viceversa,
como se ve en las dos figuras siguientes:

Curva de saturación del agua

160000
140000
120000
100000
Pagua
(Pa)

80000
60000
40000
20000
0
0 20 40 60 80 100 120
T (C)

Por lo tanto, teniendo en cuenta la definición de humedad relativa:

pv
=
ps

al aumentar la temperatura aumenta la presión de saturación y disminuye la humedad relativa.


Es decir que en un ambiente caliente la humedad relativa será inferior que en un ambiente frío
que tenga la misma humedad absoluta o específica.

Cuanto más alta sea la temperatura, más difícil será alcanzar la saturación.

Por este motivo, durante el día se evapora una gran cantidad de agua, que el aire es capaz de
incorporar. Durante la noche, cuando la temperatura desciende, se enfría el aire húmedo a
presión constante. Todos los constituyentes del aire se enfrían a presión constante, incluido el
vapor de agua.

Durante el enfriamiento disminuye la capacidad del aire de contener vapor de agua, y aumenta
la humedad relativa. Se puede así alcanzar el 100 % de HR sin que se haya incorporado más vapor
de agua, sino por descenso de la temperatura.

Es decir que cuando la temperatura desciende, aumenta la humedad relativa.

Durante el enfriamiento del aire húmedo a presión constante la composición de la mezcla


gaseosa no sufre modificación (curva 1-2).

Pero llega un momento en que el vapor de agua alcanza el estado de saturación, punto 2, y una
disminución posterior de la temperatura da lugar a la condensación del exceso vapor de agua: se
forma rocío.

En este caso, se modifica la composición de la fase gaseosa. A la temperatura donde comienza la


saturación se la denomina punto de rocío. La humedad relativa es 100%.

En el punto de rocío, el vapor de agua se ha convertido en vapor saturado seco; si la temperatura


del aire sigue disminuyendo por debajo del punto de rocío, el aire seguirá estando saturado, pero
la presión parcial del vapor de agua entre los puntos 2 y 3 disminuye progresivamente debido a
la condensación. Esto ocurre durante las noches, cuando la temperatura baja, se excede la
capacidad del aire para contener humedad a la nueva temperatura, se alcanza una humedad del
100% y el excedente de agua se condensa.

En estas condiciones la temperatura del aire y la de punto de rocío coinciden.

Conocida la temperatura T del punto de rocío, se puede determinar la presión de saturación del
vapor de Tablas. En la siguiente tabla, la presión de saturación está expresada en mbar. Los
valores enteros de temperatura se encuentran en la columna de la izquierda, y los valores
decimales en la fila de arriba.
Esa presión en el punto de rocío 2 es también la presión parcial del vapor sobrecalentado en el
punto 1 (pv). Con la presión de vapor se puede luego calcular la HR.

También se pueden obtener de gráficos de saturación presión-temperatura, como los vistos en


la unidad de Sustancias Puras.

Para el análisis del punto de rocío, se representa únicamente las fases líquido y vapor:
Saturación adiabática
Un modo para conocer cual es la humedad absoluta o relativa del aire, es hacerlo pasar por una
cámara de saturación adiabática, como la mostrada en la figura

Al hacer pasar una corriente de aire no saturado, por una cámara aislada (proceso adiabático)
que en su interior posee agua con una gran superficie libre, parte de ésta se evaporará e
incorporará al aire. En este proceso la humedad específica del aire aumentará, y su temperatura
disminuirá, puesto que parte del calor latente de evaporación del agua provendrá del aire. Si el
canal es suficientemente largo, el aire saldrá saturado, y se alcanzará el equilibrio térmico a la
temperatura T de saturación adiabática.

Este proceso se conoce como saturación adiabática.

Si el agua que se está evaporando se repone con la misma velocidad, y a la temperatura que
posee el aire que sale, se puede considerar el proceso como estable. Siendo que el proceso es
adiabático y los cambios de energía cinética y potencial son despreciables, se aplican las leyes de
conservación de la masa y de la energía.

Para el aire seco:

m a1 = m a 2 = m a

La cantidad de vapor en el aire es aumentada por la cantidad que se incorpora en la evaporación:

 v1 + m
m f =m
 v2

O bien:

 a  1 + m
m  a  2  m
f =m  a (2 − 1 )
f =m

Dado que el proceso es adiabático y los cambios de energía cinética y potencial son despreciables:

E ent = E sal ; Q = 0, W = 0,

m  a  (2 − 1 ) h f , 2 = m
 a  h1 + m  a  h2 

 h1 + (2 − 1 ) h f , 2 = h2

Es decir que la variación de entalpía del aire es igual a la del agua que se está evaporando. El
proceso es aproximadamente isoentálpico para el conjunto aire más agua líquida (el aire
húmedo), pero no significa que la entalpía del aire seco permanezca constante.

Sustituyendo:
c p  t1 + 1  hg1 + (2 − 1 )h f 2 = c p  t2 + 2  hg 2

De allí resulta:

c p  (t2 − t1 ) + 2  hg 2
1 =
hg1 − h f 2

 . ps
 = 0,622
Recordando la ecuación:
p −  . ps

Se puede calcular, considerando que en el estado dos la HR es 1:

p gs
2 = 0,622
p2 − p gs

Ese procedimiento sirve para conocer la humedad absoluta o relativa del aire, pero hace falta el
dispositivo, que es un canal largo para tener saturación a la salida. Un procedimiento más práctico
es con un termómetro de bulbo húmedo.

Temperatura de bulbo húmedo


Se denomina así a la que alcanza un termómetro cubierto con un paño húmedo expuesto a una
corriente de aire sin saturar. Parte del agua se evapora, por lo que el calor latente de vaporización
tomado del agua produce una disminución de su temperatura, que es indicada por el
termómetro.

Esa temperatura depende de la humedad que contenga el aire, por lo que se la utiliza como un
índice de humedad. Coincide prácticamente con la temperatura de saturación adiabática.

En realidad, parte del calor latente se toma también del aire, pero dado que la masa es grande,
su temperatura se puede suponer constante

Esto está relacionado con la sensación de agobio que se siente en un ambiente húmedo. En
verano la evaporación de nuestra transpiración provoca una disminución de temperatura en la
piel, que disminuye la sensación de agobio en verano. Si la humedad del aire es alta, no se evapora
la transpiración, y no baja la temperatura.

Por ejemplo, si la humedad relativa en un sitio es del 30 %, la temperatura a la que comenzamos


a sentirnos agobiados es alrededor de los 32 ºC. Si la humedad es en cambio del 60 %, la sentimos
a los 25 ºC.

Diagrama psicrométrico
Para lograr condiciones de confort en un ambiente se utilizan distintos procedimientos:
enfriamiento simple, calentamiento simple, enfriamiento evaporativo, humidificación,
dehumidificación, calentamiento y humidificación, enfriamiento y humidificación.

El diagrama psicrométrico se desarrolla con el objetivo de simplificar los cálculos que se deben
realizar para el dimensionamiento de un equipo de acondicionamiento del aire.

Enfriamiento y calentamiento simples de aire húmedo


Estos procesos no incluyen humidificación o dehumidificación, por lo que la masa de agua al inicio
y al final son iguales. La masa de aire también es constante, por lo que la humedad absoluta inicial
coincide con la final:

2 = 1
Este tipo de enfriamiento es el que se
logra con un acondicionador
convencional de aire por compresión
de vapor. No se introduce humedad,
pero al bajar la temperatura la HR
aumenta.
El calentamiento es el proceso
opuesto. No se quita humedad,
pero al aumentar la temperatura la
HR disminuye.

Dehumidificación por enfriamiento


Es posible dehumidificar el aire, enfriándolo de modo que la temperatura descienda hasta
alcanzar la saturación: ahora una nueva disminución de temperatura hará que el exceso de
humedad condense en el intercambiador. Este es el tipo de enfriamiento que se logra con un
acondicionador convencional de aire por compresión de vapor. No se introduce humedad, pero
al bajar la temperatura la HR aumenta. Si se satura y se sigue disminuyendo la temperatura, el
exceso condensará.

A veces la temperatura final es demasiado baja para estar en confort: se ha logrado


dehumidificar, pero al costo de no lograr confort térmico. En estos casos, se puede producir un
aumento de temperatura posterior (hasta el punto f de la figura).

Enfriamiento evaporativo
Se basa en el alto valor de calor latente de vaporización de un fluido, habitualmente agua. Esto
es particularmente en climas cálidos y secos, como en Mendoza. Se puede conseguir mediante
la pulverización de agua líquida en el aire (se ve comúnmente en bares y restaurantes de sitios
abiertos), o bien haciendo circular el aire a través de una tela húmeda. La baja humedad del aire
que antes de pasar por la tela favorece la evaporación del agua. La energía requerida para la
evaporación la suministra el flujo de aire, por lo que sale con una temperatura inferior, y
aumenta su humedad. Aplicando el primer principio para sistemas abiertos, considerando que
se puede despreciar el intercambio de calor con el entorno, no se intercambia trabajo ni hay
variaciones significativas de energías cinética y potencial, se obtiene:
h2 = h1 +(x2-x1) hw

Normalmente se adopta la hipótesis de que toda el agua se evapora en el flujo de aire. El primer
término del segundo miembro representa la energía del flujo de aire a la entrada, y el segundo
término el aporte energético del agua durante el proceso. Este último es muy inferior al primero,
por lo que el proceso es prácticamente isoentálpico.

Recordando que, en el diagrama psicrométrico, las entalpías están muy próximas a las líneas de
Tbh = cte, se deduce que el enfriamiento evaporativo se efectúa a temperatura de bulbo
húmedo casi constante

Tipos de enfriadores evaporativos


Enfriador evaporativo directo
El agua se evapora por contacto con un flujo de aire, sin suministro externo de energía, se
produce una disminución de la temperatura y un incremento de la humedad del aire. Este sería
un proceso evaporativo directo:

Se pone en contacto el aire a enfriar con


el agua que se evapora, produciéndose
un proceso de transferencia de calor y
masa basado en la conversión del calor
sensible en latente hasta que el aire se
satura y la temperatura del aire y del
agua se igualan alcanzando el valor de
“temperatura de saturación adiabática”.

La eficiencia del proceso se calcula como:

Eficiencia = (Tentrada – Tsalida) / (Tentrada – Tbh)


Indirectos
En los Indirectos la evaporación se efectúa en una corriente secundaria de aire, que intercambia
calor sensible con la corriente primaria, sin recibir humedad.

Mixtos
Es una mezcla de los dos anteriores

Método casero: Paneles para enfriamiento evaporativo


Es un panel poroso, que se humedece y se hace pasar una corriente de aire.

Es el mismo proceso que la saturación adiabática, pero no necesariamente se deba alcanzar la


saturación.

El aire sigue las líneas isoentálpicas que en primera aproximación siguen las de temperatura de
bulbo húmedo.
Inyección o pulverización de agua líquida
Si se pulveriza agua líquida para conseguir este proceso, se supone que se evapora toda el agua
inyectada, y el calor necesario se extrae del aire bajando su temperatura. La entalpia del aire
húmedo aumenta un poco, porque se suma la entalpia del agua adicionada, pero en la práctica
se puede suponer que la entalpia permanece constante.

Se produce un aumento de la humedad y simultaneo intercambio de calor. La humedad relativa


puede aumentar o disminuir. La evolución no sigue ninguna línea determinada. El proceso puede
descomponerse en una humidificación adiabática más un calentamiento o enfriamiento sensible,
según el caso.

Se usa en aplicaciones agrícolas como invernaderos, naves de cultivo de champignones y hongos,


gallineros, conejeras, y en viviendas
Síntesis de evaporativos

Vista superior de un enfriador evaporativo

Humidificación y calentamiento
En situaciones invernales, el aumento de la temperatura interior de un ambiente debido a la
calefacción produce una disminución de la humedad relativa, lo que dependiendo del nivel
alcanzado poder conducir a una situación fuera de confort.

Una solución es la inyección de vapor, que humidifica y calienta a la vez.


Mezcla de flujos de aire húmedo
Para regular las condiciones de un ambiente, es común en sistemas de acondicionamiento de
aire la mezcla de corrientes de aire húmedo.

Normalmente se debe establecer el caudal y el estado del caudal saliente, conociendo los
caudales y condiciones de los flujos de ingreso. Los balances de masa del aire seco y del vapor
de agua y de energía en estado estacionario permiten calcular las variables de interés.

La aplicación de la regla de la palanca en las ecuaciones de la conservación de la masa de aire


húmedo, de la conservación de la masa de vapor, y de la conservación de la energía, permitirá
calcular las variables de interés: la masa, la entalpía y la temperatura de la mezcla.

Esas variables también pueden obtenerse del diagrama psicrométrico, mostrado en la siguiente
figura.
En la figura el punto A representa el estado de uno de los flujos, y el punto B el del otro. El punto
C representa el estado de la mezcla, que se ubica sobre la línea que une los dos puntos A y B. La
ubicación del punto C, depende del porcentaje de cada masa gaseosa. El punto C, representando
la condición final de la mezcla, estará más cerca del punto que represente al flujo que más
contribuya con su masa a la mezcla.

Una de los flujos de aire que se mezclan en ocasiones puede ser aire de retorno del equipo de
acondicionamiento, que se mezcla con aire exterior de renovación. El aire de retorno está más
frío que el exterior, lo que permite ahorrar energía, pero esta estrategia puede utilizarse siempre
que no haya requisitos particulares de higiene de aire interior, en los que se requiere aire de
renovación, como en el caso de hospitales.

Respuestas a las actividades planteadas


Actividad 1

Si tenemos aire húmedo con una HR del 80 % y a 20 ºC de temperatura, ¿cuál es la presión del
vapor de agua correspondiente a esa temperatura?

Revisando la tabla de propiedades del agua saturada en esas condiciones:

La presión de saturación del vapor de agua resulta de: 2,339 kPa.


Este es el valor de la presión del vapor saturado, es decir, cuando la HR es del 100 %.

Pero si el agua no se encuentra saturada (HR<100%), la presión parcial del vapor será inferior a
ese valor. Si HR es del 80 %, la presión de vapor será:

0,8 * 2,339 kPa= 1,87 kPa.

Actividad 2

Si tenemos aire húmedo con una HR del 80 % y a 20 ºC de temperatura, se puede considerar el


vapor de agua que hay en el aire como gas ideal?

Ya calculamos en la Actividad 1 la presión parcial del vapor en esa condición: 1,87 kPa

¿Se comportará ese vapor de agua como un gas ideal? ¿Cuáles eran los criterios a cumplir para
saber si se comporta como ideal?

Los criterios para que un gas se comporte como gas ideal eran:

PR<0,05, para cualquier valor de temperatura

TR>15, para cualquier valor de presión

2<TR< 3, en un amplio rango de PR

La presión crítica del agua es de 22,09 Mpa, y la temperatura crítica es de 374,14 ºC.

Calculamos la presión reducida = 1,87 kPa/22090 kPa

Pr= 0,0000846 << 0,01

Con esa presión reducida, el vapor de agua se comporta como gas ideal, independientemente
de la temperatura.
Bibliografía consultada
Author: Anonymous. Psicrometria metodos de humidificacion y May 16, 2018 |

PSICROMETRÍA. TERMODINAMICA Departamento de Física - UNS Carreras: Ing. Industrial y


Mecánica

Pedro Fernández Díez. Equipos de refrigeración y bomba de calor. Universidad De Cantabria


pfernandezdiez.es

Isaac Pilatowsky Figueroa Psicrometría (2002) Métodos de humidificación y dehumidificación y


sus aplicaciones en el diseño arquitectónico. Centro de Investigación en Energía. Universidad
Nacional Autónoma de México.

Wylen, Gordon J. Van; Sonntag, RE. (2002) Fundamentals of Thermodynamics. ISBN 10:
0471428833

Kenneth Wark Jr Donald E Richards Termodinámica 6TA EDICION

Michael J. Moran, Howard N. Shapiro: Fundamentos de termodinámica técnica. Ed. Reverte, S.A.:
Barcelona, 2004. ISBN 9788429143133.

JONES, J. B.; DUGAN, R.E.: Ingeniería Termodinámica. Ed. Prentice Hall.: México, 1997.

ÇENGEL, Y. A.; BOLES, M. A.: Thermodynamics: An Engineering Approach. Ed. McGraw-Hill:


Boston, 7ta. edición, 2011. ISBN: 007352932x.Goldstein, M., Goldstein, I.F., 1993. The
Refrigerator and the Universe: Understanding the Laws of Energy. Harvard University Press,
Cambridge, MA, 433 pp.

JONES, J. B.; DUGAN, R.E.: Ingeniería Termodinámica. Ed. Prentice Hall.: México, 1997.

Jorge A. Rodriguez. Introducción a la Termodinámica - Con algunas aplicaciones de Ingeniería.

Links

• Applied Thermodynamics http://www.taftan.com/thermodynamics/

• Termodinámica http://soko.com.ar/Fisica/Termodinamica.htm

• Termodinâmica http://www1.uprh.edu/inieves/macrotema/termodinamica.htm

• Apuntes de termodinámica elemental; E. Barrull:


http://www.biopsychology.org/apuntes/termodin/termodin.htm

También podría gustarte