Está en la página 1de 50

Universidad San Carlos de Guatemala

Facultad de Ingeniería
Ingeniería Química
Escuela de Ingeniería Química
Área de Operaciones Unitarias
Laboratorio de Ingeniería Química 2
Catedrático: Ing. Manuel Galván
Auxiliar: Pablo De León
Sección: N

SECADO

GRUPO # CARNÉ NOMBRE


1 201700910 María José Tórtola Morales
2 201700439 Denis Enrique Zapeta Hernández
D
3 201404279 María José Ríos López
4 201612260 Olivia Luisa María Porras Amado
ÍNDICE
1. GLOSARIO ....................................................................................................... 4
1. INTRODUCCION .............................................................................................. 7
2. RESUMEN ........................................................................................................ 9
4. MARCO TEORICO ......................................................................................... 11
4.1. Secado ............................................................................................................................... 11
4.1.1. Naturaleza de la sustancia que se va a secar. ........................................................... 11
4.1.2. Cantidad de humedad de los sólidos ........................................................................ 11
4.2. Condiciones de secado ...................................................................................................... 13
4.2.1. Condiciones externas ................................................................................................ 13
4.2.2. Condiciones internas ................................................................................................. 14
4.2.3. Curvas de secado ....................................................................................................... 14
4.3. Clasificación del equipo de secado ................................................................................... 16
4.3.1. Método de operación................................................................................................ 16
4.3.2. Método de obtención del calor necesario para la evaporación de la humedad. ..... 16
4.4. Equipos de secado ............................................................................................................. 17
4.4.1. Secadores para sólidos y pastas ................................................................................ 17
4.5. Fenómenos de transferencia de calor y masa .................................................................. 20
4.6. Fenómenos importantes en el secado .............................................................................. 22
4.6.1. Teoría de la difusión del líquido ................................................................................ 22
4.6.2. Movimiento capilar en los sólidos porosos ............................................................... 22
4.6.3. Efecto de Contracción: .............................................................................................. 23
5. OBJETIVOS.................................................................................................... 24
5.1. Objetivo General ............................................................................................................... 24
5.2. Objetivos Específicos ......................................................................................................... 24
6. RESULTADOS ............................................................................................... 26
7. INTERPRETACION DE RESULTADOS ......................................................... 32
8. CONCLUSIONES ........................................................................................... 36
9. RECOMENDACIONES ................................................................................... 38
10. ANEXOS ..................................................................................................... 39
10.1. MUESTRA DE CÁLCULO ................................................................................................. 39
10.2. Datos calculados............................................................................................................ 45
10.3. DIAGRAMA DE FLUJO DEL EQUIPO ............................................................................... 48
10.4. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO ............................................................................. 49
1. GLOSARIO
Aire saturado Aire en el que el vapor de agua está en equilibrio con
el agua líquida en las condiciones dadas de presión
y temperatura.
Base Húmeda Porcentaje de un sólido que indica la cantidad de
kilogramo agua por kilogramo de masa húmeda.
Base Seca Porcentaje de un sólido que indica la cantidad
Kilogramo de agua por kilogramo de masa seca.
Capilaridad Fenómeno en el cual un líquido asciende por un
material debido a la atracción entre las moléculas
del sólido y el agua.
Carta psicométrica Permite la obtención mediante lectura directa de la
mayoría de las propiedades de las mezclas aire-
vapor de agua que es necesario en los cálculos a
realizar en la operación de humidificación, para una
presión determinada.
Curvas de secado Se obtienen a nivel de laboratorio y puede tenerse
una idea del tiempo de secado, consumo de
energía, mecanismo de migración de humedad,
condiciones predominantes en la transferencia de
calor y masa y de la influencia que tienen en la
velocidad de secado las variables del proceso.
Dámper Dispositivo mecánico encontrado en un ducto o
chimenea que regula el paso del aire.
Difusión Propagación de una sustancia a través de un
espacio ocupado por una o más sustancias debido
a un gradiente de concentración.
Encoframiento Fenómeno relativo al secado en el cual al secar una
sustancia no porosa de manera abrupta esta contrae
su superficie cerrando los poros y atrapa agua en el
interior.
Humedad Kilogramos de vapor de agua por kilogramo de aire
seco.
Porcentaje de Cantidad de agua que contiene el sólido referido al
humedad base sólido húmedo (sólido seco y agua).
húmeda
Porcentaje de Cantidad de agua referida al sólido seco.
humedad base seca
Secado Remoción de cantidades de agua relativamente
pequeñas de cierto material sin utilizar medios
mecánicos sino térmicos.
Secador Equipo utilizado para secar los materiales. Se
dividen en secadores por lotes o continuos.
Temperatura de bulbo Temperatura de entrada en estado estacionario y no
húmedo de equilibrio que se alcanza cuando se pone en
contacto una pequeña cantidad de agua con una
corriente continúa de gas en condiciones
adiabáticas.
Temperatura de bulbo Temperatura medida con un termómetro
seco convencional de mercurio o similar cuyo bulbo se
encuentra seco.
Tiempo de retención Tiempo que el sólido permanece dentro del secador.
Tiempo de secado Tiempo que se requiere para que el sólido llegue a
la humedad deseada bajo las condiciones
establecidas de secado.
Velocidad de secado Cambio de humedad en un sólido respecto al
tiempo. Sus unidades son (peso de
agua)/(área*tiempo)
1. INTRODUCCION

El secado se refiere a la operación unitaria en la cual se extrae un líquido de


un sólido, generalmente se utiliza un fluido caliente y seco. En el secado son
removidas pequeñas cantidades de agua a diferencia de la evaporación. En la
operación de secado intervienen 2 factores de suma importancia siendo el primero
la transferencia de calor para suministrar el calor latente de evaporación necesario
para el agua evaporada y la segunda la transferencia de masa para provocar el
movimiento del agua o del vapor de esta a través del producto sólido y lograr la
separación de este. El secado se realiza en equipos conocidos como “secadores”,
los cuales pueden encontrarse en diferentes clases, cada uno especializado en
algún tipo de industria.

El agua sale del solido a través de diferentes mecanismos según su


disposición dentro del sólido, el primer fenómeno es la capilaridad y corresponde al
agua no ligada al sólido, mientras que el agua que esta ligada al solido sale por
pistoneo y posteriormente por difusión, una vez vencidas esta dificultad el agua
debe ser evaporada para poder ser arrastrada por el aire, por lo que el tiempo de
secado depende de variables tanto del solido como del medio de secado y el
contacto que hay entre estos.

El proceso de secado puede clasificarse de diferentes formas ya sea por el


tipo de proceso: si estos son un proceso continuo o por lote, según la forma en que
el solido recibe el calor: de forma directa o indirecta, se puede también clasificar
según las propiedades física, así como su versatilidad y su sofisticación. El proceso
de secado corresponde a una de las operaciones unitarias más importantes por lo
que a lo largo de los años se han realizado diferentes herramientas para su estudio,
una de ellas es las gráficas de secado que relacionan variables como la velocidad
de secado, la humedad relativa del aire y el contenido de humedad del sólido.

El secador instalado en el laboratorio de operaciones unitarias es de tipo


bandejero, este nos permite tomar el peso de la muestra a través del tiempo y con
un higrómetro la humedad relativa, la temperatura de bulbo seco y humedad del
aire. Este equipo cuenta además con un ventilador y un dámper a través del cual
podemos controlar el flujo de aire, además de un intercambiador de calor en el cual
se usa vapor para calentar el aire y una bandeja suspendida a una balanza para
colocar la muestra.

Para la realización de la práctica se determinaron las curvas características


de secado para diferentes flujos de aire según la abertura del damper circulando en
la cámara de secado, además se podrá calcular la velocidad de secado en función
del flujo gaseoso y el coeficiente global de transferencia en función del flujo
gaseoso.
2. RESUMEN

En la práctica de laboratorio “Túnel de secado” se caracterizaron las curvas


para el cloruro de sodio, a diferentes flujos de aire circulando paralelamente en la
cámara de secado. De igual manera, se estableció la relación entre el coeficiente
de transferencia de masa y el flujo másico.

Para la realización de la práctica se prepararon cuatro muestras de sal seca,


las cuales fueron inyectadas con la misma cantidad de agua y colocadas en la
bandeja del secador. Se tomaron datos de tiempo, peso y temperaturas tanto de
bulbo húmedo como de bulbo seco, para cada variación en la apertura del dámper.
Se realizaron cuatro tratamientos en donde se varió el flujo de aire desde una
apertura de dámper de 6 hasta 0, con saltos de dos en dos hasta obtener dos
corridas con la misma masa de sólido húmedo en el secador, el cual indicaba el
máximo del secado. El flujo del aire, el cual fue calentado mediante la transferencia
de calor del flujo de vapor, fue circulando paralelamente a la bandeja en donde se
encontraba el sólido esparcido en toda el área de la bandeja. Con los datos
obtenidos, se procedió a realizar las curvas de secado presentadas para la sal
según la práctica, su velocidad de secado y el coeficiente global de transferencia de
masa.

Mediante las curvas de secado se determinó que el peso de la muestra


disminuyó a medida que aumentó el tiempo de secado; para las cuatro aperturas
diferentes de dámper, el contenido de humedad en base seca y la velocidad de
secado disminuyeron a medida que avanzó el tiempo. La velocidad de secado
presentó un comportamiento ascendente con respecto al flujo másico de aire para
las aperturas de dámper 0, 2 y 6, estas últimas aperturas de dámper presentaron
las velocidades más altas de secado. Por último, para la relación entre el coeficiente
global de transferencia de masa y el flujo másico de aire se observó que la apertura
de dámper 2 fue quien presentó un coeficiente de transferencia de masa más alto.
4. MARCO TEORICO
4.1. Secado

La operación de secado es una operación de transferencia de masa de


contacto gas- sólido, donde la humedad contenida en el sólido se transfiere por
evaporación hacia la fase gaseosa, en base a la diferencia entre la presión de vapor
ejercida por el sólido húmedo y la presión parcial de vapor de la corriente gaseosa.
Cuando estas dos presiones se igualan, se dice que el sólido y el gas están en
equilibrio y el proceso desecado cesa.

El secado es un método de conservación. Consistente en extraer el agua de


un sólido, lo que inhibe la proliferación de microorganismos y dificulta la
putrefacción. El agua suele eliminarse por evaporación (secado al aire, al sol,
ahumado o al viento) pero, en el caso de la liofilización, los alimentos se congelan
en primer lugar y luego se elimina el agua por sublimación.

4.1.1. Naturaleza de la sustancia que se va a secar.

La sustancia puede ser un sólido rígido como madera o triplay, un material


flexible como tela o papel, un sólido granular, como una masa de cristales, una pasta
o un lodo ligeros, o una solución. Si es un sólido, puede ser frágil o fuerte. La forma
física de la sustancia y los diferentes métodos de manejo necesarios tienen tal vez,
la mayor influencia sobre el secador que se va a utilizar.

4.1.2. Cantidad de humedad de los sólidos

El contenido de humedad de un producto puede expresarse sobre la base


del peso húmedo, masa de agua por unidad de masa de producto húmedo, o sobre
la base del peso seco, masa de agua por unidad de masa de componentes sólidos
desecados, el último método se utiliza más frecuentemente en los cálculos de la
desecación.

4.1.2.1. Humedad en Base húmeda:

Es la humedad de un sólido expresado en base al peso del solido húmedo.


El contenido de humedad de un sólido o solución generalmente se describe en
función del porcentaje en peso de humedad; a menos que se indique otra cosa, se
sobre entiende que está expresado en base húmeda.

𝑘𝑔 𝑎𝑔𝑢𝑎
%𝐻𝐵𝐻 = ∗ 100
𝑘𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜

4.1.2.2. Humedad en Base Seca:


Es la cantidad de agua referida al solido seco.

𝑘𝑔 𝑎𝑔𝑢𝑎
%𝐻𝐵𝑆 = ∗ 100
𝑘𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜

4.1.2.3. Humedad en Equilibrio:


Cuando una sustancia se expone al aire no saturado, comenzara a
evaporarse o condensarse agua en el hasta que las presiones parciales del vapor
contenido en el aire y del líquido contenido en el sólido se igualen. Entonces el sólido
y el aire estarán en equilibrio al contenido de agua del sólido en base seca en ese
momento y siempre que no cambien las condiciones del proceso.

4.1.2.4. Contenido crítico de humedad (Xc):


Es el contenido de humedad promedio cuando concluye el periodo de
velocidad constante.
4.1.2.5. Humedad ligada:

Se refiere a la humedad contenida en una sustancia que ejerce una presión


de vapor en el equilibrio menor que la del líquido puro a la misma temperatura.

4.1.2.6. Humedad no ligada:

Se refiere a la humedad contenida en una sustancia que ejerce una presión


de vapor en el equilibrio igual a la del líquido puro a la misma temperatura.

4.1.2.7. Humedad libre:

La humedad libre es la humedad contenida por una sustancia en exceso de


la humedad en el equilibrio: X - x*. Sólo puede evaporarse la humedad libre; el
contenido de humedad libre de un sólido depende de la concentración del vapor en
el gas.

4.2. Condiciones de secado


4.2.1. Condiciones externas

Durante la transferencia de calor en la cual se pretende eliminar la cantidad


de agua en forma de vapor de la superficie de la partícula, algunas condiciones
toman un papel importante como lo son: la temperatura, el flujo de aire, la humedad,
área de la superficie expuesta al calor y la presión. Ya que estas condiciones
durante la etapa inicial del secado son importantes para remover la humedad de la
superficie.

En algunos materiales el exceso de evaporación en la superficie puede


causar encogimiento esto debido a que la humedad inicial ha sido removida dando
lugar a altos porcentajes de humedad interior hacia la superficie, formando
tensiones dentro del material, ocasionando deformaciones.

4.2.2. Condiciones internas

Los factores que pueden determinar la rapidez del secado son: la


temperatura, su contenido de humedad y la naturaleza interna de la partícula.
Durante la transferencia de calor hacia un material húmedo, un gradiente de
temperatura se genera dentro del material mientras la evaporación de la humedad
ocurre en la superficie, lo cual sucede a través de mecanismos de extracción de la
humedad, dependiendo de la naturaleza de su ubicación tanto interna como externa,
como son: difusión, flujo capilar o capilaridad, presión interna causada por el
encogimiento durante el secado.

4.2.3. Curvas de secado

Cuando un sólido se deseca experimentalmente, casi siempre se obtienen


datos que asocian el contenido de humedad con el tiempo. Estos datos se presentan
gráficamente como contenido de humedad en base seca W en función del tiempo
θ. Esta curva representa el caso general en que los sólidos mojados pierden
humedad, primero por evaporación desde una superficie saturada del sólido, a lo
cual sigue un periodo de evaporación de la superficie saturada que tiene un área
gradualmente decreciente y por último cuando el agua se evapora en el interior del
sólido.
Tiempos de secado

Manual de Ing. Químico Perry Y Green. Séptima edición Pág. 12-32

La figura indica que la velocidad de desecación está sujeta a variación en


función del tiempo o el contenido de humedad. Esta variación se ilustra con mayor
claridad diferenciando gráfica o numéricamente la curva y haciendo una
representación gráfica de dW/dθ en función de W, como se muestra en la figura (b),
o como dW/dθ en función de θ, como se señala en la figura (c). En la figura (c) se
indica con claridad lo que dura cada período de secado.
4.3. Clasificación del equipo de secado

Los métodos y procesos de secado se clasifican de diferentes maneras; se


dividen en procesos de lotes, cuando el material se introduce en el equipo de secado
y el proceso se verifica por un período; o continuos, si el material se añade sin
interrupción al equipo de secado y se obtiene material seco con régimen continuo.

4.3.1. Método de operación

• Equipo por lotes o semilotes: Se opera intermitente y en condiciones


de estado no estacionario. El secador se carga con la sustancia, que permanece
en el equipo hasta que se seca; entonces, el secador se descarga y se vuelve a
cargar con un nuevo lote.
• Secadores continuos: generalmente se operan en estado estacionario.

4.3.2. Método de obtención del calor necesario para la evaporación de la


humedad.

• Directos, el calor se obtiene completamente por contacto directo de la


sustancia con el gas caliente en el cual tiene lugar la evaporación.
• Indirectos, el calor se obtiene independientemente del gas que se
utiliza para acarrear la humedad evaporada. Por ejemplo, el calor puede
obtenerse por conducción a través de una pared metálica en contacto con la
sustancia
4.4. Equipos de secado
4.4.1. Secadores para sólidos y pastas

Comprenden secadores de bandejas, tamices transportadores, para


materiales que no se pueden agitar, así como secadores de torre, rotatorios, de
tornillos sin fin, lecho fluidizado y flash.

4.4.1.1. Secadores de bandejas

Resultan convenientes cuando la capacidad de producción es pequeña.


Prácticamente pueden secar cualquier producto, pero la mano e obra necesaria
para la carga y descarga da lugar a costos elevados de producción. Frecuentemente
se utilizan en secado de materiales valiosos como, colorantes o productos
farmacéuticos. El secado por circulación de aire sobre capas estacionarias de
solidos es lento y por consiguiente, los ciclos de secado son largos.

4.4.1.2. Secadores de tamices transportadores

Los secaderos de tamiz transportador operan de forma continua y suave con


una gran variedad de sólidos; en su costo es razonable, y el consumo de vapor de
agua es bajo, siendo típico el valor de 2lb de vapor de agua por lb. de agua
evaporada. El aire puede circular desde una sección a otra en contracorriente con
el sólido. Estos secaderos son especialmente aplicables cuando las condiciones de
secado han de modificarse notablemente a medida que disminuye el contenido de
humedad del sólido.
4.4.1.3. Secadores de Torre.

Un secadero de torre contiene una serie de bandejas dispuestas unas encima


de otras sobre un eje central rotatorio. La alimentación de sólidos se introduce sobre
la bandeja superior y está expuesta a una corriente de aire o gas caliente que pasa
sobre la bandeja. El sólido es después descargado por medio de una rasqueta y
pasa a la bandeja inmediatamente inferior. De esta forma va circulando a través del
secadero, descargando el producto seco por el fondo de la torre. Los flujos de gas
y de sólido pueden ser en corrientes paralelas o en contra corriente. Los
ventiladores de turbina hacen circular el aire o el gas hacia fuera entre algunas
bandejas, pasando sobre los elementos de calefacción, y hacia dentro entre otras
bandejas.

Las dos bandejas inferiores del secadero constituyen una sección de


enfriamiento de los sólidos secos. El aire precalentado generalmente se introduce
por el fondo de la torre y se expulsa por la parte superior, dando lugar a flujo en
contracorriente. Un turbo secadero funciona parcialmente con secado superficial,
como en un secadero de torre, y parcialmente en forma de lluvia de partículas
cuando éstas caen de una bandeja a otra.

4.4.1.4. Secadores rotatorios.

Un secadero rotatorio consiste en una carcasa cilíndrica giratoria, dispuesta


horizontal o ligeramente inclinada hacia la salida. Al girar la carcasa, unas pestañas
levantan los sólidos para caer después en forma de lluvia a través del interior de las
carcasas. La alimentación entra por un extremo del cilindro y el producto seco
descarga por el otro. Los secadores rotatorios se calientan por contacto directo del
gas con los sólidos, por gas caliente que pasa a través de un encadenamiento
externo, o por medio de vapor de agua que condensa en último de estos tipos recibe
el nombre de secadero rotatorio con tubos instalados sobre la superficie interior de
la carcasa.

El último de estos tipos recibe el nombre de secadero rotatorio con tubos de


vapor de agua. En un secadero rotatorio directo-indirecto el gas caliente pasa
primeramente a través del encamisado y luego a través del encamisado y luego a
través de la carcasa, donde se pone en contacto con los sólidos. Los secaderos
rotatorios de este tipo se utilizan con frecuencia para sal, azúcar y todo tipo de
materiales granulares y cristalinos que han de mantenerse limpios y que no se
pueden exponer directamente a gases de combustión muy calientes.

4.4.1.5. Secadores de lecho fluidizado

Los secaderos en lo que los sólidos estén fluidizados por el gas de secado
se utilizan en diversos problemas de secado. Las partículas se fluidizan con aire o
con gas en una unidad de lecho hirviente. La mezcla y la transmisión de calor son
muy rápidas. La alimentación húmeda se introduce por la parte superior del lecho y
el producto seco se retira lateralmente cerca del fondo. En el secadero hay una
distribución al azar de los tiempos de residencia, siendo el tiempo medio típico de
permanencia de una partícula en el secadero de 30 a120s cuando solamente se
vaporiza líquido superficial, y de 15 a 30 minutos si también hay difusión interna.
Las partículas pequeñas se calientan hasta la temperatura seca del gas
fluidizante a la salida; por consiguiente, los materiales técnicamente sensibles han
de secarse en un medio suspendido relativamente frío. Aun así, el gas de entrada
puede estar caliente ya que la mezcla es tan rápida que la temperatura es
prácticamente uniforme en todo el lecho e igual a la temperatura de salida del gas.
Si hay partículas finas, que entran con la alimentación o bien que se forman por la
abrasión del lecho fluidizado, puede existir un considerable transporte de sólidos
con el gas que sale y ser necesario instalar ciclones y filtros de mangas para la
recuperación de finos.

Algunos secaderos de lecho fluidizado poseen compartimientos fluidizados


separados, a través de los cuales pasan secuencialmente los sólidos desde la
entrada hasta la salida. Reciben el nombre de secaderos de flujo pistón y en ellos
el de secado se pueden variar de un compartimiento está fluidizado con gas frío con
el fin de enfriar los sólidos antes de la descarga.

4.5. Fenómenos de transferencia de calor y masa

Durante el secado tienen lugar los tres mecanismos por los que se transmite
calor: radiación, conducción y convección. La importancia relativa de cada uno de
estos mecanismos varía de un proceso de secado a otro, predominando con
frecuencia uno de ellos hasta el punto de que gobierna el proceso en conjunto, en
mucho de los casos se asume que la transferencia por convección es la que mayor
aporta al proceso por que el fenómeno de transporte de calor puede asumirse como
el transporte de pequeñas partículas al paso de una corriente.

El proceso de secado con aire se puede dividir en tres partes:


1. Periodo de inducción o de velocidad de secado creciente.
Durante este periodo el producto se calienta, aumentando la temperatura del
producto y adaptándose el material a las condiciones de operación, se
caracteriza por una sobre saturación en la superficie.
2. Periodo de velocidad de secado constante. Este periodo se
caracteriza por el hecho de que la superficie del alimento se mantiene a un
nivel de humedad tal que la presión de vapor del agua en el alimento es igual
a la presión de vapor del agua pura a la temperatura del bulbo húmedo
contenida en el aire. La resistencia a la transferencia de calor o materia está
localizada solamente en la corriente de aire de manera que la velocidad de
flujo no varía con el tiempo.

La magnitud de la velocidad constante de transferencia de masa depende de


tres factores, que son variables externas:

• El coeficiente de transmisión de masa.


• El área expuesta de secado.
• La diferencia de temperatura o humedad entre la corriente de gas y la
superficie mojada del sólido.

El fin de este periodo de velocidad de secado constante se prolonga hasta


que el contenido de humedad del sólido desciende hasta un valor denominado
humedad de equilibrio. Los valores de la humedad crítica no son sólo característicos
de cada material alimenticio, sino que dependen también de aquellos factores que
controlan la velocidad del movimiento de humedad interno – externo.

Los valores obtenidos para el contenido de humedad crítica en la mayoría de


los alimentos suelen estar muy cerca de los valores del contenido de humedad
inicial, de manera que el periodo de velocidad de secado constante en alimentos es
muy pequeño. En este periodo se extrae agua de lo que es equivalente a una
superficie de agua exterior. La velocidad de eliminación de agua es por ello regulada
por la velocidad de transmisión de calor desde el aire a la superficie del agua y por
las presiones de vapor parcial del agua en la superficie y en la corriente de aire.

Periodos de velocidad de secado decreciente. Una vez que la superficie del


sólido llega a la insaturación, comienza el primer periodo de velocidad de secado
decreciente. La humedad del alimento va disminuyendo progresivamente, en
consecuencia, la velocidad de secado irá disminuyendo con el tiempo. Esta parte
del proceso no se da cuando se trata de un secado superficial.

4.6. Fenómenos importantes en el secado


4.6.1. Teoría de la difusión del líquido

De acuerdo con esta teoría, la difusión de la humedad liquida


se verifica cuando existe una diferencia de concentración entre el interior del sólido
y la superficie. Este método de transporte de humedad casi siempre se presenta
con sólidos no porosos, en los que se forman soluciones de una sola fase con la
humedad. La difusividad de la humedad casi siempre disminuye al reducirse el
contenido de esta, por lo que las difusividades suelen ser valores promedio en el
intervalo de concentraciones considerado. Se dice entonces, que los materiales se
secan de esta manera por difusión, aunque los mecanismos reales pueden ser
bastante complicados.

4.6.2. Movimiento capilar en los sólidos porosos

Cuando se están secando los sólidos granulares y porosos, la


humedad libre o sin combinar se desplaza a través de capilares y espacios vacíos
de los sólidos por acción capilar y no por difusión. Este mecanismo, en el cual
interviene la tensión superficial, es similar al desplazamiento del combustible en la
mecha de un quinqué portátil.

4.6.3. Efecto de Contracción:

Un factor que afecta con frecuencia a la velocidad de secado


es la contracción del solido al eliminarse la humedad. Los sólidos rígidos no se
contraen de manera apreciable, pero los materiales coloidales y fibrosos, como
vegetales y otros productos alimenticios, sí se contraen. El más notable de los
efectos que pueden desarrollarse es una capa dura en la superficie del sólido que
resulta impermeable al flujo de líquido o de vapor y disminuye la velocidad de
secado, algunos ejemplos de esto pueden ser el jabón y la arcilla. En varios
alimentos si el secado se lleva a cabo a temperaturas muy altas, se forma en la
superficie una capa de células contraídas que se adhieren unas a otras formando
un sello. Esto representa una barrera a la migración de la humedad, y se llama
endurecimiento superficial. Otro efecto de la contracción ocasiona que el material
se deforme y cambie su estructura.

Es posible disminuir en algunas ocasiones estos efectos


del secado, utilizando para ello aire húmedo, logrando que se disminuya la
velocidad de secado y los efectos de la contracción, que ocasionan
deformación o endurecimiento de la superficie, se reducen notablemente.
5. OBJETIVOS

5.1. Objetivo General

Construir las curvas de secado para el cloruro de sodio, en un secador de


bandejas con flujo paralelo a partir de sus variables de manejo, para conocer el
comportamiento del proceso se secado de esta sal en dicho secador.

5.2. Objetivos Específicos

1. Determinar el comportamiento del peso del sólido en función del


tiempo durante el proceso de secado del cloruro de sodio, con una
temperatura de bulbo seco de 62°C, al variar el flujo de aire que circula
paralelamente a las bandejas en la cámara de secado, para la construcción
de la curva uno de secado.

2. Determinar el comportamiento del contenido de humedad en


base seca del sólido en función del tiempo durante el proceso de secado del
cloruro de sodio, con una temperatura de bulbo seco de 62°C, al variar el
flujo de aire que circula paralelamente a las bandejas en la cámara de
secado, para la construcción de la curva dos de secado.
3. Determinar el comportamiento de la velocidad de secado del
sólido en función del tiempo durante el proceso de secado del cloruro de
sodio, con una temperatura de bulbo seco de 62°C, al variar el flujo aire que
circula paralelamente a las bandejas en la cámara de secado, para la curva
tres de secado.

4. Determinar el comportamiento de la velocidad de secado del


sólido en función del contenido de humedad en base seca del sólido durante
el proceso de secado del cloruro de sodio, con una temperatura de bulbo
seco de 62°C, al variar el flujo de aire que circula paralelamente a las
bandejas en la cámara de secado, para la construcción de la curva cuatro de
secado.

5. Determinar el comportamiento de la velocidad de secado en


función del flujo másico de aire en el proceso de secado del cloruro de sodio,
a una temperatura de bulbo seco de 62°C, para la construcción de una curva
que describa este comportamiento.

6. Determinar el comportamiento del coeficiente de transferencia


de masa en función del flujo másico de aire en el proceso de secado del
cloruro de sodio, a una temperatura de bulbo seco de 62°C, para la
construcción de una curva que describa este comportamiento.
6. RESULTADOS
GRÁFICA No. 1 – “Peso de la sal en función del tiempo de secado para diferentes
aperturas del dámper”

0.250

0.245

0.240
W (kg)

0.235

0.230

0.225

0.220
0 5 10 15 20 25
t (min)

Damper: 0 Damper: 2 Damper: 4 Damper: 6

Variable Variable Intervalo


Modelo matemático R
dependiente independiente de validez
y = 4E-05x2 - 0.0014x + 0.238 0.9924 0-15 (min)

Tiempo y = 4E-05x2 - 0.0014x + 0.2357 0.9924 0-15 (min)


Peso (Kg)
(min) y = 7E-18x2 - 0.0008x + 0.2451 0.9783 0-18 (min)

y = 9E-06x2 - 0.0007x + 0.2358 0.9866 0-24 (min)

Fuente: Datos calculados, tabla No. 2, 3, 4 y 5.


GRÁFICA No. 2 – “Humedad en base seca en función del tiempo de secado para
diferentes aperturas del dámper”

0.1

0.09

0.08

0.07

0.06

0.05
XBS

0.04

0.03

0.02

0.01

-0.01
0 5 10 15 20 25
t (min)

Damper: 0 Damper: 2 Damper: 4 Damper: 6

Variable Variable Intervalo


Modelo matemático R
dependiente independiente de validez
y = 0.0002x2 - 0.0064x + 0.0642 0.9924 0-15 (min)

Tiempo Humedad en y = 0.0002x2 - 0.0064x + 0.054 0.9924 0-15 (min)

(min) base seca y = - 0.0036x + 0.0961 0.9783 0-18 (min)

y = 4E-05x2 - 0.0033x + 0.0546 0.9866 0-24 (min)

Fuente: Datos calculados, tabla No. 6.


GRÁFICA No. 3 – “Velocidad de secado en función del tiempo de secado para
diferentes aperturas del dámper “

0.0035

0.003

0.0025
R (kg/m2min)

0.002

0.0015

0.001

0.0005

0
0 5 10 15 20 25
t (min)

Damper: 0 Damper: 2 Damper: 4 Damper: 6

Variable Variable Intervalo


Modelo matemático R
dependiente independiente de validez
y = -1E-05x3 + 0.0002x2 - 0.001x + 1 0-15 (min)
0.0031
y = -1E-05x3 + 0.0002x2 - 0.001x + 1 0-15 (min)
Velocidad de
Tiempo 0.0031
secado
(min) y = -2E-06x4 + 4E-05x3 - 0.0003x2 + 0.9286 0-18 (min)
(Kg/m2*min)
0.0007x + 0.0015
y = 5E-08x5 - 3E-06x4 + 5E-05x3 - 0.968 0-24 (min)
0.0003x2 + 0.0007x + 0.0016
Fuente: Datos calculados, tabla No 8.
GRÁFICA No. 4 – “Velocidad de secado en función de la humedad en base seca
para diferentes aperturas del dámper “

0.0035

0.003
R (kg/m2min)

0.0025

0.002

0.0015

0.001

0.0005

0
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09 0.1
XBS

Damper: 0 Damper: 2 Damper: 4 Damper: 6

Variable Variable Intervalo


Modelo matemático R
dependiente independiente de validez
y = 129.76x3 - 15.423x2 + 0.589x - 0.9939 0-15 (min)
0.0056
y = 129.76x3 - 11.475x2 + 0.3162x - 0.9939 0-15 (min)
Humedad Velocidad de
0.0011
en base secado
y = -5932x4 + 1674.6x3 - 171.75x2 + 0.9712 0-18 (min)
seca (Kg/m2*min)
7.5193x - 0.1153
y = -256109x5 + 31016x4 - 1158.1x3 0.9047 0-24 (min)
+ 10.872x2 + 0.1156x + 1E-05
Fuente: Datos calculados, tabla No 6 y 8.
GRÁFICA No. 5 – “Velocidad de secado en función del flujo de aire “

0.0009

0.0008

0.0007

0.0006
R (Kg/min*m2)

0.0005

0.0004

0.0003

0.0002

0.0001

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25
G (Kg/s)

Variable Variable
Modelo matemático R Intervalo de validez
dependiente independiente
Velocidad de
Flujo de aire y = -8.7438x3 + 4.4409x2 -
secado 1 0.1276-0.2064 (Kg/s)
(Kg/s) 0.7353x + 0.0402
(Kg/min*m2)
Fuente: Datos calculados, tabla No 9.
GRÁFICA No. 5 – “Coeficiente de transferencia de masa en función del flujo de
aire“

200

180

160

140
K (Kmol*min/me)

120

100

80

60

40

20

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25
G (Kg/s)

Variable Variable
Modelo matemático R Intervalo de validez
dependiente independiente
Coeficiente de
Flujo de aire y = -5E+06x3 + 2E+06x2 -
transferencia 1 0.1276-0.2064 (Kg/s)
(Kg/s) 376616x + 19595
(Kmol/m2*min)
Fuente: Datos calculados, tabla No 9.
7. INTERPRETACION DE RESULTADOS

En la figura no. 1 se muestra el comportamiento del peso del sólido húmedo


en función del tiempo, esta figura es la representación de la primera curva de
secado, el comportamiento de esta es decreciente debido al proceso de
transferencia de masa del sólido al medio. El proceso de transferencia de masa se
genera debido a la transferencia de calor del medio al sólido, ya que el sólido se
encuentra aproximadamente a temperatura ambiente, cuando el medio entra en
contacto con los granos de sal se produce una transferencia de calor para
equilibrar termodinámicamente los cuerpos; cuando esta transferencia de calor se
da, el agua en la superficie y en los poros del sólido comienza a evaporarse. Ya
que el cloruro de sodio es un material higroscópico, gran parte de su humedad se
encuentra en pequeños poros dentro del grano. Cuando toda el agua superficial se
ha retirado, el fenómeno de transferencia de masa se reduce y la transferencia de
calor domina de nuevo el proceso, eliminando el resto de agua que queda ligada a
la red cristalina del grano. Debido a la complejidad de extracción de esta agua
ligada, se alcanza un equilibrio operativo, que es un periodo de peso constante en
el cual el peso del sólido deja de variar de forma significativa y parece no haber
intercambio de masa entre los cuerpos, en este experimento se tomó como
equilibrio operativo dos valores consecutivos iguales.

La variación de la apertura del dámper permite aumentar o disminuir el flujo


de aire en el túnel de secado, las primeras dos aperturas (0 y 2) no presentan una
diferencia significativa en la pérdida de peso en función de peso y se traslapan entre
sí, en cambio las otras aperturas varían más significativamente. Como se puede
apreciar en las pendientes de los modelos de tendencia de la curva, todas poseen
un pendiente aproximadamente igual, excepto la curva de los datos con apertura de
dámper 6, esta presenta una pendiente levemente más pequeña, por lo que podría
implicar que el proceso de secado con esta apertura se da de forma más lenta, esto
puede deberse a que en esa serie de datos el peso del lote inicial era menor que en
las otras series, por lo que se podría decir que la humedad del sólido era menor y
por ende el gradiente de concentración de agua en ambos cuerpos (medio y sólido)
era menor, por lo que el proceso de transferencia no se dio con la misma velocidad
que en las otras aperturas donde el gradiente de concentración de humedad era
mayor.

En la figura no. 2 se muestra el comportamiento obtenido de la humedad en


base seca del solido en función del tiempo para cuatro aberturas distintas de
dámper, como se puede observar esta tiene un comportamiento decreciente al
comienzo, esto debido a que el agua que contiene la sal cada vez se va eliminando
del solido a través de los diferentes mecanismos de salida posteriormente como se
puede observar en las últimas 2 lecturas de cada curva se llega a un punto en que
ya no se puede extraer más agua del sólido por lo que se genera una tendencia
constante lo que corresponde al equilibrio operativo. A demás como se puede
observar en la figura a más abertura de dámper se obtiene una menor humedad en
base seca de la sal, esto ya que se al aumentar el flujo masico se está aumentando
la velocidad lineal del aire por lo que aumenta el coeficiente de transferencia da
masa y de calor.

En la figura no. 3 se muestra el comportamiento de la velocidad de secado


en función del tiempo. Esta representa la tercera curva de secado, como se observa
al inicio se posee la más alta velocidad, esto se debe a que el medio y el sólido
poseen un mayor gradiente de concentración de humedad cuando estos entran en
contacto por primera vez. Luego del primer contacto la velocidad de secado
disminuye, cuando el medio cede calor al sólido se provoca un intercambio de masa
entre los cuerpos y el gradiente se concentración se reduce rápidamente, luego la
velocidad de secado se estanca, en esta etapa el agua no ligada al sólido es
evaporada de forma constante. Cuando toda el agua no ligada del sólido se extrae,
la velocidad cae nuevamente tendiendo a cero, en esta etapa se extrae el agua
ligada por difusión. En la figura se puede observar que las distintas aperturas
alcanzan un estancamiento en la misma velocidad de secado y que con la mayor
apertura de dámper se obtiene una menor velocidad de secado, esto se debe a que
el lote de la sal entró con un menor contenido de humedad en la serie
correspondiente a la abertura de dámper 6, por lo que el gradiente de concentración
no permitió que los comportamientos se comportaran de la forma esperada, ya que
a mayor flujo de aire debería aumentar la velocidad del secado, como sucede al
comparar la apertura 0 y 2 que si tienen valores iniciales similares.

En la figura no. 4 se presenta el comportamiento de la velocidad de secado


en función del contenido de humedad en base seca. Como se puede observar el
comportamiento es levemente caótico, pero puede apreciarse que para todas las
aperturas de dámper se alcanza una velocidad de equilibrio, en algún punto del
proceso. El proceso presenta una velocidad inicial alta, cuando el gradiente de
contenido de humedad entre los cuerpos es mayor, luego la velocidad cae y se
obtiene un periodo de velocidad de secado aparentemente constante, en el que el
sólido cede el agua ligada por medio del mecanismo de capilaridad. Posteriormente
la velocidad decae nuevamente hasta tender a cero, donde el sólido ya ha cedido
toda el agua posible por el método de capilaridad y ahora se da un proceso de
difusión del agua desde la parte interna de la estructura del cristal hacia la superficie,
proceso que sucede muy lentamente. En este último segmento el contenido de
humedad es tan pequeño que el coeficiente de transferencia de masa se ve
afectado por la reducción del gradiente de concentración, por lo que este fenómeno
parece detenerse ya que se ha llegado al equilibrio operativo. Es posible que los
datos de las diferentes series sean tan similares debido a que las condiciones del
medio son iguales para todas, ya que la única variación es el flujo másico de aire, a
continuación, se analizará cómo esta relación afecta el comportamiento del secado.

En la figura no. 5 se presenta el comportamiento de la velocidad de secado


en función del flujo másico de aire, se aprecia que la velocidad de secado aumenta
al aumentar el flujo másico de aire para las aperturas de dámper 0, 2 y 6. Según
McCabe (2007) este comportamiento se debe a que cuando un sólido húmedo se
pone en contacto con aire con baja humedad, el sólido tiende a ceder la humedad
al aire y como consecuencia se seca hasta alcanzar el equilibrio con el aire. Es
decir, al aumentar el flujo másico de aire, existe mayor demanda de humedad por
el aire, provocando un mayor gradiente en la concentración de humedad y como
parte de esto el coeficiente de transferencia de masa aumenta, logrando un
aumento en la velocidad de secado.

En la figura no. 6 se presenta el comportamiento del coeficiente de


transferencia de masa en función del flujo másico de aire, se observa que el
coeficiente de transferencia de masa aumenta proporcionalmente respecto al flujo
másico de aire para las aperturas de dámper 2, 4 y 6. Esto se debe, según McCabe
(2007) a que, al aumentar el flujo másico del aire el sistema se encuentra en régimen
turbulento, favoreciendo la convección y a su vez incrementando la fuerza impulsora
de la transferencia de masa. En la figura también se observa que la apertura 2
presentó un coeficiente de transferencia de masa más alto.
8. CONCLUSIONES

1. La primera curva de secado presenta un comportamiento


decreciente y alcanza un equilibrio operativo, que representa la pausa
aparente del fenómeno de transferencia de masa. El menor peso de sólido
alcanzado fue con la apertura de dámper 6 y este dato se trabajó como el
peso seco del sólido, equivalente a 0.493lb; con esa apertura, además, se
notó una reducción en la pendiente de la curva, lo que podría implicar una
velocidad de secado menor.
2. La humedad en base seca presenta una tendencia inversa con
respecto al tiempo hasta que se llega al equilibrio operativo en donde se
muestra una tendencia constante. A mayor abertura de dámper se obtuvo
una menor humedad en base seca, siendo esta de 0.004057 para una
abertura de dámper de 6.
3. La velocidad de secado de secado posee un periodo de
velocidad constante que es el mismo en todas las aperturas y equivale a
0.001565kg/m2min. El comportamiento entre series no se puede comparar
debido a que las condiciones iniciales no eran iguales para todas.
4. La velocidad de secado posee un segmento de estabilidad en
el que el contenido de agua se extrae relativamente rápido por el mecanismo
de capilaridad, posteriormente se llega a un punto crítico donde la velocidad
decae drásticamente tendiendo a cero, por la reducción del contenido de
humedad y en consecuencia el coeficiente de transferencia de masa.
5. La velocidad de secado presenta un comportamiento
ascendente con respecto el flujo másico de aire, lo que implica que la
velocidad es proporcional al flujo másico de aire.
6. El coeficiente de transferencia de masa en función del flujo
másico de aire indica que en dónde se presentó mayor área de transferencia
fue en la apertura de dámper 2 ya que realizó mejor transferencia de masa.
Por otro lado, este comportamiento fue uniforme y no se obtuvo resultado
definido
9. RECOMENDACIONES

1. Se recomienda ajustar el variador de dámper a cada dos minutos ya


que debido a la vibración que provoca el sistema este tiende a desajustarse y
esto puede provocar variación en la toma de datos.

2. Cerciorarse de mantener siempre la apertura del dámper en la medida


en la que se está realizando la corrida.

3. Se recomienda antes de realizar el secado realizar un proceso de


resecado dejando la sal junta y dejando circular sobre ellas el medio sin
calentarlo, esto para que la humedad de ciertas regiones migre a otras y así
tener una humedad en base seca regular al comienzo del proceso.

4. Se recomienda homogeneizar el espesor del lecho del sólido a secar,


para que este sea uniforme en toda la bandeja, de esta forma el secado es más
uniforme y la probabilidad de encontrar áreas con sub-secado y sobre-secado
se reduce.
10.ANEXOS
10.1. MUESTRA DE CÁLCULO

1. Conversión de masa húmeda del sólido, sal, utilizada en la práctica.


𝑚𝑠𝑎𝑙(𝑙𝑏)
𝑚𝑠𝑎𝑙 (𝑘𝑔) =
2.2046

[Ecuación No. 1]

Donde:

𝑚𝑠𝑎𝑙 (𝑘𝑔) = Masa del sólido húmedo (kg)

𝑚𝑠𝑎𝑙(𝑙𝑏) = Masa del sólido húmedo (lb)

Ejemplo:

Calcular la masa del sólido húmedo utilizado en kilogramos, si ésta presentó una
masa de 0.525 lb.

0.5250 𝑙𝑏
𝑚𝑠𝑎𝑙 (𝑘𝑔) =
2.2046

𝑚𝑠𝑎𝑙 (𝑘𝑔) = 0.2381 𝑘𝑔

Nota: La ecuación anterior fue utilizada para realizar todas las conversiones de
kilogramos a libra.

2. Contenido de humedad de base seca


(𝑚𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 − 𝑚𝑠𝑒𝑐𝑎 )
𝑋𝑏𝑠 =
𝑚𝑠𝑒𝑐𝑎

[Ecuación No. 2]
Donde:

𝑋𝑏𝑠 = Contenido de humedad en base seca

𝑚𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 = Masa del sólido húmedo en función al tiempo (kg)

𝑚𝑠𝑒𝑐𝑎 = Masa del sólido completamente seco (kg)

Ejemplo:

Determinar el contenido de humedad de la base seca del sólido utilizado, a 3


minutos de haber iniciado la operación de secado y con la apertura de damper 0.

(0.2336 𝑘𝑔 − 0.2236 𝑘𝑔)


𝑋𝑏𝑠 =
0.2236 𝑘𝑔

𝑋𝑏𝑠 = 0.0446

Nota: La ecuación anterior fue utilizada para determinar la fracción de cada corrida
a distintas mediciones de damper. Se comparó el peso mínimo de cada damper y
se asumió el valor menor como la masa del sólido completamente seco.

3. Velocidad de secado
𝑚𝑠𝑒𝑐𝑎 𝑑𝑋𝑏𝑠
𝑅= − ∗
𝐴 𝑑𝑡

[Ecuación No. 3]

Donde:

R = Velocidad de secado (kg/(m2 * min) )


𝑚𝑠𝑒𝑐𝑎 = Masa del sólido completamente seco (kg)

A = Área de secador (m2)

𝑑𝑋𝑏𝑠
= Diferencia de la fracción de base seca en función al tiempo de secado
𝑑𝑡

𝑚𝑠𝑒𝑐𝑎 (𝑋𝑏𝑠𝑜 − 𝑋𝑏𝑠𝐹 )


𝑅= − ∗
𝐴 (𝑡0 − 𝑡𝐹 )

[Ecuación No. 4]

En donde:

𝑚𝑠𝑒𝑐𝑎 = Masa del sólido completamente seco (kg)

A = área del secador (m2)

𝑋𝑏𝑠𝑜 = fracción molar de la base seca inicial

𝑋𝑏𝑠𝐹 = fracción molar de la base seca final

𝑡0 = tiempo inicial o tiempo en el que la fracción molar de la base seca inicial fue
tomada (min)

𝑡𝑓 = tiempo final o tiempo en el que la fracción molar de la base seca inicial fue
tomada (min)

Ejemplo:

Calcular la velocidad de secado cuando la apertura de dámper es 0 y se sabe que


el área de secado es de 0.108 m2 en un intervalo de tiempo de 3 minutos

0.2236 (0.2313 − 0.2336) 𝑘𝑔


𝑅=− = 0.001565 2
(0.108) (6 − 3) 𝑚 ∗ 𝑚𝑖𝑛
Nota:

De la misma forma se determinó la velocidad de secado para las demás corridas a


las diferentes aperturas de dámper.

4. Determinación de flujo másico por medio de curva de calibración


ṁ = −0.0132 (𝐴𝐷) + 0.2064

[Ecuación No. 5]

Donde:

ṁ = flujo másico (kg/s)

𝐴𝐷= apertura del dámper

Ejemplo:

Determinar el flujo másico cuando la apertura del dámper es 0

ṁ = −0.0132 (0) + 0.2064

ṁ = 0.2064 𝑘𝑔/𝑠

5. Determinación de la humedad relativa


Para hacer este cálculo se hizo uso del programa Psychrometic Program

Ejemplo:

Calcular la humedad relativa utilizando como datos de entrada la temperatura de


bulbo seco (TBS) de 62°C y la temperatura de bulbo húmedo (TBH) de 26°C a 3
minutos de haber iniciado la operación de secado y con la apertura de damper 0.
Como resultado se obtuvo una humedad relativa de 4.7%

6. Determinación del coeficiente de transferencia de masa


𝑅
𝐾=
(𝑋𝑏𝑠 − 𝐻𝑟) ∗ 𝑃𝑀

[Ecuación No. 6]

Donde:

K = coeficiente de transferencia de masa (Kmol/(m2 *min))

R = velocidad de secado (kg/(m2 * min) )

𝑥𝑏𝑠 = contenido de humedad en base seca

𝐻𝑟= humedad relativa

𝑃𝑀= peso molecular del sólido (kg/Kmol)

Ejemplo:
Calcular el coeficiente de transferencia de masa cuando la apertura de dámper es
0 y se sabe que la velocidad de secado es de 0.00313 kg/(m2 * min), el contenido
de humedad en base húmeda es de 0.0649, la humedad relativa es 0.049 y el
peso molecular es de 0.018 kg/Kmol.

0.00313
𝐾=
(0.0649 − 0.049) ∗ 0.018

Kmol
𝐾 = 10.9329
𝑚2 ∗ min

Nota:

De la misma forma se determinó el coeficiente de transferencia de masa para las


demás corridas a las diferentes aperturas de dámper.
10.2. Datos calculados

Tabla 1. Pesos medidos referentes al sólido húmedo y seco.


lb kg
Peso bandeja 2 4,4092
Peso sal húmeda 1 2,2046
Peso sal seca 0,493 1,0868678
Fuente: Datos originales

Tabla 2. Variables medidas durante el proceso de secado con apertura 0 de


dámper.
Tiempo (min) Peso del sólido (lb) TBS (°C) TBH (°C) Peso del sólido (kg)
0 0,525 62 26,2 0,238138438
3 0,515 62 26,0 0,233602468
6 0,510 62 25,8 0,231334482
9 0,505 62 25,8 0,229066497
12 0,500 62 25,8 0,226798512
15 0,500 62 25,9 0,226798512
Fuente: Datos originales

Tabla 3. Variables medidas durante el proceso de secado con apertura 2 de


dámper.
Tiempo (min) Peso del sólido (lb) TBS (°C) TBH (°C) Peso del sólido (kg)
0 0,520 62 26,7 0,235870453
3 0,510 62 26,2 0,231334482
6 0,505 62 25,9 0,229066497
9 0,500 62 25,8 0,226798512
12 0,495 62 25,9 0,224530527
15 0,495 62 25,9 0,224530527
Fuente: Datos originales
Tabla 4. Variables medidas durante el proceso de secado con apertura 4 de
dámper.
Tiempo (min) Peso sólido (lb) TBS (°C) TBH(°C) Peso del sólido (kg)
0 0,540 62 27,2 0,244942393
3 0,535 62 25,7 0,242674408
6 0,530 62 26,2 0,240406423
9 0,525 62 25,9 0,238138438
12 0,520 62 26,0 0,235870453
15 0,510 62 26,4 0,231334482
18 0,510 62 25,9 0,231334482
Fuente: Datos originales

Tabla 5. Variables medidas durante el proceso de secado con apertura 6 de


dámper.
Tiempo (min) Peso sólido (lb) TBS (°C) TBH (°C) Peso del sólido (kg)
0 0,520 62 27,5 0,235870453
3 0,515 62 26,8 0,233602468
6 0,510 62 26,1 0,231334482
9 0,507 62 26,4 0,229973691
12 0,505 62 26,1 0,229066497
15 0,500 62 26,2 0,226798512
18 0,495 62 26,1 0,224530527
21 0,493 62 26,4 0,223623333
24 0,493 62 26,2 0,223623333
Fuente: Datos originales

Tabla 6. Valores de contenido de humedad en base seca (XBS) del sólido en el


proceso de secado con las diversas aperturas de dámper.
Apertura de dámper 0 2 4 6
Tiempo (min) XBS XBS XBS XBS
0 0,06491 0,05477 0,09533 0,05477
3 0,04462 0,03448 0,08519 0,04462
6 0,03448 0,02434 0,07505 0,03448
9 0,02434 0,01420 0,06491 0,02840
12 0,01420 0,00406 0,05477 0,02434
15 0,01420 0,00406 0,03448 0,01420
18 - - 0,03448 0,00406
21 - - - 0,00000
24 - - - 0,00000
Fuente: Muestra de cálculo 2.
Tabla 7. Valores de humedad relativa del medio en el proceso de secado con las
diversas aperturas de dámper.
Apertura de dámper 0 2 4 6
Tiempo (min) Hr Hr Hr Hr
0 0,04900 0,05500 0,06200 0,06600
3 0,04700 0,04900 0,04300 0,05700
6 0,04400 0,04600 0,04900 0,04800
9 0,04400 0,04400 0,04600 0,05200
12 0,04400 0,04600 0,04700 0,04800
15 0,04600 0,04600 0,05200 0,04900
18 - - 0,04600 0,04800
21 - - - 0,05200
24 - - - 0,04900
Fuente: Muestra de cálculo 5.

Tabla 8. Valores de velocidad de secado en el proceso con las diversas aperturas


de dámper.
Apertura de dámper 0 2 4 6
Tiempo (min) R (kg/m2min) R (kg/m2min) R (kg/m2min) R (kg/m2min)
3 0,003130706 0,003130706 0,001565353 0,001565353
6 0,001565353 0,001565353 0,001565353 0,001565353
9 0,001565353 0,001565353 0,001565353 0,000939212
12 0,001565353 0,001565353 0,001565353 0,000626141
15 0 0 0,003130706 0,001565353
18 - - 0 0,001565353
21 - - - 0,000626141
24 - - - 0
Fuente: Muestra de cálculo 2.

Tabla 9. Valores de flujo másico, velocidad constante de secado y coeficiente de


transferencia de masa en el proceso secado con las diversas aperturas de
dámper.
Apertura G (Kg/s) R (kg/m2 min) K (mol min/m2)
0 0,2064 0,000782677 15,2766293
2 0,180 0,000782677 189,63648
4 0,1536 0,000391338 7,00026535
6 0,1272 0,000573963 3,86700574
Fuente: Muestra de cálculo 3, 4, 6.
10.3. DIAGRAMA DE FLUJO DEL EQUIPO
10.4. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO
11.BIBLIOGRAFIAS

1. Galván y Chávez. (1998). “BALANCE DE MATERIALES Y ENERGÍA


(libro de texto)”, Primera Edición. Editorial Universitaria. Guatemala.
Págs.:235-244.
2. McCabe Warren L. (2007). “Operaciones unitarias en ingeniería
química”. Sétima edición. Editorial Mc Graw Hill. México. Págs.: 841-849, 853-
860
3. Perry, Roberth H. (1986). “Biblioteca del Ingeniero Químico”.
Quinta Edición. Editorial Mc Graw Hill, México. Sección 12 Pág.: 12-25 a 12-67.
4. Richardson, Coulson (1981).. “ingeniería química operaciones
básicas”, Tercera Edición. Editorial Reverté, S. A. Tomó 2.2. Págs.: 931-934.
5. Treybal, Roberth E. (1988). “OPERACIONES DE TRANFERENCIA
DE MASA”, Segunda Edicion. Editorial Mc Graw Hill. México. Págs.: 723-760

También podría gustarte